Está en la página 1de 32

EFECTOS DE LA

CONQUISTA EN LOS
INDÍGENAS
• La respuesta de los nativos a la conquista española fue variada.
• Se daban desde alianzas hasta colaboraciones forzadas, como
también resistencias pasivas y hostilidades constantes.
• Tanto españoles como indígenas sentían el mismo asombro: estaban
encontrándose con un pueblo del que ni siquiera tenían
conocimiento.
• Analizaremos los efectos de la invasión española específicamente en
los casos del imperio Azteca e Inca y los pueblos fronterizos de estos
dos imperios.
• Entre menos civilizado era el pueblo invadido, más difícil era de
someter.
¿Cuál fue el impacto de la destrucción de lo
sociedad indígena?
• Entre 1582 y 1586, los españoles elaboraron las Relaciones geográficas de
las Indias, informe en el que le preguntaron a los indígenas por su número
luego de la invasión:

• “...E que vivían más años antiguamente que agora, que entienden ques la
causa, que entonces comían y bebían menos que agora ... Y a causa de ser
agora más viciosos que antes con más libertad, viven menos sanos ...
Vivían más, porque antiguamente dicen que todos vivían más
regaladamente que agora, porque no abundaban las cosas que agora ni
tenían las ocasiones que agora tienen de comer y beber y otros vicios, con
el demasiado trabajo que tenían en tiempo del Inca, ni había vino, aquesta
es la causa bastante de vivir poco.”
El caso Inca
• La unidad básica de los pueblos preincas era el ayllu.
• Estos ayllu eran grupos de parentesco endogámicos, que vivían en un
determinado territorio.
• Los incas impusieron un aparato político y militar a estos ayllu, al
mismo tiempo que seguían manteniendo la autoridad de los líderes
del ayllu, los curacas.
• La tierra cultivable del ayllu era repartida a las comunidades
familiares domésticas, de acuerdo a su tamaño y de manera
periódica, para su producción.
• El Inca entregaba tierras, mientras que los ayllus entregaban
productos agrícolas. De este modo, se aseguraba el principio de
reciprocidad.
• A nivel del ayllu se trabajaban las tierras con un espíritu religioso,
para recibir a cambio alimentos, chicha y coca. También hilaban telas
y servían en la mita.
• A nivel imperial, los servicios proporcionados por los súbditos
permitían construir graneros, fortalezas, caminos, etc., (obras
públicas).
• En síntesis, el modo de producción del imperio Inca mantuvo las
mismas características del sistema productivo de los pueblos pre-
incas, que se basaban en las unidades familiares.
• De esta manera se mantenía un principio de reciprocidad, que
legitimaba la autoridad del Inca.
¿Qué hicieron los españoles con la sociedad
inca?
• Se aprovecharon de la tensión que el Inca ponía sobre los ayllus y
mitmaqs, para sostener el imperio.
• Tras la captura y muerte de Atahualpa, las estructuras sociales y
culturales de los incas colapsaron.
• Las entidades locales sobrevivieron, pero separadas del sistema
global que les daba forma y sentido, fragmentando progresivamente
a la sociedad inca.
• Después, con el establecimiento de las encomiendas, el proceso de
fragmentación se aceleró, pues en la entrega de las mismas se
dividían a los ayllus en distintas encomiendas.
El problema del tributo en Perú:
• Los elementos introducidos por los españoles que más influyeron en la
desestructuración del tawantinsuyu fueron: los nuevos tributos, la
introducción de la moneda y la economía de mercado.
• Los tributos, que, hasta 1.550, no estaban regulados por ley alguna.
• La mita –servicio de trabajo en los incas-, fue aplicado por los españoles en
forma desigual.
• Además de productos agrícolas, se debía tributar en plata, de forma
mayoritaria, desde 1.570.
• Los tributos se calculaban de acuerdo a los indios de cada encomienda, y,
con la crisis demográfica, estos valores no cambiaban = el mismo tributo
para menos indios.
El problema de la Tierra:
• Con la caída de la población indígena, grandes extensiones de tierra
quedaron desocupadas.
• Los españoles rápidamente se adueñaron de estas tierras, dejando a
la población indígena cada vez más con tierras marginales, de menor
productividad.
• Los indígenas estaban por lo tanto obligados a pagar el mismo tributo
con tierras menos productivas.
• Con tierras menos productivas, los indígenas tenían que trabajar más
horas para producir lo mismo con menos individuos.
• “.. .y que al presente sienten más cansansio que nunca tuvieron
porque todos trabajan casados y casadas y viejos y viejas y mozas y
muchachos y muchachas que no queda ninguno y que por esto
fueron a pedir justicia a Lima para que les desagraviasen...”1
• 1: I. Ortiz de Zúñiga, Visita de la provincia de León de Huanaco en 1562.
• Mientras que el tributo inca mantenía una reciprocidad, aunque
desigual, el tributo español no tenía elementos recíprocos y sólo se
daba en un solo sentido.
El problema de la migración:
• La tributación se vio afectada tanto en Perú como en México por un
problema migratorio.
• La guerra civil entre Almagro y Pizarro en Perú, que duró hasta 1.548,
desplazó a muchos indígenas de su territorio natural.
• Los que fueron llevados a la guerra terminaron como vagabundos o
yanaconas.
• Los indígenas en los Andes desarrollaron dos clases sociales: los
hatunruna, que pagaban tributos y los yanaconas, libres de tributo,
los cuales se volverían un problema en el siglo XVII.
El problema de los curacas:
• En el Perú, los curacas fueron puestos al servicios de los españoles
como jefes en las encomiendas.
• Paullu, uno de los hijos de Huayna Cápac, fue nombrado como Inca al
servicio de Pizarro o Almagro.
• A uno de los hijos de Manco Cápac se le entregó una encomienda con
indios. Su hija, la princesa Beatriz, se casó con un español y fue
hispanizada.
• Una vez bajo la autoridad española, los antiguos curacas no
cultivaban la tierra bajo el mismo vínculo del ayllu, descuidando los
cultivos.
Diferencias con México:
• En México, a diferencia del Perú, desde el siglo XVI los españoles
habían establecido los cabildos o ayuntamientos, conformados por
gobernadores, alcaldes y regidores.
• La historia de México se caracterizó por la diferenciación entre los
cargos de gobernador y tlatoani (curaca); mientras que en el Perú
bastaba la figura del curaca.
• En consecuencia, la estructura social indígena se mantuvo más en el
Perú que en México.
El alcoholismo, un síntoma directo
• Tal vez el síntoma más representativo y dramático de la aculturación
española de los indígenas fue el alcoholismo.
• El uso del pulque en México, y de la chicha en los Andes estaba más
fuertemente regulado que el uso del vino entre los españoles. Sólo
servía propósitos religiosos.
• Quien bebía sin permiso entre los indios era castigado hasta con pena
de muerte.
• Con la ocupación española desaparecieron las regulaciones indígenas.
• Por otro lado, los españoles se lucraban con la venta de vino, con más
alcohol que las bebidas tradicionales.
Tradición y aculturación:
• ¿En medio de estas realidades, cómo continuó en América la cultura
nativa?
• Se dieron varios niveles de aculturación:
• Económica: se dio rápidamente, llegaron productos como las
manzanas, naranjas, higos, coles, nabos, etc. El ganado se adaptó en
México y el norte de los Andes. El trigo se introdujo pero sólo para
pago de tributos. Los nativos continuaban con su dieta.
• El lenguaje: los indígenas nobles eran educados más rápidamente que
los plebeyos, aunque mantenían su lengua nativa. En Tlatelolco se
fundó una escuela en 1530, mientras que en el Perú sólo se fundaron
en 1570 (Cuzco y Huancayo).
• La educación tenía un propósito: hispanizar a los nativos. Los nobles
nativos adoptaron vestimentas europeas y montaban el caballo,
mientras que los plebeyos mantenían sus vestimentas tradicionales.
• Urbanístico: los nativos fueron obligados a vivir en reducciones
indígenas con trazado ortogonal y una plaza con la iglesia y poder
municipal con cárcel, pero las estructuras de parentesco de los ayllus
y calpullis fue mantenida.
• Religioso: los cultos a los grandes dioses imperiales desaparecieron,
pero continuó un culto oculto a los huacas o dioses locales.
Desenterraron a los muertos para llevarlos a los nuevos cementerios.
En el exterior adoraban al Dios cristiano y ocultamente a los huacas.
El caso de Felipe Guamán Poma de Ayala
1534?-1644?
• Cronista indígena peruano. Wamán y Puma: halcón y puma.
• Nacido entre españoles, después de ser desterrado dos veces de su
provincia se dedicó a escribir su Primer nueva coronica y buen
gobierno, crónica en la que da su visión del mundo andino.
• En esta obra, Guamán dibujó dos ilustraciones que representaban
tanto al Tawantinsuyu como al imperio español, evidenciando la
continuidad de la visión indígena del mundo en la América española.

También podría gustarte