Está en la página 1de 32

Banca de Inversión

Docente: María de los Angeles Espinoza Urbina


E-mail: mespinozau@certus.edu.pe
03 ENCARGO PARA PRESENTE SESIÓN
01 CONÉCTATE

En esta sesión hablaremos sobre :

Fondos Mutuos

Recuerda que, cuando acabemos esta presentación, puedes revisar en el


Libro Digital
01 CONÉCTATE

“Juan es un joven soltero de 25 años,


trabaja en una empresa donde gana
S/3,000.00 mensuales y le han
depositado su gratificación.

El te pide que lo aconsejes porque no va


a disponer de ese dinero muy pronto”.

Según tus conocimientos:

• ¿Qué le puedes sugerir a Juan: Cuenta a


Plazo Fijo o Fondos Mutuos?
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Fondos Mutuos

Son patrimonios autónomos que se


conforman con aportes de dinero de
una gran cantidad de personas.
Este patrimonio está administrado
por una sociedad especializada
llamada “Sociedad Administradora
de Fondos Mutuos” quien administra
los instrumentos en bolsa y se
encuentra supervisada la https://cutt.ly/UyKWDuU

Superintendencia
por del de
mercado
valores (SMV).
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Características principales de los Fondos


Mutuos

• Unión de recursos en propiedad


colectiva.
• Políticas de Administración y de inversión
predefinidas.
 Grado de diversificación
 Perfiles de riesgo
• Administración profesional.
https://cutt.ly/hyKEMJG
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Características de los Fondos Mutuos

• Cuando un inversionista
aporta
dinero al fondo (adquiere
cuotas), mutuo realiza
denominada “Suscripción”,
una operación
y cuando
retira su dinero del fondo se
denomina “Rescate”.
• El valorcuota es calculado

diariamente por la SAF.


(Patrimonio
/ Número de cuotas)
https://cutt.ly/fyKE9JM

• Las ganancias o pérdidas, potenciales


o realizadas, se registran cada día.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Ventajas de Invertir en Fondos Mutuos

• Conocimiento, sin poseer


conocimientos muchos
mercado de valoresse con
puede acceder al
asesoría.
• Monto, con montos
relativamente
pequeños se invierte
indirectamente
en diversos instrumentos financieros.
• Tiempo, no se requiere
Diversificación, mucho de
reducción tiempo
para el seguimiento
riesgos individuales.de las inversiones. https://cutt.ly/pyKE8OF

• Liquidez, se pueden suscribir y rescatar


cuotas en cualquier momento.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Comparativo con otros instrumentos

Fondos Mutuos Depósito a Plazo


 No tiene plazo.  Tiene plazo fijo.

 Rendimiento de la cartera.  Tasa de interés prefijada


Gestión por cuenta y
riesgo del partícipe.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Tomar en cuenta antes de invertir

Si soy adverso al riesgo debo buscar


instrumentos con baja volatilidad.
En escenarios de crisis, la
volatilidad
aumenta.
Para inversores de corto plazo es
recomendable buscar instrumentos de
baja volatilidad. https://cutt.ly/3yKE4Hu

La inversión de instrumentos de alta


volatilidad debería ser a largo plazo.
No debe tomarse deuda para invertirlo
en los fondos.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Riesgos de Invertir en Fondos Mutuos

 No se garantizan rendimientos
 Riesgos de fluctuación en los precios de
los instrumentos de la cartera.
 Riesgo de liquidez de los instrumentos,
poca facilidad para vender los
instrumentos financieros.
 Riesgo país, cambios en la coyuntura
económica, financiera, jurídica o política
del país. https://cutt.ly/FyKE6ou
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Operatividad de los Fondos Mutuos

https://cutt.ly/8yKECOI
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Tipos de Fondos Mutuos

https://cutt.ly/MyKRym9
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Tipos de Fondos Mutuos

Fondos Mutuos de Renta Fija


Invierten exclusivamente
en instrumentos de renta
fija como: bonos,
pagarés, papeles
comerciales, operaciones de
reporte, certificados bancarios,
depósitos a plazo,
Fondos Mutuos deetc.
Renta Variable https://cutt.ly/9yKDBcR
Invierten exclusivamente
en instrumentos de renta variable
como: acciones.

Fondos Mutuos de Renta Mixta


Combinación de renta fija y variable.
03 PONTE EN ACCIÓN

Recuerda las ideas principales de hoy:

 La SMV es la que supervisa a las Sociedad Administradora de


Fondos Mutuos.

 Si soy adverso al riesgo debo buscar instrumentos con baja


volatilidad.

 Los bonos, pagarés, papeles comerciales son instrumentos de


renta fija.

 El riesgo emisor considera factores que afecten la


capacidad del emisor de cumplir sus compromisos.
01 CONÉCTATE

En esta sesión hablaremos sobre :

Administración de Portafolios de Inversión

Recuerda que, cuando acabemos esta presentación, puedes revisar en el


Libro Digital
01 CONÉCTATE

El “crac” financiero de la bolsa de valores


de Wall Street en 1929 impactó al
La crisis de 1930 sistema capitalista internacional. La
grave crisis económica que sobrevino
afectó tanto a los países centrales como
a las economías periféricas que
demandaban productos manufacturados
y exportaban materias primas y
alimentos.
Respondemos:
¿Es importante tener un portafolio
de inversión y diversificado?

https://cutt.ly/7yK8xiY
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Portafolio de Inversión

Es una selección de documentos que se cotizan en el mercado


bursátil y en los que una persona o empresa deciden colocar o
invertir su dinero.

Está compuesto por una combinación de instrumentos de:

 Renta Fija
 Renta Variable

Busca repartir el riesgo al combinar diferentes instrumentos:


acciones, depósitos a plazo, efectivo, monedas internacionales,
bonos, bienes raíces. A esto se le conoce como diversificar la cartera
de inversiones.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

El proceso de selección de un portafolio consta de dos etapas:

1)Comienza con la observación y la experiencia, y termina con las


expectativas del comportamiento futuro de los valores.

2)Comienza con las expectativas y finaliza con la selección del


portafolio.

https://cutt.ly/myK8VLc
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Proceso de selección de un portafolio


Se deben considerar las características del
inversionista, tales como:

• Capacidad de ahorro
• Objetivo que se persigue al comienzo de
invertir
• Tasa de rendimiento mayor a la inflación
pronosticada
• Determinar el plazo en el que se pueda
mantener invertido el dinero
• Riesgo a asumir (“Mayor riesgo, mayor https://cutt.ly/IyK8cB7

rendimiento”)
• Diversificar el portafolio (disminuir el
riesgo)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Tipos de Portafolios

Conservador: Moderado: Crecimiento: Crecimient Portafolio


• Su objetivo es • Mezcla entre • Busca o Agresivo: Especulativo
preservar el renta y apreciación del • 100% Renta :
capital y tener crecimiento, capital invertido Variable,
máxima basado en la con mayor selecciona • Puede hacer
seguridad diversificación ponderación acciones de cualquier cosa,
de activos hacia las pequeña y basado en
financieros para acciones y mediana rumores y datos,
mitigar el riesgo. fondos. capitalización , gran riesgo
asume gran buscando
volatilidad grandes retornos
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Objetivos de Inversión
Comienza con el análisis detallado de los objetivos de inversión de la institución
o individuo cuyo dinero va a ser manejado.

Inversionistas Individuales :
Inversionistas Institucionales:
 Fondos para comprar una
Fondos de pensiones, las
casa
instituciones financieras, compañías
 Fondos para retirarse a
de seguros, fondos mutuales.
cierta edad
Fondos para educación
universitaria
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Portafolio - Selección de Estrategia


Depende :
 Los requerimientos de rentabilidad
 Tolerancia al riesgo del inversionista

Tipos de Estrategia
 Estrategia Activa, Usa la información disponible https://cutt.ly/ZyK8ZEB

y las técnicas de proyecciones para obtener


rendimientos superiores a los del portafolio que
simplemente se encuentra diversificado.

 Estrategia Pasiva, Involucra el mínimo de aporte


y se sustenta en la diversificación para igualar el
https://cutt.ly/LyK8Xsp
desempeño promedio de los instrumentos en
los cuales se ha invertido.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Selección de Instrumentos de Inversión

Los especialistas e inversores intentan construir portafolios, los más


eficientes posibles, a fin de obtener el mayor retorno esperado para
un determinado riesgo. Estos instrumentos pueden ser :

Acciones Títulos representativos de una parte


proporcional de propiedad
Acciones Preferidas Otorgan un derecho especial sobre la
empresa
Bonos Títulos de renta fija que pagan al poseedor
un monto nominal más interés a su
vencimiento entre otros.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Evaluación de Desempeño

 Este es el último paso de la gerencia


de inversiones antes de que el ciclo
se repita.

 Se mide el desempeño del


portafolio.

 Se comparan los resultados. Se deben


separar los efectos del mercado y el
https://cutt.ly/qyK8CQB
desempeño del portafolio.
03 PONTE EN ACCIÓN

Recuerda las ideas principales de hoy:

• Los tipos de estrategia para seleccionar un


portafolio
pueden ser activa y pasiva.

• La estrategia activa busca obtener


rentabilidades
superiores.

• La estrategia pasiva busca la diversificación con el objetivo


de igualar los rendimientos de los instrumentos invertidos.
03 PONTE EN ACCIÓN

Les propongo una actividad sobre lo que hemos


aprendido hoy

 La actividad consiste en resolver el


cuestionario que vas a encontrar en el
campus digital.

 Recuerda que en tu Libro Digital encontrarás


más información sobre el tema abordado
hoy.
https://n9.cl/w3leu

 Si tienes dudas, consúltale a tu docente, te va


ha acompañar en lo que necesites,
INDICACIONES PARA TRABAJO FINAL

03
EVALUACIÓN FINAL

https://n9.cl/weeyh

Encontrarán los casos en el campus digital - Semana 15


Revisar las instrucciones, rúbrica y formato de coevaluación para el debido desarrollo del
trabajo final.

La entrega estará a cargo de un miembro del equipo y solo a través del campus digital en la
fecha y hora indicada.
ORDEN PARA EXPOSICIONES J14 – TRABAJO FINAL

ORDEN DE EXPOSICIONES – J12

Semana 15

Equipo 5
Equipo 2 Semana 16
Equipo 7
Equipo 4 Equipo 10
Equipo 9 Equipo 1
Equipo 6
Equipo 3
Equipo 8
Equipo 11
04 REFERENCIAS

• Certus (2017): Libro Digital [Texto para el aprendizaje]. Perú, Lima:


Certus (Pág.. 48 y 48)

• Análisis de Riesgo y portafolio de inversión https://cutt.ly/tyK330i


Gracias!

También podría gustarte