Está en la página 1de 5

Colegio EDA 02

Emblemático
Ciencia y tecnología
San juan
INDAGAMOS SOBRE LA PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS
ORGÁNICAS A TRAVÉS DE LA FOTOSÍNTESIS

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUM.
COMPETENCIA PROPÓSITO EVIDENCIA
EVALUAC.
Indaga mediante Describe cómo a través del proceso de fotosíntesis
métodos científicos
se produce la energía que la célula utiliza para Ficha de trabajo
para construir sus Escala
conocimientos. producir sustancias orgánicas valorativ
a

Ciencia y
1 Narro / Florián/
Tecnología Rodríguez
Colegio EDA 02
Emblemático
Ciencia y tecnología
San juan
DURANTE LA CLASE (ACTIVIDAD PRESENCIAL)
2. Problematizamos situaciones

Es probable que se produzca energía mediante la fotosíntesis gracias a las reacciones autótrofas
que las células realizan.

Objetivos:
Determinar el proceso por el que pasan las plantas para poder producir sustancias
orgánicas.
Determinar los factores apropiados para que se pueda realizar la fotosíntesis.

Planteo las actividades que desarrollaré en la indagación.


a. Hago una lista de las actividades que desarrollaré para comprobar mi respuesta a la
pregunta de indagación.
b. Busco información sobre la fotosíntesis. Elaboro una lista de los temas que deberé
revisar para comprender la pregunta de indagación.
c. Leo y proceso la información en organizadores gráficos, para lo cual puedo elaborar un
esquema o un mapa conceptual de cada lectura realizada.
d. Leo el siguiente texto:

Alex un estudiante de
Secundaria de I.E. San Juan (Trujillo).
En el invernad ero de su colegio, él
ha realizado la siguiente experiencia
para estudiar la fotosíntesis de las
plantas. Tomó dos plantas de frejol y
colocó una en la ventana, donde
recibe la luz del día; mientras que la
otra planta la dejó dentro de una
caja de cartón que puso en un
armario cerrado. Al cabo de cuatro
días, sacó las plantas y las observó.
Los resultados fueron los que
ilustran los dibujos.

Ciencia y
2 Narro / Florián/
Tecnología Rodríguez
Colegio EDA 02
Emblemático
Ciencia y tecnología
San juan
A partir de la situación observada, respondo las siguientes preguntas:

¿Cómo está la planta que creció en la


¿Cómo está la planta que creció en la

oscuridad? La describo
Se puede observar que el Se puede observar que el
proceso de crecimiento de proceso de crecimiento de
ventana? La describo

la planta se vio acelerada, la planta se vio ralentizada,


puesto que recibió puesto que no tuvo acceso
nutrientes de los rayos a los rayos solares y no
solares. pudo realizar la
fotosíntesis.

Analizo la información sobre el proceso de la fotosíntesis.


a. De acuerdo con la información
indagada, sé que el proceso de
fotosíntesis se da en las plantas y
ocurre una serie de reacciones donde
se involucra el dióxido de carbono, el
agua, las sales minerales y la luz del sol.
A continuación, interpreta y analiza el
esquema.
 Interpretando el esquema anterior,
¿cómo explico el proceso de
la fotosíntesis?
El proceso inicia con la absorción del
agua por parte de la planta, junto con
la energía solar. Luego estas sustancias
pasan a mezclarse y convertirse en
energía química en forma de azucares
(glucosa). También cabe mencionar
que al final del proceso se libera
oxigeno como subproducto.
b. ¿Qué productos finales se obtienen luego del proceso de la fotosíntesis? ¿Cuáles
son beneficiosos para el hombre?
Los productos que las plantas otorgan luego del proceso de la fotosíntesis son glucosa y
oxígeno. La glucosa proporciona el combustible para la función fisiológica del
cerebro para el hombre y el oxígeno es un gas que su cuerpo necesita para
funcionar bien.
c. Clasifica los siguientes elementos en reactantes (elementos necesarios) o
productos (elementos producidos) de la fotosíntesis.

ELEMENTOS PRODUCTOS
REACTANTES
Colegio EDA 02
Emblemático
Ciencia y tecnología
San juan
d. Elabora un cuadro comparativo sobre la fase luminosa y fase oscura de la
fotosíntesis:
Criterio Fase luminosa Fase oscura
Lugar donde Ocurre en la membrana de
La fase oscura ocurren en
Ocurre Tilacoide en el cloroplasto
los cloroplastos.
Elementos Es la primera fase de la fotosíntesis, El CO2, energía acumulada para
requeridos dependiendo directamente de la luz o formar azúcares y sales minerales
(reactantes) energía lumínica y H2O. como el nitrato.
Productos Energía química en forma de Su producto es la glucosa y
ATP y NADPH aminoácidos.

e. Comparo mi respuesta (hipótesis) con la información recolectada de las fuentes y de


la actividad realizada.

¿Qué dicen los científicos en las fuentes


Escribo mi respuesta: de información?
Según la UNIVERSIDAD NACIONAL DE
LOMAS DE ZAMORA, Facultad de Ciencias
Es probable que se Agrarias:
La fotosíntesis es el proceso metabólico
produzca energía que ocurre en las plantas terrestres, las
algas de aguas dulces, marinas o las que

mediante la habitan en los océanos, y que permite la


transformación de la materia inorgánica

fotosíntesis gracias a en materia orgánica y al mismo tiempo


convierten la energía solar en energía
química (reacción autótrofa). Este
las reacciones proceso reviste gran importancia para la
vida en la Tierra, ya que los organismos
autótrofas que las heterótrofos dependen de estas
conversiones energéticas y de materia
células realizan. para su subsistencia.

Conclusiones:

-Según las fuentes investigadas, podemos dar como aprobada nuestra hipótesis.
-Fundamentando nuestra respuesta podemos decir que:
La fotosíntesis es el proceso metabólico que ocurre en las plantas terrestres, las algas
de aguas dulces, marinas o las que habitan en los océanos, y que permite la
transformación de la materia inorgánica en materia orgánica y al mismo tiempo
convierten la energía solar en energía química (reacción autótrofa). Este proceso
reviste gran importancia para la vida en la Tierra, ya que los organismos heterótrofos
dependen de estas conversiones energéticas y de materia para su subsistencia.

Ciencia y
4 Narro / Florián/
Tecnología Rodríguez
Colegio EDA 02
Emblemático
Ciencia y tecnología
San juan
DESPUES LA CLASE (ACTIVIDAD DOMICILIARIA)
Evaluó y comunico mis resultados
a. Respondo las preguntas de la tabla:

¿Por qué?
EVALUACIÓN SÍ NO ¿Cómo puedo
mejorarlo?
¿Leí y comprendí la situación inicial?

Formulé mi hipótesis

¿Planifiqué las actividades para resolver la


pregunta de indagación?
¿Procesé la información obtenida de otras
fuentes y registré los datos de mi experiencia
¿Formule conclusiones en base a la pregunta
planteada?

b. ¿Es importante lo que he aprendido?, ¿por qué? ¿Cómo puedo aplicarlo en mi vida?
Si, porque esto nos ayudara alimentar nuestro conocimiento sobre nuestro entorno y
comprenderlo mejor. Lo podemos aplicar en un futuro, ya se de forma académica o
para realizar algún proyecto de acuerdo al tema.
c. ¿Tuve algunas dificultades en mi trabajo?, ¿cuáles?, ¿cómo las superé?
Si, tuvimos algunas con respecto a la comprensión del proceso de las sustancias
orgánicas y energía química que las plantas producen a través de la fotosíntesis. Las
superamos mediante las fuentes confiables que encontramos en internet.
d. ¿Qué tipos de organismos no realizan la fotosíntesis?

Organismos como hongos, animales, bacterias y protozoos, los cuales son incapaces
de producir su propio alimento, a diferencia de las plantas. Estos organismos son
denominados heterótrofos.
e. ¿Qué experimento te gustaría realizar para comprobar la fotosíntesis?

Un experimento en el cual usemos una planta y podamos observar el crecimiento y


el proceso de la fotosíntesis, durante cierto tiempo.

Ciencia y
5 Narro / Florián/
Tecnología Rodríguez

También podría gustarte