Está en la página 1de 64

VALORACIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL

PERJUICIO MATERIAL DERIVADO DE


LA RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO

AÍDA PATRICIA HERNÁNDEZ SILVA


DOCENTE INVESTIGADORA
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Reparación, indemnización y compensación.

El principio de reparación integral, según lo expuesto


por el Consejo de Estado, consiste en: “aquel
precepto que orienta el resarcimiento de un daño,
con el fin de que la persona que lo padezca sea
llevada, al menos, a un punto cercano al que se
encontraba antes de la ocurrencia del mismo,..”
“…debe ser interpretado y aplicado de conformidad al tipo de daño
producido, es decir, bien que se trate de uno derivado de la violación a un
derecho humano, según el reconocimiento positivo del orden nacional e
internacional, o que se refiera a la lesión de un bien o interés jurídico que no
se relaciona con el sistema de derechos humanos.” (Sentencia 31520 del 20
de octubre de 2014)
En el ámbito de los derechos humanos, la reparación “supone, no sólo el
resarcimiento de los daños y perjuicios que se derivan, naturalmente, de una
violación a las garantías de la persona reconocidas internacionalmente, sino
que también implica la búsqueda del restablecimiento del derecho vulnerado,
motivo por el cual se adoptan una serie de medidas simbólicas y
conmemorativas, que no propenden por la reparación de un daño [strictu
sensu], sino por la restitución del núcleo esencial del derecho o derechos
infringidos.”
La reparación integral de los perjuicios que se derivan del daño consistente
en la lesión de un bien jurídico distinto al derecho humano, admite la
indemnización plena de todos los perjuicios que la conducta vulnerante ha
generado, sean éstos del orden material o inmaterial.” Sentencia 31520
del 20 de octubre de 2014.
EL PERJUICIO

El perjuicio, según lo expresa la Sección Tercera del Consejo de


Estado, no consiste en la lesión en sí misma, “sino en las
consecuencias que, en razón de ella, se producen en la vida de relación
de quien la sufre.”
PERJUICIOS MATERIALES
(ARTS. 1613, 1614 CC)

Daño Emergente
Es el perjuicio o la pérdida

Lucro cesante
La ganancia o provecho que deja de reportarse
Formas de condena

.Pago de una suma única de dinero

. Pago de sumas periódicas.


(sentencia del 9 de octubre de 1997, exp. 13.118,
y sentencia del 29 de enero de 2004, exp. 18.273
- 0814, caso contaminación por V.I.H.) o en un
solo contado.

. Obligación de hacer: (sentencias del 19 de julio


de 2000, Exp. 11842; del 4 septiembre 4 de 2003,
Exp. 13320, CP: Alier Hernández y 15724 del 30
de agosto de 2007; CP: Dr. Ramiro Saavedra B. )
Condiciones de la indemnización

1. El perjuicio debe ser cierto.

. Presente y futuro cierto, porque existe y se proyecta,


inclusive, al futuro.

. En su existencia y en su cuantía.

. Evolución de la vida del perjudicado. Menor que muere


durante el trámite de la segunda instancia (Sentencia
30.871 del 19 de octubre de 2007, CP: Dr. Enrique Gil).
Caso de viuda que se casa nuevamente (Sentencias C-
309 del 11 de julio de 1996 y T-701 del 9 de diciembre de
1996–. Definición del asunto en el fallo que hace tránsito
a cosa juzgada –art. 333 CPC–.)
Caso de persona que no sufre disminución de su salario, a
pesar de que pierde capacidad laboral (Por la negativa:
Sentencia del 13 de diciembre de 1995, exp. 10606. Por la
afirmativa: sentencias del 12 de septiembre de 1991, exp.
6572; del 13 de noviembre de 1992, exp. 4324; del 27 de
julio de 1995, exp. 8770; del 1º de julio de 2004, exp. 14.494;
del 19 de agosto de 2004, exp. 15.791).
2. El perjuicio debe ser personal. Particular: a las personas que solicitan
reparación.

3. El perjuicio no debe haber sido reparado.


“Compensatio lucri cum damno” impone determinar la causa que justifica
el beneficio que se presenta cuando una persona, distinta del deudor
responsable, paga a la víctima del daño.

Compensatio lucri cum damno: determinación de la causa que justifica el


beneficio, art. 1630 CC; sentencias del 7 de febrero de 1995, exp. S-247, y
del 16 de julio de 1996, exp. S-422; previsión legal de la subrogación, arts.
1096, 1139, 1140, 1099 y 1127 C de Co, sentencia del 22 de julio de 1996,
exp. 10.396. (Sentencias del 3 de octubre de 2002, exp. 14.207, M.P.
Ricardo Hoyos Duque, y del 14 de julio de 2004, exp. 14.308, M.P. Alier
Hernández).
Al respecto es importante tener en cuenta que el Consejo de Estado ha
considerado acumulables las obligaciones que provienen de distinta fuente.
Ha reconocido la indemnización de lucro cesante por incapacidad total
temporal aun cuando la lesionada haya disfrutado de su incapacidad
médica:

“…cuando se reconocen a favor del lesionado o de sus familiares los


derechos laborales de carácter patrimonial, dichas sumas de dinero
emanan de una relación jurídica de la cual se deriva una
responsabilidad distinta a la que aquí se reclama y cuyo origen es la
vinculación laboral, razón por la cual no existe justificación alguna
para ordenar el descuento.”(sentencia de 26 de mayo de 2010,
expediente. 18.950)
También ha considerado acumulable el pago que
proviene de la aplicación de las normas que prevén el
reconocimiento de un valor por la muerte o lesión de un
soldado y el valor correspondiente a la indemnización
de perjuicios que se deriva de la responsabilidad
patrimonial del Estado.
LIQUIDACIÓN DEL VALOR DE LA
INDEMNIZACIÓN

 1. POR MUERTE

 2. POR LESIONES

 3. DAÑO A BIENES

 4. PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD


El Lucro cesante.

Consiste en la ganancia o provecho que dejó de reportarse a consecuencia de la


concreción del daño antijurídico; es la pérdida por el no ingreso de un valor que
llegaría con certeza al patrimonio de quien padece el daño.

Si se tiene en cuenta la forma del beneficio o provecho, cabe precisar que el lucro
cesante puede presentarse en un solo momento como cuando el valor no ingresa
una vez al patrimonio de quien lo espera; o puede revelarse de manera continuada,
como ocurre ante la pérdida de un valor que ingresaba en forma periódica y
permanente, como el valor que ingresa mensualmente al acreedor alimentario o al
arrendador.

.
Obligaciones de dar sumas de dinero

La forma de indemnización que de manera general ha dispuesto el Consejo de


Estado consiste en la condena al pago de una suma única de dinero, que se
tasa en consideración al tipo de perjuicio material –daño emergente o lucro
cesante-, a la forma en que se presenta – único o continuado- y al período de
su ocurrencia – consolidado o futuro- .
LUCRO CESANTE POR MUERTE

Esposa
Compañera
Hijos
Padres
Otros.
BASES PARA LA TASACIÓN DEL LUCRO CESANTE

INGRESO. PROPORCIÓN. FORMA

DEPENDENCIA. PERÍODO DE TIEMPO


INGRESO DE LA VÍCTIMA. PRUEBA Y PRESUNCIONES.

Si está probado el ingreso, se toma el valor acreditado.

Si sólo está probada la actividad laboral, más no la cuantía del ingreso, se


toma el salario mínimo vigente para la fecha en que se produjo el daño.

El ingreso debe actualizarse a la fecha de la liquidación.

Si el valor actualizado es inferior al salario mínimo legal vigente a la fecha


de la liquidación se toma este último valor.
, Si el ingreso que se infiere es el salario mínimo legal
mensual se le adiciona el 25% correspondiente a
prestaciones sociales.
 
- Uso de salario diferente al devengado en el momento
del daño: Caso Low Murtra (sentencia del 19 de junio
de 1997, exp. 11875). Caso Pardo Leal (sentencia del
30 de octubre de 1997, exp. 10958).
CUANTÍA DEL INGRESO

1. Cuando el sujeto que ha muerto tenía esposa, compañera, y


otros dependientes.

. Al ingreso del occiso debe deducirse la proporción que dedicaba


para su propia subsistencia. El valor restante se divide entre los
beneficiarios.

Si no está probado el valor que la víctima dedicaba para su propia


subsistencia, generalmente se presume que la víctima dedicaba el
25% para si mismo.

El 75% restante se divide en 2: la mitad para la esposa o


compañera; la otra mitad se divide entre los hijos y otros
damnificados.

Cuando el grupo de damnificados es numeroso, en algunas


providencias, se ha dividido el valor del ingreso por el número de
beneficiarios (sentencia 12.956 del 17 de mayo de 2001; actor:
Hernando Palacios Aroca y otros)
25%
Para si

75% dividido entre los


Dependientes
25%
Esposa
O compañera
(37,5%)

Otros dependientes (37,5%/otros)


2. Cuando se trata de la muerte de un hijo de quien
dependían únicamente los padres:

Se toma el 50% del ingreso como valor que dedicaba


para sí mismo y el 50% para sus padres.

(Sentencias 15.129 del 9 de junio de 2005; C.P. Ruth


Stella Correa. 16064 del 6 de junio de 2007;CP: Dr.
Ramiro Saavedra Becerra).
(50%)

Hijo

Padre(s) (50% )
3. Cuando se trata de la muerte de un hijo de quien
dependían padres y hermanos:

Se toma el 25% del ingreso como valor que dedicaba


para sí mismo y el 75% para sus Dependientes.
25%
HIJO

75% dividido entre padres y hermanos


4. Cuando se trata de la muerte del esposo (a) o
compañero (a) de quien dependía únicamente su
esposa (o) o compañera (o)

Se toma el 50% del ingreso como valor que dedicaba


para sí mismo y el 50% para su Dependiente.
(50%)

Esposo (a) o Compañero(a)

Dependiente (50% )
PERÍODOS DE DEPENDENCIA PARA LA LIQUIDACIÓN

La pérdida del ingreso o beneficio puede haber ocurrido con anterioridad a la


liquidación, caso en el cual se denomina lucro cesante pasado o consolidado.

Puede darse de manera cierta cuando los valores esperados para el futuro no
llegan, caso en el cual se llama lucro cesante futuro; como ocurre con el
valor que percibiría el hijo hasta la edad de su dependencia o la viuda hasta la
fecha en que se cumpliera primero el período de la vida probable.
Períodos de indemnización

Indemnización debida: Desde fecha en que se produjo


el daño hasta la fecha de la sentencia o liquidación.

Indemnización futura: Desde la fecha de la sentencia


hasta la fecha de vida probable del padre o madre del
occiso, del o la cónyuge que muere primero, de la
mayoría de edad si es hijo, o según el período previsto
de dependencia económica.
1. Período de dependencia de la esposa o
compañera

Está limitado por el fin de la vida probable que


ocurriese primero.

La vida probable se determina con fundamento en


la tabla de mortalidad de la Superintendencia
Financiera -antes Bancaria- vigente a la fecha del
daño.
Uso de las tablas de mortalidad de válidos e inválidos:
(Resoluciones de la Superbancaria Nos. 996 del 29 de
marzo de 1990, 585 del 11 de abril de 1994, 497 del 20 de
mayo de 1997, 1112 de 2007, 1555 de 2010).

Tablas del DANE.

Si el demandante supera la edad probable prevista en las


resoluciones, se toma en cuenta la tabla de mortalidad
vigente a la fecha de la sentencia que resuelve su
pretensión (sentencias 14726 del 11 de febrero de 2009,
CP: Dra Myriam Guerrero de Escobar; 17.160 de 2009; CP:
Dr. Mauricio Fajardo).
2. Período de dependencia de los padres

. Si es madre o padre del occiso: se toma hasta la fecha


de vida probable de cada uno de éstos por ser mayores.

. Se limita el período de dependencia de los padres


hasta los 25 años del hijo, cuando no obra prueba de
que la misma se hubiese dado con posterioridad a esta
edad.
El período de dependencia de los padres está limitado por la
fecha en que el hijo hubiera cumplido 25 años de edad, puesto
que – salvo prueba en contrario- las reglas de la experiencia
indican que ese es el momento hasta el cual los padres reciben
ayuda económica de los hijos; se estima que a esa edad éstos
últimos se emancipan del seno familiar y conforman su propia
familia. (Sentencias 15.129 del 9 de junio de 2005; C.P. Ruth
Stella Correa. 16064 del 6 de junio de 2007;CP: Dr. Ramiro
Saavedra Becerra).
3. Período de dependencia de los los hijos

Está limitado por la fecha de la mayoría de edad o


hasta los 25 años.

Se toma una fecha correspondiente a edad


superior si lo prueba.
Acrecimiento por terminación períodos de
dependencia

 Sala de Unificación de la Sección Tercera del Consejo de


Estado.
 Consejera Ponente: STELLA CONTO DÍAZ DEL CASTILLO
 Sentencia de Unificación CE-SUJ-3-001 de 2015
 22 de abril de 2015
 Radicación: 15-001-23-31-000-2000-03838-01 (19.146)
 Demandantes: María Antonia Gómez de Carrillo y otros
Demandado: departamento de Santander Llamados en garantía:
Liberty Seguros S.A. y otros Proceso: reparación directa
(acumulados
i. Fórmulas y procedimientos

 Actualización:

Ra = Rh. I. final
I. Inicial

Donde: Ra = renta actualizada


Rh = renta histórica
I. final = índice de precios al consumidor
correspondiente al mes de la liquidación.
I. inicial = índice de precios la consumidor
que corresponde al mes en que se causó el daño.
Indemnización debida, consolidada o histórica

S = Ra (1 + i)n - 1
i

S = suma calculada
Ra = renta actualizada
n = número de meses del período
i = tasa de interés constante 0,004867
(que corresponde a la tasa mensual del interés puro o legal para
fórmulas compuesta, que se obtiene así: (1+ i )1/12 – 1, donde i es la
tasa anual de interés legal (6% o 0,06).
Indemnización futura

S = Ra (1 + i)n - 1
i (1 + i)n

S = suma calculada

Ra = renta actualizada

i = tasa de interés constante: 0,004867

n= número de meses del período


Daño Emergente

. Valor correspondiente a tratamiento médico,


hospitalización, etc.

. Valor por gastos funerarios

. Se indexan desde la fecha en que se produce el


perjuicio hasta la fecha de la liquidación.

. Se reconoce el 6% anual sobre el capital histórico


Muerte Daño Emergente

Indexación

Ca = Ch. I. final
I. Inicial

Ca = Capital actualizado
Ch = Renta histórica
I. Final = índice de precios al consumidor correspondiente al
mes de la liquidación.
I. inicial = índice de precios la consumidor que corresponde al
mes en que se causó el daño.

Interés legal

I = C histórico x Período de Tiempo x Tasa de interés


LESIONES
El lucro cesante

Se calcula según tipo de incapacidad:

Temporal
Definitiva
Total
Parcial

Debe demostrarse el efecto de la lesión produjo


respecto de la capacidad laboral de lesionado,
entendida como el conjunto de habilidades,
destrezas, aptitudes y/o potencialidades de orden
físico, mental y social, que le permiten
desempeñarse en su trabajo habitual
Casos de invalidez superior al 50%: Se condena al
pago del lucro cesante con base en el 100% del
salario: conforme a lo dispuesto en el artículo 38 de
la Ley 100 de 1993. (Ver también decreto 917 de
1999, art. 2, lit. c). Sentencias del 29 de enero de
2004, exp. 18.273 y 15724 del 30 de agosto de 2007.

Artículo 38 Ley 100 de 1993.- Estado de invalidez.


Para los efectos del presente capítulo se considera
inválida la persona que por cualquier causa de
origen no profesional, no provocada
intencionalmente, hubiere perdido el 50% o más de
su capacidad laboral.
Necesidad de valorar situaciones especiales:
1. Pérdida de capacidad laboral inferior al 50%, que,
sin embargo, implica imposibilidad total de
desarrollar la profesión o el oficio de la víctima: ¿se
debe reconocer lucro derivado de incapacidad total,
o el derivado de la incapacidad parcial más el
perjuicio que supone el aprendizaje y el desarrollo
de otra profesión u oficio?

SI: sentencias proferidas el 15 de enero de 1995,


expediente 10986, CP: Jesús Maria Carrillo; el 24 de
julio de 1997, expediente 9401; CP: Carlos Betancur
Jaramillo y el 27 de noviembre de 2006; expediente
16.147 CP: Dr. Ramiro Saavedra B.
2.Pérdida de capacidad laboral certificada en el proceso que no implica
imposibilidad para desarrollar la profesión o el oficio de la víctima:

Tesis que niega indemnización del lucro cesante: Sentencia 16925 del
20 de mayo de 2009.

Tesis que acepta la indemnización del lucro cesante: Sentencia 20836


del 24 de marzo de 2011.
Sentencia 16.925 del 20 de mayo de 2009

“..la Sala estima necesario precisar que si bien la Junta de


Calificación de Invalidez del Ministerio de Protección Social,
Seccional Valle del Cauca, certificó la invalidez del señor
Fabián Vicente Benavides por la pérdida de uno de sus
testículos, en un porcentaje equivalente al 12.85%, lo cierto es
que dicha pérdida anatómica no implica necesariamente el
detrimento o disminución de la capacidad laboral, salvo, claro
está, en aquellos eventos en los cuales dicha glándula fuera
utilizada en algún tipo de labor productiva, circunstancia que
no se encuentra acreditada en el proceso.”
Sentencia 20836 de 2011

“…al asociar la pérdida anatómica con la actividad lucrativa que al momento del
daño desempeñaba el paciente, se introduce una restricción injustificada que
impide la reparación plena del perjuicio causado, ya que la prueba idónea está
dando cuenta de la existencia del daño y el porcentaje que aqueja al respectivo
demandante.
 
En otros términos, deviene inadmisible que verificada de manera técnica la
incapacidad laboral y su porcentaje, el fallador se aparte de ese hecho probado con
el argumento de que la pérdida anatómica o la lesión (v.gr. un ojo, una mano, un
testículo, una lesión inguinal, etc.) no estaba asociada o relacionada con la
actividad productiva del paciente.”
1. Incapacidad total definitiva:

Lucro cesante

Se cuantifica teniendo en cuenta las bases y


fórmulas para liquidar el período consolidado y
futuro, como también que la víctima directa será
objeto de indemnización.

El período futuro se calcula en consideración a la


vida probable de un sujeto válido.
Fórmulas y procedimientos

 Actualización:

Ra = Rh. I. final
I. Inicial

Donde: Ra = renta actualizada


Rh = renta histórica
I. final = índice de precios al consumidor
correspondiente al mes de la liquidación.
I. inicial = índice de precios la consumidor
que corresponde al mes en que se causó
el daño.
Indemnización debida, consolidada o histórica

S = Ra (1 + i)n - 1
 i

S = suma calculada
Ra = renta actualizada
n = número de meses del período
i = tasa de interés constante 0,004867
(que corresponde a la tasa mensual del interés puro o
legal para fórmulas compuesta, que se obtiene así: (1+ i
)1/12 – 1, donde i es la tasa anual de interés legal (6% o
0,06).
Indemnización futura

S = Ra (1 + i)n - 1
i (1 + i)n

S = suma calculada

Ra = renta actualizada

i = tasa de interés constante: 0,004867

n= número de meses del período


2. Incapacidad total temporal:

Lucro cesante

Se toma en cuenta el valor del ingreso mensual dejado de percibir durante el


tiempo que duró la incapacidad, que servirá de base para la liquidación,
mediante la fórmula para cuantificar el período consolidado, donde:

n = número de meses que duró la incapacidad.


Indemnización debida, consolidada o histórica

S = Ra (1 + i)n - 1
 i

S = suma calculada
Ra = renta actualizada
n = número de meses DE INCAPACIDAD
i = tasa de interés constante 0,004867
3. Incapacidad parcial definitiva:

Lucro cesante

Se toma el valor del ingreso de la víctima, respecto del cual se calcula el


porcentaje correspondiente a la incapacidad laboral. Este valor será tomado
como elemento base de la liquidación para cuantificar los períodos
consolidado y futuro, teniendo en cuenta la existencia o no de damnificados
distintos a la victima directa de la lesión.
Renta histórica para la liquidación se obtiene
aplicando el porcentaje de incapacidad al valor
total del ingreso.

Ese resultado se utilizará para desarrollar las


fórmulas

Ra = Rh. I. final
I. Inicial

I. final = índice de precios al consumidor


correspondiente al mes de la liquidación.
I. inicial = índice de precios la consumidor
que corresponde al mes en que inicia la
incapacidad.
4. Incapacidad parcial temporal.
Lucro cesante

Se toma el valor del ingreso de la víctima, respecto del cual se calcula el


porcentaje correspondiente a la incapacidad laboral. Este valor será tomado
como elemento base de la liquidación para cuantificar el período
consolidado en consideración al número de meses de la incapacidad.
Indemnización debida, consolidada o histórica

S = Ra (1 + i)n - 1
 i

S = suma calculada
Ra = Renta actualizada (Porcentaje de
incapacidad)
n = número de meses DE INCAPACIDAD
i = tasa de interés constante 0,004867
LESIONES
Daño emergente

Pago suma única

Se cuantifica el valor total de los


medicamentos, servicios médico hospitalarios,
etc., el cual se indexa desde la fecha en que
se produjo la erogación única a la fecha de la
liquidación.
LESIONES Daño Emergente
Pago suma única

Indexación

Ca = Ch. I. final
I. Inicial

Ca = Capital actualizado
Ch = Capital histórico
I. Final = índice de precios al consumidor correspondiente al mes
de la liquidación.
I. inicial = índice de precios la consumidor que corresponde al mes
en que se causó el daño.

Interés legal

I = C histórico x Período de Tiempo x Tasa de interés


Lesiones – Daño emergente.
Pagos periódicos

Las erogaciones periódicas que sean necesarias para la


recuperación y desarrollo digno del paciente se liquidan
mediante la aplicación de las fórmulas usadas para el
lucro cesante, períodos consolidado y futuro.
El período futuro se define con la tabla de mortalidad
para inválidos.
Lesiones – Daño emergente.
Pagos periódicos

Período consolidado

S = Ca (1 + i)n - 1
i
Período futuro

S = Ca (1 + i)n - 1
i (1 + i)n

También podría gustarte