Está en la página 1de 15

PLANIFICA

CIÓN DE
PLANTILLA
S
Planificación de las
necesidades de personal.
• Determina de forma sistemática,
provisión y demanda de empleados
necesarios para la empresa.

La planificación permite.
• Personal adecuado en el momento
adecuado.

Las empresas identifican.


• Necesidades de personal a corto y largo
plazo.
• A corto plazo.
• Necesidades de personal a 1 año.
• A largo plazo.
• Condiciones del personal en períodos
de más de 3 años.
Definición de la planificación de personal.

• Proceso de elaboración e implantación de planes y programas para asegurar el número


suficiente de personal, con la cualificación necesaria, en los puestos adecuados y en el
tiempo oportuno, para hacer las cosas más útiles económicamente. (Universidad Rioja
2015).

El proceso ayuda a:

• Mejorar los procedimientos generales de planificación empresarial.


• Mejorar la utilización del personal de la empresa.
• Identifica falta y exceso de personal.
• Mejora la información del personal.
• Crea conciencia de la importancia de la gestión del personal a nivel general de la
empresa.
La planeación de la empresa se orienta a:
La integración de los subsistemas de la empresa.

SUBSISTEMAS DE LAS ORGANIZACIONES

Carácter técnico Carácter social


Producción
Comercial
Departamento de Recursos Humanos
Finanzas
Investigación y Desarrollo de nuevos productos (I+D)
La mala Malos resultados
planificació
n de los Disminución de la productividad por puestos vacantes.
recursos Desnivel de las cargas de trabajo en las diferentes áreas.
humanos
genera. Renuncias imprevistas de personal.

Interrogant ¿Dónde me encuentro?


es que debe
responder ¿Cuál es la posición que pretendo?
la
planificació ¿Cómo puedo alcanzarla?
n de
personal.
Esquema de las fases de la definición de la estrategia

Conocimiento de la situación actual

Análisis del entorno Análisis interno

Selección de alternativas ¿Dónde?

Formulación y desarrollo
de la estrategia ¿Cuál?

Plan de implantación ¿Cómo?


Factores para la previsión de plantilla.
Causas productivas: necesidad productiva del negocio.
Causas vegetativas: Previsibles por la edad.
Circunstancias personales del empleado, etc.

Requerimientos.
Número de personas a incorpora.
Fecha de incorporación.
Duración del contrato.
Jornada a realizar.
Puesto de trabajo.
Especialidad.
Competencias.
Etapas del proceso de planificación de personal.
1. Inicio del proceso:
Objetivos específicos que se desean lograr
Situación laboral deseable
Objetivos en concordancia con los objetivos generales de la empresa y con necesidades concretas del
personal.
Conocer los planes estratégicos de la empresa.
Conocer la oferta de recursos humanos.
Etapas del proceso de planificación de RRHH.
2. Análisis de la situación laboral actual:
Estudiar la demanda de RRHH, es decir, la previsión de la cantidad y tipo de personas necesarias para
cumplir los objetivos de la organización.
Determinada por los factores externos (entorno), por aspectos organizativos o por la fuerza de trabajo.
Conocer y estudiar la oferta de trabajo, la disponibilidad de trabajadores con la cualificación necesaria
para satisfacer la demanda de trabajo de la empresa.
3. Estudio de los desajustes entre oferta y demanda de personal.
Se debe analizar el ajuste entre estas dos variables y resolver los ajustes para establecer los planes de
acción.
4. Elaboración de planes de acción del personal.
Planes que sirvan de guía para
Reclutamiento; selección; planificación de carreras y la formación.
5. La planificación tiene dos componentes:
Pronóstico de necesidades:
Número, habilidades y ubicación de
los empleados en la organización para
alcanzar las metas.
Pronóstico de disponibilidad:
Capacidad de la empresa para
conseguir empleados con habilidades
necesarias.
6. Es última .
Relación de dependencia de las anteriores variables.

Objetivos establecidos. Combinación de las


Para alcanzar estos objetivos.
Recursos se necesitan. variables.
Planificación de los recursos humanos.
¿Cuántas personas y de qué tipo hemos de disponer para cubrir Inventario de recursos humanos.
la estructura organizativa? Datos personales.
Solución: Conocimientos.
Fecha ingreso.
Experiencia anterior.
Inventario de puestos.
Valoración en la selección.
Situación en organigrama.
Cargos desarrollados.
Denominación del puesto.
Nivel del puesto. Actividades destacadas.

Descripción del puesto. Evaluación de resultados.


Requisitos profesionales. Puntos fuertes y débiles.
Nivel salarial. Progreso salarial.
Formación.
Posibles promociones.
Ventajas de la planificación estratégica de personal.
Estimular la proactividad más que la conducta reactiva.
Comunicar explícitamente los objetivos de la empresa.
Estimular el pensamiento crítico y examinar regularmente los supuestos.
Identificar las lagunas entre la situación actual y la situación proyectada.
Fomentar la participación de los directores de línea.
Identificar las limitaciones y oportunidades de RRHH.
Crear lazos comunes.
Exigencias de la planificación estratégica de personal.
Mantener una ventaja competitiva.
Fortalecer la estrategia empresarial de conjunto.
Evitar la concentración excesiva en los problemas cotidianos.
Desarrollar estrategias de RRHH adecuadas a las características peculiares de la empresa.
Afrontar el entorno.
Asegurar el compromiso de los directores.
Traducir el plan estratégico en acciones concretas.
Hacer sitio para el cambio.
GRACIAS

También podría gustarte