Está en la página 1de 13

A N E M I A S

M I C R O C I T I C A S
H I P O C R O M I C A S
M A R I LY N G U T I E R R E Z R 4 O H P
HOSPITAL CIVIL JUAN I
MENCHACA
GUADALAJARA.
ANEMIA
• La anemia se define generalmente como una
reducción en la masa de células rojas o concentración
de hemoglobina en sangre.

• El límite para diferenciar la anemia de los estados


normales se establece generalmente a 2 derivaciones
estándares por debajo de la media para la población
normal.

BRUGADA C, DIAGNOSTIC APPROACH TO THE ANEMIC PATIENT, PAG 456.


• La clasificación morfológica se basa en el tamaño celular, a través de
la medición del volumen corpuscular medio (VCM).
• De acuerdo con su valor, las anemias pueden ser clasificadas como
normocíticas, macrocíticas o microcíticas.

BRUGADA C, DIAGNOSTIC APPROACH TO THE ANEMIC PATIENT, PAG 456.


ANEMIAS MICROCITICAS HIPOCROMICAS
• Las anemias M-H son un grupo heterogéneo de patologías que
pueden ser hereditarias o adquiridas.
• Son consecuencia de la baja biodisponibilidad del Fe, o de un
defecto en las síntesis de globinas o del Hemo.

AC TA B I O Q U Í M C L Í N L AT I N O A M 2 0 1 7 ; 5 1 ( 3 ) : 2 9 1 - 3 0 5
Las anemias M-H más
comunes son:
Anemia por deficiencia de
Anemias hierro.
microcíticas
hipocrómicas Las talasemias

Algunas anemias
sideroblásticas.
ACTA BIOQUÍM CLÍN LATINOAM 2017; 51 (3): 291-305
Frotis de sangre periférica
Eritrocitos en deficiencia
severa de hierro.

ES TÍPICA LA GRAN ÁREA DE LOS ERITROCITOS SON PLANOS,


PALIDEZ CENTRAL (ANULOCITOS). PEQUEÑOS Y PÁLIDOS.

ERITROCITOS SON HIPOCRÓMICOS Y MICROCÍTICOS (PEQUEÑOS Y DE ESCASA


COLORACIÓN (MANASCERO, 2003))
GRAN VARIACIÓN EN TAMAÑO, POSIBLE TROMBOCITOSIS.
FSP
• Microcitosis.
• Hipocromía.
• Células en diana.
• Hipocromía.
Frotis de sangre
periférica en Talasemia
• Microcitosis
• Hipocromía leve
• Dianocitos
• Punteado basófilo
FSP TALASEMIA
• Hipocromía.

• Microcitosis.

• Anisocitosis.

• Poiquilocitosis.

• Cel. Diana.
Gracias

También podría gustarte