Está en la página 1de 18

Programa de Formación Emprendimiento para el

Humanística Desarrollo Sostenible

MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL

Recuperado de: https://www.cidob.org/var/plain/storage/images/media2/new_site/ficheros_2015/imatges/JKods_rosco/2037349-1-esl-ES/ods_rosco_reference.jpg

SESIÓN N° 07
2022-1
Programa de Formación Emprendimiento para el
OBSERVAMOS EL VIDEO Humanística Desarrollo Sostenible

“Cómo aplicar el modelo Canvas en el lienzo”


ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=i1Le5GYkBT8

¿Para qué nos sirve el modelo Canvas?


¿Cómo aplicaría el modelo Canvas en
su proyecto?
¿Cuáles son los componentes del modelo
Canvas y cómo se articulan entre sí?.

¿Por qué es importante aplicar el Modelo Canvas en la elaboración de un


proyecto de emprendimiento social?
RESPONDE EN MENTIMETER:
Programa de Formación Emprendimiento para el
Humanística Desarrollo Sostenible
¿QUÉ ES EL MODELO CANVAS?
El Modelo CANVAS, es un instrumento que, a través
de un esquema simple, nos ayuda a estudiar la
empresa, ya sea que esté fundada, a punto de
crearse o que ha fracasado en poder examinar
aspectos que buscan innovar, de perfeccionamiento,
etc. (Osterwalder et al., 2005) También, nos ayuda a
echar un ojo, desde una manera gráfica y organizada,
los pilares de tu negocio, ya que usualmente se
posicionan en tus pensamientos, y si no los escribes
muchas veces es complicado examinarlos de manera
conjunta, ya que está construida sobre nueve
https://modelocanvas.info/
apartados y secciones diferentes, con sus respectivos
aspectos y objetivos a incluir
MODELO CANVAS Programa de Formación Emprendimiento para el
Humanística Desarrollo Sostenible
Programa de Formación
Emprendimiento para el
Humanística
Desarrollo Sostenible
¿PARA QUÉ SIRVE EL MODELO CANVAS?

 Sirve para conceptualizar nuevos modelos


de negocio o convertir los antiguos en
competitivos
 Permite orientar las decisiones
relacionadas con el lanzamiento de un
producto.
 Para organizar de manera fácil las idea en https://www.eude.pe/blog/2021/02/23/que-es-un-
modelo-canvas-y-para-que-sirve/
plantillas, para pasar mas rápida y eficaz la
acción (Marbaise, 2017)
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?pq-origsite=primo&docID=5335782
Programa de Formación Emprendimiento para el
Humanística Desarrollo Sostenible

COMPONENTES DEL MODELO CANVAS

https://web.p.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=2296883e-0cfc-49a2-8353-f414167a36cb%40redis
Programa de Formación Emprendimiento para el
Humanística Desarrollo Sostenible

COMPONENTES DEL MODELO CANVAS

1.-SEGMENTO DE MERCADO.-
Identifica los segmentos de clientes objetivo del negocio.
Se trata de agrupar a los clientes con características
homogéneas en segmentos definidos y describir sus
necesidades, averiguar información geográfica y
demográfica, gustos etc. Posteriormente se ubica a los
https://images.app.goo.gl/kzzFJ8so
clientes actuales en los diferentes segmentos, para así yYZ2jCj49

tener estimación del crecimiento potencial de cada grupo.


(Lazzati, 2018)
Programa de Formación Emprendimiento para el
Humanística Desarrollo Sostenible

COMPONENTES DEL MODELO CANVAS

2.-PROPUESTA DE VALOR.-
Identifica la propuesta de valor para
cada segmento de clientes. El objetivo
es definir el valor creado describiendo
los respectivos productos y servicios
que se ofrecen. Estas dos primeras
partes constituyen el núcleo del modelo
https://www.alamy.es/imagenes/propuesta-de-valor-al-cliente.html
de negocio (Lazzati, 2018)
Programa de Formación Emprendimiento para el
Humanística Desarrollo Sostenible

COMPONENTES DEL MODELO CANVAS

3.-CANALES
Identifica los medios para hacer llegar la
propuesta de valor al segmento de clientes.
Se resuelve la manera en que se establece
contacto con los clientes. La publicidad, las
redes sociales, etc. Constituyen interfaces
https://www.marketeroslatam.com/que-son-los-
determinantes entre la empresa y los clientes canales-de-distribucion/

(Lazzati, 2018)
Programa de Formación Emprendimiento para el
Humanística Desarrollo Sostenible

COMPONENTES DEL MODELO CANVAS

4.-RELACIONES CON CLIENTES


Determina donde comienza y donde termina
esta relación. Se Identifica que recursos de
tiempo y monetarios se utilizan para
mantenerse en contacto con los clientes. Por lo
general, si un producto o servicio tiene un costo
alto, entonces los clientes esperan tener una https://makingexperience.com/blog/conquista-
de-clientes-con-el-marketing-de-relaciones/

relación mas cercana con la empresa. (Lazzati,


2018)
Programa de Formación Emprendimiento para el
Humanística Desarrollo Sostenible

COMPONENTES DEL MODELO CANVAS

5.-FUENTES DE INGRESO
Identifica los flujos de ingresos, en primer lugar
todas las posibilidades, y luego se van seleccionado
en función de lo que el cliente esta dispuesto a
pagar, es importante identificar que aportaciones
http://www.matizyasociados.com/modelos-
de-negocio-modelo-de-ingreso/
monetarias hace cada grupo e identificar de donde
provienen las entradas para tener una visión global
de cuales grupos son mas rentables y cuales no.
(Lazzati, 2018)
Programa de Formación Emprendimiento para el
Humanística Desarrollo Sostenible

COMPONENTES DEL MODELO CANVAS

6.-RECURSOS CLAVE
Identifica los recursos necesarios para llevar acabo
la actividad de la empresa. Pueden ser físicos,
económicos, humanos o intelectuales. Para ello hay
que utilizar los datos obtenidos antes,
seleccionando la propuesta de valor mas importante
https://www.consultoriaconsciente.net/blog/
recursos-clave-paso-n-6-canvas-ca-consultores-
y la relación con el segmento de clientes, los consultoria-consciente

canales de distribución, las relaciones con clientes y


los flujos de ingresos. (Lazzati, 2018)
Programa de Formación Emprendimiento para el
Humanística Desarrollo Sostenible

COMPONENTES DEL MODELO CANVAS

7.-ACTIVIDADES CLAVES
Identifica las actividades centrales del negocio. En esta
etapa es fundamental saber que es lo mas importante
a realizar para que el modelo de negocios funcione.
Utilizando la propuesta de valor mas importante, los
canales de distribución y las relaciones con los
clientes, se define las actividades necesarias para https://emprendimiento.ec/business-
model-canvas/actividades-claves/
entregar la propuesta de valor. (Lazzati, 2018)
Programa de Formación Emprendimiento para el
Humanística Desarrollo Sostenible

COMPONENTES DEL MODELO CANVAS

8.-ASOCIACIONES CLAVES
Enumera los agentes con los que debería
trabajar para hacer posible el funcionamiento
del modelo de negocio como alianzas
estratégicas, proveedores etc. Es fundamental
realizar alianzas estratégicas entre empresas,
gobierno, proveedores con quienes se trabaja https://emprendimiento.ec/business-
model-canvas/asociaciones-claves/
para que el negocio funcione. (Lazzati, 2018)
Programa de Formación Emprendimiento para el
Humanística Desarrollo Sostenible

COMPONENTES DEL MODELO CANVAS

9.-ESTRUCTURA DE COSTOS
Se identifican los costo específicos como
investigación y desarrollo, administración
de relaciones con el cliente, costos de
producción, etc, . Luego se calcula el
costo total para analizar su rentabilidad. https://dosmasdos.com.ar/2019/11/que-es-la-
estructura-de-costos/
(Lazzati, 2018)
Emprendimiento para el
Programa de Formación
Desarrollo Sostenible
Humanística

EJEMPLO 1:MODLEO DE NEGOCIO LEGO FACTORY

https://caiggeneraciondemodelosdenegocio.wordpress.com/la-larga-cola/
Programa de Formación Emprendimiento para el
Humanística Desarrollo Sostenible

TRABAJO EN SALA ZOOM

Desarrolla la guía practica N° 07


Modelo Canvas de tu proyecto de emprendimiento social

6nE
zYMhj
=Zo_
atch?v
b e.com/w
.youtu
//www
https:

https://educacion.laguia2000.com/ensenanza/el-trabajo-en-grupo

También podría gustarte