Está en la página 1de 30

JULISSA

HERRERA M.A
Terapeuta
Familiar
• El término “test” hace referencia a un
instrumento sistemático y tipificado, que
recoge muestras de conducta producicas
por los sujetos en
respuesta a unos estímulos que le son
presentados.

• El test psicológico, también denominado


como prueba psicológica, es un instrumento
de tipo experimental que se utiliza para
medir o evaluar una característica psicológica
específica o aquellos rasgos esenciales y
generales que marcan y distinguen la
personalidad del ser humano.
• Los test no tienen por qué
parecerse a la conducta que han de
predecir.

• Solamente es preciso que se


demuestre una correspondencia
empírica entre los dos.
• En general, la medición que se realiza
se enfoca en indagar aptitudes,
habilidades y/o conocimientos de cierta
asignatura o cuestion específica.
• Para Anastasi, 1977 los
orígenes de los test se
pierden en la antigüedad, en
el Imperio Chino.

• Por su parte, el Imperio


Griego realizó exámenes
que constituían un
complemento integrado en el
sistema educativo.
FORMAS RUDIMENTARIAS DE LA EVALUACIÓN CHINA
2200 A.C.

• Se remontan por lo menos al año 2200 a.c. cuando el


emperador chino hacia que sus funcionarios se sometieran a
examen cada 3 años para determinar su aptitud para el cargo.
• En el siglo XIX se despertó el
interés por los retrasados
mentales y los alienados.

• Alienados :
Trastornos emocionales que
quizá se acompañaban con un
deterioro mental.
• Retardo mental :
Defecto intelectual, ya
presente en la primera
infancia.
• La primera afirmación explícita fue
publicada por Esquirol, médico
francés en 1838.

 Indico 4 grados.
 El problema se encontraba en el
lenguaje.
• En 1837 se estableció la primera
escuela dedicada a la educación de
los niños mentalmente deficientes.
• En 1866, Seguin fue el primero
que trabajó en la educación de
las personas con retardo
mental.
1) Las técnicas para
adiestramiento de los sentidos
2) El adiestramiento muscular.

Su trabajo está incorporado a los


test de Inteligencia de Ejecución
o no verbales
• En 1879, los primeros Psicólogos
Experimentales, formularon
descripciones generalizadas de
la conducta humana.
• Ellos usaron el método científico
de la estandarización
• El máximo representante de
esta corriente fue Wilhem
Wundt,
• En esa época, Francis
Galton fue el principal
promotor del movimiento
a favor de los test.

• Su interés estuvo centrado


en la herencia humana
• En 1884, nacieron los registros
antropométricos sistemáticos.
• Aplicaban los test de agudeza
visual y auditiva, energía muscular,
tiempo de reacción y otras
funciones sensomotoras sencillas.
• Además fue uno de los primeros
en aplicar las escalas de
estimación, los métodos de
cuestionario, y el uso de la técnica
de asociación libre.
En 1888, en América, James
McKeen Cattell, principal
autor del Testing Wodman

Cattel activó el establecimiento


de laboratorios Psico-
experimentales, así como
también activó la difusión de
los test.
Mientras que en Europa Kraepelin en
1895, refería que los tests tendrían
que abarcar funciones más
complejas. Kraepelin se interesaba
por el examen clínico de los
pacientes psiquiátricos, preparó
unos tests para medir los factores
básicos en la caracterización de un
individuo. Los tests contenían
operaciones aritméticas simples y
medían los efectos prácticos, la
memoria y la susceptibilidad a la
fatiga y a la distracción.
Guicciardi y Ferrari en 1896, se
interesaron en el uso de los tests
patológicos.

Las series se extendían desde los test


de medidas fisiológicas y motores
a los del campo de la atención y
de interpretación de cuadros.
En 1897, Ebbinghaus, aplicó tests
de cálculos aritmético, de
memoria inmediata y de
completación de frases siendo
éste el único en mostrar una
clara correspondencia con el
rendimiento escolar de los niños.
En 1904, Binet y Simon
prepararon la primera escala
de Binet-Simon.

Esta escala constaba de 30


problemas o tests, colocados
en orden creciente de
dificultad.
EN CUANTO AL TEST BINET-SIMON

• El test de Binet-Simon es un test de inteligencia creado por el


psicólogo francés Alfred Binet y por el psiquiatra de la misma
nacionalidad Théodore Simon en 1905, por encargo del
Ministerio de Educación de su país.
• Con este primer test de inteligencia se trataba de determinar
la inteligencia de los individuos que presentaban déficit
intelectual para ver su posibilidades educativas, y ello en
comparación con el resto de la población.
• Binet y Simon idearon atribuir a cada sujeto una edad mental, al
margen de su edad cronológica.
• La edad mental no hacia referencia a los años que tenía la persona,
sino a lo que el individuo examinado era capaz de hacer en relación
con lo que lograban en una prueba concreta el resto de la población
media de una determinada edad cronológica.
• Por lo tanto, en este test de inteligencia cuando una persona era
capaz de realizar con éxito todas las pruebas correspondientes a una
edad dada, ésta se consideraba como su “edad mental base”.
• Si continuaba superando las siguientes, se le debía ir añadiendo una
fracción de año. Cuando fracasaba en todas las pruebas de una
determinada edad el test se detenía.
ALGUNAS DE LAS PRUEBAS ERAN COMO:

• – A los tres años las preguntas para determinar la edad mental base eran
decir el apellido, repetir dos cifras, describir un grabado y repetir una frase
corta. Y como complementaría debía señalar la nariz, el ojo y la boca.
• – A los cuatro años tenía que repetir tres cifras, y como preguntas
complementarías decir su sexo, nombrar llave, cuchillo y moneda, y
comparar dos líneas.
• – A los cinco años se les decía una frase larga que debían repetir y contar
cuatro monedas sencillas. Las complementarías consistían en comparar
dos pesos, copiar un cuadro y realizar un rompecabezas.
• El test continuaba con preguntas hasta la edad mental de 15 años.
• Las preguntas complementarias permitían añadir un cierto número de
meses a la edad base, y así la edad mental del sujeto era más precisa.
• Posteriormente, en 1916 el profesor Terman de la Universidad
de Stanford (Estados Unidos de América), y en 1937 y 1960 él
mismo junto al también psicólogo americano Merril llevaron a
cabo unas revisiones del test de Binet-Simon. Introdujeron
subtests en cada año de edad, y lo ampliaron para ser utilizado
en niños por debajo de los 3 años y por encima de los quince
años, lo que permitió que, el conocido como Test de Terman-
Merril, pudiera utilizarse en adultos.
COMO OBTENER LA EDAD MENTAL DE
UN NIÑO
• En cuanto supera la etapa del garabato, el niño empieza a dibujar
monigotes con aspecto humano. Al principio, traza torpes círculos que
van haciéndose más complejos conforme pasa el tiempo. La psicóloga
infantil María Luisa Ferrero utiliza los dibujos de la forma humana para
averiguar la edad mental del niño. El test es sencilla, lo puedes hacer en
casa como un juego más. Recuerda que los test en la infancia no predicen
su evolución futura. Sólo informan sobre el desarrollo del niño en el
momento presente.

• En qué consiste el test


• Dile al niño que te dibuje una persona, lo mejor que sepa, sin límite de
tiempo. Cuando acabe, fíjate en los siguientes detalles:
• Cabeza, Piernas, Brazos, Cuerpo, Hombros, Caderas
• Cuello ,Ojos, Nariz, Boca, Pelo, Ropa ,Dedos
• Número correcto de dedos, Manos (diferenciadas de los dedos),Pies,
Orejas, Cejas, Pupilas
• Otorga un punto por cada detalle de la lista que aparezca en su dibujo y
utiliza la siguiente fórmula para averiguar su edad mental y capacidad de
observación.

• Número de detalles dividido por 4 + 3 = Edad mental


• Si los resultados del test indican que tu hijo tiene una edad mental
superior a la cronológica, oriéntale hacia actividades creativas que
desarrollen su predisposición innata. En caso de que su capacidad de
observación sea inferior a lo esperado por su edad, estimúlale a través del
juego a fijarse en las características de las cosas. 
En 1908 se aumentó el número
de
tests, así como también se
fueron eliminando otros.
•Luego se agruparon todos los
tests en niveles de edad.

En el nivel de tres años, se


colocaron todos aquellos que
podían resolver los niños
normales de esta edad, así
sucesivamente con los de cuatro
años hasta los 13 años.
En esta misma época 1908, se
hicieron traducciones y
adaptaciones en varios idiomas.

En América la escala de L. M.
Terman, en la Universidad de
Stanford, conocida como la revisión
de Stanford Binet (Terman 1916).

En este test se utilizó por primera vez


el Coeficiente de Inteligencia ( C.I. ) o
razón entre la edad mental y la
edad cronológica o real.
QUE ES LA EVALUACIÓN
ORGANIZACIONAL
CONCEPTO DE EVALUACION

• La palabra evaluación designa el conjunto de actividades que sirven para


dar un juicio, hacer una valoración, medir “algo” (objeto, situación,
proceso) de acuerdo con determinados criterios de valor con que se emite
dicho juicio.

• En la vida cotidiana permanentemente estamos valorando sobre todo


cuando ponderamos las acciones y decisiones que tomamos.

• Pero cuando queremos evaluar servicios o actividades profesionales no


basta la evaluación informal
EVALUACION

• Es un proceso de gran importancia dentro de cualquier


organización, ya que es a través de este recurso que se pueden
detectar las fallas administrativas o de servicio, entre otras.

• Es indispensable para establecer programas o planes que


mejoren la estructura administrativa, así como para mejorar
los servicios o productos que se ofrecen a los usuarios.
“La capacidad organizacional es la habilidad de una
organización para utilizar sus recursos en la realización de
sus actividades”
LA EVALUACION ORGANIZACIONAL

•La evaluación organizacional es una revisión que apunta a determinar la situación de


fortaleza de una organización.
•Esta se centra en diferentes aspectos de la salud organizacional:
• La cultura y los valores de la organización.

• La visión y misión de la organización.

• La implementación de la estrategia en la organización.

• Las políticas, sistemas y procedimientos que guían el proceso de toma de decisiones en la organización.

• La forma en que las personas están relacionadas a la organización y la forma en que la organización
está relacionada con los diferentes actores involucrados.

• Las habilidades, competencias y capacidades de las personas en la organización.

• La sustentabilidad de la organización y sus servicios.


EL EVALUADOR

• El evaluador/a se convierte en parte del equipo de desarrollo


estratégico o de gerencia de la organización, no como un
miembro aparte o solamente encargado de reportar al equipo,
sino como participante pleno en las decisiones y facilitador/a
de un debate en torno a cómo evaluar y entender lo que
suceda.
PARA HACER EN GRUPO

• Según lo visto hasta este momento, crea una definición de


lo que es para ti evaluar psicológicamente en una empresa
y que debemos tomar en cuenta para eso

También podría gustarte