Está en la página 1de 61

RODILLA EN DISEÑO EXOESQUELETICO Y

ENDOESQUELETICO
RODILLA EN DISEÑO
EXOESQUELETICO

 RODILLA MONOCENTRICA CON IMPULSOR


INTERNO
 RODILLA TIPO JÜPA
 RODILLA MONOCENTRICA CON BLOQUEO
 RODILLA POLICENTRICA LANG
RODILLA MONOCENTRICA CON
IMPULSOR INTERNO
•Apto para muñones femorales.
•El impulsor, colocado en la pieza de la pantorrilla y la
fricción entre el bloqueo de freno y el eje de la rodilla
podrán ser ajustados de forma independiente para el
control de la fase de impulsión.
RODILLA TIPO JÜPA
 Apto para muñes femorales y desarticulaciones de cadera.
 La seguridad en la fase estática y durante la fase de balanceo en la
marcha se consigue a través del eje de la rodilla y se aumentará
mediante una instalación de frenos mecánicos dependiendo de la
carga.
RODILLA – PANTORRILLA
MONOCENTRICA CON BLOQUEO
 Apto para muñones femorales, por su bloqueo es aconsejable en
especial para pacientes con gran necesidad de seguridad.
 Este diseño permite la protetización de muñones muy largos, por
la colocación especial del bloqueo.
RODILLA POLICENTRICA LANG
 Apto para muñones
femorales, también para
muñones largos.
 Para ayudar a la
extensión de la rodilla
sirve un elástico, que
está colocado en la parte
delantera de la prótesis.
RODILLA EN DISEÑO
ENDOESQUELETICO
 Básicamente podemos diferenciar varios tipos de rodillas
protésicas según su mecanismo de funcionamiento:
a) mecánicas;
b) neumáticas;
c) hidráulicas, y
d) electrónicas.
 Hoy día, las rodillas más utilizadas tienen estructuras
endoesqueléticas que se integran en sistemas modulares y se
conectan mediante diferentes adaptadores al resto de los
componentes de la prótesis.
 Las rodillas exoesqueléticas se utilizan cada vez menos.
ARTICULACIONES DE RODILLAS
MODULARES
Principales tipos de articulaciones de rodilla
modulares y sus funciones
 Rodilla monocentrica
 Rodilla monocéntrica con bloqueo voluntario
 Rodilla monocéntrica con freno a la carga
 Rodilla policéntrica
 Rodilla Neumática policéntrica
 Rodilla Hidráulica monocéntrica
 Rodilla Hidráulica policéntrica:
Concepto EBS (seguro elástico de la flexión)
 Rodilla Hidráulica de 7 ejes
 Prótesis con microprocesador electrónico
RODILLA MONOCÉNTRICA:
 Muy sencilla y económica permite
ajustar la fuerza de fricción del eje
y la fuerza del impulsor por
separado.
 La seguridad de la rodilla, tanto
estática como dinámicamente, se
consigue situando el eje de la
rodilla protésica por detrás de la
línea de carga.
 Su uso se recomienda en
amputados con actividad media.
No es apta para pacientes
activos.
 El peso oscila aproximadamente,
según los diferentes materiales y
modelos, entre 320 y 620 g.
Rodilla monocéntrica con bloqueo
voluntario
 Dotadas con un sistema de
bloqueo y desbloqueo a voluntad
que fija la rodilla en extensión
para dar total seguridad durante la
marcha y que se desbloquea para
permitir la flexión al sentarse.
 Se recomienda para amputados
con poca actividad y escasa
seguridad en la bipedestación y la
marcha.
 ªSuele emplearse en prótesis
provisionales de entrenamiento
para el inicio de la deambulación.
 El peso de la rodilla oscila entre
280 y 600 g.
Rodilla monocéntrica con freno a la
carga:
 Sistema de frenado que la puede
bloquear dentro de los primeros 15-
20°de flexión,
 Para amputados con una actividad
media que precisan una seguridad
importante de la rodilla (freno a la
carga), pero sin llegar al extremo de
tener que utilizar una rodilla de
bloqueo.
 La seguridad de la rodilla se consigue
por una doble vía: mantener el eje de
la rodilla protésica ligeramente por
detrás del eje de carga y mediante el
mecanismo de freno mecánico
externo, que consigue bloquear la
rodilla en discreta flexión al cargar el
peso del cuerpo sobre la vertical de la
rodilla.
 El peso varía, según los diferentes
fabricantes y materiales, desde 280
hasta 610 g.
Articulación modular mecánica de
rodilla policéntrica:
 La rodilla realiza un
movimiento de giro
deslizante que varía según la
posición de flexión de la
rodilla. En extensión, el
centro de rotación
instantáneo (CRI) está detrás
de la línea de carga, lo que
ofrece seguridad de la rodilla
protésica en bipedestación y
durante la marcha.
Rodillas mecánicas policéntricas
El CRI (centr de rot inst) va
pasando de detrás hacia
delante conforme la rodilla
protésica va pasando de
extensión a flexión.
Es una rodilla que
proporciona una cierta
seguridad en pacientes con
una actividad media o baja.
Según los diferentes
fabricantes y materiales, el
peso de estas rodillas oscila
entre 430 y 800 g.
Rodillas mecánicas policéntricas

 Desarticulación de
rodilla: Posee 4 ejes los
cuales desplaza la
articulación hacia la
parte de atrás en le
momento de flexión
Articulación modular neumática de
rodilla policéntrica:
ARTICULAICON MODULAR DE RODILLA
POLICENTRICA CON CONTROL
 Las unidades neumáticas NEUMATICO DE LA FASE DE IMPULSION
(control de la flexoextensión
por cilindro de aire
comprimido) realizan
resistencias relacionadas
con la cadencia del paso y
evitan el excesivo impacto
en el momento final de la
extensión, por lo que
facilitan una marcha más
silenciosa y armónica que
las rodillas mecánicas.
 El centro de giro es proximal
y posterior al eje de carga, lo
que ofrece seguridad en la
fase de apoyo. La fuerza de
flexión y extensión se regula
por separado.
 Une las ventajas propias de
una rodilla policéntrica con
las ventajas del control
neumático en la cadencia del
paso.
 Está indicada en pacientes
amputados con actividad
media-alta. No es
aconsejable en pacientes
inactivos e inseguros.
 El peso de la rodilla varía
entre los 400 y los 600 g.
Rodilla modular hidráulica
monocéntrica
 Las unidades hidráulicas
funcionan a través de un
cilindro que mediante un
pistón regula el paso y la
resistencia al aceite.
 A través de la regulación
del cilindro hidráulico
podemos controlar la
resistencia que ofrece la
rodilla a los movimientos
producidos.
 Son aptas para personas
jóvenes o de mediana edad HIDRAUDLICA
con una actividad elevada y MONOCENTRICA
también para personas
mayores que buscan una
buena seguridad de balanceo.
 La regulación de la
resistencia a la flexión y la
extensión garantiza una
transición suave durante la
marcha desde la flexión a la
extensión, y viceversa.
 El peso oscila entre los 345 y
los 575 g.
Articulación modular hidráulica de
rodilla policéntrica
 Algunas de las
ventajas propias de
los cilindros
hidráulicos son la
estabilidad que
representa la
articulación de tipo
policéntrico.
 Concepto EBS (seguro elástico de la flexión):
Desarrollado en colaboración por Van de Veen y Otto Bock.
Permite un paso más natural, pues simula la marcha normal y
en el apoyo de talón se puede flexionar unos 10-15°, bajo
carga, para aumentar la seguridad y la comodidad durante esta
fase. Además, en la fase de apoyo plantar se produce una
ligera flexión de la porción superior de la rodilla que desplaza
posteriormente el centro de giro, lo que aumenta el control y la
seguridad de la rodilla.
Hay otros modelos de articulaciones con cilindros hidráulicos
que combinan el control de la movilidad y de la seguridad
mediante sistemas hidráulicos que suponen variantes a los
modelos descritos. La elección de unos u otros modelos está
en función del tipo de actividad del paciente, su sexo o su
edad.
Articulación modular hidráulica de rodilla de 7 ejes

 De este tipo de rodilla hay una versión


mecánica, más sencilla, pero de similares
características.
 La rodilla policéntrica de 7 ejes hidráulica
logra una extensión muy suave merced a la
fricción molecular que se produce dentro de un
polímero elástico, que hace variar su
resistencia según aumenta o disminuye la
carga y según aumenta o disminuye el ritmo de
la marcha
 El tipo de amortiguación se logra mediante la
selección de tres componentes elásticos de acuerdo
con el peso y la actividad del paciente. Su
característica más importante es la fiabilidad y
seguridad que proporciona para la marcha.

 El sistema de ejes le proporciona una gran estabilidad


en bipedestación y durante la marcha.

 Además, permite que se bloquee la rodilla durante los


primeros grados de flexión de la rodilla si se produce
algún tropiezo.
VERSION MECANICA
Prótesis con microprocesador
electrónico
 Esta genera con un menor gasto energético. Diferentes estudios
han mostrado un menor consumo energético en relación con
otros tipos de prótesis. Uno de los objetivos de las prótesis
femorales consiste en conseguir unidades funcionales de rodilla
que se adapten a distintos modos de locomoción, con el fin de
ahorrar el consumo energético del amputado durante la marcha.
 En las rodillas neumáticas, el control de la resistencia en la
fiexoextensión es más suave que en las rodillas mecánicas,
especialmente en el momento final de la extensión, pero no
debemos olvidar que el acto del aumento de la flexión influye
en la rapidez e intensidad de la extensión. Éste fue uno de los
motivos por los que se incorporaron los cilindros hidráulicos
que eliminan estos inconvenientes.
 A finales de los años setenta Blatchford introdujo el compuesto
de fibra de carbono en las carcasas de las rodillas protésicas que
gracias a su ventaja se sigue empleando en nuestros días, la
reducción del peso de la prótesis es probablemente el factor
más importante en la disminución del gasto energético durante
la marcha.
 Japón y Gran Bretaña lideran la introducción de la tecnología de
microprocesadores en las rodillas protésicas para amputados
femorales. A partir de 1982, Blatchford introdujo en el mercado
occidental las rodillas llamadas “inteligentes”, reguladas por un
microprocesador. Se trata de una carcasa en compuesto de fibra
de carbono que contiene un cilindro neumático.
 El microprocesador regula la fase oscilante de la prótesis, una
válvula de aguja controla el orificio que determina la resistencia
a la flexión y el impulso necesario para la extensión, mientras
que una microcámara neumática amortigua el impacto terminal.
 Mediante un programador se selecciona el tipo de marcha del
paciente, desde la más lenta hasta la más rápida, de manera
que cuando desea cambiar la velocidad de marcha el
microprocesador responde automáticamente a los deseos del
paciente.
 A medida que el amputado cambia la velocidad de su marcha,
la respuesta de la fase oscilante varía gracias al control de la
válvula de aguja que regula el microprocesador
 Esta prótesis inteligente tiene algunas desventajas, como su
precio muy elevado, el aumento de peso y problemas de
electrónica, pero aporta importantes ventajas, como la
deambulación con diferentes velocidades de marcha, el menor
gasto energético, la mayor estabilidad y seguridad en
diferentes terrenos, etc.
 A finales de la década de los noventa
del pasado siglo aparece en el mercado
la primera rodilla modular protésica que
dispone de control hidráulico por mi­
croprocesador, de Otto Bock.
 El tubo protésico de la pantorrilla posee
unas líneas de dilatación y un sensor
que detecta los impactos de presión y el
ángulo de la rodilla, y se conecta con la
rodilla protésica. Así, ésta mide unas 50
veces por segundo el movimiento de
flexión dorsal y plantar a la altura del
tobillo, así como el ángulo de flexión y
la velocidad de la rodilla.
 La información que recibe la rodilla
servirá para calcular la resistencia
necesaria que se deberá efectuar en cada
momento.
 Dispone de unos servomotores que
regulan las válvulas del hidráulico
para la flexión y extensión de la
rodilla.
 De esta manera, con una
programación previa de la rodilla
en las diferentes posiciones,
velocidades y actividades, ésta se
adapta en tiempo real a las
necesidades del paciente.
 Es una rodilla que se aconseja para
pacientes con una actividad media-
alta pues, sin ser una rodilla
protésica para la práctica deportiva,
proporciona una gran facilidad y
seguridad para la marcha.
¿Que es lo que puede hacer el paciente
con la C-Leg® , lo que no puede hacer
con otras articulaciones?
 Este sistema permite al usuario el control permanente sobre el
movimiento de su pantorrilla incrementando máxima seguridad
en todas las situaciones de la vida cotidiana: descarga al usuario
y no tiene que concentrarse en su prótesis.
 Por la seguridad permanente de la fase de apoyo se reduce el
peligro de caídas significativamente.
 Caminar en diferentes velocidades en cualquier momento.
 Al mismo tiempo y por el cuadro de marcha natural se descarga
el lado sano de forma efectiva.
 Seguridad en la fase de apoyo y control de la fase de impulsión,
 La rodilla siempre reconoce en que fase del paso se encuentra el
paciente.
 Se adapta a los requisitos individuales del paciente en cada fase
de la marcha.
 No sólo es posible caminar en superficies
desniveladas, el usuario también puede bajar
escaleras alternando. La C-Leg® se adapta a
caulquier velocidad de marcha en tiempo real. Incluso
cuando tropieza, siempre existe la máxima seguridad.
 Seguridad al tropezar por la amortiguación
permanente de la fase de apoyo
 Determinación a la necesidad individual de seguridad
del paciente (p.ej. al bajar escaleras, superficies
inclinadas y desniveladas)
 Adaptación automática a diferentes velocidades de
marcha en tiempo real
 Determinación individual a las necesidades de cada
paciente referente a la actividad del muñón y la
dinámica.
Detalles técnicos
 La C-Leg está permitida para pacientes con una peso corporal
hasta 125 kg. Para pesos superiores es necesaria la
autorización especial de Otto Bock.
 En el microprocesador están preprogramados los datos
generales del cuadro de marcha del ser humano. A través de
un PC y el software, el técnico ortopédico ajusta la C-Leg a las
necesidades de seguridad y actividades individuales.
 La C-Leg tiene un acumulador con una capacidad de 30 a 35
horas. Pero es necesario cargarlo diariamente. La C-Leg®
puede permanecer en el cargafoe, aunque el acumulador esté
lleno. 
Articulación modular de rodilla electrónica (C-leg) con
control hidráulico automático para diferentes velocidades de
marcha.
Componentes electrónicos de la C-leg.

PARTES MAS
IMPORTANTES DE UNA C-
LEG
Alineación de la prótesis
“posición relativa del encaje con respecto al eje de la rodilla, la pierna y el pie”

 Equilibra las fuerzas y los momentos que actúan sobre las


articulaciones y los segmentos residuales del miembro
inferior. Se dispone de reglas teóricas para la alineación, para
evitar presiones excesivas de la prótesis entre el encaje y el
muñón y para conseguir que la actividad muscular sea lo más
normal posible.
 Las desviaciones importantes del patrón normal de marcha son
casi siempre consecuencia de alineaciones poco afortunadas.
 Hay dos sistemas de fuerzas que actúan en la interfase muñón
prótesis: el propio peso del cuerpo por la acción de la
gravedad y el ajuste del encaje sobre el muñón. Estas fuerzas
varían en cada fase de la marcha; por ello, el objetivo de la
alineación es lograr una posición de compromiso que las haga
tolerables, tanto en la bipedestación como en la marcha.
SISTEMAS DE ALINEACIÓN
 Es la orientación de los componentes de las prótesis entre sí. Hasta el
momento no se ha conseguido un patrón científico, fiable y repetible que
pueda servir de pauta en el momento de la alineación.
 Los estudios cinemáticos y cinéticos de la marcha practicados en
amputados con prótesis ubicadas en distintos niveles de la extremidad
inferior, y también con distintas características en cuanto a sexo, edad,
causas de la amputación, etc., no han dejado claro cuáles han de ser las
reglas para conseguir una alinea­ción óptima en cada caso.
 Se sigue confiando en la experiencia de los protesistas experimentados y
cualificados, ya que se ha com­probado, mediante la observación de los
pacientes desde diferentes ángulos, que los patrones de marcha son muy
similares entre todos ellos.
 Por esta razón no podemos decir que haya unos sistemas objetivos o unos
métodos científicos que aseguren, en todos los casos, una buena alineación
protésica.
TIPOS DE ALINEACIÓN

DE BANCO

ESTÁTICA

DINÁMICA
Alineación de banco
Nombre técnico con que se conoce el trabajo que realizan los

protesistas en el taller, de acuerdo con reglas teóricas.

Las referencias son plomadas verticales


EN EL PLANO FRONTAL

 Pasan por el centro posterior del encaje-


rodilla, el tubo y a 1,5 cm laterales del centro
del talón.
 Este último es el punto que resulta de colocar
el pie en una rotación externa de 20° con
referencia a la línea media de progresión de la
marcha.
EN EL PLANO TRANSVERSO

 El eje de la rodilla está rotado externamente


5°.
 La pared perineal del encaje en sentido
postero-anterior forma un ángulo de 90° con el
plano frontal
 La línea longitudinal media del pie a unos 20°
con la línea de progresión de la marcha.
EN EL PLANO SAGITAL

La vertical del eje divide la prótesis en una parte anterior y otra


posterior.
 El eje pasa por el centro proximal de la pared externa del
encaje, colocado en mayor o menor flexión según las
características del amputado.
 Si la rodilla protésica tiene más o menos control de la
flexoextensión, el eje vertical pasa ligeramente por delante o
por el mismo centro de giro.
 En las rodillas poliaxiales pasa entre el centro de rotación más
anterior y el posterior.
 Todo ello con la rodilla situada en máxima extensión.
 Final­mente, el eje vertical continúa hasta pasar por el cen­tro
longitudinal del pie protésico.
Alineación estática
 Se realiza con la prótesis
colocada, el amputado
de pie y bien equilibrado
sobre las dos piernas.
 En esta postura, las
fuerzas del peso del
cuerpo del amputado y
las fuerzas de reacción
del suelo son colineales
pero de sentido contrario
 Para comprobar si en esta postura la alineación
es correcta, las plomadas deben confirmar que
la posición relativa del encaje con respecto al
eje de la rodilla, la pierna y el pie es la misma
que la de la alineación de banco; la magnitud y
la dirección de las fuerzas también deben ser
iguales.
Eje mediolateral (plano frontal)

 Si las fuerzas y contrafuerzas producidas actúan en la


misma línea, la prótesis mantiene su relación angular
entre el amputado y todos los componentes protésicos;
de lo contrario, el cuerpo del amputado se desplazará
lateral o medialmente según las desviaciones de los
componentes con relación al eje vertical.
Eje anteroposterior (plano sagital)
Controla la estabilidad de la rodilla protésica
 La línea de acción de la fuerza aplicada al encaje por el cuerpo pasa ligeramente por
delante del eje de giro de la rodilla. De esta manera se genera un momento de
fuerza que contribuye a mantener la rodilla en extensión.

 El tope posterior del mecanismo de la rodilla evita su hiperextensión.

 Si el eje de acción de la fuerza pasa por detrás del eje de giro de la rodilla y ésta no
tiene mecanismo de bloqueo se crea un momento de flexión que contribuye a la
inestabilidad de la rodilla.

 Un encaje situado anteriormente al eje de la rodilla siempre creará más estabilidad


de la prótesis; por ello se recomienda esta alineación en personas mayores o con
poco sentido del equilibrio.

 En cambio, un encaje situado por detrás del eje de la rodilla favorece una flexión
más rápida, lo que hace adecuada esta alineación para personas jóvenes con buen
potencial muscular y una elevada actividad física.
 Es importante el ángulo que forma la línea de la base
del pie protésico calzado con la línea vertical de
acción de la carga. Un ángulo de 90° de la base del
calzado con el eje vertical es un ángulo neutro y en
principio aconsejable para todo tipo de amputados.
 Un ángulo más abierto dará más estabilidad a la
prótesis pero, por el contrario, dificultará el desarrollo
del paso.
 Un ángulo más cerrado restará estabilidad pero hará
más fácil el desarrollo del paso.
 De ahí la importancia de la altura del tacón del zapato
que sirve de referencia para alinear la prótesis en
sentido anteroposterior, ya que siempre tendrá que
tener la misma altura para no variar el ángulo entre la
base del calzado y la vertical de la prótesis.
Alineación dinámica
 Durante la deambulación,
las fuerzas y las
contrafuerzas que actúan
sobre la prótesis no son
colineales; el encaje cambia
su relación angular con
respecto al muñón y esto
origina contra fuerzas que se
oponen a dicho cambio
angular.
 Una alineación correcta es la que no
desequilibra al amputado en la posición de
apoyo ni en el resto de las fases de la marcha.
 El protesista realiza la alinea­ción dinámica
mirando al amputado mientras camina con su
prótesis desde todos los planos. Para estas
observaciones son útiles los pasillos de marcha
con espejos, que facilitan la visión conjunta del
amputado en todos los planos, y las filmaciones
de la marcha sobre el tapiz mecánico rodante
DISPOSITIVOS
 Hay diferentes dispositivos de traslación de los componentes protésicos
que facilitan la rectificación de los ejes de carga mientras el paciente
camina.
 En el caso de las prótesis transfemorales en relación con el plano sagital
permiten tanto el adelantamiento como el retraso del encaje.
 También en relación con el plano frontal permiten una traslación medial o
late­ral con referencia a los ejes de la rodilla y del pie.
 Hay varios modelos de dispositivos de traslación, también llamados
alineadores, la mayoría de los cuales se adaptan a los sistemas de
ensamblaje de los compo­nentes protésicos.
 Algunos modelos se pueden dejar incorporados definitivamente a las
prótesis modulares después de haber realizado el alineamiento dinámico.
Esto tiene la ventaja de que, después que el amputado se ha familiarizado
con la prótesis y va mejorando su patrón de marcha, se puede adaptar la
alineación a las circunstancias
 Adaptadores:
 Son todos los componentes necesarios para ensamblar
los diferentes elementos protésicos.
 La posibilidad de trabajar con prótesis modulares
endoesqueléticas se debe en parte a estos componentes.
Sin embargo, debido a la gran variedad de productos
que aparecen en el mercado, al igual que ocurre en
otros campos de la industria, esta ventaja inicial en
ocasiones se transforma en un inconveniente, pues no
todos los adaptadores de una prótesis se pueden
ensamblar con los de otra marca diferente.
 Esto significa que, en ocasiones, cambiar un
pie protésico por otro diferente, o una rodilla
protésica por otra de características distintas,
no siempre es simple y en ocasiones requiere
modificaciones más complejas, debido a que
no hay un único modelo de adaptadores
universal.
 Rotador (de la rodilla):

Es un elemento protésico característico de las prótesis


femorales que se sitúa por encima de la rodilla y
permite doblar la prótesis por debajo de la
articulación de la rodilla para sentarse en una silla,
ponerse un pantalón, abrocharse los zapatos, etc.
Cosmética

 El revestimiento cosmético de las prótesis endoesqueléticas se


realiza a partir de una espuma que se moldea siguiendo la
forma de la pierna contralateral. En las prótesis
exoesqueléticas es la propia estructura rígida de la carcasa la
que nos sirve para dar la forma cosmética. Hoy día, para las
prótesis endoesqueléticas podemos utilizar una pintura para
darle un mayor parecido al recubrimiento cosmético; también
disponemos en el mercado de unas fundas de silicona que
persiguen el mismo objetivo. Hemos de significar que en otros
países, como EE.UU., no se le da tanta importancia a la funda
cosmética, ya que se prioriza de forma especial la
funcionalidad y se prescinde de lo que pueda ir en detrimento
de ella.
Prótesis de baño

 Habitualmente, en este tipo de prótesis se realiza una


estructura exoesquelética. Se puede realizar una
prótesis con una estructura endoesquelética, pero la
impermeabilidad de los componentes al agua para
evitar su deterioro, especialmente al agua de mar, es
difícil de asegurar. Debe haber un consenso en el
equipo médico a la hora de decidir realizar una
prótesis de baño para que el resultado final sea
satisfactorio para el paciente y para todos, ya que este
tipo de prótesis tiene unas limitaciones en cuanto a
funcionalidad que pueden inducir a interpretar como
un fracaso a un trabajo bien hecho que no cumple las
expectativas del paciente.
Podemos considerar que una alineación es
correcta si:.
 El paciente está cómodo con la prótesis durante la marcha.
 La base de la marcha es la resultante de que los centros de los
talones se encuentren separados 5-10 cm.
 La rodilla se flexiona 10-15° inmediatamente des­pués del
choque del talón.
 El pie baja con suavidad desde el momento del choque del
talón hasta contactar totalmente con el suelo cuando el
amputado se apoya en un solo pie sobre la prótesis.
 La pared lateral trocantérea del encaje no se separa y la pared
medial perineal no presiona excesivamente el perineo.
 Cuando el peso del cuerpo cae directamente sobre el antepié la
rodilla se extiende y se flexiona antes del despegue de la punta
del pie del suelo.
 Durante la fase de balanceo no hay «pistoneo» entre
el muñón y el encaje. Dicha fase es natural, suave y se
acopla bien al ritmo de la marcha del amputado.
 La longitud de la prótesis es correcta: el amputado no
debe levantar excesivamente la cadera del lado
amputado ni rozar la punta del pie protésico (prótesis
larga), ni tampoco debe levantar la cadera o doblar
excesivamente la rodilla del lado sano (prótesis baja).
 Primer factor que se debe considerar en una
alineación dinámica es la correcta longitud de la
prótesis
 Para compensar la falta de actividad muscular y, de
esta manera, hacer más fácil la marcha al amputado es
conveniente que la prótesis sea unos milímetros mas
corta que la extremidad conservada.
ALINEACION CON LASER
 Sirve para realizar alineaciones de prótesis con una línea de
rayo láser, las cuales pueden ser reproducidas de manera
exacta como punto de referencia totalmente objetivo.
 Con el cuerpo en bipedestación, de­termina con exactitud,
mediante un rayo láser, la si­tuación del punto de gravedad por
donde pasa el eje de carga invisible al ojo humano. La
alineación de una prótesis de pierna se puede hacer
directamente sobre el paciente, ya que el aparato sitúa el eje de
car­ga de forma automática, lo que permite adaptar a cada
amputado la alineación que le corresponde.
 Su manejo es fácil y su poco peso favorece su des­plazamiento
de un lugar a otro. Con el panel de con­trol y lectura se
obtienen los datos medidos a través de un display y se controla
la medición mediante las teclas de función.
Duplicación de la alineación
 Una vez realizada la alineación dinámica, hay que duplicarla
sin que presente ninguna modificación du­rante el montaje de
la prótesis definitiva. Para este fin se utilizan las máquinas
duplicadoras de alineación.
 Los estudios realizados acerca de las alineaciones protésicas
indican que la objetivización y repetibilidad de las
alineaciones son aún cuestionables.
 Los autores todavía no se han puesto de acuerdo sobre la clave
para obtener una alineación objetiva y fiable en todos los
casos. Los ortoprotesistas, por su parte, confían principalmente
en la alineación de banco y en las adaptaciones posteriores
durante la prueba dinámica, mediante la observación directa
de la marcha del amputado desde diferentes ángulos ayudada
por las opiniones del amputado respecto a su marcha.
SISTEMA DE DUPLICECIO
“Se ha demostrado que las alineaciones en estática y
en dinámica realizadas por diferentes protesistas
calificados son similares, y también los patrones de
marcha; de ahí la importancia de que la construcción
de las prótesis sea realizada por protesistas
reconocidos en este campo y con una dilatada
experiencia en su diseño y colocación, ya que, hoy
por hoy, es difícil establecer sistemas de alineación
objetivos que aseguren en todos los casos un
resultado perfecto.”AMPUTACIONES DE
EXTREMIDAD INFERIOR Y DISCAPACIDAD.
PROTESIS Y REHABILITACION. MIGUEL
GONZALEZ, ORIOL COHI Y FELIP SALINAS.
BARCELONA ESPAÑA.

También podría gustarte