Está en la página 1de 24

CUBISMO

VANGUARDIA HISTORICA
París - España
1907-1914

Louis Vauxcelles crítico de arte, acuña el término, ya que en las obras se podían identificar bases
geométricas, específicamente cubos. Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una pintura
compuesta por «pequeños cubos» y figuras geométricas.  Este Louis es el mismo que
había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves, fieras).

Picasso- Braque – Legger - Juan Gris – Apollinaire- Delaunay - Laurencin - Le Fauconnier –


Gleizes- Metzinger -
Influencias
Esculturas africanas

Paul Cezanne (1907)

Georges Seurat (1905)

Paul Signac

Aparición fotografía que capturaba el momento preciso.

Cézanne pretendió representar la realidad reduciéndola a sus formas esenciales, intentando representar los
volúmenes sobre la superficie plana del lienzo de una manera nueva, tendencia que fue seguida por los
cubistas. Ya antes que él, los neoimpresionistas, Seurat y Signactendieron a estructurar geométricamente sus
cuadros. Lo que Picasso y Braque tomaron de Cézanne fue la técnica para resolver ese problema de lograr
una nueva figuración de las cosas, dando a los objetos solidez y densidad, apartándose de las tendencias
impresionistas que habían acabado disolviendo las formas en su búsqueda exclusiva de los efectos de la luz.
Las señoritas de Avignon. 1907 Picasso
 M. Duchamp—Desnudo bajando una escalera
Un baño en Asnieres (1884).
Actuación circense, 1887–88
Domingo, 1888-1890
El desayuno.1886-1887
Rompe con la perspectiva
Se concibe la pintura de un modo diferente
Confluyen múltiples puntos de vista en el análisis de las formas
Se crean planos independientes, que suelen mostrar distintos puntos de luz, las cosas
se fragmentan.

Influyó en el desarrollo de la percepción de nuestra sociedad al mostrar una realidad


que siempre es más de lo que parece y que se fragmenta en miles de minúsculos
pedazos de información. 

La representación del mundo en donde pasaba a no tener ningún compromiso con la


apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe
de ellas.

Ya no existe un punto de vista único. No hay sensación de profundidad. Los detalles se


suprimen, y a veces acaba representando el objeto por un solo aspecto.
Rafael Sanzio
La aparición del cubismo se ha relacionado, además, con otros tres
hechos acontecidos en esas décadas que revelan que las cosas pueden
ser diferentes a como aparentan ser: el psicoanálisis al evidenciar que
pueden existir motivaciones más profundas para los actos y
pensamientos humanos; el interés por la cuarta dimensión, fruto de la
revolución acaecida en la geometría del siglo XIX; y la teoría de la
relatividad, que revela que el mundo no es exactamente, en su
estructura profunda, como lo presentaba la geometría euclidiana.
Etapa analítica
1909 – 1912
Dificultad de interpretación- Período hermético

Elimina el color original de las representaciones


tonalidades monocromáticas

Lo importante es la geometrización y la descomposición de la realidad , no el color


Temas: objetos, naturalezas, retratos
El concepto es lo importante, este es un aspecto revolucionario
Cubismo sintético
1912 – 1914

Braque y Picasso introducen elementos diferentes: números, letras, partituras, naipes, fósforos, hule, papel
pintado, recortes de periódico. Técnica: Papel Collage. Será retomada a lo largo de todo el SXX.

El arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es decir, es parte intrínseca
de la misma. El cuadro cobra autonomía como objeto con independencia de lo que representa

Gama de color más amplia. Figuras menos abstracta, más reconocibles .


Jean Metzinger 
Nantes, 1883-París, 1956
Pintor, poeta, teórico y crítico de arte francés.
Su pintura, inscrita inicialmente en el neoimpresionista, se
relacionó posteriormente con el fauvismo y el cubismo.
1910-11, Two Nudes, Two Women, oil on canvas, 92 x 66 cm,

También podría gustarte