Está en la página 1de 8

NTP 395: LA CONDUCTA HUMANA

ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA:


LA CONDUCTA COLECTIVA
CONDUCTA Definición: El fenómeno llamado "conducta colectiva", "conducta de masas" o "dinámica
colectiva", se definiría como toda conducta relativamente
espontánea ejecutada por un grupo de personas ante un estímulo común en una situación

COLECTIVA indefinida o ambigua.

Características:
● Se autogeneran y no tienen fronteras naturales.

Las reacciones del grupo ● Se ignoran las diferencias existentes entre sus miembros y domina la igualdad.
● Se reduce al mínimo el espacio privado correspondiente a cada persona (aspecto importante a

como resultado de lo
la hora de explicar el fenómeno
de la agresión y el pánico).
● Se siente el anonimato, aunque sus miembros son conscientes de la influencia que sobre ellos

individual o expresión de ejercen otras personas. Por


esto, las gentes en multitud pueden ser volubles, altamente espontáneas, emocionales, fácilmente

tendencias individuales.
sugestionables y se
comportan de manera distinta a cuando están aisladas.
● Esta característica nos permite pensar en la importancia que tiene en la emergencia y
evacuación el papel de los líderes-guía a
la hora de cortar o desacelerar el proceso de conducta desordenada y caótica.
● Carecen de pasado y futuro, al ser inherentemente inestables. Generalmente poseen poca
estructura, les faltan objetivos o
planes elaborados y no pueden sostenerse durante largos períodos de tiempo, motivos por los que
tienen intercambios propios
del momento específico de interés común.
TIPOS DE
MULTITUDE
S
Casuales: tienen Activas: incluyen la
poca vida y sentido acción violenta y
de la unidad. destructiva.
Convencionales: son
el resultado de una
planificación
deliberada. Se reúnen
con propósitos
especiales o un
particular interés.
Expresivas: se
forman en torno a
sucesos que tienen un
atractivo emocional
para sus miembros.
ANÁLISIS DE LA CONDUCTA
COLECTIVA EN SITUACIONES
DE EMERGENCIA Situaciones de
Situaciones grupales aglomeraciones
No suele haber obstáculos en Cuando ante la alarma o las señales de emergencia se producen las
las vías de evacuación.
reacciones emocionales que pueden desencadenar el proceso de
Esta característica contagio, con la consecuente aparición de comportamientos
Es más fácil la salida.
del espacio colectivamente caóticos, se pueden apreciar una serie de características
En provoca que, por sí
misma, se dé La influencia de la posible en la multitud:
espacios invasión del espacio
abiertos
menos
personales menor.
● Agitación motriz
probabilidad de
conductas masivas ● Desconcierto e incertidumbre
de pánico, porque: Es más fácil la salida. ● Pérdida de razonamiento
Grupos con ● Desorientación espacial
propiedades ● Pérdida de la noción del tiempo
de Distribución quebrada del
● Distorsión perceptiva
organización recinto, con la posible
sistemática.
desorientación espacial en ● Alteraciones en la atención y en la voluntad
cuanto a percepción se refiere.
La tendencia en
● Conductas compulsivas
términos de Distribución quebrada del ● Sugestionabilidad ciega
conducta sería la recinto, con la posible
inversa a la anterior. desorientación espacial en ● Pérdida del sentido de la orientación
En Incluso los cuanto a percepción se refiere. ● Desaparición de los controles sociales de la conducta
espacios comportamientos
● Alteración de la percepción social
podrían ser más
cerrados La utilización de las escaleras,
conflictivos,
puesto que es donde
● Desencadenamiento de emociones (hiperemotividad)
teniendo en cuenta
otros aspectos normalmente se suele dar un ● Mayor nivel de sugestionabilidad: ante una autoridad fuerte, ante
mayor número de accidentes
como:
debido a falta de visibilidad, la irritación...
presencia de agentes tóxicos,
y la forma de la escalera.
Definición Conjunto de personas que
reaccionan con sentimientos de
alarma, sea real o supuesto el
peligro, y con una conducta
temerosa, espontánea y no
El desarrollo del pánico sigue un curso típico: coordinada
primero sucede una crisis repentina y las personas
sienten un miedo intenso; las expectativas sociales
El proceso
del pánico
Pánic
se interrumpen y cada individuo intenta escapar de
la fuente de peligro. Se rompe la cooperación
mutua y como resultado la situación llega a ser más
amenazante. El pánico se produce inmediatamente
Condicione

o
antes o en los primeros momentos de la crisis, pero
no después. s para que
se
produzca
Período precrítico:
Podemos describir donde se observan dos
actitudes opuestas:
● Qu
ee
● Qu xista un gran n
el proceso en: rechazo a la idea de
peligro y temor otros.
e los ind ú
ividuos mero de person
estén en a
● Qu contacto s.
exagerado al peligro. e se vea unos co
impulso ns n
s opuest ometidos a un c
acuerdo os. Uno o
co que nor nflicto común
Período de crisis: en el que una sociales n normas malmen e
te está d ntre
minoría conserva "la sangre o valore e
con dich s recono
as cid
fría", otra minoría presenta ejemplo normas (precip os, y otro en de
reacciones extremas (de Período de vacilación: ). itarse sin sac
El caos y la confusión ● Qu
e se dé guardar uerdo
ansiedad, de angustia, de la posib turno, p
excitada de la impulso ilidad fís or
confusión paralizante, etc.); pero Período poscrítico: El que nor ic
muchedumbre dé una c m almente a de ejecu
la mayoría permanecen on n tar el
aturdidos. producirá
trastorno experimentado es neces ducta de pánic o se realizaría.
deja huellas tanto en la ario que o Para qu
desorientación y quedars e e se
fisiología como en el e atrapa xista la posibilid
ambigüedad do. ad de es
psiquismo que pueden ser capar y
cognoscitivas en los la de
individuos. difíciles de borrar, o durar
incluso toda la vida.
EL FENÓMENO DEL
CONTAGIO MENTAL
El contagio es la difusión del afecto o de la conducta de un
participante de una multitud a otro integrante de la misma. Es
un proceso de interacción humana por el que una persona
influye en la otra y ésta, a su vez, en la primera. Así, en un
proceso de escalada emocional, generada por comunicación
verbal y no verbal en una situación normalmente de
incertidumbre, se llega a una difusión de la emoción y a un
incremento de la intensidad de la conducta.
Tipología de los comportamientos
en las emergencias
De modo general, se han identificado
seis fases sucesivas de conducta en el
desarrollo de las catástrofes:

Fase de estado Fase de Fase de Fase de


Fase de alerta
previo choque reacción resolución
Es la que pone a la Se tratará de interpretar las Surge de la fase de choque y de las
define el estado anterior población en estado de Es donde se vuelve a
preparación y de prever
señales percibidas. Evaluando la disposiciones que ésta provoca. Aquí
comportamientos normales (más
del grupo, permitiendo importancia y la probabilidad de se pueden producir por interrupción
conductas de salvaguardia. activos después de la inhibición o más
apreciar y destacar los los efectos del siniestro. Existen en las acciones o planes de acción,
tranquilos después del pánico) y se
factores que predisponen manifestaciones de inhibición física,
varios aspectos, presentes en el intelectual, desorientación, terror,
restablece la capacidad intelectual de
a los comportamientos estimar la situación y adoptar
inadaptados. acontecimiento, que influyen en tendencia a reunirse y a imitar el
decisiones lógicas.
la interpretación: primer modelo de acción que surja.

La negación
Autocontrol Información Experiencia
del peligro
Se subestima o ignora la El control insuficiente de la La verificación de las El hábito y el entrenamiento
alerta, por lo que, los conducta humana puede informaciones, la búsqueda son las disposiciones sobre
niveles de ansiedad son provocar un estado de de informaciones las que se deben focalizar
reducidos. Puede presentar emotividad que podría complementarias, la las actuaciones preventivas.
diversas formas. degenerar en pánico. evaluación de las respuestas
posibles... son elementos
que se engloban dentro de
un comportamiento
racional.
La información • Las normas de actuación ante la emergencia deben ser conocidas. Hay que evitar la abundancia de información.
Debe ser explícita y comprensible por los receptores, sencilla y fácil de retener.
• El sistema de alerta debe difundir informaciones objetivas.
• El mensaje debe estar relacionado más con el comportamiento a seguir que con el peligro que
amenaza.

Medidas preventivas
• Se ha de verificar que los mensajes han sido bien recibidos e interpretados.
• Las informaciones deben ser tranquilizadoras, en función del estado emocional.
• Propagar con rapidez rumores defensivos, contrarios a los que se producen entre el público y crean

respecto del pánico


desesperación.
• Alejar del grupos de hipersensibles, "gérmenes" de miedo contagioso, sin brusquedad, con actitud
reconfortante.
• Dispersar en grupos la muchedumbre y canalizar los desplazamientos.
• Das las consignas adecuadas a los líderes guía, puesto que éstos son los encargados de actuar en estos
casos con el
• público, sirviendo también de modelo de comportamiento.
• ¿A quién debe dirigirse?
• Al personal especializado, fomentando su preparación en los distintos aspectos que requiere el tratamiento de la
emergencia (en el caso que nos ocupa, en el comportamiento).

La formación
• Al personal del establecimiento o lugar. La formación ha de estar diseñada para la labor de cada individuo dentro
del plan de
• emergencia. Debe estar concentrada en el personal no especializado de los establecimientos abiertos al público. Ser
guía debe
• formar parte de las profesiones: vendedores de almacén, acomodadores, empleados de banca, personal de hoteles,
• Al público en general.

• Dentro de la voluntariedad, los cometidos de los distintos equipos de actuación ante la emergencia son diferentes, y por

Selección
ello requieren
• para su desarrollo óptimo individuos con perfiles específicos. Haremos hincapié en los líderes guía, que son en gran
medida los
• elementos que pueden impedir, cortar o desacelerar una stuación de desorden o pánico a través de su actuación.

• Se trata de automatizar conductas bajo los supuestos preparados y en las condiciones más parecidas a las que se

Prácticas simuladas
plantean en una situación de emergencia, para lograr experiencia de control. Así, una vez establecidas estas
conductas podremos espaciar las prácticas, para su mantenimiento, a seis meses o un año. Se pondrá en juego la
coordinación, detectando errores, evaluando la rapidez y eficacia de las actuaciones y contrastando el material
dispuesto al efecto y su uso.

Medidas preventivas: recomendaciones

También podría gustarte