Está en la página 1de 68

DETERMINACIÓN Y

CUANTIFICACIÓN
DE DAÑOS

DR. JORGE OSCAR ROSSI


 DETERMINAR: ¿HAY DAÑO
RESARCIBLE? (actual o futuro, cierto
y subsistente, existen los
requisitos del deber de resarcir,
arts. 1737 y 1739 CCC)

 CUANTIFICAR: ¿CUÁL ES EL MONTO


DEL RESARCIMIENTO?
“ETIQUETAS”

“ARTICULO 1738 CCC.- Indemnización. La


indemnización comprende la pérdida o disminución del
patrimonio de la víctima, el lucro cesante en el
beneficio económico esperado de acuerdo a la
probabilidad objetiva de su obtención y la pérdida de
chances. Incluye especialmente las consecuencias de la
violación de los derechos personalísimos de la víctima,
de su integridad personal, su salud psicofísica, sus
afecciones espirituales legítimas y las que resultan de
la interferencia en su proyecto de vida.”
APLICACIÓN TEMPORAL

ARTICULO 7° CCC.- Eficacia temporal. A partir de su


entrada en vigencia, las leyes se aplican a las
consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes.

La leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de


orden público, excepto disposición en contrario. La
retroactividad establecida por la ley no puede afectar
derechos amparados por garantías constitucionales.
Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los
contratos en curso de ejecución, con excepción de las
normas más favorables al consumidor en las relaciones
de consumo.
DOS POSTURAS
 1) Se aplica la ley vigente al momento del
hecho dañoso.

 2) Se aplica la ley vigente al momento del


hecho dañoso, salvo para cuantificación, e
intereses, por tratarse de consecuencias
no consumadas, y temas procesales,
mientras no retrotraiga el proceso y
respete derecho a defensa
OBLIGACIONES DE DAR
DINERO Y DE DAR UN
VALOR EN EL CCC.
DIFERENCIA E
IMPORTANCIA DEL TEMA
EN MATERIA RESARCITORIA
 “ARTICULO 765 CCC.- Concepto. La
obligación es de dar dinero si el deudor
debe cierta cantidad de moneda,
determinada o determinable, al
momento de constitución de la
obligación. Si por el acto por el que se ha
constituido la obligación, se estipuló dar
moneda que no sea de curso legal en la
República, la obligación debe
considerarse como de dar cantidades de
cosas y el deudor puede liberarse dando
el equivalente en moneda de curso
legal.”
“ARTICULO 772 CCC.- Cuantificación de
un valor. Si la deuda consiste en cierto
valor, el monto resultante debe
referirse al valor real al momento que
corresponda tomar en cuenta para la
evaluación de la deuda. Puede ser
expresada en una moneda sin curso
legal que sea usada habitualmente en
el tráfico. Una vez que el valor es
cuantificado en dinero se aplican las
disposiciones de esta Sección.”
* Si la obligación es de dar una suma de
dinero, la depreciación de la moneda (su
pérdida de poder adquisitivo) y/o las
variaciones en los precios de los distintos
bienes y servicios, es un problema del
acreedor. El deudor cumple dando la
cantidad debida. Esa cantidad satisface el
interés del acreedor.
• Si la obligación es de dar un valor
expresado en una cantidad de dinero, la
depreciación de la moneda (su pérdida de
poder adquisitivo) y/o las variaciones en los
precios de los distintos bienes y servicios,
es un problema del deudor. El deudor solo
cumple dando la cantidad de dinero que
exprese el valor debido. Solo esa cantidad
satisface el interés del acreedor.
IMPORTANCIA: INTERESES MORATORIOS
 Laobligación resarcitoria es,
generalmente, obligación de
valor
 Ídem,la obligación de la
aseguradora en el seguro de
responsabilidad civil
 Ídem, la obligación alimentaria
DAÑO
EXTRAPATRIMONIAL
ARTICULO 1738.- Indemnización.
La indemnización… Incluye
especialmente las consecuencias
de la violación de los derechos
personalísimos de la víctima, de
su integridad personal, su salud
psicofísica, sus afecciones
espirituales legítimas y las que
resultan de la interferencia en
su proyecto de vida.
DAÑO EXTRAPATRIMONIAL
ARTÍCULO 1741.- Indemnización de las consecuencias
no patrimoniales. Está legitimado para reclamar la
indemnización de las consecuencias no patrimoniales el
damnificado directo. Si del hecho resulta su muerte o
sufre gran discapacidad también tienen legitimación a
título personal, según las circunstancias, los
ascendientes, los descendientes, el cónyuge y quienes
convivían con aquél recibiendo trato familiar ostensible.
La acción sólo se transmite a los sucesores universales
del legitimado si es interpuesta por éste.
El monto de la indemnización debe fijarse ponderando
las satisfacciones sustitutivas y compensatorias que
pueden procurar las sumas reconocidas.
“El monto de la
indemnización debe
fijarse ponderando las
satisfacciones
sustitutivas y
compensatorias que
pueden procurar las
sumas reconocidas.”
EJEMPLO I

Sala 2, Cámara en lo Civil y Comercial de Bahía


Blanca, en los autos "B. LUIS ARNALDO C/
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BAHIA BLANCA
Y OTRO S/ INDEMN.DS. Y PS. Y BENEFICIO DE
LITIGAR SIN GASTOS" (junio de 2006), confirmó
la sentencia que condenó a un Centro de Salud y
al Municipio a indemnizar al actor, por daño
moral producido al diagnosticarle erróneamente
que era portador del virus de inmunodeficiencia
adquirida. El Tribunal de Alzada estimó el
monto por daño moral en $ 100.000,
equivalente al importe que necesitaría el
actor para adquirir “una casa sencilla".
EJEMPLO II

“M., J. L. v. C., M. C.”, (Sala II de la


Cámara de Apelación en lo Civil y
Comercial de Bahía Blanca, 18/09/08)
confirmó la condena a indemnizar con
$5000 al actor, en concepto de daño
moral, por la agresión que este
sufriera de parte del demandado.
Para el Tribunal: Con el monto otorgado se
debe procurar que el damnificado
encuentre “causas externas que le
produzcan placeres y alegrías que en alguna
medida logren compensar los padecimientos
sufridos”, teniendo en cuenta su condición
económica y social.
“….el actor se encuentra en la etapa de
madurez de su vida, es una persona de escasos
ingresos, tal como lo reconoció al demandar y
pedir su beneficio de litigar sin gastos,
encontrándose por ende en un nivel
socioeconómico bajo”….
“…con los $ 5000 fijados como
indemnización por daño moral
en la instancia anterior no
puede accederse a mucho más
que un excelente televisor, o
unas vacaciones dentro del
país”, lo que se consideró una
reparación suficiente para el
daño moral padecido.
“Nahuelguer Edgardo Ruben c/Administración General
de Vialidad Provincial s/laboral”, Cámara de Apelaciones
en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, Río Gallegos,
16/02/17)
"...el accionante disfrutaba de un modo particular la
conducción de los automotores, a punto tal que en su
demanda asevera que desde los catorce años de edad era
su “sueño” conducir camiones…Esta afirmación se
encuentra afianzada por la testimonial de fs. …, a lo que
debe adicionarse los antecedentes laborales…de los
cuales surge que se había desempeñado en el pasado a las
ordenes de una empresa dedicada al transporte de
personas.-
Por tal razón…estimo apropiado fijar la indemnización
teniendo como referencia el precio de plaza actual de un
automóvil estándar para personas con discapacidad, el
cual se estima en la suma de $201.431 monto de venta
asignado para un automotor Hyundai Grand i10 1.2 MT 5p"
ARTICULO 1744 CCC.- Prueba
del daño. El daño debe ser
acreditado por quien lo
invoca, excepto que la ley lo
impute o presuma, o que
surja notorio de los propios
hechos.
Cuantificación de la
incapacidad
sobreviniente, la perdida
de chance por
fallecimiento y el
llamado "valor vida". Uso
de fórmulas.
INCAPACIDAD SOBREVINIENTE
 “ARTÍCULO 1746.- Indemnización por lesiones o
incapacidad física o psíquica. En caso de lesiones o
incapacidad permanente, física o psíquica, total o
parcial, la indemnización debe ser evaluada mediante
la determinación de un capital, de tal modo que sus
rentas cubran la disminución de la aptitud del
damnificado para realizar actividades productivas o
económicamente valorables, y que se agote al
término del plazo en que razonablemente pudo
continuar realizando tales actividades. Se presumen
los gastos médicos, farmacéuticos y por transporte que
resultan razonables en función de la índole de las
lesiones o la incapacidad. En el supuesto de incapacidad
permanente se debe indemnizar el daño aunque el
damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada.
Esta indemnización procede aun cuando otra persona
deba prestar alimentos al damnificado.”(la negrita y el
subrayado es nuestro)
Formulas matemáticas si -
Formulas matemáticas no
 “D., L. E. C/K., S. D. Y OTROS S/ DAÑOS Y
PERJUICIOS” (Sala A de la Cámara Nacional
de Apelaciones en lo Civil, 31/08/15)
 Mientras que uno de los integrantes de la Sala
consideró aplicable el art. 1746 del CCC y
destacó que “no cabe ninguna duda” de que
la redacción del mismo “conduce
necesariamente al empleo de fórmulas
matemáticas para evaluar la cuantía del
resarcimiento por incapacidad” sobreviniente,
los otros dos vocales entendieron que para
evaluar ese resarcimiento “no es necesario
recurrir a criterios matemáticos”.
“DEGENHART, JESICA SOLEDAD c/ CANNANIZ, OMAR ALFREDO
y OTRA s/ DAÑOS Y PERJUICIOS –Causa N° 63.411/2018 y sus
acumulados-” (Cámara de Apelación en lo Civil y comercial de
Azul, Sala II, 6 de Mayo de 2019)

* "Los parámetros mínimos de valoración que fija ahora el art. 1745


CCCN son los que estaban difundidos en la jurisprudencia:
las condiciones personales de ambos (el fallecido y los
damnificados) y el tiempo probable de vida útil (es decir de
producción de bienes), los que obviamente no excluyen la apreciación
de todas la restantes circunstancias. La gran novedad, de marcada
gravitación, radica en la aplicación de fórmulas matemáticas con
valor orientativo para cuantificar el daño material por muerte e
incapacidad (arts. 1745 y 1746 CCCN)."
* "La referencia a fórmulas matemáticas como método de
cuantificación de los daños aparece en el art. 1746 CCCN para el daño
por incapacidad, pero también resulta aplicable al art. 1745 CCCN
por muerte..."
* "Tales fórmulas se erigen como un parámetro orientativo que no
puede ser omitido por la judicatura a la hora de estimar los daños
personales por lesiones o incapacidad física o psíquica, o por muerte."
APLICACIÓN TEMPORAL

 Dr. Picasso: “…el mencionado art. 1746


del nuevo código sí resulta directamente
aplicable al sub lite, en tanto no se
refiere a la constitución de la relación
jurídica (obligación de reparar), sino solo
a las consecuencias de ella (art. 7,
Código Civil y Comercial de la Nación). En
efecto, la regla no varía la naturaleza ni
la extensión de la indemnización que
tiene derecho a percibir la víctima;
únicamente sienta una pauta para su
liquidación.”
FORMULA VUOTO
D. Vuoto y otro c. A.E.G. Telefunken Argentina
saic,(Cámara Nacional del Trabajo (sala 3), sentencia
del 16 de junio de 1978)
FIja la reparación en un capital que, puesto a un interés del 6% anual, se amortice en un
período calculado como probable de vida útil laborativa del accidentado, mediante la
percepción de una suma mensual similar a la que hubiera percibido de no haber
mediado el evento.
 Edad 30 años, salario mensual $8000 % Incapacidad: 30

 C = a * (1 - Vn) * 1 / i * % incapacidad
 C: es el capital a percibir;
a: es la sumatoria de las remuneraciones percibidas durante el año anterior al daño
sufrido por el trabajador (se consideran trece (13) sueldos, incluyendo el S.A.C.);
Vn = Es el coeficiente financiero del valor actual 1 / (1+i)n
i: la tasa de interés anual, que para este caso es de 0,06 (6%);
n: es la cantidad de años restantes hasta el límite de vida útil de 65 años.
 Indemnización resultante:

 C = 104000 x (1 - 0.130105) x 1/0.06 x 0.3


 C = $ 452435.87

 FUENTE: http://www.enlacesjuridicos.com.ar/danios.html
FORMULA MENDEZ
MÉNDEZ ALEJANDRO DANIEL C/MYLBA S.A. Y OTRO S/ACCIDENTE - ACCIÓN
CIVIL”, (Cámara Nacional del Trabajo (sala 3), sentencia del 18 de abril de
2008)
 Se basa en la misma fórmula detallada anteriormente, pero:
 1) La edad tope con que se aplica la fórmula se eleva a 75 años;
 2) La tasa de interés (i) se reduce al 4% anual;
 3) El salario base de cálculo (a) se calcula multiplicando el valor anual de ingresos por
el coeficiente "60/edad", para que se refleje que cuanto más joven era al momento
del daño, más posibilidades tenía de mejorar su remuneración en el futuro.
 C = a * (1 - Vn) * 1 / i * % incapacidad
 C: es el capital a percibir;
a: es la sumatoria de las remuneraciones percibidas durante el año anterior al
accidente o daño sufrido por el trabajador, incluyendo el sueldo anual complementario,
multiplicado por el coeficiente de ajuste (60/edad, por ejemplo 60/30= 2);
Vn = Es el coeficiente financiero del valor actual 1 / (1+i)n
i: la tasa de interés anual, que para este caso es de 0,04 (4%);
n: es la cantidad de años restantes hasta el límite de vida útil de 75 años.
Indemnización resultante:

 C = 104000 x 2 x (1 - 0.171198) x 1/0.04 x 0.3


 C = $ 1.292.931.12
Fórmula de rentas variables
probables ("Fórmula Acciarri")
 La Fórmula “Vuoto” computa únicamente ingresos
constantes.
 La Fórmula "Méndez" utiliza un coeficiente que
refleja que cuanto más joven era al momento del
daño, más posibilidades tenía de mejorar su
remuneración en el futuro.
 La Fórmula "Acciarri" permite que el usuario decida
si va a calcular un ingreso constante (a la manera de
"Vuoto") o bien, entiende adecuado computar
ingresos que varíen a medida que pasa el tiempo.
En este último caso, el usuario puede decidir que el
incremento en los ingresos es un hecho cierto o que
se trata de una “chance”. Es decir, se puede ir de
100 a 1% de probabilidad de incremento.
"Fórmula Acciarri"
“INGRESO PÉRDIDO”

1) Disminución de la aptitud del


damnificado para realizar actividades
productivas (remuneradas)
MÁS

2) Disminución de la aptitud del


damnificado para realizar actividades
económicamente valorables (no
remuneradas pero con precio de mercado.
Equivale al costo de contratar al que
realizará dichas actividades) Ver art. 1746
CCC
"Fórmula Acciarri“
ATENCIÓN: Si se computa la incapacidad
futura en relación con el momento mismo en
que se hace el cómputo, el período de
incapacidad pasado (pasado en sentido de
anterior al momento del cómputo) debería
calcularse por separado, de un modo
asimilable a si se tratara de ordinarios
ingresos caídos, es decir, como una deuda
ordinaria, en mora, con más sus intereses
correspondientes hasta el momento del
cómputo del restante segmento (el ingreso
futuro).
Ingresos pasados (desde la mora hasta la fecha del cómputo
judicial)
a) Lucro cesante (Hasta alta médica)
b) Incapacidad sobreviniente (pérdida de ingresos pasados) (desde
alta médica hasta sentencia)

No se aplicará la formula Acciarri, sino que se lo cuantificará como


una deuda ordinaria en mora.
Ingresos futuros (a partir de la fecha de sentencia)
Se usa la formula Acciarri
Variables:
a) Edad de la víctima a la fecha de la sentencia
b) actividades lucrativas que realizaba la víctima c) “Periodos
de cambio de ingresos” y probabilidad de que ello
efectivamente ocurra
d) Tasa de descuento pura
e) Porcentaje de incapacidad
EJEMPLO: CASO “RUIZ DIAZ”
 “RUIZ DIAZ, José Aurelio c. KREYMEYER, Iván y otra s/
Daños y perjuicios”, Cámara de Apelación en lo Civil y
Comercial de Mar del Plata, Sala Segunda, 18/08/16
(Accidente de tránsito)

* Aplicación temporal
* Deuda de dinero o de valor
* Cuantificación de incapacidad sobreviniente
(Fórmula Acciarri)
* Edad de la víctima a la fecha de la sentencia:
42 años

* Actividades lucrativas que realizaba la víctima. El


mismo realizaba actividades informales (trabajaba de
filetero). En ausencia de evidencia fehaciente sobre sus
ingresos efectivos, el magistrado decidió “estimar una
retribución actual tomando como pauta el Salario
Mínimo Vital y Móvil” (a la fecha de sentencia)
“Periodos de cambio de ingresos” y probabilidad de que ello
efectivamente ocurra
Tres períodos:
1) De los 42 a los 50 años de edad un ingreso promedio anual
proyectado de $98.530 con base en el salario mínimo vital y
móvil de junio de 2016 a mayo de 2017 incluyendo un SAC, con
un 100% de probabilidad de que ese incremento efectivamente
se produzca.
2) De los 50 a los 60 años, un incremento esperado del 30% (lo
que lleva el ingreso a $128.089), con un 100% de probabilidad
de que ese incremento efectivamente se produzca.
3) De los 60 años al final de su edad productiva, 65 años, un
nuevo aumento del 30% sobre el período anterior (lo que lleva
el ingreso a $166.515), con un 50% de probabilidad de que ese
incremento efectivamente se produzca.
Tasa de descuento pura del 4%

Se trata de la tasa anual, “pura” (es decir, sin incidencia de


inflación) que se va a descontar por el adelanto de sumas
futuras (dado que la indemnización se paga de una vez y no
a lo largo de la vida de la víctima). A mayor tasa, más se
descontará y por tanto será menor la indemnización.
Esta tasa no debe confundirse con la que se aplica para
resarcir el daño moratorio (ver art. 768 CCC)
Porcentaje de incapacidad:
5,87%, (surge de la pericial de autos)
El resultado del capital indemnizatorio por la incapacidad
sobreviniente (pérdida de ingresos futuros), será “un capital
total representativo de rentas futuras frustradas de
$105.875,54”, al cual el magistrado le añade un 10% que
representa la disminución de la aptitud del damnificado
para realizar actividades económicamente valorables (conf.
art. 1746 CCC), (menos, en este caso, el porcentaje de
concurrencia causal de la victima en la producción del
daño: 20%)
“VALOR VIDA”
“ARTÍCULO 1745.- Indemnización por
fallecimiento. En caso de muerte, la
indemnización debe consistir en:…
b) lo necesario para alimentos del cónyuge,
del conviviente, de los hijos menores de
VEINTIÚN (21) años de edad con derecho
alimentario, de los hijos incapaces o con
capacidad restringida, aunque no hayan
sido declarados tales judicialmente; esta
indemnización procede aun cuando otra
persona deba prestar alimentos al
damnificado indirecto; el juez, para fijar la
reparación, debe tener en cuenta el tiempo
probable de vida de la víctima, sus
condiciones personales y las de los
reclamantes;…” (la negrita es nuestra)
 ARTICULO 541.- Contenido de la
obligación alimentaria. La prestación de
alimentos comprende lo necesario para
la subsistencia, habitación, vestuario y
asistencia médica, correspondientes a la
condición del que la recibe, en la
medida de sus necesidades y de las
posibilidades económicas del
alimentante. Si el alimentado es una
persona menor de edad, comprende,
además, lo necesario para la educación.

VER 539 Y 744 INCS. f y g
APLICACIÓN ANALÓGICA DEL ART. 1746 CCC Y DE LAS
FORMULAS MATEMATICAS

Para aplicar las pautas del art. 1745 (tiempo probable de vida
de la víctima, sus condiciones personales y las de los
reclamantes), el juez necesita valerse, por lo menos en forma
auxiliar, de modelos extraídos de la matemática.
Dicho de otra manera, el CCC exige que el juez pondere, a la
hora de fijar la indemnización, cuál era el aporte económico
que realizaba el fallecido y que probabilidad de aumentar dicho
aporte tenía, dada su profesión y edad (“condiciones personales
de la víctima”), por cuantos años lo iba a realizar (tiempo
probable de vida de la víctima) y por cuantos años era esperable
que necesitarán dicho aporte los damnificados indirectos
(condiciones personales de los reclamantes)
EJEMPLO

Ingresos: Del total, se suele considerar que el fallecido que


gastaba un tercio (a veces un quinto) en su propia subsistencia.
Si gastaba un quinto, aportaba el resto a la subsistencia de su
pareja e hijos. Esa es la pérdida sufrida por ellos y que hay que
indemnizar)

Lapso de tiempo: La vida “útil” que le quedaba si no hubiera


fallecido (la edad tope es de 65 años para algunos, 75 años
para otros). Los “años” se calculan de 13 meses, incluyendo un
“aguinaldo”.

“Porcentaje de incapacidad”: 100%


Algo más preciso: separar entre pareja e hijos y
calcular
a) Cuanto perdió de aporte la pareja (se calcula en
este caso por la vida “útil” que le quedaba si no
hubiera fallecido, es decir, hasta los 65 /75 años del
fallecido) y
b) Cuanto perdieron de aporte cada uno de los hijos.
Ahí se calcula desde la muerte del padre hasta los 21
años mayoría de edad de cada hijo o, en el caso de los
hijos incapaces o con capacidad restringida, aunque no
hayan sido declarados tales judicialmente, se calcula
por la vida “útil” que le quedaba si no hubiera
fallecido, es decir, hasta los 65 /75 años del fallecido
(arg. conf. art. 1745 CCC).
PÉRDIDA DE CHANCE
ARTICULO 1745.- Indemnización por fallecimiento. En caso de
muerte, la indemnización debe consistir en:…

…c) la pérdida de chance de ayuda futura como


consecuencia de la muerte de los hijos; este derecho
también compete a quien tenga la guarda del menor fallecido.

Esta norma debe complementarse con la siguiente, a fin de


determinar el porcentaje de la chance, es decir, el grado de
probabilidad perdido:

ARTICULO 1739….La pérdida de chance es indemnizable en la


medida en que su contingencia sea razonable y guarde una
adecuada relación de causalidad con el hecho generador.

RAZONABILIDAD, en función de “tiempo probable de vida de


la víctima, sus condiciones personales y las de los
reclamantes” (arg. conf. inciso b. art. 1745)
DAÑO PUNITIVO
 ARTICULO 52 bis: Daño Punitivo. Al proveedor
que no cumpla sus obligaciones legales o
contractuales con el consumidor, a instancia del
damnificado, el juez podrá aplicar una multa
civil a favor del consumidor, la que se graduará
en función de la gravedad del hecho y demás
circunstancias del caso, independientemente
de otras indemnizaciones que correspondan.
Cuando más de un proveedor sea responsable del
incumplimiento responderán todos
solidariamente ante el consumidor, sin perjuicio
de las acciones de regreso que les correspondan.
La multa civil que se imponga no podrá superar
el máximo de la sanción de multa prevista en el
artículo 47, inciso b) de esta ley.
“ARTÍCULO 1724 CCC.-
Factores subjetivos…
…El dolo se configura por la
producción de un daño de
manera intencional o con
manifiesta indiferencia por los
intereses ajenos.”
CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO
PUNITIVO: APLICACIÓN DE LA
“FÓRMULA TESTA”
UN EJEMPLO: “CASTELLI, MARÍA CECILIA CONTRA BANCO DE
GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. SOBRE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO”
(Cámara en lo Civil y Comercial de Bahía Blanca, Sala II,28/08/14,
confirmado por SCBA el 17/10/18)

El Tribunal condenó al Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. a


indemnizar a la actora con $20.000 en concepto de daño moral y
le aplicó la sanción de daño punitivo por $1000.000.

Para cuantificar el daño punitivo se utilizó la fórmula propuesta


por el Dr. Matías Irigoyen Testa, “en la que se tiene en cuenta el
resarcimiento por daños reparables que corresponden a la
víctima…y la probabilidad de que un damnificado decida
transitar todo el periplo necesario y logre una condena
resarcitoria por los padecimientos infligidos, que incluya daños
punitivos”
D = C x [(1 - Pc) / (Pc x Pd)]
“D” = daño punitivo a determinar;
“C” = cuantía de la indemnización
compensatoria por daños provocados;
($20.000)
“Pc” = probabilidad de ser condenado
por la indemnización compensatoria de
daños provocados; (2%)
Pd = probabilidad de ser sentenciado
por daños punitivos, condicionada a la
existencia de una condena por
resarcimiento compensatorio. (98%)
INTERESES MORATORIOS
EN EL CÓDIGO CIVIL Y
COMERCIAL:
TASAS Y MOMENTO EN
QUE EMPIEZAN A
LIQUIDARSE
INTERESES

ARTICULO 1748.- Curso de los intereses.


El curso de los intereses comienza desde
que se produce cada perjuicio.

Una cosa es la fecha del “evento


dañoso”
Otra cosa es la fecha del perjuicio (vgr.
gastos de curación)
TRES TEMAS RELACIONADOS

 1) Tipo de deuda: de dinero (art. 765 CCC) o de valor


(art 772) En este último caso, la deuda se cuantifica al
momento de pago. (“…el monto resultante debe
referirse al valor real al momento que corresponda
tomar en cuenta para la evaluación de la deuda”)
 2) Comienzo de cómputo de intereses moratorios:
Desde que se produce cada perjuicio (art. 1748 CCC)
 3) Quantum de la tasa de interés moratorio: ¿pura o
no? Las tasas bancarias no son puras, contemplan la
depreciación monetaria y están pensadas para
obligaciones de dar sumas de dinero.
INTERESES

 ARTICULO 768.- Intereses moratorios. A partir


de su mora el deudor debe los intereses
correspondientes. La tasa se determina:
a) por lo que acuerden las partes;
b) por lo que dispongan las leyes especiales;
c) en subsidio, por tasas que se fijen según las
reglamentaciones del Banco Central.
“RAMIREZ JUAN PEDRO Y OTRO CONTRA
GENERAL MOTORS ARGENTINA S.R.L. Y
OTRO SOBRE ORDINARIO” (Cámara Nacional
en lo Comercial, Sala F, 07/07/16)

1) El momento de la fijación del quantum


de la deuda de dinero es distinto al de la
deuda de valor. En la deuda de dinero, el
quantum se sabe al inicio de la obligación
(art. 765 CCC). En la de valor, al momento
de pago (arg. conf. art. 772 CCC).
2) El momento desde el que corren los
intereses moratorios en la deuda de
dinero es igual al de la deuda de valor:
Desde que se produjo el perjuicio (art.
1748)
• 3) El quantum de la tasa de interés que
resarce el daño moratorio es distinto en la
deuda de dinero que en la deuda de valor. En
la deuda de dinero, la depreciación
monetaria es parte del perjuicio ocasionado
por el retardo. Por ende, en un régimen
donde está prohibido el ajuste de capital
mediante mecanismos indexatorios, es justa
la aplicación de una tasa bancaria que
refleje dicha depreciación (vgr. tasa activa).
En la deuda de valor, no, porque esta se
cuantifica al momento de pago. Por eso, es
justa la aplicación de una tasa “pura”.
QUE RESUELVE:
Como el Banco Central no reglamentó las tasas previstas en el
art. 768, se propone aplicar:
1) Una tasa pura (6% anual establece el fallo), desde la mora
hasta la sentencia de Cámara.
2) La tasa activa prevista en el plenario S.A. La Razón desde la
fecha de la sentencia de Cámara (momento en que la deuda de
valor se cuantifica y se convierte en deuda de dinero) hasta el
efectivo pago.
DETERMINACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS POR VÍA JUDICIAL
DURANTE LA VIGENCIA DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIO

Cámara Nacional en lo Comercial en pleno, en autos “La


Razón SA s/Quiebra inc. de pago de los profesionales”
(27/X/1994): tasa activa que cobra el Banco de la Nación
Argentina en sus operaciones ordinarias.
DETERMINACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS POR VÍA JUDICIAL
DURANTE LA VIGENCIA DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIO

Cámara Nacional en lo Civil, “Samudio de


Martínez, Ladislaa c/ Transportes Doscientos
Setenta SA s/ daños y perjuicios”, 20 de abril de
2009: "tasa activa “cartera general (préstamos)
nominal anual vencida a treinta días del Banco de
la Nación Argentina”.
Dicha tasa “debe computarse desde el inicio de
la mora hasta el cumplimiento de la sentencia,
salvo que su aplicación en el período transcurrido
hasta el dictado de dicha sentencia implique una
alteración del significado económico del capital de
condena que configure un enriquecimiento
indebido”."
PROVINCIA DE BUENOS AIRES

SCBA: "CABRERA, PABLO DAVID CONTRA FERRARI, ADRIÁN


RUBÉN. DAÑOS Y PERJUICIOS“(15/06/17)

Los intereses en un juicio de daños y


perjuicios se liquidan según la tasa
pasiva más alta fijada por el Banco de la
Provincia de Buenos Aires en sus
depósitos a treinta días, vigente al inicio
de cada uno de los períodos
comprendidos, desde la fecha del hecho
dañoso hasta el día de su efectivo pago.
PERO…
* Vera, Juan Carlos c. Provincia de Buenos Aires s/ daños y
perjuicios (SCBA, 18/04/2018)
* "Nidera S.A. contra Provincia de Buenos Aires. Daños y
perjuicios", SCBA, 03/05/18
Para el cálculo de los intereses deberá aplicarse la alícuota del 6%
anual, desde la fecha inicial establecida en la sentencia, y hasta el
momento tenido en cuenta para la evaluación de la deuda (arts. 772
y 1748 CCC). De allí en más, resultará aplicable la tasa de interés
establecida en "Cabrera".

Dr. Soria: * "Como la indemnización se ha estimado a valores


posteriores a la fecha de exigibilidad del crédito, era congruente
con esa realidad económica liquidar los intereses devengados hasta
ese momento aplicando, como tradicionalmente se establecía en
relación con todas las modalidades de actualización, una tasa de
interés puro; es decir, el accesorio destinado a la retribución de la
privación del capital, despojado de otros componentes..."
FALLO PAREDES

La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires


dispuso que los intereses moratorios deben liquidarse
«a la tasa del 6% por el período comprendido entre
la fecha del hecho y el momento tenido en cuenta
para la estimación del daño. A partir de allí será
aplicable la tasa de interés pasiva más alta fijada
por el Banco de la Provincia de Buenos Aires para la
captación de depósitos a plazo fijo a treinta días,
hasta el efectivo pago.»
Así lo decidió, el 18 de septiembre de 2020, en los
autos «Paredes, Roberto Gabriel Horacio contra
Transporte La Perlita S.A. y otros. Daños y
perjuicios»
“MELEGARI, BERNARDO FÉLIX C. RISSO,
GLADYS NOEMÍ Y OT., S/ DAÑOS Y
PERJUICIOS”, (Cámara de Apelaciones en lo
Civil y Comercial de Mar del Plata, Sala Segunda,
16/04/20).
Tasa pura del 6% anual desde el día del hecho hasta la
fecha del fallo de primera instancia, y de allí en adelante,
y hasta el efectivo pago, a la «tasa activa descubierto en
cuenta corriente» [según su denominación en el calculador
de intereses de la web de la SCBA]
“El actor que triunfa en el litigio no solo no recibe
ni un centavo de interés moratorio (puesto que
ninguna reparación obtiene por las consecuencias
de la mora) sino que además recibe muchísimo
menos del valor real del capital de condena: los
$350.000 que recibe en enero de 2020 conservan
solo el 35,23% del poder adquisitivo que tenía esa
misma suma cuatro años antes, al momento en que
el deudor debió cumplir su obligación. Adicionarle
los intereses a la tasa propuesta por la SCBA solo
logra atenuar un pésimo resultado: el total a
abonar representará el 68,82% del valor original
del capital sin intereses. Todo lo que pierde el
actor constituye -en idéntica medida- una ganancia
ilegítima para el deudor incumplidor.”
TASA ACTIVA DESCUBIERTO
EN CUENTA CORRIENTE»
 “…la cuenta corriente y la financiación -que ella
permite en su descubierto constituye una opción
bancaria disponible para el público en general, y
no está reservada para un uso exclusivamente
empresarial y comercial…”
 “A ello agrego un argumento complementario: el
sobregiro sin autorización constituye una
operación análoga a la que se verifica al
momento de la mora en la relación crediticia
que se dirime en un pleito: es el deudor
incumplidor quien “toma prestado” del acreedor
el capital que le adeuda, obligando a este último a
procurarse un reemplazo.”
¿CONCLUSIÓN?

En adelante, se supone que en las sentencias se


tiene que determinar:
1) la fecha en que se produjo cada perjuicio,
dado que es la fecha a partir de la cual
comienzan a correr los intereses (art. 1748 CCC)
2) la fecha en la que se cuantifica o cuantificará
la deuda de valor, fecha a partir de la cual la
deuda pasa a ser de dinero (art 772 CCC)
3) la concreta tasa a utilizar, dado que no basta
con remitirse a tasas genéricas, como "la activa
del Banco Nación", dado que dicho banco posee
varias tasas activas.
4) la capitalización o no de dicha tasa.
ANATOCISMO

ARTICULO 770.- Anatocismo. No se deben intereses de los


intereses, excepto que:...

... c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso,


la capitalización se produce desde que el juez manda pagar
la suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo;
SUGERENCIA

http://www.colproba.org.ar/liquidaciones/index.php

También podría gustarte