Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA PÁGINA [ 1 de 1]

GILBERTO ALZATE AVENDAÑO


EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:
DANE 176246000663 – Nit: 891900012-3 – ICFES 018382
CARRERA 7 CALLE 12 ESQUINA
GRADO ONCE-DOCENTE VELMER GALLEGO C. VERSION 1
GUÍA # 5 DE QUÍMICA/ENVÍO/30/06/2021 –
ENVIAR/15/07/2021
INTRODUCCIÓN: Los enlaces se realizan entre átomos de carbono o entre estos y átomos de hidrógeno formando una estructura
base hidrocarbonada. Todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de
carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
OBJETIVO: Relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su
capacidad de cambio químico.
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE
Describe y analiza los aspectos estructurales de los lípidos, carbohidratos y pro- teínas y las vitaminas, al
establecer las diferencias entre las propiedades físicas y químicas de estos compuestos.
Compuestos de interés Bioquímico
Introducción
Carbohidratos o hidratos de carbono:
Estos compuestos de interés bioquímico son aquellos que intervienen en la química de los seres vivos, entre estos están los
Carbohidratos, los lípidos y las proteínas.
Entre los componentes mayoritarios de los seres vivos están Carbón, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno y fósforo.
Son las biomoléculas más abundantes del planeta, representan la principal fuente energética de los organismos no fotosintéticos. Se
componen de unidades de tres a seis átomos de Carbono.
Contenido
Los Lípidos
Compuestos Bioquímicos
Compuestos químicos estructuralmente diversos cuya única característica común es su insolubilidad en agua, se encuentran
presentes en productos como aceites, ceras y grasas.
Las Proteínas
Introducción
1. Compuestos Bioquímicos. 2. Metabolismo. 3. Estereoisomería óptica. 4. Carbohidratos
Los principales compuestos químicos presentes en los seres vivos se denominan biomoléculas y se clasifican en cuatro grupos:
*Carbohidratos *Proteínas *Lípidos *Ácidos Nucleicos
Son compuestos poliméricos constituidos por la unión de distintos aminoácidos. Representan las biomoléculas con mayor diversidad
funcional en la naturaleza y son una rica fuente alimenticia
Ácidos Nucleicos
Son biomoléculas fundamentales constituidas por nucleótidos que almacenan, transcriben y participan en los procesos de expresión
de la información genética de todos los seres vivos.
Compuestos Bioquímicos adicionales
Química
Provienen de la modificación química de las cuatro biomoléculas principales (carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos) o
de su combinación.
CARBOHIDRATOS
Deben su nombre a que en su estructura los átomos de carbono van unidos con átomos de hidrógeno y oxígeno que están entre sí
en la relación de dos a uno, se definen como funciones mixtas formadas por grupos hidroxilo provenientes de los alcoholes. La
mayor parte de carbohidratos son sintetizados por las plantas verdes durante la fotosíntesis.
Metabolismo
Los carbohidratos son moléculas polifuncionales, poseen grupos funcionales hidroxilo o alcoholes y grupos carbonilo, que pueden
ser aldehídos o cetonas.
Metabolismo de carbohidratos, conjunto de transformaciones fisicoquímicas que ocurren en un organismo vivo, los estadios que
presenta los carbohidratos al ser consumidos por medio de la dieta: *Digestión salivar, *Digestión gástrica *Digestión intestinal y
*Absorción
Estereoisomería óptica
Conjunto de reacciones químicas que se realizan dentro de las células de los seres vivos y que les permite mantenerse vivos.
INSTITUCION EDUCATIVA PÁGINA [ 2 de 2]
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:
DANE 176246000663 – Nit: 891900012-3 – ICFES 018382
CARRERA 7 CALLE 12 ESQUINA
GRADO ONCE-DOCENTE VELMER GALLEGO C. VERSION 1
GUÍA # 5 DE QUÍMICA/ENVÍO/30/06/2021 –
ENVIAR/15/07/2021
Es posible identificar dos tipos principales: las reacciones que implican gastos energéticos y culminan con la síntesis de moléculas
complejas y reacciones por las que moléculas complejas en constituyentes simples.
Corresponden a compuestos que presentan la misma composición química y secuencia de conexiones atómicas pero diferentes
disposiciones de sus átomos en el espacio.
La isomería óptica se relaciona con la existencia de por lo menos un átomo de carbono tetraédrico, enlazado con cuatro átomos o
grupos sustituyentes diferentes.
La ingeniería genética: Es el proceso de la utilización de la tecnología del ADN recombinante (ADNr) para alterar la composición
genética de un organismo. Tradicionalmente, los seres humanos han manipulado indirectamente los genomas mediante el control
de la reproducción, así como seleccionando aquella descendencia que tenga las características deseadas. La ingeniería genética
implica la manipulación directa de uno o más genes. Lo más común es que un gen de otra especie se introduzca en el genoma de un
organismo para producir el fenotipo deseado.
La ingeniería genética es un término que se introdujo por primera vez en nuestro lenguaje en la década de los 70, para describir la
naciente tecnología de recombinación del ADN y algunas de las cosas que estaban ocurriendo alrededor de la misma. Como la
mayoría de la gente que lee libros de texto sabe, la tecnología del ADN recombinante comenzó con cosas muy simples - la clonación
de partículas muy pequeñas de ADN y su cultivo en bacterias - y ha evolucionado a un campo enorme donde genomas completos
puede ser clonados y transferidos de una célula a otra, utilizando técnicas que se podrían definir de un modo muy amplio como
ingeniería genética. Para mí, la ingeniería genética, en sentido general, significa que se están tomando fragmentos de ADN y
combinándolos con otras piezas de ADN. Esto realmente no sucede en la naturaleza; es algo que producimos en tubos de ensayo en
el laboratorio. Y después se toma lo que hemos producido y se propaga en diferentes organismos que van desde células de
bacterias, a las de levaduras, a las plantas y los animales. Así que mientras no haya una definición más precisa de la ingeniería
genética, lo que mejor la define es que incluye el campo de la tecnología del ADN recombinante, la genómica y la genética en el siglo
21.
CLASIFICACIÓN
VITAMINAS
las hormonas esteroideas: Se forman a partir del colesterol, que es una molécula que hace parte de los lípidos que se producen en el
cuerpo humano,
ayudan en el control del metabolismo, inflamación, funciones inmunológicas, equilibrio de sal y agua, desarrollo de características
sexuales, y la capacidad de resistir enfermedades y lesiones.
Las hormonas no esteroideas: Se producen a partir de aminoácidos, los cuales se fusionan para dar origen a largas cadenas de
aminoácidos, formando hormonas proteicas entre las que se encuentran la insulina, la paratiroidea, la prolactina, calcitonina,
adenocorticotropica, glucagón y hormona del crecimiento.
Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, promueven el correcto funcionamiento fisiológico. Las vitaminas son
nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos
Las frutas y verduras son fuentes importantes de vitaminas.
Las vitaminas son precursoras de coenzimas.
Se Dividen en dos categorías:
 Liposolubles: En esta se encuentran las vitaminas A,D,E Y K. Estas pueden almacenarse en algunos tejidos del cuerpo.
 Hidrosolubles: son aquellas que se disuelven en agua. Se trata de coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para
muchas reacciones químicas del metabolismo.
HORMONAS
Las hormonas son sustancias químicas producidas por el cuerpo que controlan numerosas funciones corporales. Las hormonas
actúan como "mensajeros" para coordinar las funciones de varias partes del cuerpo.
La mayoría de las hormonas son proteínas que consisten de cadenas de aminoácidos. Algunas hormonas son esteroides, sustancias
grasas producidas a base de colesterol.
DEFINICIÓN DE SALUD Y ENFERMEDAD MENTAL
La Organización Mundial de la Salud (O.M.S) define la Salud Mental no sólo como la ausencia de trastornos mentales.  
La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede
afrontar
INSTITUCION EDUCATIVA PÁGINA [ 3 de 3]
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:
DANE 176246000663 – Nit: 891900012-3 – ICFES 018382
CARRERA 7 CALLE 12 ESQUINA
GRADO ONCE-DOCENTE VELMER GALLEGO C. VERSION 1
GUÍA # 5 DE QUÍMICA/ENVÍO/30/06/2021 –
ENVIAR/15/07/2021
las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y satisfactoria y es capaz de hacer una contribución a su
comunidad.
La OMS declara de forma general que "no existe la salud sin la salud mental" y señala que "la salud mental es primordial para el
desenvolvimiento humano, social y económico de las naciones y esencial para otras áreas de políticas públicas como son la
asistencia social, los derechos humanos, la educación y el empleo"
La prevención de problemas de salud mental y de atención es su atención desde la perspectiva de la bio-psico-social, y por lo tanto
esencial para cualquier alteración, trastorno o enfermedad mental. La enfermedad mental es una alteración de tipo emocional,
cognitivo o del comportamiento en que se ven afectados procesos psicológicos básicos tales como la emoción, la motivación, la
cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, el lenguaje, etc. y que dificulta a la persona en su adaptación en el entorno
cultural y social.
1. ¿Qué es una enfermedad? La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del
organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de
aquellos que regulan el medio interno.

2.  Manifestaciones clínicas Síntomas: Son la referencia subjetiva que da el enfermo sobre la propia percepción de las
manifestaciones de la enfermedad que padece Signos clínicos: Son los indicios provenientes del examen o exploración
psicofísica del paciente.
3. CAUSAS El léxico médico identifica a las causas posibles, probables o ciertas de una enfermedad con el término etiología. En
algunos casos las causas de enfermedad pueden ser difíciles de establecer (por ej. cáncer, enfermedades psiquiátricas),
mientras que, en otras, la relación causa- efecto es prácticamente innegable y evidente
4.  Los factores causales pueden dividirse en: Factores endógenos: determinados por la dotación genética de la persona:
genéticas, predisposición, constitución de una persona. Factores exógenos: medio-ambientales, comprende el conjunto de
valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del
hombre y en las generaciones venideras.
5.  Enfermedades infecciosas Infecciones bacterianas: causadas por bacterias (neumonía, salmonelosis…) Micosis: causadas
por hongos (caspa, pie de atleta, tiña,) Parasitosis: causadas por protozoos (malaria) o animales pequeños (pulgas)
Infecciones víricas: causadas por virus (gripe, sarampión, varicela…)
6.  Los medicamentos Tratamiento de enfermedades, Aunque intentemos prevenir las enfermedades a menudo caemos
enfermos. Nuestro cuerpo lucha contra la enfermedad y tenemos que ayudarle recurriendo a la medicina de diversas
formas Las vacunas Los antibióticos La cirugía Los trasplantes Otras medicinas
7.  SALUD La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o
dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en
1948.2 Este concepto se amplía a: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.
8.  ¿Cómo tener una buena salud? 1. Siga una dieta sana y equilibrada. 2. Beba con sensatez. 3. Manténgase activo. 4.
Descanse. 5. Duerma bien. 6. Exteriorice sus sentimientos. 7. Pida ayuda cuando lo necesite. 8. Acéptese tal y como es. 9.
Esté en contacto con sus amigos y seres queridos. 10. Sonría y ría.
9.  ¿Cuáles son sus riesgos para la salud? Riesgos para la salud En la salud influyen muchas cosas. Algunas de ellas ya las sabes:
alimentación equilibrada, descanso, ejercicio físico, buenas relaciones personales, etc. Hay otros factores que suponen
graves riesgos para la salud: obesidad, accidentes de tráfico, tabaco, alcohol, drogas, etc.
10.  Riesgo para la salud: obesidad. La obesidad en la presencia excesiva de grasa en el cuerpo, que suele coincidir con un peso
excesivo. Causas de la obesidad: exceso de alimentos, escaso ejercicio físico, problemas de metabolismo Problemas
causados por la obesidad: diabetes, hipertensión, sistema circulatorio (corazón, cerebro y arterias) Prevención de la
obesidad: ejercicio físico habitual y alimentación equilibrada
INSTITUCION EDUCATIVA PÁGINA [ 4 de 4]
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:
DANE 176246000663 – Nit: 891900012-3 – ICFES 018382
CARRERA 7 CALLE 12 ESQUINA
GRADO ONCE-DOCENTE VELMER GALLEGO C. VERSION 1
GUÍA # 5 DE QUÍMICA/ENVÍO/30/06/2021 –
ENVIAR/15/07/2021
11- Riesgos para la salud: tabaco El tabaco causa daños al aparato respiratorio y al circulatorio; es el responsable de varios tipos
de cáncer Desde el 1 de enero están en vigor unas nuevas normas para reducir el consumo del tabaco en España Según la
Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura en el mundo.

12  Riesgos para la salud: alcohol El alcohol es una sustancia muy extendida en nuestra sociedad que puede suponer un riesgo
para la salud El alcohol se consume con las bebidas alcohólicas, pasa a la sangre y de allí al cerebro, donde altera su
funcionamiento. El abuso del alcohol provoca una enfermedad denominada alcoholismo
13  Riesgos para la salud: drogas Las drogas son sustancias que modifican el funcionamiento del cerebro, provocando cambios
en las sensaciones, en el estado de ánimo y en el comportamiento Existen numerosas drogas; las más conocidas son el
alcohol y el tabaco. Otras son menos conocidas: heroína, cocaína, marihuana, … Se consumen fumadas, inyectadas,
comidas, …
14  DROGAS Llamamos droga a toda aquella sustancia, sea de origen natural o sintético, con capacidad para generar una
alteración o modificación en el sistema nervioso. Se trata pues de toda aquella sustancia que tenga un efecto psicoactivo.
En esta definición no tiene cabida la consideración legal que tenga la sustancia, si bien de manera coloquial solemos
identificar droga con ilegalidad.
15  DROGAS LEGALES Son muchas las drogas legales que existen, y que pueden recibir diferentes usos por parte de la
población. Algunos las usan como elemento recreativo, mientras que en otros casos los consumidores pretenden
beneficiarse de efectos relajantes o excitantes de la sustancia en cuestión o emplearlos de cara a olvidar o disminuir algún
tipo de dolor físico o emocional. Entre las llamadas drogas legales, algunas de las más conocidas son las siguientes.
16  Tipos de drogas legales 1. Alcohol 2. Nicotina 3. El grupo de las xantinas: cafeína, teobromina, teofilina 4. Sustancias
volátiles 5. Psicofármacos y otros fármacos (benzodiacepinas, esteroides, la morfina o la codeína)
17  Drogas ¿su uso medicinal? Marihuana: Si bien es aceptada para tratar problemas como reumatismo, asma, espasmos,
convulsiones musculares, dolor y como potenciador de las terapias contra el cáncer Cocaína: La planta de coca fue usada
por años en toda la región del Andes, contiene altos niveles de flavonoides que fungen como antioxidantes y ayuda a aliviar
cardiopatías, mareos debido a las alturas, regular la presión, curar problemas estomacales e incluso es un tratamiento
contra las caries.
INSTITUCION EDUCATIVA PÁGINA [ 5 de 5]
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:
DANE 176246000663 – Nit: 891900012-3 – ICFES 018382
CARRERA 7 CALLE 12 ESQUINA
GRADO ONCE-DOCENTE VELMER GALLEGO C. VERSION 1
GUÍA # 5 DE QUÍMICA/ENVÍO/30/06/2021 –
ENVIAR/15/07/2021
El envío de esta guía por el whatsApp 302-2803007, es la primera nota del tercer periodo (P3).

Poner los apellidos, nombre(s), sede y grado en los espacios.

_________________________________________ ________________________________ _____________ _______

APELLIDOS NOMNRE(S) SEDE GRADO

Con base en el texto, poner en los espacios un sí o un no en cada una de las preguntas. Lea a conciencia el contenido
para responder en los espacios según su razonamiento.

1- El tabaco causa daños al aparato respiratorio y al circulatorio; es el responsable de varios tipos de cáncer .
_________
2- El alcohol se consume con las bebidas alcohólicas, pasa a la sangre y de allí al cerebro, donde altera su funcionamiento. El
abuso del alcohol provoca una enfermedad denominada alcoholismo. ________
3- Son problemas causados por la obesidad: diabetes, hipertensión, sistema circulatorio (corazón, cerebro y
arterias) Prevención de la obesidad: ejercicio físico habitual y alimentación equilibrada. ________
4- ¿Qué es una enfermedad? La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la
salud del organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de
defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno. _______
5- Las hormonas son sustancias químicas producidas por el cuerpo que controlan numerosas funciones corporales.
Las hormonas actúan como "mensajeros" para coordinar las funciones de varias partes del cuerpo. _____
6- La mayoría de las hormonas son proteínas que consisten de cadenas de aminoácidos. Algunas hormonas son
esteroides, sustancias grasas producidas a base de colesterol. _______
7- Las vitaminas Se Dividen en dos categorías:
Liposolubles: En esta se encuentran las vitaminas A,D,E Y K. Estas pueden almacenarse en algunos tejidos del
cuerpo.
Hidrosolubles: son aquellas que se disuelven en agua. Se trata de coenzimas o precursores de coenzimas,
necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo. _______
8- La ingeniería genética es el proceso de la utilización de la tecnología del ADN recombinante (ADNr) para alterar la
composición genética de un organismo. _______
9- Son los Ácidos Nucleicos biomoléculas fundamentales constituidas por nucleótidos que almacenan, transcriben y
participan en los procesos de expresión de la información genética de todos los seres vivos. ______

COVID-19.

También podría gustarte