Está en la página 1de 5

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREINATO: LA REPÚBLICA DE INDIOS

La república de indígenas era el otro gran estamento en que se dividía la sociedad colonial
compuesta por todos los hombres de origen andino para los cuales se había dictado una serie de
leyes propias que señalaban sus derechos y, sobre todo, sus deberes.

Dentro de las reformas que Francisco de Toledo aplicó en la década de 1570 se encontraba la
división de la sociedad en dos repúblicas conformadas por los dos grupos poblacionales más
importantes: los indios y los españoles.

1. Los indígenas

El grupo de indígenas fueron, en teoría, el segundo grupo en la escala social, ya que estaban
situados inmediatamente después de la república de españoles, debido a que eran considerados
vasallos y tributarios de la Corona; pero en la práctica se encontraban al final de la pirámide
social, incluso por debajo de las castas. De igual manera, fueron considerados como menores de
edad y estuvieron bajo la protección de la Corona española, es decir, en una situación de
sometimiento.

Pero este estamento no era tampoco uniforme, pues dentro de la república de indios existían
también jerarquías y diferencias de clase. Entre los grupos dentro de la república indígenas,
tenemos: indios nobles y los indios del común.

a) Indígenas nobles

Podemos hacer una distinción en este grupo:

Nobleza indígena:

La conformaban todos los indígenas nobles, es decir, todos los descendientes de la elite
cuzqueña incaica y de las panacas reales.

Compuesta por los descendientes de las panacas de cada uno de los incas y de los grandes
señores de la época del Tahuantinsuyo.

Estaban liberados del tributo y de los servicios personales, no podían ser entregados en
encomiendas, tenían derecho a tener propiedades y tierras y conformaban una aristocracia de
sangre indígena que les permitía llevar a continuación de su apellido el apelativo Inga.

Caciques o curacas:

Era una especie de aristocracia regional, tenían ciertos privilegios como montar caballos, usar
armas y vestir ropa a la española, y estaban exonerados de pagar tributos y de ir a la mita.

Mita:
Era un sistema por el cual cada nación indígena estaba obligada, por turnos, a ceder hombres
para trabajar en las minas. Los indígenas morían por miles y eran reemplazados por otros.

Era un sistema de trabajo obligatorio (sirviente), ya dentro del período bajo soberanía española,
ayudando a desarrollar internamente una economía de mercado con productos y servicios para
España. La mita fue implementada para reducir los costos laborales de la minería de la plata en
Potosí, que se encuentra en el alto Perú. O actualmente conocida como Bolivia.

Durante el siglo XVII los curacas nobles fueron reconocidos y aceptados, inclusive muchos de
ellos tuvieron comercio directo con la población española pues tuvieron acceso a tierras y
chacras.

Hay que anotar que los nobles indígenas se encontraban exentos de tributar y de ir a la mita por
lo que el comercio se convirtió en una fuente de ingresos importante. Los nobles indígenas,
aprovechando su condición, muchas veces comerciaban con productos que a su vez se
encontraban libres de impuestos (olluco, oca, papa, etc.) y que tenían gran demanda entre la
población vernacular (nativo, autóctono).

Pero a pesar de esos beneficios la corona española siempre buscó consolidar su posición
creando para ello colegios para los curacas.

En esos colegios los caciques recibían una educación especial, además de ser correctamente
evangelizados aprendían gramática y otras ciencias.

Tenemos como ejemplo el Colegio del Príncipe o el de San Francisco de Borja.

Su labor era muy importante, pues eran los funcionarios que se desempeñaban como nexos entre
la población andina y la administración colonial.

Este rol de intermediario los pondrá en una situación ambivalente, lo que provocaba entre los
miembros de su comunidad un sentimiento de desconfianza. Muchos de estos curacas optaron
por inclinarse más hacia lo hispano y aprovechándose de su estatus se enriquecieron mediante la
apropiación de tierras comunales, alquilando a los mitayos, etc.

b) Indígenas del común

Los indígenas del común o llamados por los españoles indios de cédula o indios tributarios,
pertenecían al sector de la república de indios que tendrá que soportar todo el peso de la
administración colonial a través del cumplimiento de la mita y de los obrajes.

Obrajes: Los obrajes fueron pequeños talleres textiles que existieron en América desde la mitad
del siglo XVI hasta principios del siglo XIX. Fueron de gran importancia tanto en México como
en el Virreinato del Perú. Ya que eran centros laborales dedicados a la manufactura de textiles e
hilos de lana, algodón y cabuya.

Fueron centros dedicados a la manufactura de textiles de lana ovina (introducida por los
españoles en América), de algodón (muy utilizada en América antes de la llegada de los
españoles) o de lana de alpaca. Estaban controlados por los encomenderos españoles y
trabajados por los indígenas. Fueron tremendamente importantes durante toda la edad colonial
en América, tanto en el Virreinato de Perú como en el Virreinato de Nueva España.

El primer obraje fue instaurado por Antonio de Ribera y su esposa Inés de Muñoz en el valle del
Jauja, actual Perú, en el año 1545. A partir de ese año, los obrajes se multiplicaron con gran
rapidez en los años siguientes en ambos Virreinatos debido a la gran demanda de vestimenta de
distintas calidades (bayetas, jergas, frazadas, alforjas, medias, sombreros, costales) que tenían
los cada vez más numerosos indígenas mineros, cuyo número había crecido mucho durante las
décadas centrales del siglo XVI, cuando fueron descubiertas las minas de plata en el actual
México y la mina de mercurio de Huancavelica, en Perú.

La institución de los obrajes se extendió sobre todo a partir de la década de los setenta del siglo
XVI y durante el siglo XVII, debido a la conjunción de diversos factores: aumento de la
población indígena tras décadas en claro descenso tras la llegada de los españoles; apogeo de la
producción agro pastoril y una política de concentración de la población indígena por parte de la
Corona española.

Los indígenas del común vivían en las reducciones toledanas. Uno de sus principales deberes
fue el de pagar tributos (primero será en productos, pero luego se les exigirá el pago en
monedas).

Reducción o llamados pueblos de indios: Fue una unidad territorial creada con el objetivo de
agrupar en centros urbanos a la dispersa población andina que, en la perspectiva de las
autoridades españolas, debía ser incorporada a la vida hispana.

El virrey Francisco Toledo, tras las visitas que realizó por todo el virreinato, implantó
las reducciones de indios, en la segunda mitad del siglo XVI, a partir de la Real Cédula de
1548. 

Se idearon con el fin de instruirlos en el cristianismo o evangelizarlos. Aunque realmente fue


para realizar un cobro más eficiente de los tributos, y para poder administrar la mano de obra.

Al cumplir la edad de 18 años, inmediatamente pasaban a las filas de los mitayos y eran
obligados a viajar hasta las minas de Potosí para cumplir con su cuota de trabajo; muchos sabían
cuándo les tocaba ir, pero muy pocos sabían cuándo sería su regreso.
Ante el abuso en los trabajos impuestos por los españoles, muchos indígenas optaban por huir
de las reducciones para evadir sus obligaciones, y pasaban a ser yanaconas (trabajo en las
haciendas), por eso el destino de estos pobladores era variado.

Cabe mencionar en este punto que también hay algunos aspectos demográficos como la
disminución de la población indígena, que repercutió mucho en la obtención de mano de obra,
fue difícil para los pequeños mineros y hacendados conseguir mano de obra, por eso surgieron
unos indígenas que serán conocidos como indios de faltriquera, eran aquellos indios que omitían
la mita a través del pago de una determinada suma de dinero a los corregidores, quienes eran las
autoridades reales en la colonia. Esos indios posteriormente por dinero alquilaban su fuerza de
trabajo.

Dato: Los curacas fueron muy importantes en la administración colonial porque ayudaban al
corregidor a organizar a la población andina.

Retroalimentación

¿Quiénes pertenecían a la república de indios?, ¿Quiénes eran los curacas?, ¿Cuáles eran los
deberes de los indios del común?, ¿Quiénes eran considerados indios nobles?

Lectura

Por su parte, la república de indios estuvo integrada por todos los cobrizos del reino, quienes,
como vasallos del rey de España, tenían deberes y derechos. Esta república se subdividió en tres
grupos definidos: indios nobles, indios prósperos e indios del común. Los indios nobles eran los
descendientes de los incas y en segunda línea de los curacas. Los indios prósperos nunca fueron
opulentos, pero si solventes, y se dedicaron a diferentes actividades. Los indios del común
fueron tributarios o indios de encomienda que vivían en las reducciones. Eran registrados en los
libros parroquiales, vigilados por el curaca y gobernados por el corregidor, y fueron los mitayos
y obrajeros quienes soportaron el peso de la abusiva economía colonial.

Responde las siguientes interrogantes:

¿Cuál era la situación de los indios del común?

¿Qué grupo de indios gozó de beneficios?

¿Quiénes aportaban con dinero y trabajo a la economía colonial?

¿Qué opinas de la distinción que hubo dentro de la república de indios?

Completa los siguientes enunciados:

a) _________________ eran hijos de españoles nacidos en América.


b) _________________ descendían de las panacas incas.

c) _________________ eran los intermediarios entre la administración colonial y la población


indígena.

d) Los __________________ debían pagar tributos.

e) El virrey ___________________estableció la mita minera.

También podría gustarte