Está en la página 1de 12

FASES DEL

PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
Carlos David Villagran Rivas
0503 20 17052
EL
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
Cauce formal y material a través del cual se van a producir actos y disposiciones administrativas,
pero que queda inmerso dentro del expediente administrativo, lleva una serie de fases o etapas,
sincronizadas, que son los tiempos traducidos en plazos, dentro de los cuales se debe llevar a cabo
el procedimiento.
A) EL INICIO DEL
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
Puede darse de oficio, por impulso del particular, por denuncia.
B) INICIO DE OFICIO

La propia administración por iniciativa propia y sin que haya mediado petición de un
particular, forma el expediente. Ejemplo: aviso de sanciones, multas, falta de
licencias, entre otros.
C) INICIO A PETICIÓN
DEL INTERESADO

• Petición individual o colectiva de administrado.


• Denuncia administrativa de un administrado contra otro.
• Impugnación o recursos administrativos contra actos de la administración p.
Art. 28 CPRG
D) PETICIÓN
INDIVIDUAL O
COLECTIVA DE
INTERESADOS
• Por escrito: memoriales o solicitudes sin mayor formalismo.
• Petición verbal: en materia de denuncias administrativas si es permitido dirigirse a
la administración p. en forma verbal, denuncias telefónicas, entre otros.
E) POR DENUNCIA DE UN
ADMINISTRADO
CONTRA OTRO
Denuncia de un particular a otro administrado que le pudiera estar causando algún
daño o esté afectando el interés público.
F) POR IMPUGNACIÓN
DE UNA RESOLUCIÓN
ADMINISTRATIVA
Facultad legal de oponerse a las resoluciones administrativas, a través de los recursos
administrativos, revocatoria, reposición, apelación, entre otros.
G) PROVIDENCIA DE
TRÁMITE

Resolución, es la que dicta la autoridad administrativa, al momento de iniciar el


procedimiento administrativo, a petición de parte, denuncia u oficio.
H) NOTIFICACIONES

Por inicio o terminación del procedimiento se debe notificar a los interesados y darle
audiencia respectiva para no violar el derecho de defensa art. 12, CPRG.
I) INTERVENCIÓN DE
TERCEROS

Cuando una resolución administrativa se emite a favor de una persona y afecta a los
derechos e intereses de un tercero, debe dárseles intervención y el derecho a ser oídos.
Ejemplo: consulta popular.
J) DILIGENCIA

• Inspecciones. • Documentos privados y oficiales • Intervención de la PGN.


• Informes circunstanciado. • Medios científicos. • Análisis de pruebas e información
recabada.
• Declaraciones en general. • Dictámenes jurídicos.
• Resolución de fondo o resolución
• Expertajes técnicos. • Dictámenes técnicos. originaria.

También podría gustarte