Está en la página 1de 10

 

 
 
 
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA Y CIENCIAS DEL MAR
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 62 “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA”
 
“QUÉDATE EN CASA”
SEMESTRE ENERO 2022- JULIO 2022
CUADERNILLO DE LA ASIGNATURA:
 
Módulo 17: INTERPRETANDO LA INFORMACIÓN CIENTIFICA
 
DOCENTE: ING. ÁNGEL ESPINOZA
CORREO: 1990jahangel@gmail.com CELULAR: 9821182278
ESTUDIANTE: Jesús Gilberto Gorosica Guerra
CORREO: yesuszorroz@gmail.com CELULAR: 9821072040 GRADO Y GRUPO: 6 A
 
LA ESTUCTURA DE
LAS PROTEINAS Y
SU FUNCIÓN
¿QUÉ SON LAS PROTEINAS?
La proteína es un nutriente importante que forma
los músculos y los huesos y suministra energía.

Puede colaborar con el control del peso, dado que


ayuda a que la persona se sienta llena y satisfecha
con las comidas. Las proteínas más saludables son
las más pobre, lo que significan que tienen la
mayor cantidad de grasas y calorías. Las mejores
opciones proteicas son el pescado y los mariscos,
la carne de pollo o pavo sin piel, productos lácteos
bajos o libres de grasa y las claras de huevo.

Las mejores carnes rojas son los cortes más


magros y otras opciones salúdales son los frijoles,
las legumbres y los alimentos como el tofu y la
leche de soya.
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS
Los aminoácidos, estructura básica de las
proteínas, son compuestos orgánicos que
contienen un grupo funcional amino
(NH2) y un grupo carboxilo (COOH).
El ser humano sintetiza varios tipos de
aminoácidos, pero los más importantes
son los que forman parte del grupo de los
aminoácidos. Estos se diferencian por
tener, como se observa en la figura 1, un
grupo NH2 (verde) y un grupo COOH
(naranja) unidos al mismo átomo de
carbono, denominado carbono , un
átomo de hidrogeno (azul) y una cadena
lateral específica para cada aminoácido
(amarillo).
ESTRUCTURA NIVEL 1: PRIMARIO
Está constituida por la secuencia de
aminoácidos de la cadena polipeptídica.

Las proteínas se diferencian por:


– El número de aminoácidos
– El tipo de aminoácidos
– El orden en que se encuentran
los aminoácidos dispuestos.

 
Cualquier alteración en el orden de
estos aminoácidos determinará
una proteína diferente.
ESTRUCTURA NIVEL 2:
SECUNDARIO
La estructura secundaria es el plegamiento que
forma la cadena polipeptídica debido a la
formación de puentes de hidrógeno entre los
átomos que forman el enlace peptídico.

Los puentes de hidrógeno se establecen entre los


grupos -CO- y -NH- del enlace peptídico. En este
caso el –CO- actúa como aceptor de H y el NH
como donador de H, de esta manera, la cadena
polipeptídica adoptará conformaciones de mayor
estabilidad.

El nivel secundario de organización de las


proteínas incluye a las siguientes estructuras que
son las más frecuentes:
• Hélice a
• Lamina b
ESTRUCTURA NIVEL 3. TERCIARIO
La estructura terciaria ocurre cuando existen atracciones entre
Láminas β y Hélices-a. Esta estructura es específica para cada
proteína y determinará la función de dicha proteína.
Para dar lugar a la estructura terciaria es necesario que primero
se agrupen conjuntos de estructuras denominadas dominios,
que luego se articularan para formar la estructura terciaria
definitiva.

La estructura terciaria da lugar a dos tipos de proteínas:

Proteínas con estructura terciaria de tipo fibroso: las hélices-a o


láminas b que lo conforman, mantienen su orden y no tienen
grandes modificaciones, solo ligeros giros longitudinales.

Proteínas con estructura terciaria de tipo globular su forma es


aproximadamente esférica. En este tipo de estructuras se
forman regiones con estructuras al azar, hélices-a y láminas b y
acodamientos.
ESTRUCTURA NIVEL 4. CUARTERIANA

La estructura cuaternaria implica la


interacción de más de una cadena
polipeptídica. Es, por lo tanto, la
asociación de diferentes subunidades
para formar complejos funcionales, en
forma de dímeros, (unión de dos
monómeros) trímeros (unión de tres
monómeros), etc.
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
Función estructural: forman estructuras capaces de soportar gran tensión continuada,
como un tendón o el armazón proteico de un hueso o un cartílago. También pueden
soportar tensión de forma intermitente, como la elastina de la piel o de un pulmón.
Además, forman estructuras celulares, como la membrana plasmática o los ribosomas.

Movimiento y contracción: la actina y la miosina forman estructuras que producen


movimiento. Mueven los músculos estriados y lisos. La actina genera movimiento de
contracción en muchos tipos de células animales.

Transporte: algunas proteínas tienen la capacidad de transportar sustancias, como


oxígeno o lípidos, o electrones.

Reserva energética: proteínas grandes, generalmente con grupos fosfato, sirven para
acumular y producir energía, si se necesita.
Función homeostática: consiste en regular las constantes del medio
interno, tales como pH o cantidad de agua.

Función defensiva: las inmunoglobulinas son proteínas producidas por


linfocitos B, e implicadas en la defensa del organismo.

Función hormonal: algunas proteínas funcionan como mensajeros de


señales hormonales, generando una respuesta en los órganos blanco.

Función enzimática: las enzimas funcionan como biocatalizadores, ya


que controlan las reacciones metabólicas, disminuyendo la energía de
activación de estas reacciones

También podría gustarte