Está en la página 1de 14

1/15

SANGRADO DE TUBO
DIGESTIVO ALTO Y
BAJO
IRM HENRRY AMÈN
MEDICINA INTERNA
DR. GABRIEL PAEZ
2/15

DEFINICION
• La hemorragia digestiva se define como la pérdida de sangre procedente del
aparato digestivo.
• La hemorragia digestiva, según se origen por encima o por debajo del ángulo
de Treitz, la clasificaremos en hemorragia digestiva alta (HDA) o hemorragia
digestiva baja (HDB). Por lo general la HDA tiene una forma de presentación
y evolución clínica más severa que la HDB.
3/15
• La forma de presentación de la hemorragia nos va a orientar de manera
importante sobre el origen alto o bajo de la hemorragia.

• (HDA)
• Hematemesis
• Vómito negro de sangre en coágulos
• Melenas

• (HDB)
• Hematoquezia
• Rectorragia
• Es rara la melena
4/15

SANGRADO DEL TUBO DIGESTIVO ALTO


• Esta puede ser:
• HDA SECUNDARIA A HIPERTENSIÓN PORTAL
• HDA NO SECUNDARIA A HIPERTENSIÓN PORTAL
5/15

1.- HDA SECUNDARIA A HIPERTENSIÓN


PORTAL(HTP)
• La HDA secundaria a lesiones sangrantes que a su vez son complicaciones
de la presencia de H T P, suelen presentar mayor severidad y peor
pronóstico.

• Varices esofagogástricas

• Gastropatía de la H T P

• Varices ectópicas
6/15

2.- HDA NO SECUNDARIA A HIPERTENSIÓN


PORTAL(HTP)
• Las principales causas son:
• Úlcera péptica
• Síndrome de Mallory-Weiss
• Hernia de hiato
• Esofagitis
7/15

VALORACION DEL USUARIO


• En primer lugar ante la sospecha de hemorragia digestiva hay que valorar y
estabilizar hemodinámicamente al paciente. Posteriormente se procederá a
localizar el origen del sangrado con la intención de aplicar la terapéutica
idónea.

• Debemos medir la tensión arterial y frecuencia cardíaca del paciente. Si no


está hipotenso debe observarse los cambios de presión y pulso con los
cambios ortostáticos.
8/15
• A continuación se expone la clasificación de la gravedad de la hemorragia
digestiva en base a la repercusión hemodinámica secundaria a la misma:

• Hemorragia leve: disminución de la volemia menor del 10%. Cursa de forma


asintomática.

• Hemorragia moderada: pérdida del 10-25% de la volemia (500-1250 cc).


Se puede acompañar de vasoconstricción periférica.

• Hemorragia grave: disminución del 25-35% de la volemia (1250-1750 cc).


Se acompaña de vasoconstricción periférica evidente, inquietud, sed,
sudoración y disminución de la diuresis.

• Hemorragia masiva: pérdida de 35-50% de la volemia (1750-2500 cc).


Cursa con intensa vasoconstricción y shock hipovolémico.
9/15

SANGRADO DEL TUBO DIGESTIVO BAJO


• ETIOLOGIA
• Neoplasias
• Alteraciones vasculares
• Divertículos Colónicos
• Lesiones de la hipertensión portal
• Hemorroides internas o externas.
• Fisura anal.
• Divertículo de Meckel.
• Enfermedad isquémica intestinal.
• Enfermedad inflamatoria intestinal.
10/15

FORMAS DE PRESENTACIÓN
1. PÉRDIDAS CRÓNICAS:
• La hemorragia digestiva baja crónica es la pérdida de sangre por el recto
durante un periodo de tiempo más o menos prolongado y que generalmente
se produce de forma lenta o bien intermitente. El paciente con sangrado
digestivo crónico puede tener sangre oculta en heces, episodios ocasionales
de heces negras o pequeñas cantidades de sangre visible por recto.

2. HEMORRAGIA AGUDA
• La hemorragia digestiva baja aguda se define
como aquel sangrado de menos de tres días de
duración. En función de la cuantía de las pérdidas
diferenciaremos dos tipos:

 Hemorragia moderada
 Hemorragia severa
11/15

SIGNOS Y SINTOMAS
PRINCIPALES
• La hematemesis (vómito de sangre fresca)
• Vómitos en pozos de café (sangre digerida)
• Melena (evacuaciones negras)
• Hematoquecia(sangre fresca en las evacuaciones)
• Rectorragia(sangre fresca por el ano).
• Mareo, Vomito, Angustia
• Choque
• Dolor en el epigastrio
12/15

DIAGNÓSTICO
1. DATOS DE LABORATORIO
• Se debe solicitar hemograma, coagulación, bioquímica esencial y pruebas
cruzadas ante toda sospecha de hemorragia digestiva.
2. TÉCNICAS DE IMAGEN Y ELECTROCARDIOGRAMA (ECG).
• Radiografía de tórax
• Radiografía simple de abdomen
• Ecografía Duplex Doppler
• ECG

3. ENDOSCOPIA
• La gastroscopia urgente es la prueba diagnóstica de elección para
identificar el origen de una HDA aportando datos pronósticos de resangrado y
permitiendo realizar terapéutica sobre la lesión.
13/15
4. OTRAS PRUEBAS

• ARTERIOGRAFÍA
• RADIOGRAFÍA CON BARIO

TRATAMIENTO
1. FARMACOLOGICO

• ANTISECRETORES
• INHIBIDOR DE LA BOMBA
DE PROTONES
• SOMATOSTATINA
• VASOPRESINA.
14/15

2. TERAPÉUTICA ENDOSCÓPICA

• ESCLEROTERAPIA ENDOSCÓPICA
• LIGADURA ENDOSCÓPICA

3. TAPONAMIENTO CON SONDA DE SENGSTAKEN-BLAKEMORE O DE


MINNESOTA

4. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• TRASPLANTE HEPÁTICO

También podría gustarte