Está en la página 1de 74

EL EJERCICIO NOTARIAL EN RELACIÓN

A LOS MÉTODOS ALTERNOS DE


SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
-Estudio Práctico para examen de notariado
2022-

Capacitador:
Dr. David Alejandro García Hellebuyck
www.ghabogados.com.sv
Correo electrónico: davidgh@ghabogados.com.sv
Objetivos de este webinar
• Conocer conceptos básicos de las MASC y su importancia en la
solución de controversias.
• Conocer las funciones notariales dentro de cada uno de los
métodos alternos de solución de controversias disponibles en el
ordenamiento jurídico.
• Determinar los comparecientes, forma o actuación notarial y tipo
de instrumento a otorgar en aquellos casos donde la ley exija la
comparecencia de un notario.
• Aplicar las MASC en nuestro rol del abogado y asesor.
Leyes aplicables
• Código Civil (C.C.)
• Código Procesal Civil y Mercantil (CPCM)
• Ley de Notariado (L.N.)
• Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje (LMCA)
• Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración
Pública (LACAP)
TEMA 1:
FUNDAMENTOS DE LOS
MASC/RAC/ADR
1.1. ¿Qué son las MASC?
MECANISMOS RECONOCIDOS POR EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO SALVADOREÑO PARA
RESOLVER UN CONFLICTO

• El ordenamiento jurídico nos ofrece dos mecanismos para resolver los conflictos:

1. El sistema ordinario de justicia estatal o judicial (Art. 172 Cn.).

2. Los medios alternos de solución de conflictos (MASC), que son maneras alternativas al
sistema judicial tradicional combativo que permiten la solución privada de los conflictos (Art. 23
Cn.)

3. ¿Por qué son métodos alternos?

• Método: porque toma el problema y aplica un sistema para su solución.

• Alternativo: porque es un método complementario al tradicional (Judicial)

• Solución de controversias: a través de la búsqueda de la “verdad verdadera”


Concepto de MASC
• Son opciones diferentes al proceso judicial, utilizados con
el objetivo de alcanzar y solventar todo tipo de pugnas o
situaciones de oposición de intereses. (¿desligados
completamente?)

• Estos procesos alternativos se caracterizan por permitir a


las partes crear su propia solución, más que imponer una
solución (¿arbitraje?).
¿Por qué? Y ¿para qué?
• Facilitan la definición y la administración
responsable de los conflictos.

• Son prácticas emergentes que operan entre lo


existente y lo posible (demandan creatividad).

• Es una rama reciente (70’s) que busca romper los


paradigmas del conflicto (competencia: ganar –
perder).
¿Qué hacen?
• Los MASC nos ayudan a repensar la cultura misma y cambiar
discursos.

• Se elaboran estrategias de acción comprometidas con la


diversidad.
Las premisas de las MASC
• Los conflictos surgen en virtud de relaciones, la
administración responsable promoverá entonces
prácticas comunicativas específicas.

• Un Estado de Derecho debe contar con métodos


MASC, puesto que permite:
a) Acceso a la justicia (análisis costo – beneficio)
b) Evitar llevar todo a los tribunales judiciales.
Resultados de las MASC
• Mejoran el grado de satisfacción de las partes sobre la
solución de sus conflictos (acceso – justicia).

• Eficiencia en el gasto público.

• Brindan una justicia más eficiente fuera de los tribunales.


a) Más rápida.
b) los tribunales resuelven sólo lo que las partes por sí
no pueden.

• Reducen índices de conflictividad social.


METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION
DE CONTROVERSIAS
CLASIFICACION
 Autocompositivos:
Métodos Directos: las partes son las que encuentran la
Solución.
Ej.: negociación, transacción, conciliación, mediación.

 Heterocompositivos:
Métodos Indirectos: la solución viene de un tercero ajeno.
Ej.: arbitraje.
1.2. Principios de las MASC
Constitución y derecho a la libre contratación
• Jurisprudencia

• Sala de lo Constitucional
Proceso de Inconstitucionalidad ref. 121-2007.
Sentencia pronunciada a las 14:00 del 2 de marzo de 2012.

• Sala de lo Civil
Incidente de casación 1530 S.S.
Sentencia dictada a las 12:20 del 30 de septiembre de 2002
Aspectos de la libre contratación
• (i) el derecho a decidir si se quiere o no contratar, esto es, el
derecho a decidir la celebración o no celebración de un contrato;

• (ii) el derecho a elegir con quién se quiere contratar; y

• (iii) el derecho a determinar el contenido del contrato, es decir la


forma y modo en que quedarán consignados los derechos y
obligaciones de las partes.
La libertad contractual implica…
• a) ninguna de las partes del contrato puede imponer a la otra el
contenido de las obligaciones que lo conforman, pues el contrato
debe ser fruto de un acuerdo previo entre las partes;

• b) las partes tienen la facultad de autodisciplinarse, aunque sin


lesionar normas jurídicas imperativas; y

• c) las partes están facultadas para concluir contratos con


finalidades prácticas incluso no previstas por la ley.
Autonomía de la voluntad
• El principio de la autonomía de la voluntad consiste en la posibilidad de que
los particulares celebren convenciones de cualquier tipo, aún no reglamentadas
expresamente por la ley; sin que el principio se reduzca a permitir la celebración de
contratos no tipificados, sino que se extiende a la libertad que tienen los
particulares para la determinación del contenido de los contratos.

• El referido principio reside en el poder que la ley reconoce a los particulares para
reglamentar por sí mismos (libremente y sin intervención de la ley) el contenido y
modalidades de las obligaciones que se imponen contractualmente. Es así como en
materia de contratos la mayor parte de las normas son de carácter
supletorio o dispositivo y no imperativas.
Limites…
• “De acuerdo a dicho principio, toda persona capaz de obligarse es
libre de pactar los contratos que le plazcan, según convenga a sus
intereses, siempre y cuando tengan un objeto y causa lícita, sin
reñir contra la moral, el orden público o las buenas costumbres”

• La moral
• El orden público
• La Ley
1.2. Ventajas de las MASC
VENTAJAS DE LAS MASC
CELERIDAD O RAPIDEZ – “por la forma en que están diseñados”

ESPECIALIDAD – “valor agregado”

POSIBILIDAD de utilizar elementos técnicos

ECONOMÍA- “por costo beneficio”

INFORMALIDAD – no tiene una estructura pesada

INMEDIACIÓN – genera consenso

CONFIABILIDAD - confidencialidad
OTRAS VENTAJAS
• Eliminación de la frontera jurisdiccional.
• Preservación de la relación entre las partes.
• La obligatoriedad del producto de los MASC.
• La supresión de las instancias y un sistema limitado de recursos.
• Se alcanza un nivel de justicia más especializado, por cuanto
puede contratarse a expertos en determinado tema.
• Reducción de las externalidades negativas: corrupción y abuso de
autoridad (simetría por el carácter privado).
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MASC

MEDIACION CONCILIACION ARBITRAJE


TERCERO NEUTRAL JUEZ/ ARBITRO ARBITRO
TIEMPO/ COSTO DIAS/ SEMANA MESES/ ANOS
DECISION PARTES ARBITROS

PROCEDIMIENTO LIBRE FLEXIBLE FORMAL


FALLO LIBERTAD Y CREATIVIDAD = VALOR PETICION
PARTE
RESULTADO ACTA* LAUDO**
PUBLICIDAD CONFIDENCIALIDAD

*El acta tiene fuerza ejecutiva: arts. 13, 14, 54, 65 LMCA y 457 Ord. 8° CPCM.
**El laudo es título de ejecución: arts. 63, 65, 72, 83 LMCA y 554 Ord. 2° CPCM.
TEMA 2:
EL CONFLICTO
Partamos del origen…
• El tema que nos ocupa nace de una acción antiquísima inherente a la
naturaleza humana: EL CONFLICTO.

• Así, el diccionario de la Real Academia Española nos ofrece los siguientes


significados: i) combate, lucha, pelea, ii) problema, materia de discusión, iii)
coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, capaces de
generar angustia y trastornos neuróticos, iv) momentos en que la batalla es
más dura y violenta, v) en las relaciones laborales, el que enfrenta a los
representantes de los trabajadores y a los empresarios. (ver:
https://dle.rae.es/?id=AGHyxGk)
• Podemos decir que el CONFLICTO es “aquella circunstancia
en la cual dos o más personas consideran tener puntos de
vista incompatibles, ya sea total o parcial, contrapuestos y
excluyentes, generando un escenario confrontativo de
permanente oposición.”

• Brevemente es: combate, lucha, pelea, enfrentamiento


armado, apuro, situación de difícil salida, problema, cuestión,
materia de discusión.
El conflicto como agente de cambio
• Se puede crear el conflicto.
• El conflicto nos llega sin esperarlo.
• Al final, siempre tendrá algún resultado.
• El cambio no se puede evitar, por lo tanto el conflicto tampoco.
Doctrina sobre el conflicto
• Los expertos en MASC dicen que la labor principal no es resolver
el conflicto… es la paz (visión amplia)

• La doble labor al tratar el conflicto exige:


a) Visión general y características del conflicto para tomar
acciones integrales.
b) Conocimientos pluridisciplinarios para entender que el
conflicto es una expresión de la vida misma.
Para entender los conflictos
• Interrelación con otras ciencias: filosofía, biología, psicología.

• Se parten de conocimientos y habilidades humanas de una


integralidad de áreas y materias:
▫ Centrada en el conocimiento
▫ Del conflicto, la crisis y la dificultad de vivir en sociedad
Métodos a aplicar frente al conflicto
• Negociación
• Conciliación- Mediación
• Arbitraje

▫ Sin un método resulta insuficiente debemos aplicar los otros…porque


las MASC usan todas las técnicas y conocimientos que hacen posible
aportar soluciones.
3. La Negociación
Negociación: concepto
• Raíz etimológica: “Negare”: negación, evitar.
“Otio”: Ocio.
“Negocio”
La negociación es la generación de los negocios.

• Estamos rodeados de negociación:


▫ En nuestra vida diaria con familia y amigos.
▫ En los negocios.
▫ En la política y el gobierno.
▫ Dentro de todas las organizaciones.
Temas principales en juego en toda
negociación
• Sustancia:
• Proceso
• Relación

• ¿Qué es lo que hay que enfatizar?


▫ El proceso es esencial y muy importante. Hay que ponerle atención.
▫ Las relaciones importan. Muchas veces en el corazón del asunto.
Ponerles atención.
¿Causas posibles?
• Vemos la negociación como un negocio de suma “0”.
• Falta de un marco sistemático para prepararse, conducir y analizar
nuestras negociaciones.
• No estamos consientes del impacto de nuestras acciones en otros.
• Normas culturales e institucionales que nos limitan.
• Atrapados en las letras “E”
▫ Ego
▫ Emociones
▫ Escalada
¿Qué hacer?
• Una buena negociación requiere el manejo de las 3 tensiones
existentes.
• Requiere además de un sistema para hacer las 3 tensiones
trabajen favorablemente para la negociación.
• Las 3 tensiones:
▫ Crear y distribuir valor.
▫ Empatía y convencimiento.
▫ Principales y Agentes.
3.1 El proceso de negociación
Fase I: Abrir la reunión
• Tanteo
• Posicionamiento
• Posturas iniciales
• Establecimiento de una agenda
Fase II: Argumentos y persuasión
• ¿Intercambio de información?
• Análisis de fortalezas de cada lado
• Análisis de debilidades de cada lado
• ¿Concesiones?
Fase III: Surgimiento y crisis

• Generación de opciones.

• Demandas finales.
Fase IV: Acuerdo (resolución) o impasse.

• Formalización del acuerdo

• Terminar la negociación
3.2. Función notarial con
relación a la negociación
Las actas notariales
• Sirven para documentar una sesión de negociación, más no para
generar propiamente obligaciones (ver Art. 50 inc. 2° L.N.)

• Pueden servir para documentar el intento de trato directo en cláusulas


arbitrales escalonadas o cuando la ley lo exija como sería el caso del
Art. 163 LACAP en relación con el Art. 50 inc. 2° L.N., parte última.

• ¿Otorgantes? Los interesados en llevar a cabo la negociación (Art. 50


inc. 1° L.N.), sin perjuicio de hacer constar y acreditar a otras personas
o delegados.
• ¿Necesidad de acreditar personería de otorgantes? El Art. 51 L.N.,
dice que las actas se otorgan con las formalidades de los
instrumentos públicos “en lo que resulte aplicable”, por lo que en
principio aplican los Arts. 32, 35 y 51 parte última L.N., y por tanto
deberán acreditar su personería. Se dota de certeza si hay
facultades del otorgante.

• ¿Otorgantes extranjeros? ¿Que sucede cuando se trata de


documentar negociaciones mediante acta notarial con personas
que no hablan ni entienden el idioma castellano? Se deberá seguir
las reglas de comparecer por medio de interprete y agregar la
minuta de traducción. Art. 32 Ord. 2° L.N.
• Se documentan “hechos” que el notario presencia dentro de la
negociación. Si hay acuerdos, lo mejor es que se formalicen en
documento privado reconocido ante notario para que se generen
obligaciones exigibles (Art. 52 L.N.) a fin de convertirse en un
documento privado fehaciente (Art. 457 ord. 2° CPCM).

• ¿Formalidades?
• 1) Relación circunstanciada de los hechos
• 2) Relación circunstanciada de lo que los interesados expongan
• 3) número de hojas de que se compone el acta notarial
• 4) Deben sellarse y firmarse todas las hojas
• ¿Puede formalizarse sin firma de uno de los otorgantes? ¿Que
sucede si al finalizar la sesión uno de los “otorgantes” no quiere
firmar el acta? ¿Art. 32 Ord. 12° L.N.? ¿Resulta aplicable al acto o
sólo debe firmar el notario? R/Art. 51 L.N., en lo que “resulte
aplicable”, como no es contrato no surgen obligaciones, por lo
tanto, puede bastar con el cierre del acta sólo con la firma del
notario pues en este caso son “hechos que el notario presencia” o
dejando constancia que uno de los comparecientes no quiso
firmar.
• Las actas notariales también pueden servir para documentar un
intento de negociación.

• Por ejemplo en caso de cláusulas escalonadas acreditar que se


intentó notificar el inicio de un arreglo directo y no se quiso
recibir documentación de inicio de trato directo. Ahí el notario no
está presenciando un hecho, sino comprobando personalmente la
ejecución de un acto (notificación de inicio de trato directo).
Contrato de transacción
• Una de las formas de documentar los “acuerdos de una
negociación” es mediante una transacción extrajudicial.

• Características:
• A) Es un contrato (puede ser homologado judicialmente)

• B) Objeto del contrato: precaver un litigio pendiente o eventual


(Art. 2192 C.C.). Sobre acción civil (Art. 2195 C.C.)
• Las cosas que las partes recíprocamente se dan, prometen o retienen
para evitar o concluir la controversia, constituyen el objeto sobre el que
recae la transacción, dicho objeto se encuentra regulado por los Arts.
2203 y 2208 C.C., según los cuales existen dos reglas fundamentales: a)
La transacción solo comprende los objetos designados expresamente
en el contrato, por lo cual el error acerca de la identidad del objeto,
anula la transacción y b) La renuncia general de derechos solo se
refiere a aquellos que recaen en el objeto u objetos sobre los que se
transige.

• No hay que olvidar que los derechos que pueden ser objeto del
contrato, son únicamente aquellos que tienen un carácter privado, esto
a tenor de lo expresado por los Arts. 2195, 2196 y 2197 C.C.
• C) Capacidad: El art. 2193 C.C. establece que para celebrar
válidamente el contrato, se requiere capacidad de ejercicio y no
una simple capacidad de goce..

• D) ¿Representación?: se puede por medio de apoderado con poder


o cláusula especial para transigir. Arts. 2194 C.C. en relación con
Art. 35 L.N. y 69 inc. 2° CPCM
• E) ¿Formalidades? La transacción es un contrato consensual, pero
de acuerdo al Art. 1580 C.C., deben constar por escrito los actos o
contratos que contienen la entrega o promesa de cosa que valga
más de ¢ 200.00 (solemnidad para la prueba) y no una
solemnidad del acto (Arts. 1316 y 1552 C.C.); sin embargo, si la
transacción recae sobre inmuebles, deberá constar en escritura
pública. (Art. 1605 inc. 2° C.C.)

• F) ¿Homologación judicial? Arts. 132, 294, 554 ord. 3°, 561 inc. 2°,
y 572 CPCM.
4. Arbitraje
Noción Constitucional del Arbitramento
• Art. 23 de la Constitución de El Salvador.

Se garantiza la libertad de contratar conforme a las leyes. Ninguna persona que tenga la
libre administración de sus bienes puede ser privada del derecho de terminar sus asuntos
civiles o comerciales por transacción o arbitramento. En cuanto a los que no tengan esa
libre administración, la ley determinara los casos en que puedan hacerlo y los requisitos
exigibles.

PALABRAS CLAVE: Arbitraje manifestación de la libertad de contratación (convenio arbitral


da nacimiento), Derecho fundamental a los particulares (Actividad no exclusivamente
reservada al Estado: Administración de justicia civil o comercial), se trata de asuntos civiles o
comerciales lo cual justifica el sentido de esta sesión, Es un remedio social.
Concepto de Arbitraje Comercial
• Método Heterocompositivo de Justicia, Proceso adversarial y
adjudicativo
• Método alterno (Paralelo?) a la Justicia Ordinaria o judicial comercial.
• Es voluntario por su origen (convenio arbitral) pero obligatorio por su
resultado (Laudo).
• Resuelve asuntos comerciales, pone fin a conflictos.
• Justicia y/o Jurisdicción privada que viene de las partes (Contrario a
la justicia ordinaria que viene del Estado), impartida por terceros
llamados ARBITROS
• Jurisdicción en sentido amplio (no se puede ejecutar lo laudado).
Concepto de Arbitraje Comercial
• Según la Doctrina, Constituye una jurisdicción privada, instituida por la
voluntad de las partes por la cual se desplaza la potestad de juzgar hacia
órganos diferentes de los tribunales estatales, a quienes se inviste
momentáneamente de facultades jurisdiccionales semejantes a las de
aquellos. En especifico el Arbitraje Comercial resuelve asuntos del comercio.

• Según la Ley de Mediación Conciliación y Arbitraje, es un mecanismo por


medio del cual las partes involucradas en un conflicto de carácter transigible,
difieren su solución a un tribunal arbitral, el cual estará investido de la
facultad de pronunciar una decisión denominada laudo arbitral.
El Convenio Arbitral, el ABC del Arbitraje
comercial
• El convenio es un contrato que da nacimiento al arbitraje comercial.

• Es un contrato cuyo objeto es someterse a la jurisdicción privada


administrada por árbitros (uno en el caso de menor cuantía)
constituido específicamente para resolver el asunto sometido.

• Sus efectos básicos son 2: El efecto positivo, que conlleva el


sometimiento (Obligaciones de hacer y de dar), y su efecto negativo es
el de excluir a la jurisdicción ordinaria del conocimiento de ese caso
para el que en principio es competente (Obligación de no hacer).
• En nuestra legislación el efecto negativo se impone a partir de la
excepción de arbitraje, por los tanto los jueces ordinarios son
siempre competentes hasta que el judicialmente demandado no
inste a excluirlo del conocimiento.
Clasificación Básica del Arbitraje Comercial en
El Salvador
• Institucional: Arbitraje Comercial Administrado por instituciones
especializadas, que proporcionan servicios relacionados con la
administración y organización del arbitraje: Lugar físico, nomina de árbitros,
diligenciamiento procesal, etc.

• Ad-Hoc: Arbitraje Comercial administrado y diligenciado por las propias


partes quienes tienen a su cargo el normal desarrollo del proceso arbitral.
Clasificación Básica del Arbitraje Comercial En
El Salvador
• Nacional: Arbitraje Comercial (Institucional y Ad-Hoc) que se da en ocasión de no concurrir
ningún elemento exterior tanto entre las partes y su disputa, como entre las partes y el
arbitraje o institución que lo administra.

• Internacional: tiene lugar: i) Cuando las partes al momento de la disputa tienen domicilios
en Estados Diferentes, ii) Cuando el lugar del arbitraje sea diferente al domicilio de las
partes, iii) Cuando algún elemento sustancial de las obligaciones de las partes y el laudo ha
de tener efectos en lugares diferentes al domicilio de las partes.

• Extranjero: Aquel cuyo laudo ha sido pronunciado en el extranjero.


Clasificación Básica del Arbitraje Comercial En
El Salvador

• Derecho: Arbitraje comercial resuelto mediante la aplicación de la norma


jurídica elegida por las partes. Norma sustantiva y norma procesal o adjetiva.

• Equidad: Arbitraje comercial resuelto en base al leal saber y entender de los


árbitros. Necesidad profunda de motivación de los árbitros.
4.1 El laudo arbitral

Véase:
BRITO, J,. El laudo arbitral y su impugnación de nulidad desde la perspectiva
jurídica salvadoreña, Tesis Doctoral, Universidad Doctor José Matías Delgado,
2009.
Concepto
• En términos generales, el laudo arbitral se define como la resolución final
pronunciada en un arbitraje, mediante el Tribunal Arbitral resuelve el fondo del
litigio planteado por personas que mediante convenio arbitral, se comprometieron a
someter dicha controversia a la decisión de árbitro.

• Mediante el laudo se satisface la pretensión, que puede crear, modificar o extinguir


derechos, configurándose así, la manera normal de dar por terminado un proceso
arbitral.
OTRAS IDEAS

• Es la resolución dictada por el tribunal arbitral que resuelve la


controversia.
• Es la última y más importante fase del proceso arbitral.
• Puede compararse con la sentencia que dicta un juez y puede ejecutarse
como tal. (arts. 63 y 65 LMCA).
• Su principal característica es ser vinculante y de cumplimiento
obligatorio.
• Quienes la dictan tienen pleno ejercicio de la jurisdicción.
• Su cargo es temporal, se inicia con la aceptación del cargo y culmina con
la decisión final. (art. 73 numeral 3 LMCA).
• Solamente deberá contener los puntos controvertidos acordados por las
partes. (arts. 29 y 60 numerales 3 y 5 LMCA)
Requisitos de forma
• La forma del laudo hace referencia a la exteriorización o presentación que
legalmente debe adquirir el laudo arbitral.

• Algunos tratadista sostienen que las partes no pueden pactar en contrario a


“las formas procesales” (BARONA VILAR).
FORMALIDADES

• Art. 60 LMCA.
• Se notificará a las partes (art. 63 LMCA).
• Admite aclaración, corrección o adición art. 64 LMCA.
• Admite Recurso de Nulidad en todos los casos art. 67 LMCA.
• De Apelación únicamente cuando se dicta en derecho art. 66-A
LMCA.
• Produce idénticos efectos que la cosa juzgada. Art. 63 LMCA.
• Podrá obtenerse ejecución forzosa ante el tribunal común que
debió conocer art.72 LMCA y 554 Ord. 2° CPCM.
1. Formalidad escrita y protocolización
• La LMCA exige que el laudo sea dictado por escrito.

Arbitraje institucional: firma de los árbitros + sello del centro


(art. 62 inc. 1° LMCA)

Arbitraje ad-hoc: Protocolización ante notario. (art. 62 inc. 2°


LMCA) solo “laudos firmes” ¿Cuándo se entiende firme?
2. Sistema de adopción de decisión y firma
1. Deliberación y votación (1° momento): los árbitros discuten su parecer en
cómo dirimir la controversia. Sistema de mayorías (art. 61 LMCA) ¿Si no
hay consenso?

2. Adopción del laudo (2° momento) = sistema de firmas (art. 60 numeral 7


LMCA).
3. Discrepancias.
• No siempre se alcanza unanimidad al momento de la decisión final.
• Sistemas de votación (art. 61 LMCA):
- Unanimidad.
- Mayoría.
- Presidente
4. Estructura
• Art. 60 LMCA.: Libertad de forma.

• En la práctica, árbitros estructuran laudo como si fuera sentencia


judicial.
ASPECTOS SUSTANTIVOS O DE FONDO
• Deberá ser dictado dentro del plazo Art. 49 LMCA. Trascurrido el plazo quedará
sin efecto el convenio arbitral y expedita la vía judicial.
• Solo pueden contener las cuestiones directamente relacionadas con la
controversia y debe siempre fundamentarse expresando:
• Razones y motivaciones que expliquen y apoyen las decisiones de los árbitros
• Art. 60 numerales 4 y 5 LMCA:
• “4. La valoración de las pruebas practicadas, si se tratare de arbitraje en derecho
o su fundamentación, en caso de arbitraje en equidad;
• 5. La resolución deberá ser clara, precisa y congruente con las demandas y demás
pretensiones deducidas oportunamente en el pleito, haciendo las declaraciones
que éstas exijan, condenando o absolviendo al demandado, y decidiendo todos
los puntos litigiosos que hayan sido objeto del debate. Cuando éstos hubieren
sido varios, se hará, con la debida separación, el pronunciamiento
correspondiente a cada uno de ellos; guardando el orden lógico que
corresponde.”
1. Lugar y fecha.
• Determina la competencia territorial de los jueces que prestan
apoyo al arbitraje. ¿Lugar de emisión o lugar del arbitraje?
Lugar del arbitraje.

• En relación a la fecha: importancia = Laudo se ha dictado en


tiempo + cumplimiento con art. 63 LMCA + inicio plazo para
solicitar aclaración, corrección o adición (64 LMCA).
2. Motivación:
alegaciones, valoración y fundamento.
• El deber de motivación se refiere a la obligación que todo juzgador
tiene de exponer las razones, valoraciones y fundamentos que lo han
conducido a la decisión que ha tomado para resolver la controversia
sometida a él.

• Funciones: conocer fundamento y facilita control de impugnación.

• Art. 60 numeral 3 y 4 LMCA.


4.2. Función notarial con
relación al arbitraje
La protocolización del laudo arbitral
• La protocolización del laudo arbitral se hace en virtud de los Arts. 62 inc. 2°
LMCA en relación con el Art. 55 ord. 2° L.N.

• La protocolización, consiste en la incorporación literal a los libros de


protocolo de los documentos privados y auténticos, con las formalidades
legales establecidas de los Arts. 55 al 57 L.N.

• Con ello adquiere el laudo la seguridad y el valor que implica utilidad,


aptitud, fuerza y la eficacia para producir efectos, así como la permanencia en
el tiempo, puesto que la protocolización hace que el documento se perpetúe
hacia el futuro.
• ¿Otorgantes? La parte victoriosa. (ver sentencia dictada por la
Cámara Tercera de lo Civil de la Primera Sección del Centro, de las
11:00 del 17/02/2011, apelación ref. 2-EFQM-11)

• ¿Poder especial? No hay exigencia en el Art. 69 CPCM ni en el C.C., por


lo que bastaría un apoderado general.

• ¿Formula? Ante mí y por mí. Art. 55 ord. 2° L.N., pero omisión no se


sanciona en L.N., no resta validez.

• ¿A quien se le extiende el testimonio? A la parte victoriosa del laudo


arbitral. Art. 43 L.N.
• ¿Formalidades? Art. 32 L.N., transcripción integra del laudo.

• ¿Devolución del laudo original? Protocolizado un documento, se


devolverá al interesado con una razón firmada y sellada por el notario
en la que indicará el número del instrumento, folios y libro en que se
hizo la protocolización y su fecha.

• ¿Titulo de ejecución? El laudo protocolizado.

• ¿Qué pasa si se recurrió en apelación o nulidad? Debe transcribirse


también la resolución de la Cámara de Segunda Instancia y del auto
que declara firme dicha resolución.

También podría gustarte