Está en la página 1de 93

Crecimiento y Desarrollo 2021

UNIDAD PROBLEMA Nº 2
ORGANIZACION JERARQUICA DEL MUNDO VIVIENTE

Situación problemática:

Mientras Liliana y Raúl toman sol en la playa conversan sobre cuando tengan hijos. Se preguntan:
- ¿Cómo serán sus vidas en esta comunidad? ¿Podrán desarrollarse plenamente? ¿Heredarán los ojos
azules y la piel oscura de una de sus abuelas?

Análisis de la unidad problema:

En primer lugar, hay que plantearse a qué se debe la similitud de un niño con sus padres o con sus
abuelos. Esto nos llevará a establecer un análisis de los procesos de la herencia y de las moléculas
implicadas en la misma, como ser los ácidos nucleicos y las proteínas codificadas y sintetizadas gracias a
ellos. Durante el análisis de este dogma central de la biología molecular apreciaremos la acción de
numerosas enzimas implicadas en estos y otros procesos. Finalmente, realizaremos un salto jerárquico
desde las proteínas a estructuras como las células, los tejidos y los órganos. Para comprender la
complejidad de todo este proceso, terminaremos nuestro desarrollo analizando la estructura de la piel,
órgano referido en esta UP. Para el análisis de esta problemática, los contenidos esenciales a desarrollar
serán:

· La estructura y el metabolismo de los ácidos nucleicos.


. La síntesis de proteínas.
. Los principales tejidos corporales.
. La estructura de la piel y sus funciones.
· Conceptos de genética. Leyes de Mendel.
· Conceptos de organismo, población, comunidad y ecosistema.
. Introducción a la fisiología general y celular.
· El genoma humano y sus implicancias desde un punto de vista ético.
· APS y comprensión de las bases del sistema de salud.

INDICE Y BIBLIOGRAFÍA POR ÁREA:

1- QUÍMICA:------------------------------------------------------------------------------------------------página 3
Introducción a las bases moleculares de la herencia y la síntesis proteica:
. CURTIS. Biología. Editorial Médica Panamericana. 6ª edición. Cap.14 y 17
. BLANCO. Química Biológica. Editorial El Ateneo. 9ª Edición. Capítulo 6-21-22
La constitución química de las membranas biológicas
. BLANCO. Química Biológica. Editorial El Ateneo. 9ª Edición. Capítulo 11

2- HISTOLOGÍA:-------------------------------------------------------------------------------------------página 15
Para el análisis de los principales tejidos del organismo:
. GENESER: Histología. Editorial Médica Panamericana. 3ª Edición. Capítulos 6-7-8-9
. ROSS/PAWLINA:. Histología. Editorial Médica Panamericana. 5ª Edición. Cap 5-6
Para el análisis de la estructura y función de la piel:
. GENESER: Histología. Editorial Médica Panamericana. 3ª Edición. Capítulo 17
. ROSS/PAWLINA:. Histología. Editorial Médica Panamericana. 5ª Edición. Cap 15

3- BIOLOGÍA:-----------------------------------------------------------------------------------------------página 33
Para el salto jerárquico de las células a los ecosistemas:
. CURTIS. Biología. Editorial Médica Panamericana. 6ª edición. Cap.1
. SUTTON. Ecología. Editorial Limusa. 1979. Capítulo 1
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
1
Crecimiento y Desarrollo 2021
Para el análisis de los conceptos básicos de genética mendeliana y genética aplicada:
. CURTIS. Biología. Editorial Médica Panamericana. 6ª edición. Cap.6-7-8
. SOLARI. Genética humana. Editorial Médica Panamericana. 4ª edición. Cap.1-2-3
. CURTIS. Biología. Médica Panamericana. 6ª edición. Cap.19
Para la introducción al debate ético en torno a la investigación del genoma humano:
. SOLARI. El proyecto Genoma Humano. Revista Ciencia Hoy. Volumen 12 Nº 67 (feb / mar 2002)
. VENTER. The Sequence of the Human Genome. Science, 91: 1304-1351

4- ANATOMÍA:----------------------------------------------------------------------------------------------------página 43
Para el estudio de la morfología del cráneo y de la columna vertebral:
. ROUVIERE/DELMAS. Anatomía humana. Editorial Masson. 10ª edición. Tomo I.
. LATARJET/RUIZ LIARD. Anatomía humana. Editorial Médica Panamericana. 3ª edición. Vol. 1

5- FISIOLOGÍA:----------------------------------------------------------------------------------------------------página 57
Introducción al estudio de la fisiología:
. BEST & TAYLOR. Bases fisiológicas de la práctica médica. Ed. Médica Panamericana. 13ª edición.
Cap. 0-1-2
. GUYTON/HALL. Tratado de fisiología médica. Ed. Elsevier Saunders. 12ª edición. Cap.1-2-3-4-5
. GANONG. Fisiología Médica. Editorial McGraw Hill. 23ª edición. Cap.1-2-4
. HOUSSAY. Fisiología Humana. Editorial El Ateneo. 7ª edición. Cap.1-2-3

6- FÍSICA:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------página 63
Dispersiones y líquidos del organismo
. FRUMENTO. Biofísica. Editorial Mosby. 3ª edición. Cap.1
. GRIGERA: Elementos de Biofísica. Editorial Hemisferio Sur. Cap. V
Transportes de membrana:
. FRUMENTO. Biofísica. Editorial Mosby. 3ª edición. Cap.7
. GRIGERA: Elementos de Biofísica. Editorial Hemisferio Sur. Cap. XII

7- ÁREA SOCIAL:--------------------------------------------------------------------------------------------------página 69
Para el análisis del concepto de Salud:
. BERLINGUER: Salud para todos y para pocos (cap.2), LA medicina occidental y el derecho a la salud
(cap.3) en Ética de la Salud. Ed. Lugar, Buenos Aires, 1996.
. QUIZPE/MONSALVO: El derecho a la salud en la globalización (cap.2) en: Salud, amor y libertad, Ed.
Universidad de Cuenca, Cuenca, 2004.
. TESTA: Decidir en salud ¿Quién? ¿Cómo? ¿Por qué?. Revista Salud Colectiva n°3, 2007.
. STAFFOLANI: Promoción de la salud: una experiencia latinoamericana. Concepto de salud (pag 23-
26) http://latinproject.org/books/promociondelasalud.

8- EJERCITACIÓN:………………………………………………………………………………………………………………..página 80

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


2
Crecimiento y Desarrollo 2021

QUÍMICA -ÁCIDOS NUCLEICOS


-MEMBRANA PLASMÁTICA

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


3
Crecimiento y Desarrollo 2021
ACIDOS NUCLEICOS

Definición: son biopolímeros de nucleótidos, llamados ácidos por su contenido de ácidos fosfóricos, que
pueden disociarse para ceder H, y nucleicos, porque fueron aislados inicialmente de los núcleos celulares.

Estructura: son polinucleótidos, es decir, que están formados por muchos nucleótidos.

I- Nucleótidos: son monómeros formados por la unión de tres elementos.


a- Bases nitrogenadas: derivan de los núcleos heterocíclicos purina y pirimidina, por lo que se las llama
bases púricas o pirimídicas. El núcleo purina es un derivado de la pirimidina por fusión a un grupo imidazol.
Las bases pirimídicas son: timina, citosina y uracilo, y las púricas son: guanina y adenina. Las bases
nitrogenadas presentan isómeros llamados tautómeros. Ellos son: la forma enólica o lactima y la forma
cetónica o lactama, que es la predominante.

b- Aldopentosas: puede ser tanto la D-ribosa como la D-2-desoxirribosa, ambas en disposición cíclica
furanosa. La pentosa se une al N9 de una base púrica o al N1 de una pirimídica, formando un enlace beta-
glucosídico (el C1 de la pentosa está como anómero beta). La unión de una base nitrogenada con la pentosa
forma un nucleosido.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


4
Crecimiento y Desarrollo 2021
c- Acido fosfórico: se une a la pentosa de un nucleósido a nivel de su C5 por una unión de tipo éster (ácido
fosfórico + alcohol del C5). Cuando un nucleósido se une a un ácido forma un nucleótido.

Organización estructural:
-base nitrogenada + azúcar pentosa = nucleósido (ej; adenina + ribosa = adenosina)
-nucleósido + primer fosfato = nucleótido mono-fosfato (ej; adenosina + P = AMP)
-nucleótido mono-P + segundo fosfato = nucleótido di-fosfato (ej; AMP + P = ADP)
-nucleótido di-P + tercer fosfato = nucleótido tri-fosfato (ej; ADP + P = ATP)

Estuctura del ATP:

Enlaces de importancia:
-entre la base nitrogenada y el azúcar es de tipo beta-glicosídico
-entre el azúcar y el primer fosfato es de tipo ester
-entre el primer y segundo fosfato es de tipo anhídrido
-entre el segundo y el tercer fosfato es de tipo anhídrido

IMP! Los enlaces anhídridos entre dos ácidos fosfóricos son de tipo macroérgicos (de alta energía)

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


5
Crecimiento y Desarrollo 2021
II- Polinucleótidos: se forma por la unión de muchos nucleótidos entre si. Esta unión se establece por
esterificación entre el P de C5 de un nucleótido y el OH del C3 de la pentosa del nucleótido siguiente. Por
eso se llama unión 5-3. Es una unión de tipo fosfo-diester. Un extremo de la cadena del polinucleótido tiene
libre su P y se llama extremo 5’ y el otro tiene el OH del C3 libre, llamándose extremo 3’. Los
polinucleótidos o ácidos nucleicos son:

a- ADN (ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO):


Está en los núcleos celulares, unido a histonas (proteínas de carácter básico) y en las mitocondrias.
La unión a las proteínas forma complejos nucleoproteicos llamados cromatina, cuya supercondensación en
la mitosis forma los cromosomas.
La cantidad de ADN de las células somáticas de un organismo permanece constante durante toda la
vida del mismo. Esa cantidad constituye la fórmula diploide (2n2c). En cambio, los gametos sexuales
contienen la mitad, lo que se conoce como fórmula haploide (1n1c).
La composición química del ADN es la siguiente:
- Acido fosfórico
- Desoxirribosa
 - Bases púricas: adenina y guanina
- Bases pirimídicas: citosina y timina
- El contenido de bases púricas es igual al contenido de bases pirimídicas (A + G = C + T)
- Existe igual cantidad de A que de T ( A = T )
- Existe igual cantidad de C que de G ( C = G )
El ADN está formado por dos cadenas polinucleotídicas enrolladas sobre un eje conformando una
estructura helicoidal. En esta doble hélice de ADN, los grupos polares o hidrofílicos (pentosa y ácido
fosfórico) se orientan hacia el exterior, donde le dan cargas negativas a la molécula (estructura
polianiónica). Mientras que las bases nitrogenadas hidrófobas se ubican hacia el interior, uniéndose entre
sí por puentes de H muy débiles o lábiles si se consideran individualmente, pero por su gran número,
constituyen en conjunto una unión de gran importancia. La A siempre se une a la T mediante dos puentes,
mientras que la G siempre se une a la C mediante tres puentes. A esto se lo llama complementariedad de
bases (estructura complementaria). Finalmente, las cadenas se orientan en forma invertida (va una desde
el extremo 5´al 3´; la otra lo hace en sentido inverso). Es decir que el ADN presenta una estructura
antiparalela. Este modelo molecular del ADN se denomina modelo de Watson y Crick.

En resumen, la estructura molecular del ADN nativo (conformación B), presenta las siguientes
características:
- Es helicoidal
- Es antiparalela
- Es complementaria
- Es polianiónica
- Es hidrosoluble
- Es compacta pero flexible.

Además, existe otra forma nativa llamada A, que se produce cuando se modifica la concentración
salina del medio. Esta forma es más ancha y más corta. Finalmente, el las cadenas de ADN sintético, se
puede observar una 3ª configuración llamada Z, que tiene forma de zig-zag.
En el núcleo de las células eucariónticas, el ADN se une a proteínas como las histonas, formando la
cromatina. Las uniones entre ambas son de tipo salino o electrostático, entre el OH libre de los ácidos
fosfóricos y el NH2 de las proteínas. La unión del ADN ácido con proteínas básicas tiende a estabilizar su
molécula. Con respecto a las histonas, existen 5 tipos: H1, H2a, H2b, H3 y H4, que forman un cilindro sobre
el cual se enrolla el ADN, formando núcleos de empaquetamiento llamados nucleosomas.
Este ADN eucarióntico presenta extremos libres y gran tamaño. En cambio, en las mitocondrias, los
virus y las bacterias existe un ADN procarióntico pequeño, circular, cuyos extremos se unen entre sí (no
están libres). Las bacterias suelen poseer fragmentos de ADN extracromosómico denominados plásmidos,
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
6
Crecimiento y Desarrollo 2021
que pueden pasar de un germen a otro, constituyendo un mecanismo de resistencia bacteriana a los
antibióticos.
El ADN contiene el código genético que es la información para la síntesis de todas las proteínas del
organismo. Este código está expresado en la secuencia de bases nitrogenadas del ADN. Así, tres bases
forman un triplete, que simbolizan a un Aa. Miles de tripletes forman un gene que es la porción que codifica
para la síntesis de una proteína específica. El código presenta las siguientes características:
- Es universal (todas las especies comparten el mismo código).
- Es redundante o repetitivo (tiene fragmentos que se repiten a lo largo de su cadena).
- Es degenerado porque las cuatro bases pueden formar 64 tripletes diferentes, existiendo
al menos 3 tripletes para cada Aa. Además existen 3 que no codifican a ninguno, y se los llama tripletes
mudos. Ellos son ATT, ATC y ACT y sirven para indicar el final de la cadena polipeptídica (tripletes de
terminación)
- Es colineal (debe leerse base a base desde el principio al final de un gene).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


7
Crecimiento y Desarrollo 2021
b- ARN (ACIDO RIBONUCLEICO):
Se diferencia químicamente del ADN por:
- Poseer ribosa en lugar de desoxirribosa.
- Poseer uracilo en lugar de timina.
- Poseer una sola cadena en lugar de dos.

Existen varios tipos de ARN, que son:

- ARNm: constituye el 20 % del total del ARN y tiene PM y composición de bases muy variadas. El
ARNm nuclear tiene mayor PM que el citoplasmático, lo cual se explica por el fenómeno de “splicing” que
sufre en el jugo nuclear. El ARNm se genera por transcripción a partir de un gen estructural del ADN. Al
hacerlo copia tanto los exones o fragmentos con sentido como los intrones o fragmentos sin sentido (el
conjunto de intrones y exones constituye un cistrón). Como este ARN naciente queda largo y contiene
fragmentos no codificantes se lo llama ARN heterogéneo nuclear (ARNhn). El splicing consiste en el corte
de la cadena de ARNhn, la eliminación de sus fragmentos sin sentido (intrones), y la unión de fragmentos
con sentido (exones). Además existe un procesamiento alternativo (splicing diferencial), que consiste en
unir distintos exones luego del procesamiento del ARN. Esto permite generar distintas proteínas a partir de
un mismo gen. Finalmente, se le agrega una molécula de 7-metil-GTP al extremo 5’ (extremo CAP) y de 20
a 50 unidades de ácido adenilínico (AMP) al extremo 3’ (cola poli-A). La cabeza de 7-metil-GTP sirve para
que el ARNm sea reconocido por los ribosomas, mientras que la cola poli-A, le da estabilidad a la molécula
durante su migración del núcleo al citoplasma. El ARNm es el más lábil de todos, siendo su vida media de 8
a 12 horas.

- ARNt: es también llamado por algunos ARN soluble o ARNs (otros autores los consideran como
tipos diferentes). Es el de menor PM, ya que está formado sólo por 75 nucleótidos. Existe un ARNt específico
para cada Aa, por lo cual en cada célula existen más de 20 tipos diferentes. Su disposición es semejante a
la de una hoja trilobulada (de trébol), plegada como una L. La cadena posee segmentos que se aparean
formando trozos de una doble hélice y porciones desplegadas que forman los lóbulos o asas de la molécula.
En conjunto, el trébol tiene su extremo 5’ G o C, pero en el extremo 3’ tienen la secuencia C-C-A para los 3
últimos nucleótidos. El Aa transportado por él se une por un enlace tipo éster entre el COOH de Aa y el OH
del C3 de la ribosa de la última adenina.

- ARNr: es el más abundante, constituyendo el 65% del total de ARN. Es el grupo prostético de las
nucleoproteínas que forman los ribosomas. Estos están formados por una subunidad menor de 40S de
sedimentación (formada por 1 ARN y 21 proteínas) y una subunidad mayor de 60S (formada por 2 ARN y
34 proteínas). Los ribosomas pueden unirse a un ARNm formando un polirribosoma o polisoma.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


8
Crecimiento y Desarrollo 2021
METABOLISMO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: es necesario considerar 4 procesos:
- Duplicación o replicación.
- Transcripción.
- Transcripción inversa.
- Traducción.

I- Duplicación o replicación:

 Es la síntesis de ADN a partir de ADN.


Ocurre en los núcleos celulares.
 Comienza en sitios múltiples de la cadena de ADN
Es bidireccional, porque avanza hacia ambos extremos de la cadena de ADN.
 Es sincrónica a nivel celular porque se inicia al mismo tiempo en todos los cromosomas.
Es asincrónica a nivel molecular ya que se comienza a distinto tiempo en los múltiples sitios de
un mismo ADN.
Es simétrica porque se usa como molde ambas cadenas de ADN.
Es semiconservativa porque cada cadena de ADN hija conserva la mitad del ADN madre .
La síntesis avanza en sentido 5´a 3´.
Utiliza como sustratos desoxirribonucleicos (dATP, dCTP, dTTP y dGTP) y como cofactor al Mg.
La síntesis se realiza insertando nucleótidos mediante enlaces fosfodiester.
 En el punto donde se separan las dos cadenas de ADN se forma una horquilla de replicación
que avanza hacia un extremo de la molécula.
 Otra horquilla avanza hacia el otro extremo, formándose una burbuja de replicación (bubble).
La cadena de ADN que se sintetiza en la misma dirección de avance de la horquilla se llama
hebra adelantada o continua.
 La cadena que se sintetiza en dirección opuesta al avance de la horquilla se llama hebra
retrasada o discontinua porque presenta fragmentos de ADN denominados fragmentos de Okasaki.
 Esta síntesis es provocada por un complejo llamado replisoma, que contiene los siguientes
elementos:
a- enzima helicasa o desenrollante: separa las dos cadenas.
d- proteínas fijadoras (SSB) o Proteína A de replicación (PRA): evitan su reasociación.
d- topoisomerasa (I y II) o girasa: evita torciones del ADN.
e- primasa: sintetiza ADN cebo o iniciador (o ARN “primer”)
f- ADN polimerasas: sintetizan ADN a partir del ARN cebo y además corrigen errores de
inclusión de nucleótidos. Son 5 tipos en eucariontes (alfa, beta, delta, gama y epsilon) y 3 tipos en
procariontes (I, II y III).
g- ADN ligasas: unen entre sí los fragmentos de Okazaki de la hebra discontinua.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


9
Crecimiento y Desarrollo 2021
II- Transcripción:

 Es la síntesis de ARN a partir de ADN.


 Sirve para generar ARN para la síntesis de proteínas.
 Ocurre en el núcleo celular.
 Es asimétrica porque se utiliza como molde una sóla cadena de ADN.
 La síntesis avanza en sentido 5´a 3´.
 Se utiliza como sustrato ribonucleótidos (ATP, GTP, CTP Y UTP) y como cofactor al Mg.
 Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces fosfodiester.
  La síntesis es provocada por las enzimas ARN polimerasas, que pueden ser de tres tipos:
tipo I: sintetiza ARNr en la porción central del nucléolo, a partir de genes organizadores
nucleolares.
tipo II: sintetiza ARNm a partir de los genes estructurales del ADN (*).
tipo III: sintetiza ARNt a partir de sitios múltiples del ADN.
 Cada enzima presenta 3 unidades:

1- unidad de fijación (sigma): se fija al sitio promotor de la cadena de ADN. Este sitio tiene las
denominadas cajas o boxes, que presentan secuencias consenso, ricas en A y T.
2- unidad catalítica: separa 17 bases nitrogenadas (1 vuelta y media) del ADN y tomando como
molde una sola hebra sintetiza el ARN correspondiente.
3- unidad de liberación (Rho): libera el ARN cuando se llega a una secuencia autocomplementaria
rica en G y C.

(*) IMP! Cuando se sintetiza el ARNm copia todo el gen estructural del ADN, tanto sus exones (porciones
con sentido) como sus intrones (porciones sin sentido). Entonces, al transcripto primario de ARNm se lo
conoce como ARNhn (ARN heterogéneo nuclear)

Modificaciones post-transcripcionales: luego de ser sintetizados, los 3 tipos de ARN serán procesados
dentro del núcleo hasta adquirir su forma madura, que atravesarà los complejos del poro para pasar al
citoplasma. Estas modificaciones incluyen:
 El ARNr se corta, se une a proteínas y se forman las subunidades ribosómicas.
 El ARNt se pliega, se forman puentes de H intracatenarios y forma el trébol.
 El ARNhn sufre un proceso llamado splicing durante el cual se eliminan sus intrones y se
ensamblan los exones, formándose así el ARNm.
 El ARNm finalmente adquiere el CAP (7-metil-GTP) al extremo 5´ y la cola poli-A (muchas
unidades de AMP) al extremo 3´.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


10
Crecimiento y Desarrollo 2021
III- Transcripción inversa:

Es la síntesis de ADN a partir de ARN


Sirve para incorporar el genoma de los retrovirus (virus ARN) al de la célula huésped.
Ocurre en el interior de la célula infectada por dichos virus.
La síntesis es provocada por una enzima llamada transcriptasa inversa.

IV- Traducción:

Es la síntesis de proteínas, en la cual participan los tres tipos de ARN.


Ocurre en el citoplasma, en el interior de los ribosomas.
Se llama así porque durante la misma se pasa de un lenguaje de bases nitrogenadas a uno
constituido por aminoácidos.
Requiere Aa, ARNm, ARNt, subunidades ribosómicas, ATP, GTP, Mg y diversos factores.
 Consta de 5 pasos:
1- activación de Aa.: durante la misma cada Aa se une a su ARNt correspondiente por la
enzima aminoacil-ARNt sintetasa (este paso requiere el gasto de un ATP)
2- iniciación de la cadena.: durante la misma el ARNt que transporta el Aa metionina
reconoce al primer codón del ARNm (AUG) y se une a él y a la subunidad menor del ribosoma formando el
complejo de preiniciación. Posteriormente, este complejo se une a la subunidad mayor, formando asi el
complejo de iniciación. Este paso requiere ATP, GTP y 9 factores de iniciación.
3- elongación de la cadena: durante la misma el ARNm pasa por el canal entre ambas
subunidades y nuevos ARNt traen los Aa que correspondan a los distintos codones del ARNm. La enzima
peptidil transferasa une los Aa y así el polipéptido va saliendo por el canal qu presenta la subunidad mayor.
Este paso requiere GTP y 3 factores de elongación.
4- terminación de la cadena: ocurre cuando llega al ribosoma uno de los tres codones mudos
del ARNm (UAG, UGA y UAA). En este caso se separan las subunidades y se desprenda la proteína formada
cuyo destino dependerá de la ubicación del ribosoma en el citoplasma (libre o adherido al RER). Este paso
requiere GTP y un factor de liberación
5- modificaciones post-traduccionales : luego de su síntesis la proteína sufre:
un plegamiento y adopción de una estructura tridimensional que permite que la
misma se organice en sus estructuras 2°, 3° y 4
eliminación de residuos amino terminales
formación de puentes disulfuro
acción de peptidasas
modificaciones covalentes (hidroxilaciones, carboxilaciones, fosforilaciones)
unión a grupos prostéticos (glúcidos, lípidos, etc.)

Destino de la proteína sintetizada:


Depende de la ubicación del ribosoma en el citoplasma. Asi:
a. Ribosomas libres:
- flotan en el citosol
- sus proteínas generadas carecen de péptido líder o señal
- sintetizan proteínas de consumo interno (estructurales o enzimáticas)

b. Ribosomas adheridos:
- se unen al RER o a la envoltura nuclear mediante riboforinas presentes en su subunidad mayor.
- sus proteínas generadas presentan un “péptido líder o señal” que las conduce dentro del RER
- sintetiza proteínas de exportación o exocitosis, de la membrana plasmática y de los lisosomas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


11
Crecimiento y Desarrollo 2021

Regulación: es diferente en células eucariotas y procariotas. En las primeras, se da por proteína reguladoras
(de tipo hélice-giro-hélice, cremallera de leucina y dedos de zinc) y regulando el grado de espiralización del
ADN (el ADN espiralizado no puede ser transcripto). En las células procariotas existen sistemas llamados
operones, cuyo modelo fue propuesto por Jacob y Monod. El operon está constituido por un grupo de
genes controlados por la misma señal. Estos genes pueden ser de tres tipos:
a- Gen estructural: contiene la información para la síntesis de un polipéptido o de una proteína. A
su nivel se transcribe una molécula de ARNm.
b- Gen operador: se encuentra vecino al estructural, y contiene el sitio promotor, que estimula la
transcripción a nivel del gen estructural. Ambos genes (estructural y operador) constituyen el operon.
c- Gen regulador: se encuentra a distancia del operon y codifica para la síntesis de proteínas
represoras que inhiben al gen operador, para que no se transcriba el gen estructural.

Existen dos sistemas enzimáticos que actúan regulando al operon. Ellos son: 
 Los sistemas inducibles son estimulados por los sustratos de las vías metabólicas. En estos,
sistemas, la aparición del sustrato inhibe al gen regulador para que se estimule el estructural y se transcriba
la información para la síntesis de la enzima que degradará a dicho sustrato.
 Los sistemas reprimibles, en cambio, son inhibidos por los productos de las vías metabólicas.
En ellos, la aparición del producto de una vía metabólica actuará como co-represor, inhibiendo al gen
estructural para que no se transcriba la información para la síntesis de la enzima que genera dicho
producto.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


12
Crecimiento y Desarrollo 2021
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

Las membranas plasmáticas presentan un espesor de 6 a 10 nm y están constituidas químicamente por


lípidos y proteínas a los cuales se les unen externamente carbohidratos:

1. LÍPIDOS: forman una bicapa central constituida por una hemicapa interna y otra externa. Ambas
son asimétricas, porque su composición química es diferente. Por lo general, en la hemicapa externa
predominan los fosfolípidos fosfatidilcolina y esfingomielina, mientras que en la interna
predominan fosfatidiletanolamina y fosfatidilserina. La bicapa es de naturaleza fluida. Esto se debe
a que sus fosfolípidos poseen ácidos grasos insaturados, con dobles ligaduras, que tienen bajo punto
de fusión y son líquidos a temperatura ambiente. Esta fluidez es regulada por la presencia del
colesterol. Esta fluidez es esencial para el movimiento de las proteínas en el seno de la membrana
plasmática. Así, los componentes de la membrana pueden desplazarse lateralmente, rotar y migrar
en el plano en el cual se encuentran. Además, los lípidos pueden saltar de una capa a otra en un
movimiento llamado “flip-flop”. En resumen, los lípidos que constituyen la membrana plasmática
son:

a. Fosfolípidos: son moléculas anfipáticas, con una cabeza polar o hidrosoluble representada por
el fosfato unido a otra sustancia (colina, etanolamina) y dos colas no polares hidrofóbicas
representadas por la cadena de su alcohol (generalmente esfingol, de 18 C) y la de su ácido graso
(generalmente araquidónico, de 20 C). las cabezas polares se orientan hacia el exterior de la
membrana en contacto con el agua extra e intracelular, mientras que las colas no polares se
ubican hacia el interior, donde crean una barrera de permeabilidad al agua. Los fosfolípidos más
importantes son:
- Fosfatidilcolina (o lecitina): es el fosfolípido más abundante en la mayoría de las membranas.
- Fosfatidiletanolamina (o cefalina)
- Esfingomielina (muy abundante en el tejido nervioso, donde forma las vainas de mielina de
los nervios)
- Fosfatidilinositol (y su derivado fosfatidil-inositol trifosfato, precursor del 2° mensajero
inositol-trifosfato o IP3)
- Cardiolipina (presente en las membranas mitocondriales)

b. Glucolípidos: constituyen una pequeña proporción de los componentes de la membrana y su


porción glucídica suele actuar como “señal de reconocimiento” celular. Los más importantes
son:
- Cerebrósidos (contienen glucosa o galactosa en su composición)
- Gangliósidos (contienen oligosacáridos)

c. Colesterol: es cuantitativamente importante. Presenta un grupo hidroxilo en su C3 próximo a


las cabezas polares de los fosfolípidos y el resto de su estructura cíclica, con una cadena de 18 C
en el C17 se ubica entre las cadenas no polares de los fosfolípidos.

2. PROTEÍNAS: se encuentran asociadas a los componentes lipídicos por enlaces no covalentes y se


distinguen en dos tipos:

a. Integrales o intrínsecas: ocupan la hemicapa interna, la externa o ambas (proteínas de


transmembrana). Algunas poseen dominios que atraviesan varias veces la membrana, a la
manera de una serpiente (proteínas multipaso o en “serpentina”). Las porciones que atraviesan
la capa hidrofóbica de la membrana son ricas en unos 20 a 25 Aa apolares que forman una
estructura en hélice alfa o en lámina beta. En ocasiones varias hélices o láminas forman un canal
o poro revestido por grupos polares en su interior que sirven para el pasaje de sustancias a

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


13
Crecimiento y Desarrollo 2021
través de la membrana. Las proteínas de la hemicapa externa pueden asociarse a glúcidos en la
cara extracelular de la membrana. Estas proteínas intrínsecas requieren medios drásticos para
ser extraídas. Las proteínas intrínsecas pueden desplazarse gracias a la fluidez de los lípidos
entre los cuales se encuentran.

b. Periféricas o extrínsecas: se ubican del lado externo de la bicapa, en contacto con el agua extra
e intracelular. Presentan Aa polares que se unen por enlaces no covalentes a los dominios
hidrófilos de las proteínas intrínsecas o a las cabezas polares de los fosfolípidos. En ocasiones
están asociadas a la membrana plasmática por estructuras de anclaje representadas por ácidos
grasos como el mirístico (de 14 C) o el palmítico (de 16 C) o isoprenoles como el farnesilo (de 15
C) o el geranil-geranilo (de 20 C). Estas proteínas ancladas suelen encontrarse del lado interno
de la membrana donde participan en sistemas de transmisión de señales. Estas proteínas
pueden extraerse más fácilmente que las intrínsecas.

3. CARBOHIDRATOS: se unen a los lípidos (formando glucolípidos) o a las proteínas (formando


glucoproteínas) por enlaces covalentes. Se encuentran del lado externo de la membrana, donde
constituyen el glucocáliz, estructura muy importante para el reconocimiento intercelular o la
fijación de ligandos (como moléculas mensajeras, toxinas, bacterias y virus). Los glúcidos suelen ser
reconocidos por proteínas tales como las selectinas (de leucocitos) o las lectinas (de las bacterias).
Los glúcidos más importantes asociados a los componentes de la membrana son:

a. Glucosa: forma los cerebrósidos

b. Galactosa: forma los cerebrósidos

c. Oligosacáridos: forma los gangliósidos y las glucoproteínas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


14
Crecimiento y Desarrollo 2021

HISTOLOGÍA -TEJIDOS
-SISTEMA TEGUMENTARIO

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


15
Crecimiento y Desarrollo 2021
TEJIDOS

Se forman por la asociación entre células, o bien por la asociación entre células y sustancia
intercelular. Existen cuatro tejidos principales, que son:
- El tejido epitelial
- El tejido nervioso
- El tejido muscular
- El tejido conectivo

Este último incluye los tejidos óseo, cartilaginoso, sanguíneo, hemopoyético y linfoide.

TEJIDO EPITELIAL

Características generales:

- Presenta abundantes células y escasa o nula sustancia intercelular.


- Las células se encuentran firmemente unidas entre sí.
- Esta íntima unión provoca que las células adquieran forma poligonal.
- El tejido epitelial es avascular (no posee vasos propios), por lo que su nutrición se efectúa a partir
de vasos del tejido conectivo adyacente, mediante difusión o imbibición. Esto se ve favorecido por
evaginaciones del conectivo que se introducen en el epitelio y se llaman papilas.
- Entre los tejidos epiteliales y los conectivos que los nutren se encuentra siempre una membrana
basal que los separa.
- El tejido epitelial se origina de las tres capas germinativas del embrión (ectodermo, mesodermo y
endodermo).
- En el adulto, el tejido epitelial se regenera por la mitosis de sus propias células. En el caso de los
epitelios estratificados, esta mitosis se hace a expensas de su capa basal, cuyas células generatrices son
basófilas al MO y presentan gran abundancia de ribosomas libres al MET.

Clasificación de los epitelios: a los tejidos epiteliales se los clasifica según su función en cinco tipos
principales, que son los siguientes:

I- Epitelio de revestimiento: son aquellos que forman una lámina que reviste a las estructuras subyacentes
como el tejido conectivo que nutre a los epitelios.

II- Epitelios glandulares: son aquellos que segregan una sustancia. Esto no es sólo característico del tejido
epitelial ya que otros tejidos como el nervioso o el muscular pueden segregar sustancias.

III- Mioepitelio: es el epitelio capaz de contraerse ya que sus células poseen microfilamentos de actina y
miosina. Las células mioepiteliales suelen encontrarse asociadas a los epitelios glandulares, donde se
ubican entre el adenómero (estructura que produce la secreción) y la membrana basal. Su contracción
favorece la eliminación de la secreción.

IV- Glioepitelio: actualmente no se lo considera un epitelio, sino que se los incluye dentro de los tejidos
nerviosos. Se trata de una estructura formada por células cilíndricas adyacentes que revisten las cavidades
encéfalo-medulares del sistema nervioso.

V- Neuroepitelio: representa la asociación entre el tejido epitelial y el tejido nervioso. Se lo encuentra en


los corpúsculos gustativos de la lengua y la mucosa olfatoria de la nariz. Es decir que se trata de epitelios
sensoriales

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


16
Crecimiento y Desarrollo 2021
Epitelios de revestimiento

Se los clasifica según su número de capas en:


- Epitelios simples.
- Epitelios estratificados.

a - Epitelios simples: presentan una sola capa y se los clasifica de acuerdo a la forma de sus células en:

1- Planos o escamosos o pavimentosos:


- Sus células son más anchas que altas (eje mayor horizontal)
- Presentan núcleos planos, centrales y ubicados en la misma línea (alineados).
- Funciones: intercambio (ejemplo: endotelio que reviste por dentro al corazón y a los vasos
sanguíneos), intercambio y lubricación (ejemplo: mesotelio que reviste a las membranas serosas
como la pleura, el peritoneo y pericardio), barreras (ejemplo: endotelio de los vasos sanguíneos
del sistema nervioso central)

2- Cilíndricos o columnares:
- Sus células son más altas que anchas (eje mayor vertical).
- Presentan núcleos ovoides, basales y alineados. Estas células están polarizadas.
- Funciones: absorción y secreción (ejemplo: epitelio de estómago, epitelio del intestino, etc.)

3- Cúbicos:
- Sus células son tan altas como anchas (cuadradas).
- Presentan núcleos centrales, redondos y alineados.
- Funciones: barrera (Ejemplo: epitelio del ovario), absorción y secreción (ejemplo: epitelio de
túbulos renales).

4- Pseudoestratificados:
- Se los llama así porque tienen núcleos ubicados a diferente altura (pareciendo Estratificado),
pero todos los citoplasmas asientan sobre la membrana Basal (presentan células de diferente
altura).
- Funciones: secreción y conducción (ejemplo: epitelio respiratorio de la tráquea y bronquios).

b - Epitelios estratificados: presentan varias capas de células de las cuales, se llama capa apical a la más
superficial (da hacia la luz del epitelio), capa basal a la más profunda (da hacia la membrana basal) y capas
intermedias a las que están entre la basal y la apical. A los epitelios estratificados se los clasifica de acuerdo
a la forma de las células de la capa apical, en:

1- Planos:
- Presenta células apicales menos voluminosas que las Basales.
- Puede o no tener queratina. Si tienen se lo llama córneo o queratinizado y sus células apicales
no presentan núcleo.
- Funciones: barrera y protección (ejemplo: piel, esófago, vagina, etc).

2- Cilíndricos:
- Presentan células Apicales más altas que las Basales.
- Funciones: barrera y conducción (ejemplo: conductos excretores de ciertas glándulas y uretra
masculina, etc)

3- Cúbicos:
- Sus células apicales son de igual forma y tamaño que las basales.
- Funciones: barrera y conducción (ejemplo: conducto excretor de ciertas glándulas salivales)
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
17
Crecimiento y Desarrollo 2021
4- De transición:
- Se lo llama así porque se modifica de acuerdo al estado funcional del órgano al que reviste.
- Ejemplo: epitelio urinario que reviste a la vejiga, que cuando está vacía es estratificado cúbico,
con células apicales más voluminosas que las basales. Sin embargo cuando la vejiga se llena se
hace estratificado plano con 1 o 2 capas de células cúbicas o planas y una capa apical de células
planas.
- Funciones: revestimiento y barrera (es impermeable a la orina)

Epitelios glandulares

Son aquellos epitelios capaces de segregar sustancias (secreción = “crinia”). A la porción de la


glándula que produce la secreción se la llama adenómero (unidad morfológico funcional de las glándulas o
unidad de secreción). En ciertas glándulas existen capilares secretores o canalículos inter-celulares que se
extienden desde la luz hacia las células glandulares. Su pared se forma por hendiduras en la superficie de
células vecinas.
A los epitelios glandulares se los clasifica según varios parámetros.

1- Según su lugar de secreción:

a- Exócrinas:
- Son las glándulas que segregan hacia el exterior del organismo (glándulas sudoríparas y sebáceas
de la piel) o hacia una cavidad conectada con el exterior celular (glándulas del aparato Digestivo,
respiratorio y génito-urinario).
- Las glándulas exócrinas cuentan con un conducto excretor para eliminar su secreción.
- Ej; glándulas de la piel y de los aparatos digestivo, respiratorio y génito-urinario.

b- Endócrinas:
- Son las que segregan hacia el medio interno del organismo (a la sangre o a la linfa), por lo que
se encuentran intensamente vascularizadas.
- So estructuras cerradas, que no tienen conducto excretor, ya que su secreción se vierte
directamente en capilares sanguíneos o linfáticos.
- Al producto de secreción de las glándulas endócrinas se lo llama hormonas.
- Ejemplo: tiroides, paratiroides, hipófisis, etc.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


18
Crecimiento y Desarrollo 2021
c- Anfícrinas:
- Segregan tanto al interior como al exterior del organismo.
- Ejemplo: páncreas y gónadas (ovario y testículo).

d- Parácrinas:
- Segregan al líquido intercelular y la secreción actúa sobre células vecinas.
- Ejemplo: células endócrinas (APUD) de la mucosa gástrica.

2- Según la modificación de las células al segregar:

a- Merócrinas:
- Sus células no se alteran al segregar, ya que la secreción se realiza mediante la exocitosis.
- Ejemplo: la mayoría de las glándulas.

b- Apócrinas:
- Sus células pierden la parte spical de su citoplasma al segregar de tal forma que su borde aparece
“en sacabocados”.
- Ejemplo: glándula mamaria, próstata y glándulas sudoríparas de las axilas y el pubis.

c- Holócrinas:
- Sus células se destruyen completamente al segregar, de tal forma que su secreción es la propia
célula. Las células perdidas serán regeneradas mediante la mitosis de las células que han
quedado.
- Ejemplo: glándulas sebáceas de la piel.

3- Según el número de células:

a- Unicelular: ejemplo: la célula caliciforme, que es una glándula unicelular intracelular (está incluida
dentro del epitelio). Esta célula tiene forma de cáliz o copa (base angosta y extremo apical llamado
teca, ensanchado por el acúmulo de gránulos secretorios). Estos gránulos secretorios presentan
mucinógeno, que es una sustancia precursora que se libera por exocitosis y se transforma en mucina,
la cual al captar agua forma el mucus. La célula caliciforme se encuentra en el epitelio cilíndrico simple
del intestino y en el epitelio pseudoestratificado del aparato respiratorio.

b- Multicelulares: está formadas por muchas células secretoras. La mayoría de las glándulas está formada
de esta manera.

4- Según su localización:

a- Intraepiteliales: están compuestas por pequeñas acúmulos de células glandulares incluidas


entre células no secretoras, en la profundidad de la capa. Las células secretoras se ubican
alrededor de una pequeña luz. Ejemplo: glándula de Littré de la uretra.

b- Extraepiteliales: se originan como una evaginación del epitelio superficial que puede permanecer
unida a él por un conducto excretor (Ej; glándulas exócrinas) o perder su vinculación con la superficie (Ej;
glándulas endócrinas).

Concepto de adenómero: es la unidad secretora de una glándula, es decir la que produce la secreción.
Según su forma, los adenómeros pueden ser acinos, alvéolos, folículos, etc.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


19
Crecimiento y Desarrollo 2021
Adenómeros exócrinos:

a- Extendido en superficie: sus células forman una lámina que reviste a una estructura subyacente por lo
que a este epitelio se lo puede considerar tanto de revestimiento como secretor. Ej: epitelio superficial del
estómago.

b- Tubular simple: al corte transversal del adenómero su luz se ve de igual diámetro que la del conducto
excretor. Esta glándula puede ser simple o no ramificada o compuesta o ramificada. Ej: glándulas fúndicas
del estómago.

c- Túbulo acinosa: al corte transversal del Adenómero su luz se ve más pequeña que la del conducto
excretor. Los acinos son estructuras esféricas que al corte se ven circulares y que tienen Epitelio alto pero
luz pequeña ya que no almacena su secreción. Ej: glándulas salivales. A su vez, los acinos pueden ser de tres
tipos:

- Mucosos: presentan núcleos planos y basales (periféricos), citoplasma claro con colorantes
comunes pero que se puede teñir con PAS (es PAS +) o con alcian blue. Segrega mucina.
- Serosos: presentan núcleos redondos y ubicados en la unión entre los tercios basal y medio. Su
citoplasma es basófilo en su porción basal (por la presencia de RER) y acidófilo en su porción
apical (por la presencia de gránulos secretorios que contienen proteínas). Segrega proteínas
como ciertas enzimas.
- Mixtos: consisten en la asociación entre un acino mucoso central y una medialuna serosa de
Von Ebner o Giannuzzi. En este caso, la secreción de la medialuna serosa alcanza la luz del acino
mediante los capilares secretores o canalículos intercelulares.

d- Túbulo alveolar: al corte transversal su adenómero presenta mayor diámetro de luz que la del conducto.
Los alvéolos son estructuras esféricas que se ven circular al corte y que presentan epitelio bajo y luz amplia
ya que almacenan secreción. Ej: glándula mamaria y próstata.

e- Túbulo glomerular: el adenómero es un túbulo ovillado que se llama «glomérulo» al cual si se lo corta
transversalmente muestra múltiples túbulos vecinos entre sí. Ej: glándula sudorípara.

ADENÓMEROS EXÓCRINOS

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


20
Crecimiento y Desarrollo 2021
Adenómeros endócrinos:

a- Folicular o vesicular: está formado por pequeñas bolsitas llenas de secreción llamadas folículos o
vesículas. En ellos la secreción se almacena extracelularmente en forma de coloide acidófilo. Las células
segregan lentamente y en forma indirecta a la sangre. Ej. tiroides.

b- Fascicular o cordonal: en ella la secreción se almacena intracelularmente en forma de gránulos o


vesículas secretorias. Esta glándula es de secreción más rápida y directa a la sangre. Están formadas por
cordones celulares paralelos, separados por capilares. Ej: glándula suprarrenal.

Especializaciones epiteliales

1- Especializaciones apicales:

a- Cilias: son especializaciones largas (5000 a 15000 nm) y numerosas (cientos por célula), de las
que se reconocen dos tipos:
- Móviles: (quinetocilias) sirven para el traslado unidireccional de sustancias sobre la superficie
del epitelio. Ejemplo: mucus en el epitelio respiratorio o cigoto en la trompa uterina. Al
movimiento ciliar se lo llama “ritmo metacrónico” y consta de dos fases: una rápida de
propulsión y la otra lenta de recuperación. Al MET se ve que están formadas por microtúbulos
que forman una estructura llamada axonema, formada por 9 pares de microtúbulos periféricos
y un par central no adosado. Los microtúbulos están formados por la proteína tubulina y se
interconectan entre sí mediante puentes de dineína. Basalmente se relaciona con un cuerpo
basal de estructura similar a un centríolo (9 tripletes periféricos sin par central).

- Inmóviles: (estéreo o estatocilias) sirven para la absorción (ejemplo: epitelio genital del
epidídimo), o para funciones sensoriales (ejemplo: en el oído). A diferencia de las anteriores,
éstas pueden ser de desigual altura, tienen aspecto de cabellos y no tienen microtúbulos
internos. Es decir que se asemejan a microvellosidades largas que tampoco tienen
microfilamentos en su interior por lo que son flexibles y se enroscan en los extremos.

b- Flagelo: es una prolongación larga (15000 a 30000 nm), móvil y única, cuya ultraestructura es
similar a la cilia (9 + 2). Ejemplo: cola del espermatozoide (donde alcanza a medir hasta 55000 nm). el
movimiento del flagelo es diferente del de la cilia porque es de tipo ondulatorio que lo recorre totalmente.

c- Microvellosidades: son prolongaciones muy pequeñas (diámetro 100 nm y longitud de 1000 nm)
y muy numerosas (1000 por célula), que sirven para aumentar la superficie de absorción de un epitelio.
Contienen un haz de micofilamentos finos (20 a 30) de actina, conectados entre sí por puentes de fimbrina
y asociados basalmente con la red terminal de microfilamentos. Apicalmente se unen a una matriz amorfa
de villina. Así como las cilias predominan en epitelios de tipo pseudoestratificado, las microvellosidades lo
hacen en epitelios cilíndricos simples. Se reconocen dos tipos, según su localización:
- Ribete en cepillo: son un poco más largas y de igual altura. Están en los túbulos proximales del
riñón.
- Chapa estriada: son de igual altura, pero más cortas que las anteriores. Se las encuentra en el
intestino.
Las microvellosidades no poseen microtúbulos en su interior sino microfilamentos que se relacionan
con la red terminal de la célula.

d- Condensación ectoplasmática: es un espesamiento del citoplasma apical submembranoso


(ectoplasma) a nivel de las células superficiales del epitelio urinario de transición. Su función es brindar
impermeabilidad a este epitelio.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


21
Crecimiento y Desarrollo 2021
e- Queratina: es una cubierta proteica que cubre a las células superficiales de los epitelios
estratificados planos que revisten superficies secas expuestas a roce continuo (Ejemplo: piel), a los que
protege.

2- Especializaciones laterales:

a- Complejo unitivo: se lo encuentra en epitelios sujetos a desgaste, como el epitelio estratificado de la piel
y el cilíndrico simple intestinal donde sirve para brindar sostén intercelular. Este complejo está formado
por tres uniones, que, desde la membrana apical a la basal son:

- Zónula occludens o estrecha: unión perimetral o en “cinturón” ocluyente, que cierra la luz del
espacio intercelular a su nivel (se fusionan las membranas de las células vecinas). Esta unión
evita el pasaje de sustancias (demostrado con marcadores electrodensos como el lantano), por
lo que es importante en las áreas de absorción como el epitelio cilíndrico simple intestinal, en el
cual las sustancias están obligadas a transponer las células.

- Zónula adherens: unión perimetral o en “cinturón” adherente, que estrecha pero no cierra el
espacio intercelular (acerca las membranas pero no las fusiona) quedando un espacio
intercelular de 20 nm donde se observa una sustancia cementante poco densa y homogénea . A
su nivel se reflejan los tonofilamentos de la red o barra terminal. Estos pueden ser finos (7 nm y
formados por actina) o intermedios (10 nm y formados por varias proteínas)

- Desmosoma: unión puntiforme adherente, a la cual también se la llama “mácula adherens”. A


su nivel se insertan las tonofibrillas del citoplasma dándole un aspecto espinoso (nudos de
Bizzozero), cuyo diámetro mayor es de 400 o 500 nm por lo que se pueden ver al MO como
puentes intercelulares. Estas tonofibrillas están formadas por tonofilamentos que proporcionan
sostén intracelular. El desmosoma presenta en el medio del espacio intercelular (cuyo espesor
es de 25 a 50 nm) un material glucoproteico cementante electrodenso y compacto formado por
ácido siálico, mucopolisacáridos y proteínas. Este material cementante proporciona adhesión
celular. El componente celular del desmosoma tiene tres elementos:
. Engrosamiento de la hoja interna de la unidad de membrana.
. Una placa ectoplásmica engrosada adherida o no a la membrana. La placa de adhesión
presenta una estructura laminar formada por proteínas llamadas desmoplaquinas I, II y III y
glucoproteínas.
. Fibrillas intracelulares formadas por tonofilamentos intermedios (de 10 nm) que convergen
hacia la placa de adhesión y se disponen “en U” o en rizo favoreciendo el sostén mecánico.

b- Unión nexo: (o de brecha, o de contacto, o de hendidura, o de espacio o “gap junction”) es una unión
comunicante (el espacio intercelular queda reducido a sólo 2 nm, con proteínas que lo atraviesan,
comunicando las dos membranas vecinas) que permite a su nivel el intercambio eléctrico-metabólico entre
células vecinas (de iones, agua y sustancias como nucleótidos). Al MET muestran varias unidades
hexagonales llamadas conexones. El conexón es la unidad morfológico funcional de la unión nexo y está
formado por anillos dispuestos en un enrrejado hexagonal con una periodicidad de 8,5 nm. Cada conexón
está formado por 6 proteínas que rodean un canal hidrofílico de 1,5 nm. Esta unión puede encontrarse en
otros tejidos además del epitelial. Ejemplo: corazón y músculo liso.

c- Canal interfacial: normalmente, el espacio intercelular es una hendidura de 20 a 30 nm, pero en ciertas
regiones puede alcanzar hasta 50 nm. Este aumento del espacio intercelular se llama canal interfacial y
permite el pasaje de sustancias a través del epitelio. Se lo encuentra en los epitelios estratificados. Ejemplo:
piel.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


22
Crecimiento y Desarrollo 2021
d- Interdigitaciones: es un machihembrado de evaginaciones e invaginaciones entre células vecinas que
sirven para el sostén intercelular. Sin embargo, cuando en ellos se disponen las mitocondrias (dándole un
aspecto estriado) la función es de transporte o reabsorción de H2O y electrolitos (iones). Ejemplo: plexos
coroideos, epitelio ciliar del ojo y túbulos renales).

3- Especializaciones basales:

a- Hemidesmosoma: es la mitad de un desmosoma. Sirve para sostén. Comprende una porción intracelular
constituida por las tonofibrillas y la membrana plasmática y una porción extracelular constituida por la
lámina basal de la membrana basal.

b- Invaginaciones: son similares a las interdigitaciones.

c- Membrana basal: separa a los epitelios de los tejidos conjuntivos, sirviendo de sostén y de barrera para
la difusión de las sustancias. Está formada por dos láminas:
- Lámina basal: está vecina al epitelio y es segregada por él. Está compuesta por
glucosaminoglicanos que se tiñen de rojo con PAS y glucoproteínas como laminina, entactina, e
integrinas. Mide 50 a 100 nm y está separada de la membrana por un espacio menos denso de
30 nm correspondiente al glicocáliz de la célula
- Lámina reticular: está vecina al tejido conjuntivo y es segregada por él. Está formada por fibras
reticulares que se tiñen de negro con sales de plata. Estas fibras están formadas por
tropocolágeno tipo IV asociados al proteoglucano perlactano (que posee el glucosaminoglicano
heparán-sulfato) y la proteína fibro-nectina.

TEJIDO CONECTIVO

Características generales:
- Presenta células separadas por abundante sustancia intercelular.
- Esta abundancia de sustancia intercelular es característica de este tejido, ya que ni los tejidos
epiteliales, ni los nerviosos, ni los musculares la presentan.
- Esta sustancia intercelular puede ser líquida en la sangre, sólido-gel en los tejidos conectivos
generales, semisólida en el cartílago y sólida en los tejidos óseo y dentarios.
- Están muy vascularizados (presentan vasos propios), a excepción de los tejidos conectivos
densos (que presentan escasos vasos sanguíneos) y los cartílagos (que son avasculares).
- Derivan de la hoja germinativa mesodérmica.
- Su función es muy variada: relleno y nutrición (tejido conectivo areolar), sostén (tejidos
conectivos densos, cartílago y hueso), producción y mantenimiento de células sanguíneas (tejido
hemopoyético) o transporte (tejido sanguíneo).
- Se los clasifica en varios tipos de acuerdo a su morfología y función.

Composición del tejido conectivo: el mismo tiene una constitución general que variará en los distintos
tipos. Presenta células y sustancia intercelular:

I- Células:

1- Residentes: están siempre en el tejido conectivo, y son:


a- Fibroblasto: su función es generar fibras colágenas, elásticas y matriz amorfa.
b- Fibrocito: es un fibroblasto hipoactivo.
c- Célula reticular: su función es generar fibras reticulares.
d- Plasmocito: su función es generar anticuerpos.
e- Adipocito blanco: su función es almacenar lípidos y energía calórica.
f - Adipocito pardo: su función es generar calor en los reciñén nacidos.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
23
Crecimiento y Desarrollo 2021
g- Mastocito: su función es segregar sustancias como heparina e histamina.
h- Macrófago: su función es la fagocitosis.
i- Pericito: son células indiferenciadas que generan las otras células, por mitosis.

2- Migratorias: migran e invaden el tejido conectivo en ciertas situaciones. Entre ellas encontramos
los glóbulos blancos sanguíneos.

II- Sustancia intercelular del tejido conectivo: presenta un componente amorfo y otro forme:

1- Amorfo: está formado por un componente orgánico (matriz conectiva) y otro inorgánico (líquido tisular).

a- Matriz conectiva: actúa como malla filtrante y selectiva que impide la penetración de las
bacterias, por lo que cumple una función defensiva. Está formada por los proteoglucanos que son proteínas
asociadas a glucosaminoglicanos. Entre los glucosaminoglicanos encontramos al Ácido hialurónico y al
ácido condroitín sulfúrico.
b- Líquido tisular: posee agua (en su mayor parte ligada a los glucosaminoglicanos) e iones, entre
los cuales el más importante es el sodio (Na, cuya concentración en el líquido tisular es igual a la sangre).
La función del líquido tisular es transportar nutrientes y desechos hidrosolubles sin desplazamiento líquido.
El líquido tisular forma capas concéntricas llamadas “capas de solvatación” alrededor de los
glucosaminoglicanos.

2- Forme: es totalmente orgánico y está constituida por distintos tipos de fibras: colágenas, elásticas y
reticulares.

a- Fibras colágenas: proporcionan resistencia a la tracción o tironeamiento. Se las encuentra en


cápsulas, tabiques, trabéculas y aponeurosis.
b- Fibras elásticas: proporcionan distensibilidad (capacidad de ser estirada) y elasticidad (capacidad
de retomar su longitud inicial). Se las encuentra en los ligamentos y los cartílagos elásticos.
c- Fibras reticulares: proporcionan un sostén laxo para órganos muy celulares como el hígado, la
médula ósea y los órganos linfáticos.

Clasificación y características principales

1. Tejidos conectivos generales

a. Laxos: presentan pocas fibras, delgadas y poco ordenadas, con abundante sustancia
fundamental y abundantes células como fibroblastos y adipocitos. permite la migración de células en
tránsito y en él ocurren las reacciones inflamatorias de la respuesta inmune. Además permite la difusión
de oxígeno y nutrientes. Se relacionan con los epitelios que revisten las cavidades internas, las glándulas y
los vasos sanguíneos. Tienen muchos vasos sanguíneos y están especializados para la nutrición de otros
tejidos. Los principales tipos son:
-Areolar: se ubica debajo del epitelio al que nutre.
- Mesenquimático: se ubica en los embriones y es un tejido conectivo primitivo.
- Mucoide: se ubica en el cordón umbilical y en la pulpa dentaria.
- Reticular: tiene fibras y células reticulares en el hígado y los órganos linfáticos.

b. Densos: tienen muchas fibras con escasa sustancia fundamental y pocas células.Estos
tejidos están poco vascularizados (a diferencia de los laxos) y están relacionados con la resistencia y el
sostén. Los principales tipos son:
- Irregulares: posee fibras colágenas entrecruzadas. Está en la dermis reticular de la piel.
- Regular colágeno: posee fibras colágenas paralelas. Está en tendones y aponeurosis.
- Regular elástico: posee fibras elásticas paralelas. Se lo ubica en los ligamentos.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
24
Crecimiento y Desarrollo 2021
2. Tejidos conectivos especiales

a. Adiposo: presenta abundantes células adiposas y su función es la termorregulación.


Además almacenan lípidos y energía y participan en el aislamiento y protección de los
órganos. Se lo encuentra en la hipodermis de la piel.

b. Oseo: presenta matriz extracelular mineralizada (con cristales de hidroxiapatita de calcio


y fosfato). Sus células son los osteoblastos (formadores de hueso), osteoclastos
(destructores de hueso) y osteocitos (formadores y destructores). Sus fibras son
colágenas y su sustancia fundamental presenta proteínas (colágeno, etc.) y
proteoglucanos. Tanto las fibras como la sustancia fundamental están calcificadas. Se lo
ubica en los huesos del esqueleto donde proporciona sostén y participa del metabolismo
del calcio y fósforo.

c. Cartilaginoso: posee células llamadas condroblastos y condrocitos que generan una


matriz extracelular sólida, firme pero elástica, ya que a diferencia del hueso no está
mineralizada. Los condrocitos se ubican en lagunas llamadas condroplastos. Las fibras
pueden ser colágenas o elásticas y se lo encuentra en las articulaciones, los anillos
traqueales, el oído externo, la punta de la nariz y los discos intervertebrales. El esbozo a
partir del cual se forman los huesos del embrión es de tipo cartilaginoso.

d. Sanguíneo: posee una matriz extracelular líquida llamada plasma, donde circulan
elementos figurados (con forma) llamados glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos
(leucocitos) y plaquetas (trombocitos). Se lo ubica dentro del corazón y los vasos
sanguíneos del sistema circulatorio donde realiza transporte de nutrientes,
oxígeno, desechos, hormonas y otras sustancias.

e. Hemopoyético: es el tejido encargado de la hemopoyesis o formación de células


sanguíneas. Se lo encuentra dentro de la médula ósea roja (por eso se lo llama también
tejido MIELOIDE), dentro de los espacios de la diáfisis de un hueso largo (cavidad
medular), en el diploe de los huesos planos (espacio ubicado entre las tablas interna y
externa de los mismos) y entre las trabéculas del hueso esponjoso de las epífisis de los
huesos largos y en los huesos cortos.

f. Linfoideo: presenta linfocitos y otras células relacionadas con la función inmunitaria o


defensiva, sostenidas por una red de fibras reticulares. Se lo encuentra en el timo, los
ganglios linfáticos, la médula ósea, las amígdalas y el bazo.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


25
Crecimiento y Desarrollo 2021
TEJIDO MUSCULAR
Características generales:
- Es un tejido formado por abundantes células y escasa o nula sustancia intercelular.
- Las células del tejido muscular son alargadas por lo que se las denomina fibras, cuyos sinónimos
son: fibrocélulas y miocitos). Sin embargo no hay que confundir a las fibras musculares que son
células vivas con las fibras del tejido conectivo (colágenas, elásticas y reticulares) que son
elementos inertes o no vivos.
- Las células musculares son muy acidófilas (se tiñen de rosa con eosina). Esto se debe al gran
contenido de proteínas que presentan (mioglobina, actina, miosina, etc.).
- Deriva de la hoja germinativa mesodérmica del embrión, a excepción de ciertos músculos
oculares, que son de origen ectodérmico.
- Funcionalmente las fibras musculares están altamente especializadas en la función de excitación
/ contracción, por eso no se dividen (están en período G0 del ciclo celular). Esto trae como
consecuencia dos hechos:
a- Cuando el músculo crece lo hace por hipertrofia (aumento de tamaño de cada una de sus
células) y no por hiperplasia (aumento del número de sus células).
b- Cuando el tejido muscular muere, sólo puede ser reemplazado por una cicatriz de tejido
conectivo fibroso, como por ejemplo como secuela de un infarto de miocardio).

Clasificación del tejido muscular:


Existen dos tipos principales: el músculo estriado y el músculo liso.

1. Estriado: se lo llama así por la presencia de estrías transversales formadas por miofibrillas
paralelas formadas por miofilamentos de actina y miosina (proteínas contráctiles). Existen dos
variedades:
- Esquelético: tiene fibras alargadas de extremos no ramificados. Sus células son de gran
tamaño y presentan múltiples núcleos periféricos. Se lo encuentra en el esqueleto, unido a los huesos por
tendones de tejido conectivo. Su función es la locomoción al contraerse voluntariamente.
- Cardíaco (miocardio): tiene fibras alargadas de extremos ramificados. Sus células son más
pequeñas y presentan un sólo núcleo central. Se lo encuentra en el corazón, donde se contrae rítmica e
invo-luntariamente para impulsar la sangre a lo largo del sistema circulatorio.

2. Liso: se lo llama así por la ausencia de estrías transversales ya que si bien presenta miofilamentos
de actina y miosina, estos no se disponen paralelamente sino en forma entrecruzada. Sus células
son fusiformes y pequeñas, de núcleo único y central. Se contraen involuntariamente para
modificar el diámetro de la pupila (músculos del iris), modificar el calibre de los vasos sanguíneos
(músculos de las arterias), erizar la piel (músculo erector de los pelos), movilizar sustancias
dentro de vísceras huecas (músculos gastrointestinales, respiratorios y urinarios) o producir la
expulsión del bebé durante el parto (músculo uterino).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


26
Crecimiento y Desarrollo 2021
TEJIDO NERVIOSO

Características generales:
- Es un tejido que está formado por abundantes células y escasa o nula sustancia intercelular.
- Está especializado para armonizar las distintas áreas funcionales, estando altamente especializado
funcional, morfológica y molecularmente para responder a distintos estímulos como cambios físicos y
químicos, exitación y conducción del impulso nervioso.
- Para conducir el impulso nervioso, necesita establecer contacto entre sus células por medio de sus
prolongaciones y arborizaciones. Este proceso se denomina sinapsis.
Localización: el tejido nervioso está organizado en dos zonas: una central, ubicada en el cráneo y en el
raquis llamada SNC y otra periférica ubicada fuera de la anterior (y unos pequeños sectores dentro) llamada
SNP, o sea conformando el sistema nervioso.

Constitución: las células constituyentes del tejido nervioso son de 2 tipos:


a- Funcionales o determinantes: neuronas.
b- Auxiliares o coadyudantes: neuroglias

1. Neurona: funcionalmente es una célula altamente especiali-zada en la función de excitación /


conducción del impulso nervioso. Por eso, luego de los primeros meses de la vida postnatal no se
divide (está en período G0 del ciclo celular).

Sin embargo, la neurona presenta una forma de adaptación característica llamada plasticidad. Esta
propiedad consiste en que la neurona puede:
· Aumentar el tamaño de su cuerpo.
· Aumentar el número de prolongaciones.
· Aumentar el contacto entre sus prolongaciones.
· Aumentar la longitud de sus prolongaciones.

La plasticidad es mayor en los niños y disminuye con la edad. Es la base del aprendizaje.

- Morfología: la neurona tiene: un cuerpo y prolongaciones de distinto valor morfofuncional: el axón y las
dendritas. El axón puede ser corto o muy largo (más de 1 metro) y conduce el impluso nervioso desde el
cuerpo de la neurona hacia la periféria. Las denddritas son numerosas, cortas y ramificadas, conduciendo
el impulso generalmente hacia el cuerpo de la neurona. Los axones y dendritas de las neuronas se unen
entre sí mediante sinapsis, que garantizan la transmisión del impulso eléctrico de una neurona a otra.

- Clasificación de las neuronas: se las clasifica según la longitud de su axón y su función.

- Según la longitud del axón:


· Axón largo: neurona Golgi I (de proyección).
· Axón corto: neurona Golgi II (de interconexión).

- Según su función:
· receptoras: reciben los estímulos.
· efectoras: estimulan los músculos o las glándulas.
· conectoras: conectan las receptoras con las efectoras.

- Función de las neuronas:


- Excitación / conducción del impulso nervioso: el impulso es transmitido por la membrana
plasmática (neurolema) llamado axolema en el axón y dendrolema en la dendrita. Esta membrana está
polarizada disponiendo de cargas positivas del lado externo (extracelular) y negativas del lado interno
(intracelular). Así mismo es capaz de almacenar e integrar la información.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
27
Crecimiento y Desarrollo 2021
- Conducción de sustancias y organoides: se realiza en el interior del axoplasma o de los
microtúbulos.
- Síntesis de proteínas para el consumo interno (estructurales y enzimáticas).
- Síntesis de aminas y péptidos reguladores, que actúan como neurotransmisores.
- Síntesis de proteínas y péptidos de exportación (neurosecreción).
- Almacenamiento de información instintiva y adquirida.

2. Neuroglia:

- Morfología: presenta un cuerpo o soma y prolongaciones de igual valor morfofuncional que no se dividen
en axón y dendritas. Estas prolongaciones pueden ser largas, delgadas y numerosas (en los astrocitos) o
cortas, gruesas y escasas (en los oligodendrocitos). En cambio hay neuroglias que no tienen prolongaciones,
como el glioepitelio y las células de Schwann.

- Clasificación: la neuroglia se clasifica en central (perteneciente al SNC) como los astrocitos y


oligodendrocitos y periférica (perteneciente al SNP) como las células de Schwann.

- Función: la neuroglia no está tan especializada como la neurona, por lo que se puede dividir (no está en
G0). Entre sus funciones se encuentra:
1- Nutrición de la neurona
2- Revestimiento
3- Defensa
4- Mielinización

Tejido nervioso

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


28
Crecimiento y Desarrollo 2021
ORGANOS

Se forman por asociaciones entre tejidos y a su vez se forman aparatos y sistemas, los cuales son:
- El sistema tegumentario
- El sistema nervioso y de los órganos de los sentidos
- El sistema linfático
- El sistema endócrino
- El sistema músculo-esquelético
- El aparato digestivo
- El aparato cardiovascular
- El aparato respiratorio
- El aparato urinario
- Los aparatos genitales

PIEL

Estructura: la piel está constituida por tres capas:

1- Epidermis: está formada por epitelio estratificado plano queratinizado papilífero. La epidermis
está formada por cinco capas:
a. Basal: se la llama generatriz, porque a partir de esta capa por mitosis se regeneran las demás
capas.
b. Espinosa: se la llama así porque tiene abundantes desmosomas que constituyen el medio de
unión más importante de la epidermis.
c. Granulosa: se la llama así porque tiene abundantes gránulos de queratohialina, proteína
precursora de la queratina.
d. Lúcida: presenta células claras anucleadas o de núcleo picnótico. Esta capa falta en la
epidermis de la piel fina.
e. Córnea: presenta células acidófilas anucleadas, que se descaman formando la queratina.
Esta especialización constituye un medio de resistencia al roce continuo en superficies secas.

La epidermis presenta cuatro tipos de células:


- Queratinocitos: son las células de revestimiento de la epidermis. Son basófilas y tienen núcleo
en la capa basal, pero se van haciendo acidófilas y pierden su núcleo hacia la capa apical. Estas
células producen la queratina (tienen abundantes ribosomas libres al MET en la capa basal)
- Melanocitos: son células pertenecientes al sistema APUD, (pertenecientes al sistema endócrino)
que generan la melanina, a la cual inyectan en los queratinocitos basales, para proteger su
núcleo de los rayos UV del sol (que tienen acción mutágena sobre su ADN). Los melanocitos son
DOPA positivos porque pueden teñirse con una reacción histoquímica que identifica enzimas
específicas para generar melanina.
- Célula de Langerhans: son células captadoras y presentadoras de antígenos (pertenecen al
sistema inmune), que participan en la defensa natural o inespecífica de la piel. Actúan como los
macrófagos.
- Célula de Merckel: son células sensoriales que actúan como receptores para la sensibilidad
somática

2- Dermis: está formada por tejido conectivo, que se dispone en dos capas:
a. Dermis papilar: presenta tejido conectivo laxo, con abundantes capilares que nutren la
epidermis, por difusión o imbibición.
b. Dermis reticular: presenta tejido conectivo denso, con abundantes fibras colágenas
entrecruzadas.
En la dermis se encuentran tres tipos de glándulas anexas cutáneas:

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


29
Crecimiento y Desarrollo 2021

- Sebácea: es una glándula globulosa, de secreción holócrina (se destruye completamente al


segregar), que descarga en el folículo piloso y tiene una función lubricante y bactericida.
- Sudorípara axilar y pubiana: es una glándula túbulo-glomerular de secreción apócrina (pierde
la parte apical de su citoplasma al segregar), que descarga en el folículo piloso y tiene una
función relacionada con estímulos dolorosos y sexuales. Estas glándulas se desarrollan durante
la pubertad, en un proceso llamado pubarca.
- Sudorípara ecrina: es una glándula túbulo-glomerular de secreción merócrina (no se altera al
segregar), que descarga directamente en la epidermis y tiene una función termorreguladora.

3- Hipodermis: presenta tejido conectivo de variedad adiposo, llamado también tejido celular
subcutáneo.

Funciones de la piel: la piel es el órgano más extenso del cuerpo, y cumple variadas funciones, entre las
cuales se destacan:

- Protección: al presentar un epitelio estratificado plano queratinizado.


- Termorregulación: al presentar glándulas sudoríparas.
- Defensa inespecífica: al presentar células de Langerhans.
- Sensibilidad somática: al presentar células de Merckel y otros receptores.
- Secreción y excreción: al presentar diversas glándulas.

Irrigación de la piel: los vasos sanguíneos de la piel tienen una doble función: nutrición y termorregulación.
Estos vasos forman diversos plexos vasculares:
- Plexo facial muscular: se encuentra entre la hipodermis y la aponeurosis muscular.
- Plexo cutáneo profundo: se encuentra entre la hipodermis y la dermis reticular.
- Plexo subpapilar: se encuentra entre la dermis reticular y la papilar.
- Plexo subepidérmico: se encuentra entre la dermis papilar y la epidermis. Este último emite asas
capilares que se introducen en las papilas dérmicas para la nutrición de la epidermis, a partir de
capilares de tipo continuo. A nivel de los pulpejos de los dedos y otras regiones terminales se
encuentran los glomos, que son anastomosis arterio-venosas relacionadas con la
termorregulación.

Color de la piel: el color de la piel está dado por varios factores:


- Pigmentos: entre ellos se encuentran la melanina (pigmento negruzco producido por los
melanocitos) y los carotenos (pigmento amarillento presente en ciertos alimentos).
- Hormonas: ciertas hormonas son capaces de aumentar la pigmentación de la piel. Entre ellas
encontramos los estrógenos y la adrenocorticotrofina.
- Vascularización: el nivel de irrigación de los vasos cutáneos es muy importante, ya que la sangre
contiene numerosas sustancias que contribuyen al color de la piel. Entre ellas encontramos la
hemoglobina (proteína de color rojizo transportadora de gases) y la bilirrubina (pigmento
amarillento producido por el hígado a partir de la hemoglobina).
- Oxigenación: el nivel de oxigenación de la sangre que irriga la piel es importante para garantizar
la nutrición de sus tejidos. Así, si dicho nivel es adecuado, la piel tendrá su color rosado
característico, pero si el nivel de oxigenación disminuye, la piel adquirirá un tinte azulado
denominado cianosis.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


30
Crecimiento y Desarrollo 2021
Pelos: la piel de los humanos, a diferencia de la de los primates y de la mayoría de los mamíferos presenta
pocos folículos pilosos. De acuerdo a su abundancia se reconocen tres sectores:

- Piel lampiña: carece de pelos en las palmas de las manos, las plantas de los pies extremos y lados
de los dedos, borde libre de los labios, clítoris, labios menores, parte interna de los labios
mayores, pene y prepucio.
- Piel vellosa: parece lampiña porque los pelos son cortos, finos y poco pigmentados. Ocupa la
mayor parte de la superficie corporal.
- Piel con pelos terminales o definitivos: presenta pelos largos, gruesos y pigmentados. Se los
encuentra en la cabeza (cabellos), barba, cejas, pestañas, conducto auditivo, nariz (vibrisas),
axilas y pubis.

Los pelos son fibras duras, queratinizadas y epiteliales, cuyo espesor varía desde pocas um hasta
más de 0,5 mm. Su longitud va desde algunos mm hasta más de un metro. Cada pelo está fijado a una
invaginación epidérmica denominada folículo piloso que tiene orientación oblicua y se extiende hasta la
dermis. Cada folículo termina en su profundidad en un engrosamiento denominado bulbo piloso, dentro
del cual se aloja una cavidad denominada papila, ocupada por tejido conectivo laxo. La mitad inferior de la
papila está rodeada por células mitóticas que constituyen la matriz o zona germinativa, que es la zona
donde se origina el pelo.
Es necesario, para su descripción, diferenciar dos sectores: el pelo y su folículo:

a- pelo: presenta una parte libre denominada eje o tallo y una parte fija denominada raíz ubicada en el
folículo, hacia la papila del bulbo piloso. El pelo presenta una médula, una corteza y una cutícula.
- Médula: presenta 2-3 capas de células cúbicas en la parte inferior, que se hacen más grandes
luego de la queratinización. Estas células, al igual que las células de la capa apical de la epidermis,
carecen de núcleo.
- Corteza: presenta varias capas de células cúbicas, que gradualmente se aplanan y luego de la
queratinización se transforman en células con forma de huso. Estas células pueden contener
gránulos de melanina, que le dan su color al pelo.
- Cutícula: es una hilera de células cúbicas, que pasan a ser cilíndricas y finalmente, luego de la
queratinización pasan a ser células planas o escamosas sin núcleos.

b- Folículo piloso: presenta una vaina radicular interna, una vaina radicular externa y una vaina dérmica de
tejido conectivo.
- Vaina radicular interna: tiene 3 capas concéntricas cuyas células sufren queratinización
formando los gránulos tricohialinos que son parecidos a los gránulos de queratohialina de la
capa granulosa de la epidermis, pero que a diferencia de estos son fuertemente acidófilos. Sus
tres capas son una cutícula, la capa de Huxley y la capa de Henle. La cutícula se opone a la
cutícula del pelo y se interdigita con esta, pñara mantener el pelo en su posición. La capa de
Huxley tiene 2-3 capas de células alargadas con gránulos queratohialinos. La capa de Henle tiene
una capa de células alargadas y claras.
- Vaina radicular externa: está unida a la epidermis con la cual se continúa a nivel de sus estratos
basal y espinoso. Sus células contienen glucógeno y un aspecto vacuolado, por debajo del nivel
de las glándulas sebáceas. Por fuera de esta vaina se observa la membrana vítrea formada por
la dermis circundante y que aparece como una gruesa capa eosinófila en los cortes histológicos.
- Vaina dérmica: presenta una capa circular interna y otra longitudinal externa de fibras
colágenas.

Uñas: son placas duras, queratinizadas, ubicadas en la cara dorsal de los extremos de los dedos de los
primates, donde reemplazan a las garras de otros animales y dejan libre los pulpejos de la cara ventral de
los dedos para lograr una mayor sensación táctil (esencial en el desarrollo evolutivo de estos mamíferos).
Presenta una parte mayor y visible denominada cuerpo ungular (que termina en un borde libre) y una parte
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
31
Crecimiento y Desarrollo 2021
menor no visible, la raíz ungular que termina en un borde proximal. Cerca de la raíz, la uña presenta una
zona blanquecina denominada lúnula. Por debajo de ella, el epitelio forma la matriz ungular desde donde
se forma la uña. Los bordes proximal y lateral de la uña están rodeados por un pliegue denominado rodete
ungular, del que están separados por el surco ungular. En el rodete proximal el estrato córneo se extiende
sobre la superficie de la uña formando el eponiquio. Bajo el borde libre de la uña, el estrato córneo se hace
más grueso y forma el hiponiquio. La uña y el pelo son considerados faneras de la piel, y están formadas
por la denominada queratina dura, rica en aminoácidos azufrados como la cisteína, que presentan
numerosos puentes disulfuro (asociándose para formar el aminoácido cistina). Esto le da una resistencia
especial, a diferencia de la queratina blanda del resto de la epidermis, que presenta menos aminoácidos
azufrados.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


32
Crecimiento y Desarrollo 2021

BIOLOGÍA -GENÉTICA GENERAL


-JERARQUÍA DE SISTEMAS

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


33
Crecimiento y Desarrollo 2021
¿QUE ES LA GENETICA?

Existen dos definiciones de la genética: una, que la considera como “la ciencia que estudia la
herencia y variación de los seres vivos” (Bateson;1906) y otra que la define como “ la ciencia que estudia el
material hereditario bajo cualquier nivel o dimensión” (Lacadena, 1974).
El desarrollo de la genética a partir del redescubrimiento de las leyes de Mendel en 1900 fue muy
rápido y posiblemente, igualado por muy pocas ciencias.
Su progreso ha sido impulsado por tres fuerzas:
- La primera en orden cronológico fue su inmediata incorporación a la mejora de plantas y animales.
- La segunda fuerza que ha impulsado el progreso de la genética radica en su aplicación a la
medicina, convirtiendo al ser humano en un beneficiario directo del conocimiento genético.
- La tercer fuerza impulsadora del desarrollo de la genética es el convencimiento de que esta ciencia
puede aportar luz al conocimiento básico del fenómeno vital: su esencia, origen y evolución. En relación a
este último interrogante, la genética debía estar preparada para dar respuesta a las dos preguntas
fundamentales:
¿Cuáles son las leyes por las que se transmiten los caracteres biológicos de padres a hijos?
¿Cuál es la base física por la que tales características hereditarias se conservan y transmiten?, es
decir ¿Cúal es la base molecular de la herencia?
La respuesta a la primera pregunta fue conocida a partir de las experiencias de Gregor Johann
Mendel, hechas públicas en 1865 y que son conocidas en el mundo científico como “las leyes de Mendel
de la herencia”.
La respuesta a la segunda pregunta está en íntima relación con la historia del ADN, que se inicia en
1869 cuando Miescher describe la “nucleína” sustancia ácida rica en fósforo, aislada por primera vez de los
núcleos de las células de pus. Esta nucleína fue rebautizada en 1889 por Richard Altmann como ácido
nucleico. Sin embargo, la relación del ADN con material genético se produjo recién en 1944, cuando Avery,
Mac Leod y Mc Carty identificaron al ADN como el “principio transformante” que Griffith planteó en 1928
debía existir para garantizar una base biomolecular a las teorías de Mendel.
Entonces, podría establecerse que el parto de la genética duró 80 años, puesto que empezó en 1865
con los trabajos de Mendel y terminó en 1944 con la identificación del ADN como material hereditario.
El material genético puede estudiarse bajo tres dimensiones:
- Analítico – estructural (en sí mismo)
- Dinámico (propiedades y expresión)
- Espacio – temporal (destino)
En otras palabras, el objeto de la Genética son los genes, y por tanto el contenido formal de esta
ciencia ha de proporcionar respuestas adecuadas a las siguientes preguntas sobre los genes:
- ¿Qué son?
- ¿Cómo se organizan y transmiten?
- ¿Cómo y cuándo se expresan?
- ¿Cómo cambian?
- ¿Cuál es su destino en el espacio y en el tiempo?
En el desarrollo histórico de la Genética pueden diferenciarse, hasta el momento siete etapas
cronológicas:
1- Genética de la transmisión (de 1865 a 1940): comprende la genética Mendeliana y la teoría
cromosómica de la herencia. Corresponde al estudio de la transmisión de los caracteres tanto a nivel
familiar como de población (genética de poblaciones).
2- Genética bioquímica (de 1940 a 1960): corresponde al estudio de la naturaleza y las propiedades
del material hereditario o ADN
3- Mecanismos de acción génica (1960-1975): corresponde al estudio de la expresión y regulación
del código genético.
4- Nueva genética (1975-1985): corresponde al desarrollo y aplicación de la tecnología de los ácidos
nucleicos (restricción o fragmentación, hibridación, secuenciación y amplificación).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


34
Crecimiento y Desarrollo 2021
5- Genética inversa (1985-1990): corresponde al análisis genético en la dirección Gen proteína
(genotipo fenotipo), contraria al análisis genético mendeliano convencional (fenotipo-genotipo)
6- Transgénesis (1990-1995): se caracteriza por la transferencia horizontal de genes tanto para la
obtención de plantas y animales transgénicos como para la terapia génica, como nueva herramienta de la
medicina.
7- Genómica (1995-2001): se caracteriza por la disección molecular del genoma de los organismos,
desde los más sencillos a los más complejos siendo su máximo exponente el Proyecto Genoma Humano.
Actualmente y con el genoma humano ya identificado y caracterizado, se ha iniciado un nuevo
proyecto, el Proyecto Proteoma Humano cuyos objetivos son la identificación de las más de 100.000
proteínas codificadas por los alrededor de los 30.000 genes de nuestro Genoma.
Finalmente, dentro de la cronología histórica de la Genética, es importante resaltar que la
identificación, en 1944 del ADN como material hereditario supuso un cambio de paradigma en la Genética
(aplicable a la Biología en general e incluso a la sociedad) de tal importancia que permite decir que la
historia de la Genética puede dividirse en dos grandes épocas: “antes del ADN” y “después del ADN”

Conceptos generales sobre la genética

En el siglo XIX, un monje agustino llamado Gregorio Mendel realizó una serie de experimentos
seleccionando plantas de arvejas que mantenían constantes algunos de sus caracteres (longitud del tallo,
posición de las flores, forma de las semillas, etc.) observando los cambios que ocurrían para cada par de
caracteres diferenciales (semillas lisas y semillas rugosas), anotando la relación numérica con que aparecían
en las generaciones sucesivas. Con sus observaciones estableció leyes que contradijeron los principios en
boga en la época, que establecían que los caracteres paternos “se fusionaban” en los hijos. Sus resultados
se publicaron en 1865 en dos sesiones consecutivas (8 de febrero y 8 de marzo) de la sociedad de
Naturalistas de Brünn, Morovia (hoy república Checa) y fueron publicadas al año siguiente en 1866 en el
tomo IV de las actas de la sociedad. Sus leyes revolucionaron las teorías de la época e inauguraron una
nueva ciencia: la genética (hoy llamada Mendeliana).

La primera ley de Mendel (o ley de la segregación): establece que los factores o unidades de la herencia
(hoy conocidos como genes) se presentan en pares en el individuo y que se separan (o segregan) durante
la formación de las gametas, pasando a gametas diferentes. De esta manera, cada gameta tiene solamente
uno de los genes de cada par. Así los caracteres recesivos enmarcados en la F1 heterocigota de un
cruzamiento entre dos líneas puras (homocigotas) reaparecen en la 2ª generación con una proporción
específica (1 de 4 ó 25%) debido a que los miembros de la pareja alélica se separan o segregan uno de otro
sin sufrir modificación alguna cuando un individuo heterocigoto forma las células germinales o gametos.
Ej: si se cruzan dos semillas amarillas de la 1º generación o F1 obtenida en el ejemplo anterior, 75% de la
2ª generación o F2 serán amarillas, pero las semillas verdes reaparecerán en un 25%.

La segunda ley de Mendel (o principio de la distribución independiente): establece que los miembros de
parejas alélicas diferentes se distribuyen o combinan independientemente unos de otros cuando se forman
los gametos de un individuo híbrido, para los caracteres correspondientes. Ej: si se cruzan semillas verdes
y rugosas con semillas amarillas y lisas, los genes que corresponden a cada carácter (color, estructura) se
combinan en forma independiente de los correspondientes al otro carácter.

A la vista de la sencillez y claridad de los experimentos de Mendel, uno podría preguntarse ¿por qué
otros investigadores como Gartner, Knight y Naudin, que lo precedieron y realizaron con anterioridad los
mismos experimentos que Mendel no entendieron sus propios resultados como lo hizo él?, ¿por Qué
investigadores como Nageli y Pearson, que conocieron los experimentos de Mendel; interpretaron mal sus
resultados y los rechazaron?; ¿por qué Darwin y Galton, que comprendieron las posibilidades que ofrecían
los experimentos de Mendel, no supieron hacer nuevos experimentos para comprobarlos?
En suma ¿por qué solo Mendel tuvo éxito en su experimentación? Probablemente, porque Mendel
estableció una hipótesis o preconcepción inicial con un cúmulo de aciertos metodológicos, producto sin
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
35
Crecimiento y Desarrollo 2021
duda alguna, de una preparación muy pensada del diseño experimental. Mendel sabía de antemano lo que
tenía que salir, porque estaba seguro de ello al partir de una hipótesis (método hipotético-deductivo) y
controló las variables de su experimentación para ratificar o refutar su hipótesis en forma muy cuidadosa.
Así, dichos aciertos fueron:
- Usar una especie autógama (el guisante); es decir especie con individuos homocigotos o líneas
puras para cada carácter (antes de empezar sus experimentos dedicó dos años a comprobar
previamente la constancia de los caracteres de la especie que iba a utilizar).
- Elegir para sus estudios caracteres cualitativos fácilmente discernibles en sus alternativas (color
y forma de las semillas).
- Iniciar la experimentación fijándose cada vez en un solo carácter, para establecer proporciones
numéricas fácilmente identificables. Mendel siguió el principio de Descartes de dividir el
problema global en problemas más sencillos (su paradigma de la máquina).
- Usar relaciones estadísticas en varias generaciones sucesivas, pero manteniendo y analizando
por separado las descendientes de cada planta.
Durante 35 años las leyes de Mendel permanecieron en el olvido quizá porque la mentalidad
científica de la época enfocaba el problema de la evolución a través de variaciones cuantitativas más que
cualitativas. Sin embargo, en 1900 se produjo su “redescubrimiento” a partir de tres trabajos debidos a De
Vries, Correns y Tschermak, que constituyen la confirmación de las experiencias y conclusiones
establecidas por Mendel.
Al redescubrimiento de las leyes de Mendel siguió una investigación masiva para comprobar si las
hipótesis propuestas eran de aplicación universal. Entre ellas se destacan las investigaciones de Cuénot
con ratones, Bateson con gallinas y Morgan con Drosophila (mosca de la fruta).
Mendel murió en 1884, antes de que se iniciara el nacimiento “oficial” de la genética con el
redescubrimiento de los principios por él establecidos.

Glosario básico de genética: en los párrafos anteriores se citan numerosas palabras específicas que es
necesario definir para lograr una mayor comprensión de los temas relacionados con la genética. Ellas son:
. Genotipo: se llama así al conjunto de genes de un individuo (la Genómica estructural sitúa estos genes en
el ADN)
. Fenotipo: se llama así a la expresión genética modulada por los factores ambientales que determinan las
características de un individuo ( la genómica funcional sitúa esta expresión en las proteínas , productos de
la codificación genética).
. Cromosomas homólogos: se llama así a cromosomas maternos y paternos similares estructuralmente
pero diferentes genéticamente.
. Alelos: se llama así a las diferentes variantes de un locus de un par determinado presentes en cada
cromosoma homólogo.
. Locus: se llama así a la ubicación de cada miembro del par genético en cada cromosoma homólogo..
. Homocigota: se llama así al individuo que posee alelos iguales de un determinado gen.
. Heterocigota: se llama así al individuo que posee alelos diferentes de un determinado gen.
. Gen dominante: se llama así al gen que se expresa en el fenotipo de un individuo heterocigota.
. Gen recesivo: se llama así al gen que solo se expresa en el fenotipo de un individuo homocigota.
. Genes codominantes: se llama así a los genes que a pesar de ser diferentes se expresan ambos en el
individuo heterocigota.

De la Genética a la Ecología (jerarquía de sistemas en Biología)

El doctor Eugene P. Odum ha sugerido (en 1971) que se consideren las áreas de estudio biológico
como espectros constituidos por diferentes niveles bióticos (seres vivos) y los componentes ábioticos

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


36
Crecimiento y Desarrollo 2021
(materia y energía inanimada del ambiente) interactúan entre sí, en forma regular y consistente
constituyendo «sistemas biológicos».
Según el diagrama de Odum, los componentes bióticos y abióticos interactuan formando sistemas
con los siguientes niveles de organización.

Componentes bióticos

Genes Células Organos Organismos Poblaciones Comunidades

Interactuando
con

Componentes abióticos (materia y energía)

producen

Sistemas Sistemas Sistemas Sistemas Sistemas Ecosistemas


genéticos celulares orgánicos organísticos poblacionales

En síntesis: Componente biótico + Componente abiótico = Sistema biológico

En apariencia, el esquema está diseñado según un nivel de complejidad creciente de izquierda a


derecha. Sin embargo como se analizó en la estructura de los genes y de los ácidos nucleicos, el análisis de
un sistema genético no es menos complejo que el análisis de un ecosistema. Por ello, conocer un nivel no
necesariamente significa que se puedan resolver los problemas de otro nivel. El conocimiento de un nivel
puede ayudar a comprender otro, pero cada uno de ellos es un sistema diferente con complejidades e
interacciones que no pueden predecirse conociendo las características de otro nivel. Quizá deba hablarse
de “categorías” y no de “niveles” en los sistemas biológicos.
Así, las características de los sistemas genéticos, celulares y orgánicos (estudiados por bioquímicos,
genetistas, biólogos moleculares, histólogos y anatomistas) puede ayudar a comprender los sistemas
poblacionales y los ecosistemas (estudiados por los ecólogos) pero estos sistemas ubicados a la derecha
del diagrama de Odum presentan sus propias características y su propio nivel de complejidad.
La ecología es la ciencia que estudia las interacciones de los organismos vivos y su ambiente, es decir
que se trata de la ciencia que estudia los ecosistemas. Una especialización de la misma, llamada ecología
humana estudia los ecosistemas en cuanto a la forma en que influyen en los seres humanos y reciben la
influencia de estos.
Los ecólogos tratan de organizar el conocimiento humano acerca de las interacciones que se
presentan en la naturaleza, construyendo modelos de estas interacciones. Estos modelos son importantes
porque simplifican la realidad determinando, minuciosamente, las variables que parecen ser claves en una
situación dada. Esto permite a los científicos hacer predicciones sobre el futuro, lo cual constituye la meta
de la ciencia.
Así, en su estudio, los ecólogos tratan frecuentemente con tres conceptos:
a. Población: es un grupo de organismos del mismo tipo (especie) que viven en un área específica.
Ejemplo: población de seres humanos de la ciudad de Rosario.
b. Comunidad: toda población de organismos que existen e interactúan en un área determinada.
La comunidad incluye a todos los seres vivos (comoponentes bióticos) de un área. Ejemplo:
comunidad de seres vivos (humanos, canes, roedores, insectos, etc.) de la ciudad de Rosario.
c. Ecosistema: la comunidad, en relación con el ambiente inanimado que actúan como un
conjunto. Al componente biótico se ha añadido el componente abiótico de ambiente externo,
lo cual produce un sistema relativamente autoestable. Ejemplo: la comunidad de seres vivos de

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


37
Crecimiento y Desarrollo 2021
la ciudad de Rosario más sus viviendas, su clima, su agua, sus desechos industriales, su luz solar,
etc; constituyendo un ecosistema urbano.

Genética y genómica: ¿Dos ciencias diferentes o dos caras de la misma moneda?:

Al final del capítulo correspondiente a los ácidos nucleicos hay un artículo bajado de internet donde
se resalta la importancia del «proyecto genoma humano» y los interrogantes e inquietudes que se
planteaban cuando el mismo no estaba aún concluido (sólo se habían identificado unos 8.000 genes). Poco
menos de dos años después, en la actualidad, científicos de todo el mundo han descifrado completamente
el genoma humano, han registrado su contenido y lo han distribuido por internet para todos aquellos que
quieran leerlo. Sin embargo, los interrogantes e inquietudes surgidos en los albores de su descubrimiento
aún siguen vigentes. De todas formas, este descubrimiento, como la mayoría de los que ha desarrollado la
ciencia es más una bendición que un maldición. Es cierto que conlleva peligros potenciales (primas de
seguros desiguales, nuevas formas de guerra microbiana, discriminación genética) pero los alcances
positivos de dicho descubrimiento superan ampliamente los peligros de su uso inadecuado. Gracias a la
genómica es posible comprender la naturaleza del cáncer por vez primera, diagnosticar y prevenir
enfermedades como el Alzheimer o descubrir los secretos de la historia humana o reconstruir los
organismos que poblaban los mares precámbricos, entre muchas más aplicaciones.
La revolución ha sido veloz. A principios de 1998, los científicos financiados con fondos públicos que
integraban el Proyecto Genoma Humano aún predecían que al menos tardarían otros siete años en leer
todo el genoma humano y para entonces, apenas habían leído un diez por ciento pero de repente, alguien
se sacó un comodín de la manga. Craig Venter, un científico brillante e impaciente (el “Bill Gates” de la
Genética) anunció que estaba creando una empresa y que finalizaría el trabajo antes del 2001 y por una
pequeña porción del coste: menos de 200.000.000 de dólares. Venter ya había realizado esta clase de
amenazas y tenía la costumbre de cumplirlas. En 1991 había inventado una forma rápida de descubrir
genes humanos cuando todos decían que era imposible. Más tarde, en 1995, recibió una respuesta
fulminante a su solicitud de una ayuda gubernamental para cartografiar un genoma bacteriano usando una
técnica conocida como “shotgun” (romper el genoma en millones de fragmentos y luego determinar la
secuencia exacta de las “letras”). Las autoridades dijeron que la técnica no funcionaría jamás. La carta llegó
cuando el trabajo ya casi estaba terminado.
De modo que sería absurdo apostar contra Venter por tercera vez. Y comenzó la carrera. El proyecto
público se reestructuró y reorientó; se adjudicaron más fondos y se fijó el objetivo de completar un
borrador de todo el genoma en junio del 2000. Venter se propuso en seguida el mismo plazo.
El 26 de junio del 2000 el presidente Clinton en la casa blanca y Tony Blair en Downing Street
anunciaron simultáneamente que se había completado el borrador preliminar.
Este es, por consiguiente, un momento sorprendente de la historia de la humanidad: la primera vez
en la historia de la vida terrestre que una especie ha leído su propia receta. Porque el genoma humano no
es más que un manual de instrucciones para construir y hacer funcionar el cuerpo humano.

Aplicacción de la ingeniería genética molecular


1- Aislamiento de genes que causan enfermedades.
2- Producción de medicamentos. Ej: Producción de insulina humana (“humulina”) a partir de cultivos de
Escherichia Coli.
3- Producción de plantas transgénicas y su utilización en la agricultura.
4- Producción de animales transgénicos y su utilización como productores de proteínas humanas (granjas
terapéuticas).
5- Clonación de mamíferos con el objetivo de generar órganos para transplantes en humanos.
6- Terapia genética: pretende subsanar un defecto genético transfiriendo un gen normal cuando el propio
está defectuoso o ha mutado. Esta técnica tiene expectativas promisorias en enfermedades como
hemofilia, inmuno deficiencias, cáncer,.....
7- Diagnostico prenatal de enfermedades genéticas, más de 3000 enfermedades genéticas humanas son
debidas a mutaciones en un solo gen, en la mayoría de los casos el defecto es solo recesivo y sólo se
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
38
Crecimiento y Desarrollo 2021
manifiesta en casos de homocigosis, esto permite el asesoramiento genético para padres, determinando la
probabilidad de que en los hijos se presente una enfermedad genética si los padres son portadores de la
misma.
8- Certificados de la paternidad: sirve para determinar si un hombre es el padre de un niño, para ello se
identificarán genes en el niño que no haya heredado de la madre. Si el gen tiene un carácter dominante o
codominante que falta en la madre se excluirán de la paternidad a todos padres que no lo tengan.
Considerando los grupos sanguíneos, las variables enzimáticas y los antígenos de histocompatibilidad (HLA)
se puede decidir la no paternidad con una probabilidad del 99 %. En cambio no es posible establecer con
seguridad la paternidad ya que aún en el caso en que un hombre presente muchos caracteres idénticos a
los del niño que el mismo no heredó de la madre siempre es posible que exista otro hombre que coincida
al azar. Sin embargo está posibilidad es tan pequeña que en la práctica se admite que no hay dicha
coincidencia y por lo tanto en el orden jurídico puede aceptarse la paternidad.

El proyecto genoma humano

Alberto J Solari
Centro de Investigaciones en Reproducción. Facultad de Medicina. UBA

Los seres humanos nos diferenciamos genéticamente de las moscas y de los gusanos, por ejemplo,
porque la información que poseen nuestras células –el genoma- es diferentes de la de los animales
inferiores. Pero... ¿cuan diferente? ¿Y cuales son esas diferencias? Esas y otras preguntas son las que el
proyecto genoma humano trata de responder.
La medicina y la biología de los primeros ochenta años del siglo que acababa de terminar no se
ocuparon mucho de la genética humana, en principio porque no pueden realizarse en humanos los
experimentos que se llevan a cabo con los microorganismos, las plantas o los animales inferiores. Pero,
además, el conjunto de factores hereditarios –o genoma- de la especie humana, parecía ser de una
extremada complejidad, lo cual hacia muy difícil –quizás imposible- su análisis completo. Sin embargo, el
acelerado progreso de las técnicas de la Biología Molecular –disciplina que enfoca los fenómenos biológicos
desde el punto de vista de las estructuras moleculares que intervienen en ellos- en las décadas de 1970 y
1980 hizo posible que se pudiera encararla aventura de descifrar el genoma completo de un organismo
complejo. Ningún laboratorio aislado –y menos aun un único investigador- estaba en condiciones de
enfrentar tal tipo de proyecto. Surgieron entonces diversas iniciativas, la mayoría de ellas en EEUU, para
aunar esfuerzos en un plan común. Así, se eligieron cinco especies que fueron, en orden de complejidad
creciente: la levadura común –Saccharomyces cerevisiae-, el gusano nematodo C. elegans, la mosca de la
fruta –Drosophila melanogaster-, el ratón común –Musmsuculus- y finalmente, la especie humana –Homo
sapiens s.-. Estos emprendimientos contaron con el apoyo oficial de los Estados Unidos, por lo que se pudo
concretar lo que se llamó- en 1990-el proyecto del genoma humano. El desafío era grande: analizar en
forma exhaustiva las enormemente largas moléculas de ácido desoxirribonucleico –el ADN-, que contienen
las secuencias o conjuntos ordenados de estructuras químicas que constituyen los factores hereditarios.
Pero el premio también era importante, por que de esa manera por fin se conocería el total de las unidades
de la información genética –ósea los genes- de la especie humana.
El proyecto de genoma humano es por definición un proyecto tecnológico, ya que un proyecto que
tiene una meta establecida, y parcialmente conocida, no puede considerarse ciencia básica.. El objetivo del
proyecto es el conocimiento de la secuencia – o sea el ordenamiento- de los 3000 millones de las bases
adenina, timina, guanina y citosina que se encuentran en el ácido desoxirribonucleico, o ADN.
Para comprender que es el genoma es útil empezar por lo más conocido, los cromosomas. En
medicina los cromosomas se estudian a través del cariotipo, o sea el conjunto de nuestros cromosomas,
los cuales se enumeran a partir del cromosoma 1 –el más grande- y se agrupan según su forma. En el
cariotipo se realiza lo que se denomina un ´bandeado G´, que consiste en un procedimiento de tinción de
los cromosomas. En los cromosomas que se han fotografiado, pertenecientes a una célula que se está
duplicando, el ADN se encuentra compactado en una forma muy ordenada –en jerga decimos que la
cromatina está condensada –y este orden se refleja en las bandas características de cada segmento. Sin
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
39
Crecimiento y Desarrollo 2021
embargo, cuando el núcleo se encuentra en reposo – en la denominada interfase celular-, el ADN se
desenrolla parcialmente, y forma lazos de cromatina que permiten detectar las fibras que la componen. Si
pudiéramos “mirar” esas fibras, veríamos la doble hélice propuesta por James Watson y Francis Crick en
1953. la doble hélice tiene sentido, o giro, hacia la derecha –como un tornillo-. Las bases están
representadas por esas estructuras relativamente rígidas y enfrentadas, ubicadas en la parte interna de la
hélice. Como ya dijimos, las bases son las adenina –representas por la letra A para simplificar-, timina (T),
guanina (G) y citosina (C).
Cuando la célula necesita sintetizar una proteína, se copia un gen –en jerga se transcribe-, o sea que
un fragmento de una de las hebras que forman la doble hélice, origina un ARN mensajero. Es decir que el
mismo ordenamiento de las bases que están en una de las cadenas del ADN pasó a la molécula de ARN. La
información que ahora transporta el ARN es leída como una unidad, cada una formada por tres bases –
denominada codón-, cuya secuencia corresponde a uno de los aminoácidos que constituye la cadena
proteica. Por ejemplo, la secuencia AUG del ARN mensajero corresponde –en jerga codifica- al aminoácido
metionina y el codón CCA a la prolina. Finalmente, en los ribosomas tiene lugar el complejo proceso
denominado traducción, esto es, la síntesis de una proteína a partir de la información contenida en el ARN
mensajero. Aunque las secuencias de ADN así determinadas son las que se transcribirán en el ARN, en
realidad solo va a servir una parte de ellas para la síntesis de una proteína, los denominados exones, ya que
mucha de la información contenida en el ADN es “silenciosa”, no se utiliza directamente para codificar
aminoácidos. Este es uno de los grandes misterios de la biología: pareciera que poseemos más ADN del que
se utiliza para codificar. ¿Por qué? Algún día tendremos la respuesta...
La importancia de la secuenciación del genoma radica que se podría identificar los cambios –o
mutaciones- de las bases que constituyen un gen y la consecuencia de dichos fenómenos. Así, basta con
que una de las bases, por ejemplo la G –siempre enfrentada con una C- cambie por A, y tendremos A-T
donde abría antes G-C. Esta alteración puede ser el desencadenamiento de una enfermedad. Las
mutaciones como las descriptas –situación de una base por otra- son suficientes para producir un cambio
en el gen que pueden resultar en un polimorfismo o en un alelo que puede resultar normal o producir una
enfermedad. O sea que si se detecta una alteración en la secuencia del ADN de alguna persona con respecto
al “consenso” de lo normal, se puede pensar que dicha persona es portadora de una enfermedad que no
se pone en evidencia. Si, además, se logra relacionar la diferencia de las bases con cambio en el aspecto de
la persona –o sea su fenotipo- se puede relacionar dicho cambio con la mutación en el genoma. Sin
embargo, esta relación entre el genotipo y el fenotipo no es siempre fácil de determinar, y constituye uno
de los grandes desafíos actuales en ciencia.
El primer cromosoma humano secuenciado totalmente fue el número 22.
La primera de las metas del proyecto genoma humano fue el mapeo de los genes por mapas de
ligamiento, lo quiere decir determinar todos los genes que están en el mismo cromosoma. El mapeo génico
esta propuesto como una meta con una precisión de 2 a 5 centimorgans (el centimorgan, abreviado cM, es
la unidad de ligamiento o de cohesión entre genes que están en una misma molécula de ADN: cuanto más
cercanos encuentren, mayor es su ligamiento y menor será la distancia entre ellos). Esta meta se alcanzo
rápidamente; ya hay mapas de ligamientos con resolución a medio céntimorgan. También se había previsto
secuenciar 80 megabases –o sea 80 millones de bases- en el período 1993-1998, pero ya se habían
secuenciado 180 millones de bases en 1998. En este momento se hallan secuenciadas alrededor de 3000
millones de bases.
El proyecto original contemplaba finalizar la secuenciación en el año 2005, pero quedando como
para el 2003, ya que se ha avanzado más rápidamente que lo previsto. Se espera encontrar para ese
entonces con el conocimiento de los genomas de algunos animales y las variaciones raciales y poblacionales
del ADN humano. Los cromosomas de origen humano cuyas secuencias se completaron en el año 2000
fueron el 21, el 5, el 16 y el 19, pero falta aun publicar una gran cantidad de datos. Tenemos que distinguir
lo hecho de los publicado, o sea que hay secuencias que aun no han sido puestas a disposición del publico
científico. Se dice “se descubrió el genoma” cuando, en realidad, lo que ocurrió es que se termino el
borrador de la mayoría de las secuencias. Por otra parte, es importante explicar a la gente que aun falta
caracterizar la mayoría de los genes humanos, es decir a que proteína corresponden.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


40
Crecimiento y Desarrollo 2021
Resulta obvio que el proyecto ha avanzado mucho más rápido que las metas previstas
originalmente. También el costo, que era de medio dólar por base, ha descendido a un cuarto de medio
dólar. Se han detectado alrededor de 30.000 genes, cuya secuencia ya han sido descriptas, y se han
determinado 100.000 polimorfismos o variaciones normales. Esto significa que el genoma de todos los
seres humanos difieren uno de otro en una base cada mil, o sea todas las personas, a pesar de sus
diferencias, tienen un 99,9 por ciento de similitud en su genoma. En términos de genética, es mucho más
lo que nos une que lo que nos separa.
Otros genomas, tales como el del ratón, se publicarán próximamente, pero queda por resolver un
aspecto que no estaba considerado en el proyecto original: el desarrollo del genoma funcional, una nueva
disciplina que estudia los genomas como sistemas. Un genoma, enfocado como sistema, puede tener
retroalimentaciones, regulaciones, una cierta evolución, etc.; todo esto rea profundizado en las próximas
décadas, junto con la proteómica, o sea el conocimiento de todas las proteínas del organismo.
Recordemos que desde 1990, año en que se inicia oficialmente el proyecto de segmentación,
además del genoma humano se han descifrados los genomas completos de la levadura, el de la bacteria
Escherichia Coli, el del nematodo C. elegans, el de la mosca Drosopila melanogaster, y el de varias platas.
De manera que ya disponemos de varios genomas para comparar su funcionalidad.
El proyecto oficial de la secuenciación del genoma fue realizado por un consorcio formado por veinte
laboratorios de Estados Unidos, tales como la Washington University, el Baylor College of Medicine, el
whitehead Institute (Massachussets) y el Joint Genome Intitute, el Sanger Centre, Británico, y varios otros
centros de investigación de Japón, Francia, Alemania y China. Casi al mismo tiempo una compañía privada
–CELERA- decidió realizar el estudio independiente del consorcio oficial.
Puede pensarse que el costo de este proyecto es desproporcionado para países como el nuestro;
sin embargo, a pesar de ser “ciencia grande”, la inversión necesaria es mucho menor que un proyecto
espacial, tal como enviar un hombre a la Luna. La secuenciación comenzó en 1988-1989, con partidas de
10 y de 17 millones de dólares y en 1989 le asignaron 46 millones más. En 1990, cuando el proyecto
comienza en forma oficial, recibió 86 millones y luego partidas sucesivas de 134, 164, 169, 190, 222, 243,
266, 303 y 315 millones de dólares al año hasta el año pasado. Es decir que el presupuesto programado del
proyecto, alrededor de 3000 millones de dólares, representa una alícuota menor que lo que paga la
Argentina de intereses por la deuda externa, 9000 millones de dólares por año, lo que representaría tres
proyectos genoma humano por año.
El 26 de junio de 2000 se vio en la Casa Blanca al presidente Bill Clinton acompañado del director
del proyecto genoma humano, Francis Collins, un genetista molecular de vasta trayectoria, y por Craig
Venter, ex investigador de un organismo oficial que fundó la empresa CELERA, de la cual es director. Venter
dijo haber terminado y paso todos los resultados del proyecto original, y ha expresado repetidamente su
propósito de patentar del genoma humano. Las declaraciones de Clinton t el primer ministro inglés Anthony
Blair diciendo que no eran patentables las secuencias del genoma fueron consecuencias de estas
manifestaciones. Sin embargo, está por verse cuál será el fin de esta historia, porque había ya en el año
2000, 6000 pedidos de patentes de secuencias humanas en la Oficina Nacional de patentes de EEUU. La
empresa de Venter tiene un presupuesto privado importante, de centenares de millones de dólares, y la
ventaja de su autonomía, mientras que en el proyecto oficial es financiado por organismos
gubernamentales tales como el Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos y el Departamento de
Energía.
El fenotipo, o sea el aspecto, la estructura y el comportamiento de una persona, es el resultado de
la interacción de su genotipo –el conjunto de genes- y el ambiente. La medicina clásica, aquella que hace
varias décadas, atribuía las enfermedades –traumatismos, infecciones e intoxicaciones- a los factores
ambientales. Se pensaba que diversas enfermedades eran causadas por el envejecimiento, la degeneración
de los tejidos y tóxicos de naturaleza desconocida; las malformaciones congénitas y los defectos
embrionarios se trataban ligeramente, sin profundizar su estudio.
Ahora, en una vuelta del péndulo, estamos en la dirección opuesta. La genética comenzó a tener
protagonismo, es tema de discusión en los diarios, en la televisión y en Internet. Parecía que gracias a que
los genes van a ser descifrados por el proyecto genoma humano se solucionaran todos los problemas
congénitos. Ni un extremo ni el otro son adecuados. Considerar que solo los genes son los factores que
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
41
Crecimiento y Desarrollo 2021
provocan o predisponen para una patología es caer en el geneticismo y en el racismo, ya que seria
atribuibles la capacidad de determinar cualidades tales como la inteligencia, La mortalidad o la virtuosidad.
La experiencia muestra que tanto los genes como el ambiente intervienen en la caracterización de nuestro
organismo. Un buen ejemplo son las fenocopias, las cuales, por definición, son efectos ambientales que
simulan una mutación génica. Por ejemplo, el raquitismo por deficiencia de vitamina D provoca una
fenocopia de la mutación del gen PHEX del ´raquitismo hipofosfatémico´. Es decir que tanto una mutación
como un efecto ambiental pueden afectar un organismo.

Beneficios y perjuicios

Gracias a los avances de la genética ya existen pruebas diagnosticas cuyas cualidades de exactitud,
confiabilidad y rapidez las hacen útiles en la clínica. Tomemos como ejemplo la prueba para el síndrome de
X frágil, que es la principal prueba de retraso mental hereditario. En esta prueba se busca la amplificación
de tripletes CGG en el gen denominado FMR1, que se encuentra en el cromosoma X. En las hemofilias que
son debidas a perdidas de segmentos grandes –o defecciones- del gen respectivo, también es fácil de hacer
el test.
En la enfermedad de Huntington también es de utilidad la prueba de ADN; aquí se trata de encontrar
una amplificación del triplete, en este caso la secuencia es CAG. Otro ejemplos son la distrofia miotónica,
la neurofibromastosis tipo1, la fenilcetonuria –importante enfermedad pediátrica que produce retraso
mental muy serio en el caso de que no se detecte-, el riñón poliquístico, los síndromes de Prader –Willy y
Angelman, la anemia falciforme, las ataxias espinocerebelosas, la atrofia espinobulbar de Kennedy, las
talasemias y la enfermedad de Tay-Sachs, que sea detectado en el valle de Traslasierra, en Córdoba. Los
ejemplos citados forman parte de los beneficios originados en el conocimiento del genoma. Pero también
hay perjuicios, de los cuales algunos son en realidad temores sin fundamentos siempre y cuando todos,
profesionales o no, estemos alerta para que el conocimiento genético no se pervierta y se use de manera
equivocada.
El primer problema a citar es la “genetizacion”de la sociedad, una concepción extremista del ser
humano según las cuales las diferencias entre las personas son debidas a sus moléculas de ADN. Ésta
concepción de “herencia”puede llevar a considerar que, desde la silueta y la orientación sexual hasta el
rendimiento en los exámenes y las preferencias musicales están determinadas por el ADN da cada
individuo. Es decir que sé menos precia la importancia de los factores ambientales –por ejemplo, los
dietarios y ocupacionales- en las enfermedades, así como aquellos que influyen en la educación, en la
formación de la personalidad y en la criminalidad. Recordemos que hay una vertiente de pensamiento que
considera que puede haber delincuentes genéticos: hace más de veinte años se creyó que los varones XYY
–portadores de dos cromosomas Y- eran delincuentes natos o congénitos. Sea demostrado que eso no es
cierto; la única características de los XYY es una alta estatura y grandes dientes.
Otra posibilidad negativa es que se llegue a una discriminación genética. Puede ocurrir que el ámbito
laboral o en el de seguridad social se comiencen a considerar los “riesgos genéticos” de las personas
implicadas. Aunque este riesgo es real, ya a habido, pro lo menos en los Estados Unidos, restricciones
severas a las compañías de seguros que toman en cuenta las pruebas de ADN para fijar las primas. También
hay que recapacitar sobre la posibilidad de que se llegue a la “cosificación de los niños”, es decir, que se los
considere como un producto que deben cumplir con las normas de calidad establecidas por los
administradores de un determinado servicio de salud. Además, una aseguradora de la salud podría negarse
a sufragar los gastos de un embarazo si en el feto de a detectado un gen defectuoso, o puede establecerse
restricciones en el sostén de las personas que tienen defectos considerados incurables.
Finalmente, otro riesgo no despreciable, y difícil de controlar, es la perdida de la privacidad a medida
que los datos de cada individuo se instalen en bancos de datos genéticos.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


42
Crecimiento y Desarrollo 2021

ANATOMÍA
-COLUMNA VERTEBRAL
-CRÁNEO

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


43
Crecimiento y Desarrollo 2021
COLUMNA VERTEBRAL

La columna vertebral está constituida por piezas óseas superpuestas, las vértebras, cuyo número es
de 33 o 34. La columna comprende 4 porciones que, de arriba hacia abajo son: cervical, torácica, lumbar y
pelviana. Existen:

- 7 vértebras cervicales.
- 12 vértebras torácicas.
- 5 vértebras lumbares.
- 9 o 10 vértebras pelvianas soldadas entre sí para formar 2 piezas óseas distintas: el sacro y el cóccix.

VERTEBRAS CERVICALES

La columna cervical está compuesta por siete vértebras superpuestas. Se designan de arriba hacia
abajo con el nombre de primera, segunda, tercera, etc. Describiré primeramente las características
generales de las vértebras cervicales y luego la primera (atlas) y la segunda (axis) vértebra en especial.

Características de una vértebra cervical tipo (3ª a 7ª): cada vértebra cervical está formada por un cuerpo,
dos pedículos, dos láminas, una apófisis espinosa, dos apófisis articulares, dos apófisis transversas y un
agujero vertebral.
1- Cuerpo: es alargado transversalmente. De las caras laterales salen los pedículos y la raíz anterior de la
apófisis transversa. El cuerpo ocupa la parte anterior de la vértebra.
2- Pedículos: se implantan en las caras laterales del cuerpo y se extienden hasta la apófisis articular. Entre
los pedículos de dos vértebras se forman los agujeros de conjunción (por allí salen los nervios raquídeos).
3- Apófisis articulares: son dos y están unidas al cuerpo por el pedículo. Cada una presenta dos superficies
articulares. Estas son planas y se denominan “superior” e “inferior”. La superior mira hacia arriba y atrás; la
inferior hacia abajo y adelante.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
44
Crecimiento y Desarrollo 2021
4- Apófisis transversas: están formadas por dos raíces: la anterior que sale del cuerpo y la posterior que
sale del pedículo. Estas raíces y la apófisis transversa circunscriben el “agujero transverso”. Este agujero es
atravesado por los vasos vertebrales.
5- Láminas: son cuadriláteras. Se extienden desde las apófisis articulares hasta la apófisis espinosa.
6- Apófisis espinosa: se forma por la unión de las láminas. Su vértice está bifurcado (excepto la 7ª vértebra).
7- Agujero vertebral: es triangular, de base anterior.

Caracteres particulares del atlas y del axis

ATLAS

Es la primera cervical y está formada por dos masas laterales unidas por dos arcos óseos, uno
anterior y otro posterior. Ambos circunscriben el agujero vertebral. No tiene verdadero cuerpo vertebral,
el cual está constituido por la apófisis odontoides del axis.
1- Masas laterales: tienen forman de un segmento de cilindro colocado verticalmente. La cara superior
presenta una carilla articular de forma elipsoide denominada cavidad glenoidea, la cual se articula con el
cóndilo correspondiente del occipital. La cara inferior presenta una carilla plana que se articula con la carilla
superior del axis. Las masas laterales están unidas por el ligamento transverso.
2- Arco anterior: es convexo hacia adelante y presenta por delante el “tubérculo anterior del atlas” y por
detrás una carilla articular cóncava que se articula con la apófisis odontoides del axis.
3- Arco posterior: es convexo hacia atrás y presenta en su cara posterior un saliente llamado “tubérculo
posterior”. Este tubérculo representa la apófisis espinosa.
4- Apófisis transversas: nacen de las masas laterales por dos raíces que circunscriben el agujero transverso.
5- Agujero vertebral: es mayor que los de todas las demás vértebras. En la parte anterior se sitúa la apófisis
odontoides del axis y en la parte posterior contiene la médula espinal.

AXIS

Representa a la segunda vértebra cervical. Está constituido por:


1- Cuerpo: presenta en su cara superior una eminencia vertical, la “apófisis odontoides o diente del axis”
que se articula con el arco anterior del atlas. Tiene la forma de un cono de vértice superior. Presenta dos
carillas articulares: una anterior convexa que se une con el arco anterior del atlas, la otra posterior que se
relaciona con el ligamento transverso.
2- Apófisis articulares: las superficies articulares superiores están situadas a cada lado de la apófisis
odontoides. Las inferiores son idénticas a las de las demás vértebras cervicales.
3- Pedículos: son similares a los de las demás cervicales.
4- Apófisis transversas: la raíz anterior nace del cuerpo y la posterior del pedículo. Entre las raíces esta el
agujero transverso.
5- Láminas: son gruesas. Se unen hacia atrás y constituyen la apófisis espinosa.
6- Apófisis espinosa: termina por un extremo posterior bifurcado.
7- Agujero vertebral: tiene forma triangular y es más grande que el de las vértebras subyacentes y mas
pequeño que el del atlas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


45
Crecimiento y Desarrollo 2021

VERTEBRAS TORACICAS

Son 12. Presentan las siguientes partes:


a- Cuerpo: es más grueso que el de las vértebras cervicales. Su diámetro anteroposterior es similar al
transversal. En las caras laterales (en su parte posterior) se observan dos carillas articulares costales, una
superior y otra inferior que se unen con la cabeza de las costillas.
b- Pedículos: se implantan en la cara posterior del cuerpo. Entre dos pedículos vecinos se encuentra el
agujero de conjunción, por donde salen los nervios raquídeos.
c- Láminas: su alto y ancho son semejantes. De la unión de ambas se forma la apófisis espinosa.
d- Apófisis espinosa: es larga, prismática triangular e inclinada hacia atrás.
e- Apófisis transversas: se desprenden de las apófisis articulares. Su cara anterior presenta una carilla costal
que se une a la tuberosidad de la costilla.
f- Apófisis articulares: constituyen salientes por encima y por debajo de las apófisis transversas. Las
superficies articulares son planas.
g- Agujero vertebral: es pequeño y circular.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


46
Crecimiento y Desarrollo 2021
VERTEBRAS LUMBARES

Las vértebras lumbares son 5. Presentan los siguientes detalles:


a- Cuerpo vertebral: es voluminoso, reniforme y su diámetro transverso es mayor que el anteroposterior.
b- Pedículos: se encuentran en la parte posterosuperior del cuerpo. Entre dos pedículos vecinos se
encuentra el agujero de conjunción, por donde sale el nervio raquídeo.
c- Láminas: son mas altas que anchas. Se unen para formar la apófisis espinosa.
d- Apófisis espinosa: es rectangular y de posición horizontal.
e- Apófisis transversas: son largas y se denominan “costiformes”. Están poco desarrolladas.
f- Apófisis articulares: se dividen en superiores e inferiores: las superiores miran hacia adentro y hacia atrás
y presentan un canal vertical. Las inferiores miran hacia afuera y adelante y presentan una superficie
convexa cilíndrica.
g- Agujero vertebral: es triangular.

Características de la 5ª vértebra lumbar:


La altura del cuerpo, por efecto de la oblicuidad de su cara inferior, es mayor en la parte anterior que
en la parte posterior. Las apófisis articulares inferiores vuelven a ser planas y están más separadas la una
de la otra. Esta vértebra al cabalgar sobre la primera vértebra sacra absorbe el peso de todo el seg-mento
superior del cuerpo humano.

VERTEBRAS COCCIGEAS

El coccix esta generalmente compuesto por cuatro rudimentos vertebrales, pero no es infrecuente
que existan 3 o 5 vertebras atrofiadas. Constituye la representación de la cola, o bien las vértebras caudales
del ser humano.

COLUMNA VERTEBRAL EN GENERAL

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


47
Crecimiento y Desarrollo 2021

La longitud de la columna vertebral varía con la talla del individuo. Es, término medio, de 63 a 75
centímetros en el hombre y de 60 a 65 cm. de longitud en la mujer.
Curvaturas vertebrales: son anteroposteriores y laterales.
a- Curvaturas anteroposteriores: son 4.
- La 1ª, cervical, es convexa hacia adelante (lordosis)
- la 2ª, torácica, es convexa hacia atrás (cifosis)
- la 3ª, lumbar, es convexa hacia adelante (lordosis)
- la 4ª, sacra, es convexa hacia atrás.
Solo la última es fija. Las otras 3 se modifican con los movimientos de flexión o de extensión.
b- Curvaturas laterales: son imperceptibles, con la excepción de una curvatura torácica convexa hacia la
izquierda que correspondería al predominio funcional del lado derecho (en los diestros). El aumento de la
curvatura lateral se denomina escoliosis.

DISCOS INTERVERTEBRALES

Los discos intervertebrales están unidos a las carillas superiores e inferiores de los cuerpos vertebra-
les adyacentes como articulaciones esféricas, es decir, el movimiento puede realizarse entre las vértebras
a lo largo de tres ejes.
Aunque la libertad de movimientos de dos vértebras individuales puede ser limitada, el conjunto de
la columna presenta una gran variedad de movimientos. La unidad funcional de la columna vertebral
consiste en dos vértebras adyacentes y el disco intervertebral existente entre ellas. Esta unidad se
denomina “segmento de movimiento”.
El anillo fibroso (disco intervertebral) está constituido por varias capas de tejido conjuntivo, donde
las fibras de una capa se cruzan con las de la capa siguiente. El resultado es una banda de tejido destinada
a soportar presiones extremadamente altas. Presenta en su centro un núcleo pulposo o gelatinoso que se
mueve en todas las direcciones; en conexión con el anillo fibroso que lo rodea actúa como un colchón de
agua. Debido e ello, las fuerzas se distribuyen estátitas y dinámicas se distribuyen de manera uniforme por
toda la sección transversal del cuerpo vertebral.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


48
Crecimiento y Desarrollo 2021
HUESOS DE LA CABEZA

El esqueleto de la cabeza se divide en dos partes: el Cráneo y la Cara. El cráneo es una caja ósea que
contiene el encéfalo. La cara es un macizo óseo que se encuentra por delante del cráneo. En ambos se
encuentran varias cavidades que serán estudiadas más adelante.

HUESOS DEL CRANEO

El cráneo está constituido por ocho huesos. algunos son pares y laterales (temporales y parietales),
otros son impares y medios (frontal, esfenoides, etmoides y occipital). primeramente describiremos
someramente cada uno de ellos y luego el cráneo en general.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


49
Crecimiento y Desarrollo 2021
FRONTAL

Está situado en la parte anterior del cráneo, por arriba del macizo facial. presenta dos caras:
posterior o endocraneal (cóncava) y anterior o exocraneal (convexa).
I-Cara exocraneal: presenta una parte vertical (o frontal) y otra horizontal (u orbitonasal) separadas por la
cresta orbitonasal.
a- cresta orbitonasal: presenta la «escotadura nasal», en la línea media (se articula con el maxilar superior
y los huesos propios de la nariz) y los «arcos orbitarios» a los lados (estos forman el reborde superior de la
órbita). Estos arcos presentan el agujero o escotadura supraorbitaria y se continúan con las apófisis
orbitarias interna y externa. Esta última se articula con el malar.
b- porción vertical: esta parte es convexa y presenta:
- sutura metópica o glabela (en la línea media)
- eminencia frontal media (por encima)
- arco superciliar (al costado de la eminencia)
- eminencia frontal lateral (por arriba del arco)
c- porción horizontal: presenta la escotadura etmoidal (en la línea media), que está rodeada por las
semiceldillas frontales. Por delante de la escotadura se encuentra una apófisis: la espina nasal del frontal.
Entre las semiceldillas se encuentran dos canales transversales que junto al etmoides forman los conductos
etmoidales anterior y posterior. Estos comunican la fosa nasal con la cavidad orbitaria. A los lados de las
semiceldillas se encuentran dos superficies cóncavas y lisas llamadas fosas orbitarias. Estas presentan hacia
afuera una depresión llamada fosita lagrimal.
II-cara endocraneal: por delante de la escotadura etmoidal presenta el agujero ciego (entrada a un
conducto cerrado en fondo de saco). Hacia arriba se encuentra el canal del seno longitudinal superior. A los
lados de la escotadura etmoidal se ven dos superficies convexas llamadas bóvedas orbitarias.
Como todo hueso plano, el frontal esta constituido por dos láminas de tejido compacto entre las
cuales se interpone una lámina de tejido esponjoso. Esta disposición toma el nombre de diploe.

ETMOIDES

Este hueso se encuentra por debajo de la porción horizontal del frontal, en la parte media y anterior
de la base del cráneo. Llena la escotadura etmoidal del frontal. Está constituido por cuatro partes:
A. lamina vertical: la lámina horizontal la divide en dos partes: una superior, triangular de base
inferior, llamada «apófisis crista galli» que sobresale en la cavidad endocraneal y es donde se inserta
la «hoz del cerebro» y una inferior o «lámina perpendicular» que forma parte del tabique nasal.
B. lamina horizontal: denominada también «lamina cribosa» debido a que presenta numerosos
orificios por donde pasan los filetes del nervio olfatorio. Se extiende de un borde al otro de la
escotadura etmoidal del frontal. Su cara superior está dividida por la apófisis crista galli en dos
«canales olfatorios» (en ellos se apoya el bulbo olfatorio del cerebro). La cara inferior de la lámina
cribosa forma parte del techo de las fosas nasales.
C. masas laterales: se encuentran a los costados de la lámina cribosa y forman parte de la pared
interna de las cavidades orbitarias y de la pared externa de las fosas nasales. En su interior se
encuentran numerosas cavidades neumáticas denominadas «celdillas etmoidales».
Estas presentan seis caras:
1- anterior: presenta semiceldillas que se complementan con las semiceldillas del unguis y la rama
ascendente del maxilar superior.

2- posterior: tiene semiceldillas que se complementan con las de la cara anterior del cuerpo del
esfenoides.
3- superior: presenta semiceldillas que se complementan con las de la porción horizontal del frontal.
Presentan dos canales que completan los canales de esa porción del frontal y forman los conductos
etmoidales anterior y posterior.
4- inferior: presenta semiceldillas que se complementan con las del maxilar superior.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
50
Crecimiento y Desarrollo 2021
5- interna: forma parte de la pared externa de la fosa nasal. De ella se desprenden dos láminas
convexas y curvas llamadas cornetes superior y medio. El borde inferior de ambos es libre y se
encuentra dentro de las fosas nasales. Pueden existir uno o dos cornetes suplementarios por encima
del cornete superior: los cornetes de Santorini y de Zuckerkandl. Los cornetes forman junto a la cara
interna de la masa lateral unos espacios llamados «meatos» superior y medio.
6- externa: es cuadrilátera, lisa y se denomina hueso plano o lamina papirácea. Forma parte de la
pared interna de la cavidad orbitaria.

ESFENOIDES

Situado en la parte media de la base del cráneo, entre el etmoides y el frontal, que están por delante
y el occipital y los temporales, que están por detrás. Este hueso presenta cuatro partes:
1. Cuerpo: es irregularmente cúbico y presenta seis caras. En su interior se encuentran dos cavidades
neumáticas denominadas senos esfenoidales. Presenta las siguientes caras:

a- superior: presenta una superficie plana y lisa llamada «jugum esfenoidal». El jugum está limitado
hacia atrás por una cresta: el «limbus esfenoidal». Por detrás del limbus se encuentra en «canal óptico»
dirigido transversalmente. Este canal se continúa a los lados con el conducto óptico. El canal está limitado
hacia atrás por el «tubérculo pituitario». Éste, a su vez, limita por delante a la «fosa pituitaria» o «silla
turca» (por su forma) que aloja a la glándula hipófisis. La vertiente posterior de la silla turca está formada
por la «lamina cuadrilátera». El borde superior de ésta lámina se prolonga hacia los costados por las
«apófisis clinoides posteriores».

b- anterior: presenta:
* la cresta esfenoidal anterior (se une a la lamina perpendicular del etmoides).
* el orificio de entrada al seno esfenoidal (a los costados de la cresta).
* semiceldillas que se complementan con la cara posterior de las masas laterales del etmoides.

c- inferior: presenta la «cresta esfenoidal inferior» que se une al vómer (forma la «esquindelesis
esfenovomeriana»). Esta cara forma parte de la pared superior de las fosas nasales (o bóveda). De ella
nacen las apófisis pterigoides.

d- posterior: se une al occipital.

e- laterales: de éstas caras parten las alas menores y mayores. entre ellas se formará la hendidura
esfenoidal. a cada lado de la silla turca se observa el canal del seno cavernoso.

2. Alas menores: son dos láminas horizontales, triangulares, de vértice externo situadas a los lados del
cuerpo del esfenoides. Nacen por dos raíces que junto al cuerpo forman los «conductos ópticos».
Éste mide 5 mm. de largo y comunica la cavidad endocraneal y la cavidad orbitaria. El borde
posterior se continua hacia adentro con las «apófisis clinoides anteriores». El borde anterior se une
a la lamina horizontal del frontal.

3. Alas mayores: nacen en las caras laterales del cuerpo y presentan dos caras: exo y endocraneal. Su
dirección es horizontal al principio y vertical después.

a- cara endocraneal: presenta:


* conducto redondo mayor
* agujero oval
* agujero redondo menor.
* agujero de ffesalio (es inconstante).
* conducto innominado de arnold (es inconstante).
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
51
Crecimiento y Desarrollo 2021

b- cara exocraneal: está dividida en dos partes:


* Orbitaria: mira hacia adelante y adentro, es lisa y forma parte de la pared externa
de la cavidad orbitaria.
* Témporo-cigomática: dividida en dos partes por la cresta esfeno-temporal:
- temporal: forma parte de la fosa temporal
- cigomática: es inferior y horizontal. Forma la pared superior de la fosa
pterigo-maxilar.
El ala mayor está limitada por dos bordes: interno y externo. Ambos bordes se unen hacia atrás
formando la espina del esfenoides.

4. Apófisis pterigoides: se implantan en la cara inferior del cuerpo del esfenoides. La cara posterior de
la apófisis se divide en dos láminas planas: el ala interna y externa. Entre ambas forman un ángulo
diedro: la fosa pterigoidea.

TEMPORAL

Está situado en la parte inferior y lateral del cráneo, por detrás del esfenoides, por delante y afuera
del occipital y por debajo del parietal. Lo dividiremos en tres partes: porción escamosa, porción mastoidea
y peñasco.

I- porción escamosa: es una lámina plana y semicircular que presenta dos caras: exo y endocraneal.

a- cara exocraneal: está dividida en dos partes (temporal y basilar) por la apófisis cigomática. Ésta se dirige
hacia adelante para unirse al hueso malar, formando el arco cigomático.
* parte temporal: es superior, convexa y lisa. Forma parte de la fosa temporal.
* parte basilar: forma parte de la base craneal. Presenta:
-el cóndilo del temporal o tubérculo articular.
-la cavidad glenoidea (es elíptica y está recorrida transversalmente por la «cisura de
glasser o petrotimpánica» que la divide en una parte anterior (articular) y una posterior (no articular).

b- cara endocraneal: presenta depresiones (en relación con las circunvoluciones cerebrales) y surcos
vasculares (pertenecen a la arteria meníngea media). Estos surcos se conocen como la nervadura en hoja
de higuera.

II- porción mastoidea: está situada en la porción posteroinferior del hueso, detrás del conducto auditivo
externo. Se distinguen dos caras: exo y endocraneal.

a- cara exocraneal: presenta hacia atrás rugosidades donde se insertan varios músculos (esternocleido-
mastoideo, occipital y esplenio). Esta cara se prolonga hacia abajo por la llamada «apófisis mastoides». Su
cara interna está limitada por un surco profundo llamado «ranura del digástrico».

b- cara endocraneal: detrás del peñasco es lisa y ayuda a formar el piso posterior de la cavidad endocraneal.
Se observa una parte del «canal del seno lateral».

III- Peñasco: presenta la forma de una pirámide cuadrangular cuya base se encuentra hacia atrás y afuera
y su vértice hacia adelante y adentro. Presenta cuatro caras, una base y un vértice:

a- cara anterosuperior: presenta un saliente llamado «eminencia arcuata» (formada por el conducto
semicircular superior del oído). Por delante de ésta se encuentra un orificio llamado «hiato de falopio»; y
por fuera de éste uno o dos pequeños orificios llamados «hiatos accesorios». Cerca del vértice se encuentra

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


52
Crecimiento y Desarrollo 2021
una depresión llamada «fosita del ganglio de gasser» donde se aloja el ganglio de gasser (V par craneal).
Por fuera de la eminencia arcuata se encuentra el «tegmen tympani» (techo de la caja del tímpano).

b- cara posterosuperior: presenta el «orificio del conducto auditivo interno». Estas dos caras están
separadas por el borde superior del peñasco, recorrido en la mayor parte de su longitud por el surco del
seno petroso superior. El borde superior del peñasco forma el límite posterior del piso medio.

c- cara anteroinferior: constituye la pared anterior del conducto auditivo externo y la parte no articular de
la cavidad glenoidea.

d- cara posteroinferior: esta cara presenta: la «apófisis estiloides», entre ésta y la apófisis mastoides está
el «agujero estilomastoideo». Por delante de la fosa se ve el orificio inferior del conducto carotídeo.

e- base: está representada por el orificio del conducto auditivo externo.

d- vértice: presenta el «orificio interno del conducto carotídeo». Entre el vértice del peñasco, el ala mayor
del esfenoides y la apófisis basilar del occipital se encuentra el «agujero rasgado anterior».

OCCIPITAL

Situado en la parte media, inferior y posterior del cráneo. Tiene la forma de un «segmento de
esfera». Está perforado por un gran orificio: el «agujero occipital o foramen magnum». Se distinguen en
este hueso tres partes:

I- Apófisis basilar: es rectangular y en ella se distinguen dos caras y cuatro bordes:

a- cara exocraneal: se denomina «superficie basilar del occipital».


b- cara endocraneal: se denomina «canal basilar» y está en relación con el tronco encefálico.
c- bordes: los bordes laterales se unen al peñasco. El anterior se une al esfenoides y el posterior forma el
borde anterior del agujero occipital.

II- Masas laterales: situadas a los lados del agujero occipital, presentan dos caras y dos bordes:

A- cara exocraneal: se observan los «cóndilos del occipital» (masas elípticas y convexas que se
articulan con las cavidades glenoideas del atlas). Por delante se ve el «agujero del conducto condíleo
anterior» y por detrás el «orificio del conducto condíleo posterior».
B- cara endocraneal: se observa la finalización del «canal del seno lateral». por delante de éste se
observa el orificio del «conducto condíleo anterior» y dentro del canal se ve el orificio del «conducto
condíleo posterior»

C- bordes: el externo limita junto al peñasco «agujero rasgado posterior o yugular (*)». el interno
limita el agujero occipital.

(*) El agujero rasgado posterior o yugular está subdividido en dos porciones, una anterior y otra posterior,
por dos salientes unidos por un fascículo fibroso. La parte posterior corresponde al origen de la vena yugular
interna; la anterior se subdivide por un tabique fibroso en dos segmentos: uno, posterior, da paso a los
nervios espinal (XI) y vago (X); otro, atravesado por el nervio glosofaríngeo (IX) y el seno petroso inferior.

III- Escama del occipital: es ancha, aplanada y romboidal. se distinguen en ella: dos caras y cuatro bordes.

a- cara exocraneal: en su parte media presenta una eminencia llamada «protuberancia occipital externa»
de donde parte una cresta vertical llamada «cresta occipital». De ésta parten dos crestas transversales y
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
53
Crecimiento y Desarrollo 2021
paralelas llamadas «líneas curvas occipital superior e inferior» (en estas se insertan varios músculos del
cuello).

b- cara endocraneal: en la parte media se ve una eminencia: la «protuberancia occipital interna» (está
situada al mismo nivel que la externa). De la protuberancia parten:
* hacia arriba: el «canal del seno longitudinal superior».
* hacia abajo: la «cresta occipital interna» que se bifurca en las proximidades del agujero occipital.
*hacia los lados: el «canal del seno lateral» (son horizontales). Los canales y la cresta dividen a esta
cara en cuatro «fosas occipitales»: las fosas «cerebelosas» (inferiores) y las «cerebrales» (superiores).

c- bordes: los superiores de la escama se articulan con los parietales a través de una sutura dentada llamada
«lambdoidea». Los bordes inferiores se articulan con la porción mastoidea del temporal.

PARIETAL

Es un hueso plano, cuadrangular, situado a cada lado de la línea media, en la parte superior del
cráneo, por detrás del frontal, por delante del occipital, y por arriba de los temporales. Presenta dos caras
y cuatro bordes:

a- cara exocraneal: es convexa y la recorren dos crestas: las «líneas curvas temporales superior e inferior»
(se denominan así porque allí se insertan la aponeurosis y el músculo temporal respectivamente). La parte
media saliente del parietal se llama «giba parietal». Cerca del borde posterior se ve el «agujero parietal».

b- cara endocraneal: es cóncava y en su parte media deprimida se denomina «fosa parietal». Está recorrida
por surcos vasculares marcados por la arteria y las venas meníngeas medias. A lo largo del borde superior
se encuentra un «semicanal» que al unirse ambos parietales constituyen el «canal del seno longitudinal
superior».

c- bordes: el superior forma con el del lado opuesto la «sutura sagital». El inferior se articula con el
temporal. El anterior se une al frontal por la sutura frontoparietal o coronal. El posterior se une a la escama
del occipital por la sutura parietoccipital o lamboidea.

CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CRÁNEO:

BÓVEDA

Es convexa y está formada por los huesos:


* frontal: lámina vertical (hacia adelante).
* parietal (a los lados).
*temporal: escama (a los lados).
* occipital: parte superior de las escamas (hacia atrás).

En la cara exocraneal de la bóveda puede observarse:

1- en la línea media: (de adelante hacia atrás)


- eminencia frontal media.
- sutura metópica o glabela.
- sutura sagital.

2- a los lados: (de adelante hacia atrás)


 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
54
Crecimiento y Desarrollo 2021
- eminencia frontal lateral.
- sutura frontoparietal o coronal.
- eminencia parietal.
- sutura parietoccipital o lambdoidea.

El punto de unión de las suturas sagital y frontoparietal constituye el bregma. La unión de las
suturas parietoccipitales con la sagital constituye el lambda. Por debajo de la eminencia parietal, la bóveda
craneal presenta la fosa temporal. Esta fosa está limitada por:
- línea curva temporal superior (hacia arriba).
- cresta lateral y apófisis orbitaria externa del frontal (hacia arriba y adelante).
- arco cigomático (hacia abajo).
- borde pósterosuperior del malar (hacia adelante).

La fosa temporal está integrada por:


- escama del temporal.
- parietal (parte inferior).
- a la mayor esfenoidal (parte vertical).
- frontal (carilla lateral).
Las piezas que forman la fosa temporal se unen, hacia adelante, por un conjunto de suturas en forma
de «h» llamada pterión. Hacia atrás y hacia abajo el parietal se une al occipital y a la porción mastoidea del
temporal formando una sutura denominada asterión.

FONTANELAS

Los huesos de la bóveda craneal se desarrollan directamente del tejido conjuntivo embrionario.
Los puntos de osificación se desarrollan desde el centro de cada hueso a la periferia. En el nacimiento,
los huesos no están totalmente desarrollados. Los espacios membranosos situados en los puntos de unión
de varios huesos vecinos se denominan fontanelas. Estas fontanelas son seis:

1- bregmática (o anterior): es de forma romboidal y está formada entre el frontal y los parietales.

2- lambdoidea (o posterior): es triangular y está formada por los parietales y el occipital.

3- ptérica (o lateral anterior): está formada entre la escama temporal, el ala mayor del esfenoides, la carilla
lateral del frontal y el hueso parietal.

4- astérica (o lateral posterior): formada entre el parietal, la apófisis mastoides y el occipital.

CONFIGURACIÓN INTERNA DEL CRÁNEO:

La base del cráneo se divide en tres pisos o fosas cerebrales:

1- Piso anterior

a. límites:
* adelante: porción vertical del frontal.
* atrás: tubérculo pituitario y borde posterior de las alas menores del esfenoides.
b. accidentes:
* agujero ciego.
* apófisis crista galli.
* eminencias orbitarias.
* canales olfatorios y agujeros de la lámina cribosa.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
55
Crecimiento y Desarrollo 2021
* sutura frontoesfenoidal.
* jugum y limbus esfenoidal.
* canal óptico.
* conductos ópticos.

2- Piso medio

a. límites:
* adelante: límite posterior del piso anterior.
* atrás: lámina cuadrilátera del esfenoides y peñasco (borde superior).
b. accidentes:
* fosa pituitaria o silla turca. los cuatro ángulos de la silla están marcados por las apófisis
clinoides anteriores y posteriores donde se inserta la tienda de la hipófisis.
* canal del seno cavernoso.
* hendidura esfenoidal.
* conducto redondo mayor.
* agujero oval.
* agujero redondo menor o venoso.
* agujero de vesalio o petroso.
* agujero innominado de arnold o espinoso.
* agujero rasgado anterior.
* fosita del ganglio de gasser.
* hiato de falopio y su accesorio.
* orificio interno del conducto carotídeo.
* eminencia arcuata y tegmen tympani.

3- Piso posterior

a. límites:
* adelante: límite posterior del piso medio.
* atrás: canales de los senos laterales
b. accidentes:
* canal basilar.
* agujero occipital.
* cresta y protuberancia occipital interna.
* orificio del conducto condíleo anterior.
* agujero rasgado posterior o yugular.
* conducto auditivo interno y orificio del acueducto del vestíbulo.
* fosa subarcuata
* fosas cerebelosas.
* canal del seno lateral.
* conducto condíleo posterior.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


56
Crecimiento y Desarrollo 2021

FISIOLOGÍA -GENERALIDADES DE FISIOLOGÍA


-FISIOLOGÍA CELULAR

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


57
Crecimiento y Desarrollo 2021
GENERALIDADES DE FISIOLOGÍA

La FISIOLOGÍA GENERAL tiene como objetivo explicar los factores físicos y químicos responsables del
origen, el desarrollo y la progresión de la vida. Se la divide en fisio viral, fisio bacteriana, fisio celular, fisio
vegetal, fisio humana y otras.

La FISIOLOGIA HUMANA es el estudio de los factores físicos y químicos que explican el funcionamiento del
cuerpo humano.

La fisiología utiliza dos enfoques para su estudio:

Enfoque Teleológico: aquél que indaga las finalidades u objetivos de procesos concretos.
Enfoque Mecanicista: aquél que indaga los mecanismos o procedimientos.

Durante el análisis fisiológico del ser humano, es útil considerar al organismo como un gran sistema
formado por un conjunto de subsistemas.

Un SISTEMA es un conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente, contribuyen a determinado


objeto. Los sistemas pueden ser tan grandes como el universo o tan pequeños como los átomos y, en
general, pueden dividirse a su vez en subsistemas que interactúan. Estos subsistemas forman los
componentes del sistema en estudio y de su interacción se pretende conocer las leyes que expliquen su
comportamiento.
Los sistemas se clasifican en dos grandes grupos: regulados y no regulados
1. Sistemas no regulados o de lazo abierto: estos sistemas poseen una señal de entrada, una función
de transferencia y una señal de salida que no modifica a la de entrada
2. Sistemas regulados o de lazo cerrado: presentan una señal de entrada, una función de
transferencia, y una señal de salida que por un mecanismo de feed-back o retroalimentación
modifica la señal de entrada. Según el tipo de retroalimentación, estos sistemas se dividen a su vez
en:
a. Retroalimentación positiva: en estos sistemas, la señal de salida estimula la señal de entrada,
amplificando la perturbación o cantidad de información, lo que determina una respuesta
explosiva en sistema a menos que un factor externo los detenga. Ej; el potencial de acción, la
ovulación o la cascada de coagulación.
b. Retroalimentación negativa: en estos sistemas, la señal de salida disminuye la señal de entrada,
tomando como referencia un valor estándar o “set point” con el cual se compara la señal de
salida. Ej; regulación de los ejes hormonales endócrinos, de la presión arterial o de la glucosa
plasmática.

SISTEMAS DINÁMICOS
Son sistemas cuyas variables se modifican permanentemente y según cómo se comportan se clasifican en
estocásticos y deterministas.
1. Sistemas estocásticos: en ellos, la salida está determinada por una variabilidad al azar, imposible
de ser predicha.
2. Sistemas deterministas: en ellos se puede predecir la respuesta o salida del sistema mediante
el conocimiento del estado inicial y el grupo de reglas de cambio. Sin embargo, todo sistema
determinista tiene siempre un grado de variabilidad estocástica denominada “ruido” que
interfiere con las mediciones que realiza el investigador. Estos sistemas se clasifican a su vez en:
a. Lineales: en ellos existe proporcionalidad (las reglas de cambio son linealmente
proporcionales a las variables de entrada) y superposición (la conducta total del sistema se
puede calcular con independencia de cada variable de ingreso porque ellas no interactúan)
b. No lineales: no muestran proporcionalidad ni superposición, por lo que la respuesta total es
más que la suma de las respuestas de cada componente tomado en forma aislada. En la
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
58
Crecimiento y Desarrollo 2021
naturaleza, la mayoría de los sistemas son de este tipo (ej; saturación de la hemoglobina,
respuesta neuronal a los impulsos, etc.)

SISTEMAS CAÓTICOS
Son sistemas no lineales cuyo comportamiento es altamente irregular. En ellos, pequeñas variaciones del
estado inicial producen grandes diferencias en la señal de salida (el llamado “efecto mariposa” de Edward
Lorenz). Muchos procesos biológicos presentan un comportamiento caótico (ej; ritmo cardíaco, presión
arterial, ventilación, ciclos hormonales, etc.).

HOMEOSTASIS-HOMEODINAMIA-ALOSTASIS
Como se mencionó anteriormente, los sistemas biológicos son sistemas deterministas de tipo no lineal,
cuyas señales de salida varían ampliamente según la señales de entrada y su función de transferencia. Por
eso, la “normalidad” no es la estabilidad rígida de sus variables, sino su variabilidad dentro de ciertos
parámetros. Es decir:
El EQUILIBRIO: es el estado en el cual una variable o parámetro de un sistema permanece constante.
Sin embargo, el mismo puede ser:
a. Estático: cuando no hay variaciones en sus parámetros.
b. Dinámico: cuando existen variaciones (en más o en menos) pero el balance entre las mismas
determina un equilibrio.
El término HOMEOSTASIS fue introducido por Walter Cannon en 1926 para definir el conjunto de
fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la
composición y las propiedades del medio interno de un organismo. “Homeo” significa similar; “stasis”
significa estabilidad. Es decir que el término alude a que las condiciones del medio interno se mantienen
en un estado estacionario, no sin cambios, sino con cambios mínimos dentro de la llamada PLACA
HOMEOSTÁTICA, es decir los límites mínimo y máximo dentro de los cuales oscila el parámetro.
Entonces, más que homeostasis, el término más aproximado para definir esta situación sería el de
HOMEODINAMIA u HOMEOCINESIS (“quinesis” = “dinamia” = movimiento). Este conflicto fue solucionado
finalmente con los trabajos de McEwen sobre estrés en 1993 quien introdujo el término de ALOSTASIS
(estabilidad a través del cambio).
SISTEMA DE CONTROL: es un conjunto de mecanismos regulatorios que sirven para mantener constantes
las variables y por ende mantienen el estado de equilibrio u homeostasis. Sus componentes son:
- receptores que reaccionen frente a las alteraciones del parámetro a controlar
- un centro o central de regulación que elaboren la/s respuesta/s pertinente/s
- un mecanismo efector que permita normalizar el parámetro afectado

MEDIO INTERNO
Este concepto fue introducido por Claude Bernard en 1857 y alude al medio hidrosalino de un organismo,
con sus propiedades físico-químicas correspondientes, que riega a todas y cada una de sus células. Este
está formado por diferentes COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS que se dividen fundamentalmente en el
LÍQUIDO INTRACELULAR (LIC) Y EL LÍQUIDO EXTRACELULAR (LEC)

1. LIC (LIQUIDO INTRACELULAR): posee las siguientes características:


- pH 7 - glucosa 0-20 mg%
- aminoácidos 200 mg% - proteínas 16 g/dl (40 mEq/l)
- lípidos 2-95 g/dl - pO2: 20 mmHg
- pCO2: 50 mmHg - Na (sodio): 10 mEq/l
- K (potasio): 140 mEq/l - Ca (calcio): 0,0001 mEq/l
- Mg (magnesio): 58 mEq/l - Cl (cloro): 4 mEq/l
- HCO3 (bicarbonato): 10 mEq/l - PO4 (fosfatos): 75 mEq/l
- SO4 (sulfatos): 2 mEq/l - otros aniones: 117 mEq/l

2. LEC (LIQUIDO EXTRACELULAR): posee las siguientes características:


 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
59
Crecimiento y Desarrollo 2021
- pH 7,4 - glucosa 90 mg%
- aminoácidos 30 mg% - proteínas 2 g/dl (5 mEq/l)
- lípidos 0,5 g/dl - pO2: 35 mmHg
- pCO2: 46 mmHg - Na (sodio): 142 mEq/l
- K (potasio): 4 mEq/l - Ca (calcio): 2,4 mEq/l
- Mg (magnesio): 1,2 mEq/l - Cl (cloro): 103 mEq/l
- HCO3 (bicarbonato): 28 mEq/l - PO4 (fosfatos): 4 mEq/l
- SO4 (sulfatos): 1 mEq/l - otros aniones: 13 mEq/l

OSMOLARIDAD: se refiere al número de partículas u osmoles por litro de solución). Tanto el LIC como el
LEC presentan una miliosmolaridad de 300 mOsm/l.

POTENCIALES ELECTRICOS: tanto el LEC como el LIC son electroneutros, dado que la suma de sus cationes
es igual a la de sus aniones. Sin embargo, ciertos mecanismos crean diferencias o gradientes de
concentración de iones a ambos lados de la membrana plasmática.(EJ: bomba Na/K ATPasa). Como
resultado, se acumulan cargas + del lado externo de la membrana y cargas negativas del lado interno. Esto
genera una diferencia de potencial a través de la membrana de -70 mV (con interior negativo respecto del
exterior)

MEMBRANA PLASMÁTICA: (ver página 13)

MECANISMOS DE TRANSPORTE DE AGUA Y SOLUTOS: (ver página 64)

DIFUSION: es el movimiento continuo de moléculas entre sí en un medio líquido o gaseoso. Es lo que los
físicos denominan el «calor». Así, salvo en condiciones de temperatura del «cero absoluto» (-273 ºc o 0
ºK) siempre las moléculas se están moviendo en todas direcciones (movimiento anárquico, al azar o
«Browniano»)

FLUJO: relaciona el movimiento de un líquido (generalmente) o de un sólido o gas en la unidad de tiempo.


Por eso, sus unidades son:
a- para líquidos o gases: volumen en la unidad de tiempo (ej; ml/min)
b- para partículas sólidas: masa en la unidad de tiempo (ej; mg/min)

CLASIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE TRANSPORTE SEGÚN SU REQUERIMIENTO ENERGÉTICO:


1. TRANSPORTE PASIVO: No requieren energía, es decir que no gastan ATP porque el pasaje de
sustancias ocurre a favor de su gradiente electroquímico. Ej; difusión simple y facilitada.
2. TRANSPORTE ACTIVO: requiere energía porque el pasaje de sustancias ocurre en contra del
gradiente electroquímico. Ej; bombas.
Este a su vez puede ser de dos tipos:
a. Primario: cuando el gasto de ATP se produce en el propio transporte (ej; bomba Na/K ATPasa)
b. Secundario: cuando el gasto de ATP se produce por asociación del transporte con una bomba
(ej; cotransporte Na/solutos asociado a la bomba Na/K ATPasa).

CLASIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE TRANSPORTE SEGÚN EL PASAJE DE SUSTANCIAS:


1. UNIPORTE: cuando una sustancia atraviesa sola la membrana (ej; canales iónicos de K)
2. SIMPORTE o COTRANSPORTE: cuando 2 sustancias atraviesan la membrana juntas y en el mismo
sentido (ej: cotransporte Na/glucosa)
3. ANTIPORTE o CONTRATRANSPORTE: cuando 2 sustancias atraviesan la membrana juntas pero
en distinto sentido (ej: antiporte Na/H)

COMUNICACIÓN INTERCELULAR:
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
60
Crecimiento y Desarrollo 2021
Cuando las células se asocian para formar los tejidos coordinan sus respectivas funciones (mediante
hormonas y neurotransmisores), su desarrollo y organización como tejido (mediante factores de
crecimiento) y controlan su ciclo reproductivo (mediante la activación o inactivación de genes específicos).
Esta comunicación puede hacerse de tres maneras: mediante uniones nexo (comunicación directa),
mediante señalización de contacto y mediante moléculas de comunicación intercelular.

1. Comunicación directa:
Se realiza mediante uniones de hendidura o nexo (“gap junctions”). Estas están formadas por
unidades llamadas “conexones” formadas por proteínas que comunican directamente el LIC de una
célula con el de otra, permitiendo el pasaje de señales eléctricas (ej; sinapsis eléctricas) o químicas
(ej; segundos mensajeros o iones) entre ambas. Ej: conducción de estímulos mediante el aparato
cardionector del corazón, que permite la contracción sincronizada de las aurículas y ventrículos
durante el ciclo cardíaco.

2. Señalización por contacto:


Se realiza mediante moléculas ancladas a la superficie externa de la membrana celular, que fijan a
dos células, permitiendo la regulación mutua entre ambas. A este tipo de señalización se la llama
también yuxtácrina. Ej; unión entre las células presentadoras de antígenos y los linfocitos durante
la activación de la respuesta inmune frente a diversos gérmenes.

3. Moléculas de comunicación intercelular (MCI):


Se trata de sustancias sintetizadas por una célula y capaces de unirse a receptores de la propia célula
que las sintetizó o de otra célula vecina o distante, para así lograr su estimulación o inhibición. Los
sistemas de comunicación utilizados por las MCI pueden clasificarse según un criterio topográfico
en:
a. Autócrino: es cuando la MCI liberada por una célula al LEC que la rodea, actúa uniéndose a
receptores de la misma célula que la segregó, regulándola. Esto permite un mecanismo de
autorregulación. Ej: la insulina segregada por las células beta del páncreas puede regular a las
propias células beta secretorias.

b. Parácrino: es cuando la MCI liberada por una célula al LEC que la rodea, actúa uniéndose a
receptores de una célula vecina, regulándola. En estos casos, el mediador es captado y eliminado
con rapidez, lo que produce una respuesta local. Ej; liberación de histamina por las células ECL
del estómago, que actúa estimulando la secreción de ácido clorhídrico por las células parietales
vecinas.

c. Sináptico: es cuando la MCI (llamada comúnmente “neurotransmisor”) es segregada por una


neurona y se vierte a un espacio bien delimitado, la hendidura sináptica desde donde se une a
receptores de otra neurona causando su estimulación o inhibición. EJ; sinapsis químicas del
sistema nervioso.

d. Endócrino: es cuando la MCI (denominada comúnmente “hormona”) se vierte a la sangre para


actuar a distancia sobre un órgano “blanco” que muestra selectividad para la hormona al poseer
receptores para la misma. Ej; hormonas segregadas por las glándulas del sistema endócrino,
como la tiroides, hipófisis, etc.

e. Neuroendócrino: sería una combinación de los dos anteriores, ya que en este caso la MCI
(llamada comúnmente “neurohormona”) es segregada por una neurona, pero se vierte a la
sangre para actuar a distancia sobre un órgano blanco. Ej; HAD y occitocina hipotalámicas.

RECEPTORES:

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


61
Crecimiento y Desarrollo 2021
Son moléculas complejas (generalmente de tipo glucoproteico) que se unen a ligandos que actúan como
MCI garantizando así su acción sobre las células blanco. A los mismos se los puede clasificar según dos
criterios:
a. Según su localización:
1. Receptores de membrana: se ubican en la membrana plasmática y se unen a ligandos de tipo
peptídico o proteico tales como las hormonas hipofisarias o pancreáticas. Estos receptores ser:
a. asociados a proteínas G: su mecanismo de acción es la activación de enzimas que generan
segundos mensajeros como el AMPc, el GMPc o el IP3.
b. de tipo tirosina-quinasa: su mecanismo de acción es la activación de un complejo sistema
de transducción de señales mediante proteínas como el sistema RAS-MAP o el JAK-STAT
2. Receptores citosólicos: se ubican en el citosol y se unen a ligandos de naturaleza lipídica tales
como las hormonas esteroideas (glucocorticoides, mineralocorticoides y hormonas sexuales).
Su mecanismo de acción consiste en el ingreso del complejo ligando-receptor al núcleo donde
activan ciertos genes del ADN.
3. Receptores nucleares: se encuentran en el núcleo vinculados al ADN y se unen a ligandos tales
como las hormonas tiroideas, el ácido retinoico y la vitamina D. Su mecanismo de acción es la
des-represión de ciertos genes del ADN con la consiguiente estimulación de su transcripción.

b. Según su mecanismo de acción:


1. Receptores ionotrópicos: se ubican en la membrana y cuando se unen a su correspondiente
ligando causan apertura de canales iónicos, desencadenando en la membrana:
a. Despolarización: por ingreso de Na o de Ca
b. Hiperpolarización: por ingreso de Cl o egreso de K
2. Receptores metabotrópicos: se ubican en la membrana o en el citosol y cuando se unen a su
correspondiente ligando causan activación de sistemas de transducción de señales.

SISTEMAS DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES


Son activados por ligandos que se unen a receptores generalmente ubicados en la membrana plasmática y
sirven para llevar a cabo las acciones del ligando sobre la célula. Estos sistemas pueden ser de varios tipos,
como ser:
a. Sistema del AMPc (adenosin-monofosfato cíclico): Se activa por ligandos que se unen a
receptores de membrana asociados a la proteína Gs. Esto estimula a la enzima adenilato-
ciclasa que hidroliza el ATP y genera el 2° mensajero AMPc
b. Sistema del GMPc (guanosin-monofosfato cíclico): Se activa por ligandos que se unen a
receptores de membrana o citosólicos que estimulan a la enzima guanilato-ciclasa que
hidroliza el GTP y genera el 2° mensajero GMPc.
c. Sistema del IP3 (inositol trifosfato): Se activa por ligandos que se unen a receptores de
membrana asociados a la proteína Gq. Esto estimula a la enzima fosfolipasa C que hidroliza
el PIP2 (fosfoinositol-bifosfato) formando dos 2° mensajeros: el DAG (diacilglicerol) y el IP3.
d. Sistema RAS-MAP: Se activa por ligandos que se unen a receptores de membrana de tipo
tirosina quinasa y activan un sistema de proteínas entre las cuales se encuentra la RAS
(análoga del sarcoma de la rata)
e. Sistema JAK-STAT: Se activa por ligandos que se unen a receptores de membrana de tipo
tirosina quinasa y activan un sistema de proteínas entre las cuales se encuentra la JAK
(quinasa análoga a las proteínas de tipo Janus).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


62
Crecimiento y Desarrollo 2021

BIOFÍSICA
-SOLUCIONES Y CONCENTRACIONES
-TRANSPORTES DE MEMBRANA

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


63
Crecimiento y Desarrollo 2021
SOLUCIONES Y CONCENTRACIONES

Los compartimientos líquidos del organismo son dispersiones formadas por solutos disueltos en un
solvente que principalmente es agua.

DISPERSIÓN: es una mezcla de dos o más sustancias, entre las que se destacan principalmente:
A. El solvente: es la fase más abundante
B. El/los soluto/s: constituye/n la fase menos abundante
Tanto el soluto como el solvente pueden estar en cualquiera de los tres estados de agregación de
la materia: sólido-líquido-gaseoso
-ej: sólido en sólido (piedras)
-ej; sólido en gas (humo)
-ej; sólido en líquido (solución azucarada)
-ej; líquido en líquido (agua y aceite)
-ej; líquido en gas (nube), etc.

Clasificación: se hace según el tamaño del soluto en angstrom (Å), ya que dicho tamaño afecta ciertos
parámetros como su visibilidad (a simple vista, al MO, al ME), su estabilidad (precipitación por gravedad o
fuerzas centrífugas) y su pasaje a través de los poros de distintos tipos de membranas. Según el tamaño de
sus solutos, las dispersiones se clasifican en:

A. Groseras: el tamaño de sus partículas es grande y se ven a simple vista; son heterogéneas.
- tamaño de solutos mayor a 1000 Å
- estabilidad a la gravedad: no
- estabilidad a la centrifugación: no
- estabilidad a la ultracentrifugación: no
- pasaje por membranas permeables: no
- pasaje por membranas dialíticas: no
- pasaje por membranas semipermeables: no
- ejemplos: sangre, humo, aceite en agua

B. Coloidales: sus partículas no se ven a simple vista pero sí al microscopio; son heterogéneas
- tamaño de solutos: de 10 a 1000 Å
- estabilidad a la gravedad: si
- estabilidad a la centrifugación: si
- estabilidad a la ultracentrifugación: no
- pasaje por membranas permeables: no
- pasaje por membranas dialíticas: si
- pasaje por membranas semipermeables: no
- ejemplos: plasma, líquido intersticial, cremas cosméticas

C. Verdadera: la dispersión es homogénea y sólo tiene una fase.


- tamaño de solutos menor de 10 Å
- estabilidad a la gravedad: si
- estabilidad a la centrifugación: si
- estabilidad a la ultracentrifugación: si
- pasaje por membranas permeables: si
- pasaje por membranas dialíticas: si
- pasaje por membranas semipermeables: no
- ejemplos: orina, lágrimas, sudor, agua azucarada o salada

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


64
Crecimiento y Desarrollo 2021
A las dispersiones coloidales y verdaderas también se las llama soluciones.

Concentración de una solución:


Se hace por la fórmula C = Q/V, donde:
-C = concentración
-Q = cantidad de soluto
-V = volumen de solución
La cantidad de soluto se expresa en distintas unidades, obteniéndose distintas formas de expresión de la
concentración. Así:
- si Q es gramos, C es concentración empírica
- si Q es moles, C es molaridad
- si Q es equivalentes, C es normalidad
- si Q es osmoles, C es osmolaridad

Formas de expresar la concentración de una solución:


A. Empírica: se define como el número de gramos (u otra unidad de masa) de solutos en 100 o 1000
ml de solución. Ej mg % de glucosa plasmática
B. Molaridad (M): expresa la cantidad de moles de solutos que contiene un litro de solución. Un mol
es la cantidad de materia que contiene el número de Avogadro de entes de la misma especie
(átomos o moléculas). Este n° corresponde a 6,023 x 1023 entes y es una constante universal. Las
sustancias poseen un peso molecular (PM) específico. La cantidad de sustancia que corresponde a
su PM expresado en gramos se define como molécula gramo o mol y contiene el n° de Avogadro de
moléculas de una sustancia. En ocasiones se usan milimoles por litro (mM), siendo 1 mol = a 1000
mmoles.
C. Normalidad (N): expresa la cantidad de equivalentes químicos de un electrolito en un litro de
solución. Un equivalente químico es la cantidad de materia que contiene el n° de Avogadro de
valencias (cargas + o -). Sirve para medir la concentración de iones de carga + (cationes como el Na)
o de carga – (aniones como el Cl) de una solución. En ocasiones se usan miliequivalentes por litro
(mEq/l), siendo 1 Eq = a 1000 mEq. El peso de un equivalente químico (equivalente químico gramo)
se calcula dividiendo el PM de la sustancia por el n° de valencias o n° de oxidación puesto en juego
por la misma.
D. Osmolaridad (Osm): expresa la cantidad de osmoles de una sustancia contenidos en un litro de
solución. Un osmol es el n° de Avogadro de partículas de una sustancia. Esto no depende ni del
tamaño ni de la naturaleza del soluto. En ocasiones se usan miliosmoles por litro (mOsm), siendo
1 osmol = a 1000 mosmoles. El peso de un osmol se calcula dividiendo el PM de la sustancia por el
n° de partículas que aporta la misma.

SEPARACIÓN DE SOLUCIONES:
Si se separa una solución en dos recipientes distintos, en cada uno de ellos se modificará el volumen
pero no su concentración. Ej: 1 litro de solución de glucosa al 5% separado en dos recipientes de medio
litro, determinará dos soluciones de medio litro de glucosa al 5%

DILUCIÓN:
Si se agrega solvente a una solución, la misma aumentará su volumen pero disminuirá su concentración,
manteniéndose constante la cantidad de soluto presente en la misma. Ej; 1 litro de solución de glucosa
al 5% contiene 50 gramos de glucosa en un litro de agua. Si se agrega un litro de agua adicional a la
misma, se obtendrán dos litros de una solución de glucosa al 2,5%, que contienen 50 gramos de glucosa
en 2 litros de agua.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


65
Crecimiento y Desarrollo 2021
TRANSPORTES DE MEMBRANA

Las membranas plasmáticas constituyen la barrera que separa el líquido intracelular (LIC) del extracelular
(LEC), dotando a las células de su propia identidad y permitiendo la comunicación e intercambio de las
mismas con otras células y con el medio extracelular que las rodea.
Existen diversos tipos de membrana según su permeabilidad a las distintas sustancias:
A. MEMBRANA SEMIPERMEABLE: permite el paso del agua pero no de los solutos. Ej; pergamino.
B. MEMBRANA SELECTIVA: permite el paso del agua y ciertos solutos, limitando el de otros. Ej;
membranas plasmáticas
C. MEMBRANAS DIALÍTICAS: permiten el paso del agua y solutos verdaderos (Na, Cl, K) pero no los
solutos coloideos (proteínas y otros solutos de gran tamaño) Ej; endotelio capilar
D. MEMBRANAS IMPERMEABLES: no dejan pasar el agua ni los solutos. Ej; la piel.

El pasaje del agua y los solutos a través de la membrana se basa en los fenómenos de flujo y difusión.

FLUJO (J): se define como la cantidad de sustancia que atraviesa la membrana por unidad de superficie
perpendicular al flujo y por unidad de tiempo. Se calcula como J = moles/cm2 x seg
El flujo neto de una sustancia es la diferencia entre el desplazamiento de una sustancia hacia adentro o
hacia afuera de la célula y expresa el sentido neto del movimiento de la sustancia en cuestión.

DIFUSIÓN: Es el proceso mediante el cual los átomos o las moléculas se desplazan debido a un movimiento
aleatorio o anárquico denominado “movimiento browniano” que depende de la temperatura. Si a ambos
lados de la membrana las condiciones son similares, las sustancias se desplazarán hacia adentro y hacia
afuera de la célula con igual magnitud existiendo un flujo neto cero para las mismas. Sin embargo, si las
condiciones a ambos lados de la membrana son diferentes, las sustancias se desplazarán con un flujo neto
predominante hacia adentro o hacia afuera de la célula. Estas condiciones a las que se hace referencia son
principalmente 3:
a. Diferencia de concentración: las sustancias tienden a desplazarse con un flujo neto predominante
desde el compartimiento donde se encuentran más concentradas hacia donde lo están menos. Si la
sustancia es un gas, el mismo tenderá a desplazarse desde donde ejerce mayor presión parcial hacia
donde ejerce menor presión parcial (la concentración de los gases disueltos en una solución se
expresa en función de su P parcial).
b. Diferencia de potencial eléctrico: las sustancias cargadas eléctricamente (cationes y aniones)
tienden a desplazarse en un sentido que tiende a neutralizar sus cargas. Por ejemplo, los cationes
tienden a entrar a las células porque el interior de la membrana es negativo respecto del exterior
(potencial de transmembrana)
c. Diferencia de presión hidrostática: esta presión es determinada por el volumen de líquido que
contacta contra las paredes del recipiente que lo contiene. Así, dicho líquido tenderá a desplazarse
desde donde ejerce mayor presión hacia donde ejerce menor presión hidrostática.
En resumen, el desplazamiento o flujo neto de una sustancia dependerá del balance entre estas tres
fuerzas.

LEY DE FICK: sirve para cuantificar el flujo neto de una sustancia a través de una membrana y expresa que
“la cantidad de sustancia que atraviesa un cm2 de área seccional por segundo (el flujo) es directamente
proporcional a la diferencia de concentración de la sustancia a ambos lados de la membrana”. Esto puede
expresarse como:
J = P x ∆C
Donde:
J = flujo
P = coeficiente de permeabilidad
∆C = diferencia de concentración

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


66
Crecimiento y Desarrollo 2021
Si se grafica J en función de ∆C se obtiene:

∆C

J = variable dependiente ∆C = variable independiente P = pendiente

OSMOSIS: es el pasaje de agua o de moléculas de solvente entre disoluciones que están separadas por
una membrana semipermeable. Así, el agua se desplazará desde aquel compartimiento de menor
concentración de solutos (es decir con mayor proporción de agua) al de mayor concentración de solutos
(y por ende menor proporción de agua).

TRANSPORTE DE SOLUTOS: se hace por varios medios, que desde un punto de vista mecanístico se
clasifican en 4 tipos:
-difusión simple
-difusión facilitada
-canales iónicos
-bombas

DIFUSIÓN SIMPLE:
-Es pasiva (no gasta energía)
-se hace a favor del gradiente de concentración
-no requiere carriers o transportadores
-se hace a través de la bicapa lipídica (depende de la liposolubilidad del soluto)
-sigue una cinética lineal (se aplica la ley de Fick)
-sirve para sustancias orgánicas liposolubles y los gases disueltos (O2 y CO2)

DIFUSIÓN FACILITADA:
-Es pasiva (no gasta energía)
-se hace a favor del gradiente electroquímico
-se hace a través de carriers o transportadores (se llama “transporte mediado” por carriers)
-sigue una cinética de saturación (cuando la concentración del soluto es muy elevada se saturan los
carriers y se alcanza la velocidad máxima o Vmax)
-posee selectividad (el carrier presenta especificidad química por ciertas moléculas)
-es susceptible de sufrir inhibición competitiva (por sustancias que se unen al carrier y disminuyen la
velocidad con la cual el misme se une a su sustrato)
-sirve para sustancias orgánicas hidrosolubles (como la glucosa) o cargadas (como los Aa)

TRANSPORTE A TRAVÉS DE CANALES IÓNICOS:


-Es pasiva (no gasta energía)
-se hace a favor del gradiente de concentración y/o electroquímico.
-se hace a través de poros o conductos llamados canales iónicos que son proteínas integrales de
membrana.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


67
Crecimiento y Desarrollo 2021
-pueden abrirse o cerrarse es respuesta a factores externos tales como potenciales eléctricos (canales
iónicos voltaje dependientes) o sustancias como neurotransmisores o segundos mensajeros (canales
iónicos ligando-dependientes)
-posee selectividad por ciertos iones (el canal presenta ciertos Aa que son específicos)
-su velocidad o tasa de transporte es muy elevada, dado que se abren y cierran muy rápidamente.
-sirve para electrolitos (como el Na+, K+, Ca2+, Cl-, etc.)

BOMBAS:
-Es un transporte activo (gasta energía, la cual es suministrada por el ATP)
-se hace en contra del gradiente electroquímico
-depende de sustratos metabólicos (que se oxidan para proveer la energía o ATP)
-es sensible a venenos metabólicos como los inhibidores de la glucólisis o de la respiración celular.
-la bomba está constituida por proteínas de la membrana con selectividad por ciertos iones.
-sirve para electrolitos (ej; la bomba Na/K ATPasa)

IMP! La Bomba de Na/K ATPasa tiene las siguientes características:


- es un mecanismo de contratransporte ya que saca Na intercambiándolo con el ingreso de K
- es un mecanismo de electrogénesis ya que como saca 3 Na+ pero mete 2 K* por lo cual el interior
de la membrana queda negativo respecto del exterior que queda positivo.
- es un mecanismo ATPásico ya que para bombear los iones hidroliza un mol de ATP según la
siguiente reacción:

3Na+i + 2K+e + ATPi + H2O 3Na+e + 2K+i + ADP + Pi

TASA DE DIFUSION: la misma es:


a- directamente proporcional a la concentración de la sustancia en el caso de la difusión simple
determinando una función lineal o de primer orden cuando se grafica flujo en función de la
[sustancia]

b- directamente proporcional a la concentración de la sustancia en el caso de la difusión facilitada


determinando una función lineal o de primer orden cuando se grafica flujo en función de la
[sustancia] hasta un punto en el cual la gráfica se transforma en una meseta (función de orden
0) por saturación de los carriers o transportadores.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


68
Crecimiento y Desarrollo 2021

ÁREA SOCIAL -ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD


-BIOÉTICA Y SALUD

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


69
Crecimiento y Desarrollo 2021
ATENCION PRIMARIA DE SALUD

En 1977 la Organización Mundial de la Salud (OMS) se plantea como objetivo la «salud para todos
en el año 2000» (SPT2000). En el año 1978, en la Conferencia de Alma Ata, se busca concretar el propósito
de garantizar a toda la población el acceso a una asistencia sanitaria que pudiera atender sus
requerimientos prioritarios dando respuestas a las necesidades básicas. Para llevar a cabo esto se requería
una «estrategia» específica que se la definió como Atención Primaria de Salud (APS).

Definición de APS: APS es «la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, cientí-
ficamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la
comunidad mediante su plena participación y a un costo que a comunidad y el país puedan soportar, en
todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y
autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del
que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la
comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el
sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atención al lugar donde residen y trabajan las
personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria...»

Política de salud: la política es un consenso de ideas que constituyen el fundamento para la elección de
acciones y estrategias.
Así, una política de salud es una directriz que concede prioridad a la salud, reconociéndola como un
derecho (es uno de los Derechos Humanos Universales); y comprende tanto al sistema de salud, como a
los diferentes ámbitos que afectan a la salud.
La APS sería la «estrategia» elegida para llevar a cabo la política de salud consensuada por todos
los países: la «SPT2000».

La salud como un Derecho Humano: si la salud es un Derecho Humano, entonces su logro más alto posible
es un objetivo social, cuya realización exige la intervención de muchos sectores sociales y económicos
(intervención intersectorial).
La salud del pueblo es indispensable para alcanzar un desarrollo económico y social sostenido. Los
gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos mediante medidas sanitarias y sociales
adecuadas. Para esto deben formular políticas, estrategias y planes de acción con el objeto de iniciar y
mantener la APS como parte de un sistema de salud completo y en interacción con otros sectores.

Sistema de salud: es una organización creada para proveer servicios destinados a promover, prevenir,
recuperar o rehabilitar el daño a la salud, con la meta de asegurar el acceso a una atención de calidad
adecuada y a un costo razonable. Está compuesto por establecimientos que se organizan en niveles de
complejidad de acuerdo al «modelo de atención definido».

Acciones en que se sustenta la APS:


a. La APS es un reflejo y una consecuencia de las condiciones económicas y de las características
sociales - culturales y políticas del país.
b. Se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad.
c. Presta servicios de promoción de la salud, prevención de las enfermedades, tratamiento y
rehabilitación.
d. Comprende una serie de actividades: educación sobre problemas de salud, y su prevención,
promoción de nutrición adecuada y suministro de alimentos, planificación familiar con atención materno –
infantil, inmunizaciones, etc.
e. Entraña la participación del sector sanitario y de los sectores conexos del desarrollo nacional y
comunitario (agricultura, industria, educación, obras públicas, etc.).
f. Exige y fomenta un grado máximo de autorresponsabilidad y participación de la comunidad y del
individuo en la planificación, organización, funcionamiento y control de la APS.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
70
Crecimiento y Desarrollo 2021

Objetivo de la APS:
Consiste en realizar un enfoque de la prestación de salud caracterizado por la equidad, la acción
intersectorial y la participación comunitaria.
a. Prestación de salud: los contenidos básicos que involucra son:
- educación sanitaria,
- lucha contra las enfermedades transmisibles,
- tratamiento de lesiones y enfermedades corrientes,
- salud de la madre y del niño,
- inmunizaciones,
- suministro de alimentos y nutrición adecuada,
- suministro de medicamentos esenciales,
- suministro de agua potable y saneamiento básico.
b. Equidad: significa priorizar los sectores más desprotegidos en el área salud (dar más al que menos tiene),
pero no debe quedar restringida a determinados grupos. Según la OMS es «la participación justa, con los
recursos disponibles en un momento dado, en una sociedad, teniendo en cuenta una dimensión ética,
social y política; constituyendo un conjunto de soluciones socialmente factibles».
c. Acción intersectorial: acciones programadas con todos los sectores de la sociedad involucrados en la
salud (municipio, hospitales, universidades, escuelas, etc.).
d- Participación comunitaria: la población debe tener la capacidad de decisión en la planificación y
ejecución de los programas de salud para resolver los problemas de salud y desarrollo.
Así se puede analizar a la APS desde cuatro perspectivas:
1. Como un conjunto de actividades (los contenidos básicos) que se expresan a través de acciones
programáticas.
2. Como un nivel de asistencia: es el primer punto de contacto individual y comunitario con el
sistema sanitario, según un nivel de «escalones administrativos».
3. Como una estrategia de organización de los servicios: para que éstos puedan estructurarse y
coordinarse para atender las demandas de toda la población.
4. Como una filosofía: orientada al desarrollo de un sistema sanitario que garantice el derecho a la
salud.

Escalones administrativos: hay que tener en cuenta al menos seis escalones de acción:
1. El individuo y/o la familia (sujeto y objeto de las acciones sanitarias).
2. La comunidad (que supone la organización comunitaria con protagonismo activo).
3. El agente de salud de la comunidad (es un miembro de la comunidad).
4. La unidad básica del sistema (los centros de salud, consultorios satélites, etc. que constituyen el 1º
nivel de atención).
5. El escalón intermedio o 2º nivel de atención.
6. El escalón central o 3º nivel de atención (concentra los recursos de salud sumamente especializados
y de mayor complejidad).

Organización: la APS permite la resolución de las principales necesidades de salud, en base a la suma de
procedimientos tecnológicos agrupados en niveles de atención:

- 1º NIVEL: agrupa los recursos y acciones más comunes y elementales. Funciona en centros de
salud, con recursos humanos interdisciplinarios (médicos generalistas, ginecólogos, pediatras,
psicólogos, trabajadores sociales, antropólogos y agentes sanitarios) que forman parte del
«equipo de salud», con recursos técnicos de baja complejidad. El centro de salud es una
institución en la que se desarrollan actividades propias de la APS en cuanto a promoción de la
salud, prevención de las enfermedades, curación y rehabilitación. Y es el ámbito donde se
produce el proceso de participación comunitaria.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


71
Crecimiento y Desarrollo 2021
- 2º NIVEL: involucra otros procedimientos que se refieren especialmente a problemas de
recuperación y rehabilitación. Funciona en hospitales de complejidad mediana.

- 3º NIVEL: incluye técnicas más complejas que sólo pueden llevarse a cabo con la participación
de recursos humanos más especializados. Ej.: HECA.

En prácticamente todas las comunidades, las necesidades básicas de salud, según su frecuencia y
posibilidad de abordaje, se refieren para su satisfacción al primer nivel de atención, mientras que a los otros
niveles se deriva todo lo que no puede ser solucionado en este primer nivel. Conformando lo que se
denomina «red de atención» o «atención en red».

Regionalización: una región debe ser la expresión de los hábitos y necesidades de la población residente
en un determinado territorio, debe corresponderse con un espacio económico y administrativo, ya que la
interrelación de la salud con los procesos de desarrollo económico-social y de administración política le dan
precisamente a la región su sentido de unidad, integridad territorial y autosuficiencia.

Diferentes interpretaciones sobre la APS:


- la APS «selectiva»: reduce los contenidos prioritarios a:
- programa ampliado de inmunizaciones
- control de enfermedades endémicas
- cuidados nutricionales (especialmente niños y embarazadas)
- educación para la salud

- la APS «estratégica» o integral:, donde la APS comprende el desarrollo económico y social global
de la comunidad, y le otorga al sistema de salud un carácter nuevo y más complejo, cuyos
elementos esenciales son:
- la educación de los principales problemas de salud y métodos de prevención
- la promoción de la salud, suministro de alimentos y nutrición apropiada
- abastecimiento de agua potable y saneamiento básico
- asistencia materno-infantil
- inmunizaciones contra las principales enfermedades infecciosas
- prevención y lucha de enfermedades endémicas
- tratamiento apropiado de enfermedades y traumatismos más frecuentes
- suministro de medicamentos esenciales.

La APS como estrategia trata de comprender acciones a toda la comunidad, con equidad y
accesibilidad en la atención de la salud.
Para llevar adelante una APS estratégica se debe realizar, en primer lugar, un diagnóstico coyuntural
(antecedentes histórico –político y de la determinación del proceso salud – enfermedad, de la estructura
de poder del sector salud, del grado de participación de los grupos organizados de la comunidad, etc.). La
planificación de la APS estratégica debe ser pensada a partir de los procesos sociales.

Participación comunitaria: también posee dos interpretaciones básicas:


- participación limitada a la ejecución de acciones generalmente impuestas desde los niveles de
gestión.
- participación comunitaria donde la comunidad se integra al proceso de análisis y selección de
problemáticas a tratar (identificando sus propios problemas o necesidades), identificando
prioridades, programando actividades, definiendo las estrategias posibles o destinando
presupuestos. Es un proceso en virtud por el cual los individuos, las familias y la comunidad,
asumen responsabilidades en cuanto a la salud y el bienestar propio y colectivo; mejorando la
capacidad de contribuir a su propio desarrollo y al comunitario. Para que esto se logre es
necesaria la distribución del poder, por medio de la descentralización del sistema de salud.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
72
Crecimiento y Desarrollo 2021
PROMOCION DE LA SALUD
Historia del concepto
- 1945 - Henry Sigerist es quien primero introduce el concepto de promoción de salud como la primera
tarea que le corresponde a la medicina:
- promover la salud
- prevenir la enfermedad
- lograr el restablecimiento de los enfermos
- lograr su rehabilitación
Para este autor la salud se promueve proporcionando condiciones de vida decentes, educación,
buenas condiciones de trabajo, esparcimiento y descanso, etc. Esto mediante esfuerzos intersectoriales.

- 1947 – Marc Lalonde divide el campo de la salud en:


- la biología humana (sujeto físico y psicológico)
- medio ambiente
- estilo de vida o hábitus
- organización de la atención de la salud

- 1979, en EEUU se establecen dos ámbitos de ese campo:


- el de la promoción de la salud: acciones tendientes a lograr transf. + en los estilos de vida.
- el de la prevención de enfermedades: protección frente al medio ambiente.

- 1984 – La OMS define a la Promoción de la Salud como: el proceso que permite a las personas adquirir
mayor control sobre su propia salud, y al mismo tiempo, mejorar esa salud. Aquí la salud es entendida como
la magnitud en que un individuo o grupo pueden realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y
cambiar su entorno o afrontarlo.
Los principios básicos de la promoción de la salud son:
- la promoción de la salud es poblacional
- modifica los determinantes o causas de la salud
- combina métodos o enfoques
- se orienta a lograr la participación comunitaria
- involucra a los profesionales de la salud

-1986 – Ilona Kickbusch: la promoción de salud se origina en la educación para la salud, diferenciándose de
ella por el lugar activo que asigna a la población.
Áreas temáticas de la promoción de salud:
- garantizar el acceso a la salud
- desarrollo de un entorno facilitador de la salud
- refuerzo de redes y apoyos sociales
- promoción de comportamientos + para la salud y de las estrategias de afianzamiento adecuadas
- incremento de los conocimientos y difusión de la información relacionada con la salud
- crear la abogacía de la salud (instancia estratégica donde es imprescindible la interdisciplina)
- trascender la asistencia sanitaria.

- 1986 – «Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud»: la Promoción de la Salud es un proceso en el


cual la población se apropia de los determinantes de su estado (situación) de salud, a través de fortalecer
la acción comunitaria para fijar sus propias prioridades.
Dicha carta se fundamenta en:
1-construir políticas públicas saludables
2-crear entornos saludables (ambientes físicos, sociales, económicos, políticos y culturales)
3-fortalecer la acción comunitaria
4-desarrollar estilos de vida saludables
5-reorientar los servicios de salud
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
73
Crecimiento y Desarrollo 2021

La promoción de salud hace a la calidad de vida de los pueblos, es una forma de reactivar los
procesos intersectoriales para lograr mejores condiciones de salud en las poblaciones.

Rol de la Promoción de Salud: este concepto encierra diferentes interpretaciones sobre el rol de la
promoción de salud:
- Promoción de salud como priorizar los cambios de comportamiento o estilos de vida mediante
intervenciones individuales.
- Promoción de salud como acción socio-política, que involucra más actores y trasciende al sector
salud. Consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y
ejercer un mayor control del sistema.

Esta última interpretación implica la participación comunitaria en la Promoción de la salud. Esto no


es nuevo: para los antiguos griegos el ideal de «vida sana» como meta para toda la gente estaba basada en
procesos participativos (democracia – ciudadanía). Desafortunadamente esta concepción se fue
distorsionando con el dominio de la medicina orientada hacia el individuo.
El concepto de promoción de salud plantea las dos dimensiones: individual y colectiva. Pero la
mayoría de los expertos consideran que la promoción de la salud se refiere siempre al nivel o dimensión
poblacional.

Implementación: promover no es educar (obligar a pensar como nosotros), es saber ver dentro de las
representaciones y las prácticas propias de los diferentes grupos humanos, aquellas cosas que constituyen
satisfactores básicos para sus necesidades, e incentivarlos estratégicamente, logrando que las poblaciones
se apropien y los defiendan.
Dentro del concepto de promoción de salud, la justicia social y la equidad son prerrequisitos para
alcanzar mejor salud y bienestar de las poblaciones. La democracia y el respeto por los Derechos Humanos
son cualidades inherentes. No sería posible desarrollar un ambiente saludable de convivencia sin la
participación de individuos y comunidades.
Existen grandes dificultades en el sector salud para asumir un liderazgo que responda
adecuadamente a las necesidades sentidas por los grupos, a través de políticas y decisiones que mejoren
su calidad de vida. El gran reto es escuchar a la gente, y evitar la tentación de manipular los procesos
participativos con objetivos diferentes que los de responder a las prioridades identificadas por la
comunidad.
Si en promoción de salud estamos persiguiendo la equidad como el resultado más deseado, nuestro
principal objetivo debe ser la aplicación de estrategias participativas.
Comprender la relación entre la promoción de la salud con el cambio social y la construcción del
capital social, así como la distribución del poder, es esencial para orientar el trabajo hacia la participación
de la comunidad1, que permite alcanzar las metas de salud para todos.
Construir la capacidad comunitaria y empoderar a las comunidades orientándolas al mejoramiento
de sus condiciones de vida, son procesos políticos y sociales difíciles. No es posible implementarlos en el
vacío, las personas necesitan de incentivos para participar. El mejor incentivo es darles las oportunidades
para resolver situaciones que afectan su vida diaria. Requieren, además, el apoyo político del gobierno y
trabajo comprometido con los grupos socialmente más excluidos (escuchando y respetando sus valores y
derechos).
La promoción de la salud no es prioridad de ningún sector en particular, todos los sectores son
responsables de mejorar la salud y el bienestar.
Entender las relaciones mutuas entre política, modelo económico y distribución del poder, en un
contexto dado, es imperativo para el trabajo de la Promoción de la Salud.
El concepto de promoción de salud se articula con el de políticas públicas saludables: políticas que
tienen una reconocida y fuerte influencia en los determinantes y sobre determinantes de la salud. Se
originan en y desde varios sectores, con el objetivo del interés común y el logro de la participación
comunitaria a través del diálogo entre sociedad y gobiernos.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
74
Crecimiento y Desarrollo 2021
A partir de la implementación de Políticas Públicas Saludables se conceptualiza a las «ciudades
saludables», como aquellas que están creando y desarrollando ambientes físicos y sociales saludables, y
expandiendo los recursos comunitarios que habilitan a la gente para apoyarse mutuamente en el
desempeño de todas las funciones de la vida y para desarrollar el máximo potencial.

IMP! COMUNIDAD: grupo específico de personas, viviendo a menudo en un área geográfica definida, que
comparten una cultura en común, valores y normas, se organizan en una estructura social según relaciones
que la comunidad ha desarrollado durante un período de tiempo. Los miembros de la comunidad ganan su
identidad personal y social al compartir creencias, valores y normas comunes que han sido desarrolladas
por la comunidad en el pasado y que pueden ser modificadas en el futuro. Ellos exhiben una conciencia de
su identidad como grupo y comparten sus necesidades con un compromiso para llenarlas. Glosario de la
Promoción de la Salud-OMS, 1998.

EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

Los estados de salud y enfermedad


- La salud es una categoría fundamental del conocimiento y es uno de los Derechos Humanos.
- La salud y la enfermedad son dos términos asociados en forma simbólica.
Según el sistema de ideas, modelos o paradigmas desde donde se examinen podemos ver que se
oponen o complementan.
- Salud como lo «normal»: que sigue una norma o unificación de una diversidad de criterios.
- Enfermedad como lo patológico o «anormal».

Hasta aquí estamos hablando de salud y de enfermedad como estados, es decir, uno puede estar
sano o estar enfermo. Lo que constituye un reduccionismo de los conceptos a su nivel puramente biológico.
Ya que si pensamos que la salud está dada por la interacción de lo biológico, psicológico y social, hablar de
«estado» sería imposible (una persona es prácticamente imposible que sea totalmente sana en lo biológico,
psicológico y social al mismo tiempo, y lo mismo ocurre con la enfermedad).
Para entender el surgimiento del concepto proceso salud-enfermedad debemos hacer un recorrido
histórico de los diferentes conceptos de salud.

Evolución de la categoría salud y enfermedad:

- Empirismo mágico-religioso: la salud o la enfermedad eran estados de los individuos al que se


llegaba por medio de la «intención» de los dioses, magos, hechiceros, etc. Que se apoderaban
del cuerpo del individuo.
- Empirismo razonado hipocrático: Hipócrates propone que las enfermedades eran producidas
por agentes externos, cuya existencia se corporiza en el medio ambiente, que actuaba sobre
individuos susceptibles en los que provocaban los diferentes síndromes. medio ambiente
huésped síndrome
- Modelo biomédico: sostiene a la salud como lo opuesto a la enfermedad. Así la enfermedad es
un estado producido por una entidad biológica que invade al organismo alterando su estructura
y funciones.
- El concepto de la OMS: (1948) la salud es «un completo estado de bienestar físico – psíquico y
social, y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades».

Hasta aquí vemos que hay dos conceptos básicos de la enfermedad:


- El ontológico: agente que invade al organismo y produce enfermedad.
- El dinámico: reconoce a la enfermedad como resultado de un desequilibrio del organismo con
el medio, pero susceptible de recuperar ese equilibrio.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


75
Crecimiento y Desarrollo 2021
A partir del siglo XX se ha retomado la idea de la salud-enfermedad como «productos de la
formación social», que son «determinantes y determinados por las condiciones de vida» de los grupos
sociales. Es decir, una concepción que supera la visión simple y unilateral de describir y explicar las
relaciones entre los procesos más genrales de la sociedad y la salud A partir del siglo XX se ha retomado la
idea de la salud-enfermedad como «productos de la formación social», que son «determinantes y
determinados por las condiciones de vida» de los grupos sociales. Es decir, una concepción que supera la
visión simple y unilateral de describir y explicar las relaciones entre los procesos más genrales de la sociedad
y la salud de los individuos y grupos sociales.
Se comienza a concebir a los «factores sociales» como la matriz integradora obligada de la correcta
interpretación científica de la salud del hombre:
«La salud ha de entenderse como un estado personal de bienestar, no sólo la disponibilidad de
servicios sanitarios, sino un estado de salud que permite llevar a una persona una vida social y
económicamente productiva».
«La salud para todos ha de considerarse un objeto del desarrollo económico y no sólo un medio
para alcanzar dicho desarrollo».

El proceso salud - enfermedad: cada cultura, cada sociedad, a través de la historia, expresa para la salud o
enfermedad sus definiciones. Hoy en día ya no hablamos de la salud o enfermedad como estados, sino
como el proceso de salud-enfermedad. En primer lugar, porque sabemos que la enfermedad es un
fenómeno vital (representa uno de los modos en que se puede manifestar la vida). La enfermedad no se
contrapone a la salud, sino que da idea de un fenómeno transitorio o evolutivo. Hablamos de proceso como
la sucesión de ciclos en forma dinámica e ininterrumpida. Nadie está totalmente sano o totalmente
enfermo a la vez. Tanto la salud como la enfermedad son movimientos de acción y reacción, conflictos
entre la agresión y la defensa. Al hablar de proceso salud-enfermedad nos alejamos de los conceptos
puramente biológicos de la salud y la enfermedad. Vemos que el proceso salud-enfermedad está
determinado socialmente, y se expresa de distintas formas según el grupo social al que pertenezca el
individuo.
Estos conceptos surgen desde las ciencias sociales, ya que permiten una concepción más amplia del
hombre, una visión del hombre como un todo, como una unidad donde no existen separaciones entre lo
psíquico, lo biológico y lo social. El fenómeno es una unidad estructurada en la cual se presenta un proceso
contradictorio en el que aparecen efectos correspondientes a manifestaciones vitales de la persona en
particular. Como ser social el hombre es una creación histórica: desempeña un rol y lo incorpora. Este papel
está dado por el tipo de institución social en que nace o vive. Se puede afirmar que el hombre es
simultáneamente un ser biológico, una estructura mental y un tejido social.

El carácter histórico del proceso salud – enfermedad

La naturaleza social del proceso salud-enfermedad no se verifica en el «caso clínico», sino en el


modo característico de enfermar y morir de los grupos humanos (en sus perfiles patológicos)1.
«Se entiende por el proceso salud-enfermedad del grupo al modo específico de cómo se da en ese
grupo el proceso biológico de desgaste y reproducción, destacando como momentos particulares la
presencia de un funcionamiento biológico diferenciable (la enfermedad), con consecuencias para el
desarrollo regular de las actividades cotidianas».
Cada cultura, cada sociedad transita el proceso salud-enfermedad de un modo particular, que tiene
que ver con el momento histórico y los procesos sociales que se suceden.
«La salud de un pueblo es un hecho social, antes que la mera suma de hechos biológicos e
individuales. Ello resulta del conjunto de circunstancias físicas, biológicas, económicas, culturales,
psicológicas y políticas que caracterizan a una sociedad determinada. Es, en definitiva, una expresión más
del tipo y grado de evolución alcanzada por ese pueblo en un momento particular de su historia». (Aldo
NERI)
1 Es el perfil que desarrolla una enfermedad en un determinado lugar y tiempo.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


76
Crecimiento y Desarrollo 2021
SALUD PARA TODOS O PARA POCOS ¿?

La exigencia de lograr para cada uno y para todo un nivel más alto de salud, es una íntima y antigua
aspiración humana. Los recorridos, triunfos y fracasos de las tentativas cumplidas, pueden ser resumidas a
través del examen de dos utopías que han encontrado su expresión más lograda en las ideas y en los
programas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La primera utopía nació en 1948, en donde se definía a la salud como «un estado de completo
bienestar físico, mental y social». Por varios años se exalto esta definición, porque tendía a superar la idea
de que la salud fuera entendida sólo en sentido negativo, como ausencia de enfermedad.
Se debe agregar, que a fines de los 80, los delegados del Estado del Vaticano y de naciones
musulmanas, propusieron a la OMS, agregar a la frase, una cuarta categoría de la salud, «la salud
espiritual» La definición de la OMS, ha sido también discutida en el plano científico por su estaticidad
y por haber sido superada por otros conceptos más dinámicos. Ejemplo, la idea de que la salud es una
condición de equilibrio activo que comprende incluso la capacidad de reacción ante las enfermedades que
se manifiestan en el hombre y su ambiente natural, familiar y social.
La segunda utopía, comprendida en la fórmula «Salud para todos en el año 2000», fue lanzada por
la OMS en los 70.La formula fue acompañada de proyectos, plazos y empeños de muchos gobiernos, pero
tuvo desde el inicio un impacto menor al precedente, no sólo porque mostró desde el principio su carácter
utópico y a veces eludible, sino más aun porque poco después fueron cambiando las condiciones político-
sociales que hubiesen permitido acercarse a la meta.
La conferencia sobre promoción de la Salud, de la OMS organizada en Suecia en el año 91, constató
el fracaso de este objetivo. La conclusión fue que las condiciones laborales y ambientales, las guerras, las
deudas externas, la pobreza y otros factores, hacían que el objetivo de Salud para Todos fuese
extremadamente difícil de alcanzar.
Ante esto, se propuso en dicha asamblea cambiar la frase por otra que dijera «Todo esto está
transformando la salud para Todos en salud para Pocos». La formulación no fue aceptada.
Se puede decir en cifras bastantes aproximadas, que cerca de dos mil millones, aproximadamente
un tercio de la población mundial, gozaran a fines de este siglo 20, de buena salud, otro tercio de la
población tendrá una salud discreta y el tercio restante una salud pésima, siendo que este ultimo tercio, el
peor , esta creciendo a causa de la mayor dinámica demográfica que se manifiesta en aquellas áreas del
mundo que son definidas como en vías de desarrollo.
En estos países están resurgiendo enfermedades que se creían vencidas desde hace mucho tiempo,
como ser el Cólera en Latinoamérica, y la Malaria en África.
Pero también en los países más ricos son dos los fenómenos alarmantes. Uno es que también vuelven
a manifestarse el riesgo de enfermedades infecciosas. No solo el Sida, también la Tuberculosis. A la
aparición y reaparición de enfermedades transmisibles, ha seguido, como fenómeno cultural, la aparición
de la antigua asociación entre enfermedad, culpa y castigo.
La aparición de la Tuberculosis en los países desarrollados tiene relación con un conjunto de factores, entre
ellos la resistencia de las bacterias a los antibióticos, las infecciones asociadas al Sida, el crecimiento de la
marginalidad, y la pobreza urbana. Además las condiciones de trabajo, nutrición y vivienda que sufren los
inmigrantes que son acusados de ser los portadores de dichas enfermedades, sin tener en cuenta que todas
las condiciones antes mencionadas los transforman en victimas.
Otro fenómeno alarmante en los países desarrollados es que también la distribución de salud no
responde al objetivo para todos. Tenemos como ejemplo a los trabajadores suecos, sabiendo que todos
tienen una buena salud ya que su sistema de salud los incluye a todos, la calidad de Salud no es la misma
para los manufactureros que para los empleados, ya que estos últimos tienen diferente nivel de
instrucción.
Hay que recordar que en inicio de los 80, la OMS elaboró un programa de 39 puntos para realizar la
estrategia de Salud para Todos, y puso como objetivo el siguiente:
Para el año 2000, las diferencias en estado de salud entre los países y entre los grupos que
conforman casa país, deberán ser reducidas al menos el 25% mejorando el nivel de salud de la nación y de

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


77
Crecimiento y Desarrollo 2021
los grupos en desventajas. Esto no se ha logrado, todo lo contrario, se ha producido un aumento en la
diferencia entre los que tienen y no tienen salud y sistemas de salud equivalente al 25%.

«LA MEDICINA SOCIAL Y EL DERECHO A LA SALUD»

La inequidad distributiva de la salud y de las enfermedades, que entre los individuos está basada
también en su diversidad genética, psicológica y de comportamiento, y entre los grupos humanaos
principalmente sobre factores sociales y culturales como la instrucción, el trabajo, la vivienda y la nutrición,
ha sido objeto de muchas y divergentes interpretaciones.
Sobre el origen de la enfermedad y también de su desigual distribución existen varias explicaciones,
entre las cuales encontramos la teológica, formulada en las Cartas de la Tierra de Mark Twain, en donde se
plantea que «Dios es malo, que el hombre es una máquina automática, compuesta por mecanismos
complejos y que Dios ha creado a un enemigo del hombre para perseguirlo y torturarlo desde el nacimiento
hasta la muerte, considera a la enfermedad como el enemigo. También plantea que las enfermedades están
distribuidas de tal manera que de cada diez enfermedades, nueve van dirigidas a los pobres y solo una a
los ricos.
Por otro lado la iglesia postula que las enfermedades serian «una señal de la gracia de Dios». Juan
Pablo II afirmo que « el hombre encuentra en el sufrimiento. Paz interior e incluso la alegría espiritual, se
reencuentra con su propia humanidad y su propia dignidad»
A partir del siglo 18, la medicina occidental con sus descubrimientos, su visión del enfermo, sus
técnicas para el diagnostico y la terapéutica permiten tener una visión un poco más clara sobre la
«enfermedad».
La medicina occidental se ha afirmado en el mundo porque ha vencido, ha sabido mejorar la salud
individual y colectiva. La influencia cultural y práctica se proyecta bastante más allá de los conocimientos
etiológicos y patológicos, de la terapéutica y el diagnostico. Ha reemplazado la superstición y la ignorancia
por el conocimiento científico. Pero más aún, ha demostrado que pa buena o la mala salud no es un hecho
inmutable sino una condición transformable, y ha sustituido las ideas sacramentales de destino o de culpa,
por otra idea, la fundada en la experiencia, la idea de que es posible contrarrestar y vencer a muchas
enfermedades.
De todo esto ha tomado consistencia «un principio moral, la consideración de que la salud es un
valor en sí, perseguible y alcanzable en función del crecimiento humano, conectable pero subordinable a
intereses externos como el aprovechamiento, las utilidades materiales o la salvación espiritual, y ha tomado
fuerza una esperanza, asociada a un objetivo jurídico-político « el derecho a la Salud»
El fundamento histórico y práctico de este derecho es diferente al de los otros derechos humanos,
como el de la libertad, los cuales se han afirmado en los últimos siglos, y es mas reciente. La salud es un
derecho diferente, es positivo en cuanto la sociedad tiende a conferirle un beneficio promoviéndola.
La salud ha sido siempre una aspiración y una necesidad. Existe en efecto una diferencia sustancial
entre necesidades y derechos: una necesidad puede transformarse en un derecho sólo cuando existen las
condiciones históricas para darle respuesta sobre una escala amplia y universal.

¿QUIEN DECIDE EN SALUD?

Según Mario Testa, es «el estado». La responsabilidad de las decisiones que afectan de manera tan
significativa la vida de una sociedad no puede ser tomada sino por el Estado.
Si es el Estado el que decide, y el mismo no es homogéneo, estamos en presencia de una situación
conflictiva y lo primero que debemos aclarar para entender esa situación es, ¿Quiénes son los que
conforman lo que llamaos estado?. En nuestra conceptualización, llamamos actores del Estado, a todos
aquellos sujetos u organizaciones que adquieren la capacidad de introducir temas de debate en la agenda
del Estado.
El Estado constituye un «espacio social» ya que es el lugar «social» que puede ser un espacio físico o
virtual, donde se «encuentran «los actores. En el estado se debate los temas de agenda, y de ese debate

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


78
Crecimiento y Desarrollo 2021
surgen algún tipo de consenso generalizador alguna mayoría significativa, que entonces será tomado por
la autoridad decisoria para ser transformado en una forma política (ley, reglamento, decreto)

¿COMO SE DECIDE?

Esta pregunta está en relación con la constitución de los actores sociales, la que a su vez depende
de la forma en cómo se elaboren las contradicciones y conflictos que nos afectan como individuos o grupos.
El sujeto individual o colectivo constituye un actor social que forma parte del estado, es decir, se encuentra
en capacidad de introducir temas de debate en la agenda del Estado, sin lo cual no existen los problemas.
El debate en el estado decidirá la forma en que se enfrentará o no el problema planteado.

¿POR QUE?

La pregunta no es retórica, muy por el contrario, se trata de una pregunta fundamental para
entender a fondo el proceso decisorio. Es así puesto que al entender el por qué de la decisión que se toma,
queda explicado también el quien y el como.
La razón por la que se toma una decisión en Salud o en cualquier otro ámbito de la vida social es
porque el problema enfrentado se inserta estructuralmente en la vida social misma.
Los problemas pueden tener existencia real, independiente de los sujetos o los que afecta a los que
toman conocimiento del mismo aunque no sean directamente afectados por él, por otra parte , los
problemas sólo tienen existencia real en la medida que hayan sido introducidos por algún o algunos actores
sociales en la agenda de debate.
La diferencia entre ambas versiones es que la primera ( la del problema real) destaca los aspectos
objetivos de la cuestión ( como ser , el tener una apendicitis) y la segunda, ( el problema planteado en la
agenda) hace énfasis en lo subjetivo ( si el paciente tiene una apendicitis subaguda y no manifiesta la clínica
pero que puede ser fatal).
La importancia de separar las características objetivas y subjetivas de un problema, consiste en que
el predominio de las primeras conduce a las soluciones de preferencia técnica, es decir a los procedimientos
de elección para la resolución del problema. En cambio si predomina el segundo, lleva a la necesidad de la
constitución
de actores que generen propuestas de soluciones de preferencia sociales. Sin embargo no se descartan
algunas soluciones técnicas para problemas subjetivos, ni algunas sociales para problemas objetivos.

LA SALUD COMO UN DERECHO

Según Arturo Quizhpe y Julio Monsalvo: Un derecho es un derecho solo cuando es universal. Así, Los
derechos humanos están íntimamente vinculados con la justicia social. Para ser efectivos requieren la
adopción de políticas apropiadas y legislación a nivel nacional e internacional. La lucha por los derechos no
es solo la lucha por defender los legítimos e inmediatos intereses, es también la lucha por la justicia social.
En este contexto, la salud es un principio moral porque es un valor en sí, perseguible y alcanzable en función
de crecimiento humano. La idea de que el desarrollo para ser sustentable debe basarse en la equidad es una
estrategia basada en los derechos humanos. En resumen, la perspectiva que defienden estos autores respecto
de la APS es la de una APS universal e integral.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


79
Crecimiento y Desarrollo 2021

Ejercitación
QUÍMICA:

1. La información genética celular se almacena en:


a. el ADN
b. el ARNm
c. el ARNt
d. el ARNr

2. Un nucleósido posee:
a. Azúcar pentosa
b. Base nitrogenada
c. Ácido fosfórico
d. a + b
e. a + b + c

3. Un nucleótido posee:
a. Azúcar pentosa
b. Base nitrogenada
c. Ácido fosfórico
d. a + b
e. a + b + c

4. Las bases nitrogenadas púricas son:


a. Adenina y citosina
b. Adenina y guanina
c. Citosina y guanina
d. Citosina, timina y uracilo

5. Las bases nitrogenadas pirimídicas son:


a. Adenina y citosina
b. Adenina y guanina
c. Citosina y guanina
d. Citosina, timina y uracilo

6. El ADN posee:
a. Ribosa + P
b. Desoxirribosa + P
c. A-G-C-T
d. A-G-C-U
e. a + d
f. b + c

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


80
Crecimiento y Desarrollo 2021
7. El ARN posee:
a. Ribosa + P
b. Desoxirribosa + P
c. A-G-C-T
d. A-G-C-U
e. a + d
f. b + c

8. El proceso de copia de ADN para formar nuevas hebras de ADN se llama:


a. Replicación
b. Transcripción
c. Splicing
d. Traducción

9. El proceso de copia de ADN para formar ARN se llama:


a. Replicación
b. Transcripción
c. Splicing
d. Traducción

10. El proceso de síntesis de proteínas se llama:


a. Replicación
b. Transcripción
c. Splicing
d. Traducción

11. En eucariontes las secuencias codificadoras de proteínas se llaman:


a. Exones
b. Intrones
c. Codones
d. Anticodones

12. En eucariontes las secuencias no codificadoras de proteínas se llaman:


a. Exones
b. Intrones
c. Codones
d. anticodones

13. El procesamiento del ARN heterogéneo nuclear se llama:


a. Replicación
b. Transcripción
c. Splicing
d. Traducción

14. Los fragmento de Okasaki son:


a. Son trozos de ADN precedidos de ARN en la hebra continua
b. Son trozos de ARN precedidos de ADN en la hebra continua
c. Son trozos de ADN precedidos de ARN en la hebra discontinua
d. Son trozos de ARN precedidos de ADN en la hebra discontinua

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


81
Crecimiento y Desarrollo 2021
15. El código genético:
a. Es universal
b. Es colineal
c. Es degenerado
d. Todas son correctas

16. La ARN polimerasa es encargada de:


a. Traducción
b. Transcripción
c. Replicación
d. Transcripción inversa

17. La ADN polimerasa es encargada de:


a. Traducción
b. Transcripción
c. Replicación
d. Trancripción inversa

18. Para la replicación del ADN se requiere:


a. ARN cebador
b. ADN molde
c. energía
d. a + b
e. a + b + c

19. El proceso de transcripción ocurre:


a. en el núcleo
b. en el citoplasma
c. en los ribosomas
d. en el RER

20. El proceso de traducción ocurre:


a. ocurre en el núcleo
b. ocurre en el citoplasma
c. es independiente de las fases del ciclo celular
d. a + b
e. b + c
f. a + b + c

HISTOLOGÍA:

21. Si un órgano se estira al ser sometido a un estímulo para luego retornar a su volumen inicial es
porque presenta predominio de:
a. Fibras elásticas c. Fibras colágenas
b. Fibras reticulares d. Fibromiocitos

22. En el tejido conectivo laxo los:


a. Fibroblastos exocitan tropocolágeno II
b. Mastocitos contienen histamina en sus granulaciones
c. Plasmocitos son levemente acidófilos
d. Histiocitos segregan Ig

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


82
Crecimiento y Desarrollo 2021
23. El epitelio de transición:
a. Tiene células apicales planas que se descaman
b. Tiene células apicales voluminosas capaces de cambiar de forma
c. Tiene células apicales con microvellosidades
d. Tiene células apicales con quinetocilias

24. El epitelio pseudoestratificado:


a. tiene células apicales más voluminosas que las basales
b. tiene queratina en las superficies secas expuestas a roce continuo
c. tiene células con núcleos ubicados a diferente altura
d. presenta abundantes desmosomas

25. En el tejido conectivo denso, las fibras colágenas:


a. se tiñen con orceína
b. se tiñen con sales de plata
c. se tiñen con sudanes
d. se tiñen con eosina

26. La abundancia de desmosomas es característica del estrato (a), cuyas células poseen su citoplasma
recorrido por (b):
a. ..........................................
b. ..........................................

27. La dermis profunda, llamada también dermis (a), está formada por tejido (b):
a. ..........................................
b. ..........................................

28. Las glándulas sebáceas:


a. Son merócrinas y drenan independientemente del folículo piloso.
b. Son apo-merócrinas y desembocan en el folículo piloso.
c. Son holócrinas y drenan en el folículo piloso.
d. Son apócrinas y drenan en el folículo piloso.

29. En la piel gruesa, la primera capa de la epidermis donde las células carecen de núcleo es (a). En la
dermis papilar se encuentra tejido (b):
a. ..........................................
b. ..........................................

30. En epidermis:
a. .......................................... (célula DOPA +).
b. .......................................... (célula regeneradora de las capas).

31. Las glándulas que participan en la función termorreguladora de la piel poseen un mecanismo
secretor:
a. Merócrino.
b. Apócrino.
c. Holócrino.
d. Apócrino - holócrino.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


83
Crecimiento y Desarrollo 2021
32. En epidermis, cite el nombre de las células que cumplen funciones de:
a. .......................................... (presentadora de antígenos).
b. .......................................... (sintetizadora de melanina).

33. ( V – F ) Los ribosomas libres abundan en las células generatrices de la capa basal.

34. ( V – F ) El músculo erector del pelo está formado por miocitos lisos.

35. La glándula sudorípara écrina tiene un adenómero de forma (a). Su conducto excretor posee epitelio
de variedad (b):
a. ..........................................
b. ..........................................

36. La dermis tiene dos capas:


a. .......................................... (abundante en fibras colágenas).
b. .......................................... (irrigada sólo por capilares continuos).

37. ( V – F ) Las glándulas sudoríparas termorreguladoras son merócrinas.

38. ( V – F ) Las glándulas sudoríparas odoríferas son apócrinas.

39. Las glándulas sudoríparas termorreguladoras:


a. Son merócrinas y drenan independientemente del folículo piloso.
b. Son apo - merócrinas y desembocan en el folículo piloso.
c. Son holócrinas y drenan en el folículo piloso.
d. Son túbulo glomerulares apócrinas y tienen drenaje independiente del folículo piloso.

40. En epidermis, cite el nombre de la:


a. .......................................... ( célula relacionada con las sensaciones táctiles).
b. .......................................... (célula con abundantes desmosomas).

BIOLOGÍA:

41. Los sistemas celulares forman parte de:


a. los sistemas orgánicos d. los ecosistemas
b. los sistemas organísmicos e. todos los anteriores
c. los sistemas poblacionales

42. Los órganos y el ambiente, al intercambiar materia y energía forman:


a. Sistemas genéticos c. Sistemas orgánicos
b. Sistemas celulares d. ecosistemas

43. Cuando se estudia la composición de los distintos sistemas:


a. Los sistemas superiores surgen sólo de la suma de los sistemas inferiores y no tienen
propiedades nuevas
b. Los sistemas superiores surgen no sólo de la suma de los sistemas inferiores y no tienen
propiedades nuevas
c. Los sistemas superiores surgen sólo de la suma de los sistemas inferiores y tienen
propiedades nuevas
d. Los sistemas superiores surgen no sólo de la suma de los sistemas inferiores y tienen
propiedades nuevas

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


84
Crecimiento y Desarrollo 2021
44. El componente biótico y el abiótico forman sistemas intercambiando:
a. genes
b. materia y energía
c. iones
d. células
e. ninguno de los anteriores

45. Una comunidad es un:


a. Conjunto de seres de la misma especie que se cruzan entre si
b. Conjunto de seres de distintas especies que se cruzan entre si
c. Conjunto de seres de distintas especies que coexisten en tiempo y lugar
d. Conjunto de seres de distintas especies en interacción con su ambiente

46. Respecto de los niveles jerárquicos de organización: establecer el orden descendente:


a. Especie, población, órgano, organela, comunidad, biosfera
b. Especie, organismo, órgano, población, biosfera
c. Especie, organismo, moléculas, comunidad
d. Especie, población, organismo, organelas, moléculas

47. En relación a los niveles de organización de los seres vivos:


a. La vida comienza al nivel molecular
b. La vida comienza al nivel celular
c. Las moléculas de los seres vivos se forman con átomos diferentes que las moléculas
inorgánicas
d. Todos los seres vivos están formados por más de una célula

48. Los sistemas biológicos se forman por:


a. Componentes bióticos exclusivamente
b. La materia y energía del entorno
c. La interacción entre los componentes bióticos
d. La interacción entre los componentes bióticos y abióticos

49. Que ítem se refiere a un ser vivo?:


a. Espiral de ADN
b. Unicelular procariota
c. Polipéptidos
d. Moléculas de ADN

50. Niveles de organización en orden de menor a mayor de jerarquía :


a. Átomos-tejidos-células-organismos
b. Célula- tejido- ecosistema - poblaciones
c. Tejidos-órganos-sistemas de órganos-organismos
d. Átomo- célula- organismo- tejido

51. Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la 1ª ley de Mendel es correcta:


a. Un progenitor transfiere las dos formas alélicas
b. Un progenitor transfiere una forma alélica por gameto
c. el progenitor transfiere a los hijos una sola forma alélica a través de los gametos
d. cada progenitor transfiere a los hijos múltiples formas alélicas a través de los gametos

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


85
Crecimiento y Desarrollo 2021
52. La 2ª ley de Mendel se da en:
a. un mismo cromosoma
b. diferentes cromosomas
c. ambos
d. ninguno

53. Cómo se denominan las diferentes variantes para un mismo gen:


a. Alelo
b. Haploide
c. Diploide
d. b + c

54. El código genético es universal porque:


a. Es común a todos los seres vivos
b. Es común a todas las especies
c. Es común a todos los seres de una misma especie
d. Es común a todos los seres de todas las especies animales

55. En el homo sapiens cada gameto contiene:


a. todos los alelos del individuo que produce el gameto.
b. solo uno de los alelos del individuo que produce el gameto.
c. todos los alelos de la pareja que produce el gameto.
d. ninguna es correcta.

56. Genotipo se define como:


a. la constitución genética de un organismo respecto de una característica
b. el conjunto de caracteres expresados por un individuo
c. el conjunto de características genéticas y adquiridas por un individuo
d. ninguna es correcta

57. El Fenotipo es el resultado de la interacción entre:


a. Genotipo y Cariotipo
b. Genotipo y autosoma
c. Genotipo y Ambiente
d. Genotipo y cromosoma

58. En una población que existen 2 ó más alelos de un mismo gen existe:
a. Variabilidad genética
b. entrecruzamiento
c. segregación independiente
d. todas son correctas
e. ninguna es correcta

59. En la naturaleza las mutaciones ocurren:


a. al azar
b. espontáneamente
c. por impulso vital
d. a y b son correctas
e. a, b y c son falsas

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


86
Crecimiento y Desarrollo 2021
60. Un varón es grupo A. Su madre es grupo 0 y su esposa grupo 0.
a. El puede ser AA
b. Todos sus hijos homocigotas
c. a + b
d. Ninguna

ANATOMÍA

61. (V-F) Las Fontanela representan espacios membranosos, que se corresponden con la ausencia de
osificación periférica en los huesos del cráneo donde convergen los unos con los otros.

62. En relación al cráneo, elija la opción correcta:


a. Se halla constituido por huesos planos articulados por una diartroanfiartrosis
b. En el cráneo todos los huesos que lo constituyen están articulados entre sí por una
esquendilesis
c. Esfenoides, Etmoides, Temporal y Frontal tienen cavidades neumáticas y se relacionan con
los órganos de los sentidos
d. Esfenoides, Etmoides, Temporal y Frontal están en el piso posterior del cráneo

63. (V-F) El borde superior del Peñasco establece un límite entre piso medio y piso posterior del cráneo

64. (V-F) En el piso medio del cráneo se encuentra la Apófisis Clinoides, Silla turca, canal cavernoso,
lamina cuadrilátera del Esfenoides

65. El límite posterior del piso anterior del endocráneo:


a. Esta dado por el borde posterior del ala menor del Esfenoides
b. Esta dado por el borde posterior del ala mayor del Esfenoides
c. Esta dado por el borde inferior del Peñasco
d. Ninguna de las anteriores

66. (V-F) La fontanela bregmática o posterior se halla en el punto de convergencia del occipital con los
parietales

67. Señale cual de las siguientes opciones corresponde al piso del endocráneo limitado por el canal
óptico y el borde posterior del ala menor del esfenoides hacia delante y por el borde superior de la
lámina cuadrilátera del esfenoides y el borde superior del peñasco a los lados:
a. piso anterior c. piso posterior
b. piso medio d. ninguno

68. Qué elemento no se encuentra en el piso medio del cráneo?


a. silla turca
b. hendidura esfenoidal
c. canales olfatorios
d. agujero redondo mayor

69. El cráneo y su contenido, la masa encefálica sufrieron modificaciones que explican la evolución y
desarrollo del hombre. En relación al mismo marcar la opción correcta:
a. el esfenoides ocupa el piso medio del cráneo exclusivamente
b. el temporal forma parte del piso medio y posterior de la base del cráneo
c. el parietal, el occipital y el temporal son planos y bilaterales
d. el etmoides forma parte del piso posterior
70. Qué elemento se encuentra en el piso anterior del cráneo?
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
87
Crecimiento y Desarrollo 2021
a. silla turca
b. hendidura esfenoidal
c. canales olfatorios
d. agujero redondo mayor

71. El Ligamento Longitudinal Anterior es un medio de unión entre los cuerpos vertebrales. El mismo se
extiende del Occipital a:
a. La 1º Vértebra Sacra
b. La 1º Vértebra Coccígea
c. La 2º Vértebra Sacra
d. La 2º Vértebra Coccígea

72. La articulación occipito-atloidea, pertenece al tipo diartrosis. Marque lo correcto:


a. Condílea
b. Artroidea
c. Troclear
d. d- Trocoide

73. Las característica de los cuerpos vertebrales que soportan peso Elija la opción correcta:
a. El cuerpo del atlas presenta en su cara anterior del tubérculo mamilar
b. El cuerpo de las vértebras dorsales adopta forma reniforme
c. Los cuerpos de las vértebras sacras tienen forma prismática triangular
d. La cara superior de los cuerpos de las vértebras cervicales tienen apófisis semilunares

74. Las vértebras lumbares: ¿Qué forma tienen?


a. El agujero vertebral es casi circular
b. El cuerpo es voluminoso, reniforme, con eje transversal
c. En la parte posterior de las caras laterales del cuerpo se encuentran dos carillas articulares
para la cabeza de las costillas
d. El vértice de las apófisis espinosas termina en dos tubérculos laterales

75. Las vértebras a nivel de su cuerpo presentan carillas articulares y medios de unión que son:
a. Ligamento longitudinal anterior- ligamento longitudinal posterior- disco intervertebral
b. Discos internos- Ligamentos interespinosos
c. Disco interno- Ligamento amarillo
d. Discos internos- Ligamento supraespinosos

76. El Ligamento Longitudinal Posterior, es un medio de unión entre los cuerpos vertebrales. El mismo
se extiende del Occipital hasta:
a. La 2º vértebra Sacra
b. La 1º vértebra Coccígea
c. La 1º vértebra Sacra
d. La 2º vértebra Coccígea

77. Cuál de las siguientes opciones es la correcta en relación a las vértebras cervicales desde C3 a C6?
a. Presentan carillas costales
b. presenta Apófisis Transversas formadas por dos raíces que forman el agujero transverso
c. El agujero vertebral tiene forma ovalada
d. Las apófisis espinosas son no bifurcadas

78. Cuál de estas características pertenece a las vértebras dorsales?


 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
88
Crecimiento y Desarrollo 2021
a. el agujero es circular
b. las apófisis espinosas son bifurcadas
c. las apófisis espinosas son rectangulares
d. los cuerpos son reniformes

79. En relación a las vértebras dorsales, a nivel de sus cuerpos, los mismos se articulan mediante:
a. diartrosis
b. anfiartrosis
c. sincondrosis
d. sindesmosis

80. ( V / F ) las apófisis transversas de las vértebras cervicales poseen una raíz anterior que se inserta
en el cuerpo y una raíz posterior que se inserta en el pedículo.

FISIOLOGÍA y FÍSICA:

81. La fisiología es la disciplina que estudia:


a. La morfología genética o herencia de los seres vivos
b. La morfología microscópica y macroscópica de los seres vivos
c. Los principios físico químicos que explican los procesos biológicos
d. ninguna

82. Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un enfoque teleológico del porqué el O2 difunde
del aire al organismo
a. El organismo requiere O2 para el metabolismo celular
b. Porque la presión del O2 del aire es mayor al de los capilares
c. Porque difunde libremente por ser permeable
d. Ninguna

83. Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un enfoque mecanicista del porqué el O2 difunde
del aire al organismo
a. El organismo requiere O2 para el metabolismo celular
b. Porque la presión del O2 del aire es mayor al de los capilares
c. Porque el sirve para generar energía
d. Ninguna

84. Qué sistema no posee regulación:


a. Sistema de lazos abiertos
b. Sistema de lazos cerrados con retroalimentación negativa
c. Sistema de lazos cerrados con retroalimentación positiva
d. Sistema en equilibrio dinámico

85. La homeostasis es:


a. Un equilibrio estático
b. Un estado que garantiza las funciones celulares
c. Un equilibrio termodinámico
d. Todas

86. Cuál de los siguientes electrolitos tiene una concentración aproximada de 4,5 mEq/l en el líquido
extracelular y 150 mEq/l en el líquido intracelular:
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
89
Crecimiento y Desarrollo 2021
a. Na
b. Cl
c. K
d. Ninguno

87. Indique cual de los siguientes electrolitos tiene una concentración aproximada de 142 mEq/l en el
Líquido Extracelular y 10 mEq/l en el Líquido intracelular:
a. Sodio
b. Cloruro
c. Potasio
d. Ninguno

88. La Osmolaridad expresa


a. osmoles por Kg de solvente
b. osmoles por litro de solución
c. moles por Kg de solvente
d. moles por litro de solución

89. Como se mide la osmolaridad


a. Osmoles/kg de solvente
b. Equivalentes/litro de solvente
c. Moles
d. Ninguna

90. La fuerza que rige el movimiento de agua a través de las membranas celulares es:
a. Energía química almacenada (ATP)
b. Cotransporte con Na
c. Osmótica
d. Ninguna

91. La difusión simple para moléculas sin carga eléctrica es:


a. Directamente proporcional al gradiente de concentración
b. b.-Limitada a un rango de concentraciones del sustrato a difundir
c. c.-Dependiente del gradiente eléctrico a través de la membrana
d. d.-Dependiente de energía química en forma directa

92. Si el flujo neto de una sustancia, a través de la membrana es pasivo y dependiente del gradiente de
concentración en todo su rango de concentración del soluto es:
a. Difusión simple
b. Difusión facilitada
c. transporte activo 1º
d. transporte activo 2º

93. Una función lineal es cuando:


a. La respuesta es directamente proporcional a la entrada
b. La respuesta no es proporcional a la entrada
c. La respuesta está condicionada por factores iniciales

94. La difusión simple de moléculas con carga eléctrica:


a. Es inversamente proporcional a la concentración de sustrato
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
90
Crecimiento y Desarrollo 2021
b. Depende de la concentración de sustrato
c. Es dependiente del gradiente eléctrico a través de la membrana
d. todas son correctas

95. Qué sustancias atraviesan la membrana por difusión Simples sin trasportador?:
a. Na-K
b. O2- CO2
c. Glucosa-O2
d. CO2-ATP

96. A qué se llama difusión facilitada:


a. Es directamente proporcional a la concentración del soluto a difundir en todo rango de
posibles concentraciones del soluto
b. Limitada a un rango de concentración del sustrato a difundir.
c. No presenta fenómeno de competencia
d. Todas

97. Difusión simple con proteínas


a. Na – K
b. O2 –CO2
c. Glucosa- Aa
d. proteínas

98. Cuál de los siguientes tipos de transportes pueden movilizar moléculas contra gradiente
electrolítico
a. Difusión simple
b. Difusión facilitada
c. Transporte activo primario
d. Todos

99. El Transporte activo primario es el flujo de sustancia a través de la membrana celular dependiente
de:
a. Gradiente de concentración
b. Gradiente eléctrico
c. Transportadores de Proteínas
d. Gasto directo de energía química

100. En general el transporte activo:


a. a.-Moviliza cationes inorgánicos pequeños
b. b.-Utiliza proteínas de membrana
c. c.-Aleja el equilibrio termodinámico de la distribución de iones
d. d.-Todas

ÁREA SOCIAL:

101. Según Berlinger, el fundamento histórico y práctico del derecho a la salud esta:
a. Implícitamente contenido en el derecho a la vida
b. Implícitamente contenido en el derecho a la libertad
c. Promovido por la sociedad como un beneficio para las personas

102. Según Berlinger, el derecho a la salud se relaciona:

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


91
Crecimiento y Desarrollo 2021
a. Con el progreso de la conciencia pública, la capacidad productiva de la ciencia, técnica y
medicina
b. Con el desarrollo económico
c. Depende de la capacidad cultural del nombre en la sociedad

103. Según Berlinger hace referencia a 2 utopías: ¿Cuál de estas corresponden a la 2º utopía propuesta
por la OMS?
a. salud para todos en el año 2000
b. Salud para pocos
c. Salud como ausencia de enfermedad

104. Según Berlinger por las corrientes políticas y religiosas del Siglo XIX la medicina avanzo. Entre los
avances:
a. El estado dejo de intervenir a nivel social/individual
b. Se incrementó la participación del estado y los seguros de salud que al principio eran
voluntarios se hicieron obligatorios
c. Aumentaron los avances solo en el ámbito médico

105. Según el texto de Mario Testa.» Decidir en salud «, tener una actitud crítica significa:
a. Tener una actitud pasiva, indiferente, aceptando la realidad tal cual es
b. No confiar que la forma en que los hechos se presentan es la única posible
c. Oponerse a toda transformación de la realidad de manera demagógica
d. Defender irreflexivamente una idea sin importar que resulte equivocada

106. Según Mario Testa: Las decisiones de salud la toma:


a. El Estado
b. Los médicos
c. La población

107. Según Mario Testa: La razón por la cual se toma una decisión es:
a. Porque el problema enfrentado carece de importancia
b. Porque el problema enfrentado se inserta estructuralmente en la vida social misma
c. Una cuestión de azar
d. Porque se desconoce el problema enfrentado

108. Según el texto de Quizhpe y Monsalvo: «¡La lucha continúa, los sueños persisten!», la
descentralización de la política neoliberal es:
a. Una herramienta para la democratización profunda del estado y la apertura de la
participación política
b. Un cambio técnico de transferencias de competencias administrativas
c. Un modo de racionalizar el tamaño del estado agilizando los procesos de privatización

109. Según Quizhpe P. y Monsalvo V. La salud ¿Derecho o privilegio? (Cap 2) en Quizhpe y Monsalvo
Salud, amor y libertad, Cuenca 2004. Los autores dicen: «Un derecho es un derecho solo
cuando:…………………………………………………………..
a. Es universal
b. Es un privilegio
c. Es una mercancía

110. Estos autores dicen: Los derechos humanos están íntimamente vinculados con la justicia social.
Para ser efectivos requieren:
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
92
Crecimiento y Desarrollo 2021
a. La adopción de políticas apropiadas y legislación a nivel nacional e internacional
b. El aumento focalizado de la riqueza
c. La perpetuación de los planes sociales

111. Según Quizpe y Monsalvo: «La salud ¿derecho o privilegio?»: La lucha por los derechos no es solo
la lucha por defender los legítimos e inmediatos intereses, es también:
a. La lucha por la justicia universal
b. La lucha por la defensa del capitalismo
c. La lucha por los privilegios sectoriales

112. La salud es un principio moral porque:


a. Es una necesidad de las clases dominantes
b. Es un valor innato
c. Es un valor en si perseguible y alcanzable en función de crecimiento humano

113. La APS es:


a. un método de reducción y control de los costos de salud
b. una manera de encarar en forma adecuada y oportuna las necesidades de atención de la
comunidad
c. un estudio de casos y controles para entender el cómo y porqué se produce la
morbimortalidad de una población.

114. En APS, la prevención primaria es:


a. promoción y educación para la salud
b. diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las enfermedades
c. recuperación de enfermedades y reinserción familiar y social
d. todas

115. En APS, la prevención secundaria es:


a. promoción y educación para la salud
b. diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las enfermedades
c. recuperación de enfermedades y reinserción familiar y social
d. todas

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


93

También podría gustarte