Está en la página 1de 21

Geografia humana

Clase N° 11

Junio 2022
Condiciones favorables para la clase

Mantén todos tus


sentidos activos

Práctica la puntualidad

Mantén tus dispositivos


electrónicos en silencio

Respeta el turno de
participación
Migraciones al Norte de Chile

• Durante el siglo XIX, buena parte de la migración


desde las zonas rurales tuvo como destino las regiones
mineras, ya que allí las oportunidades laborales eran
más atractivas que en las ciudades. En este sentido, la
minería del salitre representó un poderoso imán para
quienes decidían abandonar los campos.
• Miles de familias viajaron a la pampa del desierto de
Atacama desde el centro y sur de Chile, Perú, Bolivia,
Europa incluso Estados Unidos, para trabajar y vivir en
las oficinas salitreras. El carácter inhóspito, seco y
desolado del territorio contribuyó a crear una cultura
del salitre.
• Entre 1895 y 1899, se registró la existencia de 48 oficinas
salitreras, en las cuales trabajaban más de 18.685 operarios; entre
1910 y 1914 esta cifra se triplicó, ascendiendo a 118 oficinas y
46.470 trabajadores. La cantidad de personas que vivía en una
oficina salitrera variaba de acuerdo a varios factores, como los
procesos productivos que allí se ejecutaban, la compañía a la que
pertenecía y el cantón salitrero al que correspondía. Cada cantón
(unidad territorial que aglutinaba un grupo de campamentos)
tenía un poblado central, donde los trabajadores y sus familias
podían acceder a servicios que el campamento no ofrecía:
espacios de diversión, servicios religiosos, sanitarios, educación,
cementerios, medios de comunicación, adquisición de productos,
etc.
• En la década de 1880, Chile derrotó a Perú y Bolivia en la 
guerra del Pacífico e incorporó a su territorio las provincias
de Tarapacá y Antofagasta. En estas provincias, particularmente en
la pampa del Tamarugal y el desierto de Atacama, se encontraba el
salitre en grandes cantidades. La extracción de este mineral se
integró rápidamente al impulso de industrialización nacional y su
exportación convirtió a Chile en el principal productor mundial.
• A la par con la industria salitrera, y a causa de la
migración de hombres y mujeres en busca de trabajo,
se formaron numerosos espacios poblados en la pampa
y en los puertos y caletas de embarque. Así también se
construyó una extensa red de ferrocarriles. 
El trabajo era arduo, las faenas comenzaban desde
la salida del sol, y duraban más de 12 horas.
Los salarios se pagaban con fichas, que sólo
podían ser cobradas en las pulperías creadas
dentro de las mismas oficinas salitreras, por lo
que éstas controlaban los productos y precios
que se vendían.
Matanza de la Escuela Santa María de Iquique
(21 de diciembre 1907)
• De todas las huelgas, la de mayor significado fue la de 1907,
realizada en Iquique por trabajadores salitreros que solicitaban
serie de derechos laborales. Los obreros salitreros y sus familias
se resistieron a deponer la huelga por lo que fueron
ametrallados por un contingente del Ejército que los custodiaba
en la escuela Santa María. Se calcula que en este episodio
murieron 2.200 trabajadores.
“Obreros desarmados, con sus manos vacías, algunos de los
cuales agitaban banderas blancas, fueron masacrados con
siniestro sadismo por “nuestro” “glorioso” ejército. ¿Cuantos
obreros murieron? Es difícil de precisar. Silva Renard en su
testimonio habla de 140 muertos. Pero esta cifra es, a todas
luces, imposible de creer. Se dice que 3.600. Pero es imposible
de saber a ciencia cierta cuantos cayeron entre los obreros, sus
familias y las señoras que vendían comida y empanadas fuera
de la escuela, quienes también sufrieron de la represión.
Después de todo, a los que se mató fue a los “nadie”, esos que
nos dice Galeano que valen menos que las balas que los matan.
Pero, ciertamente, fueron alrededor de 2.000. No menos de esta
cifra. Asesinados vilmente por un ejército criminal y cobarde”.
Fuente: memoria chilena.
Fuente: Diario el
Mercurio
• Estas iniciativas legales se muestran insuficientes para solucionar las
graves carencias que afectan a los sectores obreros y populares de nuestra
sociedad. Es por eso que esta coyuntura histórica que surgen las primeras
agrupaciones y partidos políticos de izquierda, tal comio el 
Partido Obrero Socialista, -fundado en 1912 y que pasaría a convertirse en
el Partido Comunista de Chile, diez años más tarde-, quienes propugnan
cambios radicales en la organización política, económica y social chilena.
https://www.youtube.com/watch?v=QMmGW0zGfxo
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte