Está en la página 1de 35

ADMINISTRACION DE

INVENTARIOS

CAPITULO 12
Objetivos de Aprendizaje
• Realizar un análisis ABC

• Explicar y usar el modelo EOQ para


inventarios con demanda independiente
Objetivo de la Administración
de Inventario
 Su objetivo es encontrar el equilibrio entre la inversión
en inventario y el servicio al cliente.
 El inventario es uno de los activos más costosos de
muchas compañías, llega a representar hasta un 50%
del capital invertido.
 Sin inventario bien administrado no se puede lograr una
estrategia a bajo costo
FUNCIONES DEL
INVENTARIO
1. Desunir o separar varias partes del proceso
de producción.
2. Separar a la empresa de las fluctuaciones
en la demanda y proporcionar un inventario
de bienes que ofrezca variedad a los
clientes.
3. Tomar ventaja de los descuentos por
cantidad
4. Protegerse contra la inflación.
Tipos de Inventario
Para cumplir con las funciones del
inventario, las empresas mantienen cuatro
tipos de inventario:
Inventario de Materias Primas
Inventario de Trabajo en Proceso
Inventario para mantenimiento, reparación y
operaciones
Inventario de Trabajo en Proceso
Inventario de Materia Prima
• Materiales que usualmente se compran pero
aun deben entrar al proceso de manufactura

• Se puede utilizar para desunir a los proveedores


del proceso de producción, eliminar la
variabilidad en cantidad, calidad o en tiempo de
entrega
Inventario de Trabajo en
Proceso
• Productos o componentes que ya no son
materia prima pero todavía deben transformarse
en productos terminados

• Existe por el tiempo requerido para hacer un


producto (llamado tiempo de ciclo)
Inventario para mantenimiento,
reparación y operaciones (MRO)
• Son inventarios dedicados a suministros de
mantenimiento, reparación y operaciones
necesarios para mantener productivos la
maquinaria y procesos.

• Existen porque no se conocen las necesidad y


los tiempos de mantenimiento y reparación de
algunos equipos.
Inventario de Bienes
Terminados
• Artículos finales listos para venderse, pero
todavía son activos en los libros de la
compañía.
ADMINISTRACION DE
INVENTARIOS
• Los administradores de operaciones
manejan sistemas para el manejo de
inventarios.
• Estos sistemas se componen de
– Formas de clasificar el inventario llamado
Análisis ABC
– Mantenimiento de registros precisos del
inventario
ANALISIS ABC
• Divide el inventario disponible en tres clases con base a
su volumen anual de dinero.

• Es una aplicación del Principio de Pareto que establece


que “hay pocos artículos cruciales y muchos triviales”
• Divide el inventario en tres clases basado en el volumen
anual en dinero
Clase A – Alto volumen anual de $ (80%)
Clase B – Volumen medio anual de $ (15%)
Clase C - Bajo volumen anual de $ (5%)
Ejemplo Análisis ABC
Percent of Percent of
Item Number of Annual Annual Annual
Stock Items Volume Unit Dollar Dollar
Number Stocked (units) x Cost = Volume Volume Class
#10286 20% 1,000 $ 90.00 $ 90,000 38.8% A
72%
#11526 500 154.00 77,000 33.2% A

#12760 1,550 17.00 26,350 11.3% B

#10867 30% 350 42.86 15,001 6.4% 23% B

#10500 1,000 12.50 12,500 5.4% B


Ejemplo Análisis ABC
Percent of Percent of
Item Number of Annual Annual Annual
Stock Items Volume Unit Dollar Dollar
Number Stocked (units) x Cost = Volume Volume Class
#12572 600 $ 14.17 $ 8,502 3.7% C

#14075 2,000 .60 1,200 .5% C

#01036 50% 100 8.50 850 .4% 5% C

#01307 1,200 .42 504 .2% C

#10572 250 .60 150 .1% C

8,550 $232,057 100.0%


Ejercicio 12.3
a)¿Cuál es el
artículo más
costoso, usando el
volumen monetario
anual?

b)¿Cuáles son los


artículos C?

c)¿Cuál es el
volumen monetario
anual para los 20
artículos?
Análisis ABC
Las políticas que pueden basarse en el
análisis ABC incluyen:
• Más énfasis en el desarrollo de
proveedores de los artículos A
• Control físico más estricto para los
artículos A
• Mayor cuidado en el pronóstico de
los artículos A
Exactitud en los registros
 Los registros exactos son un ingrediente
fundamental en los sistemas de producción y de
inventario
 Permite que la organización se centre en lo que
se necesita
 Necesarios para tomar decisiones precisas
sobre ordenar, programar y enviar
 El registros de entrada y salida debe ser exacto
 Los almacenes deben ser seguros
Conteo Cíclico
• Es la conciliación continua del inventario y los
registros de inventario
• Utiliza la clasificación del inventario desarrollada
en el análisis ABC
• En este se cuentan los artículos, se verifican los
registros y se documentan las imprecisiones de
manera periódica
VENTAJAS DEL CONTEO
CICLICO
Elimina la interrupción de la producción para
efectuar el inventario físico anual
Elimina los ajustes anuales de inventarios
Personal capacitado audita la precisión del
inventario
Permite identificar causas de error y
emprender acciones correctivas
Mantiene registros exactos del inventario
EJEMPLO CONTEO CICLICO

Numero de
Clase Politica de conteo artículos contados
de Art Cantidad ciclico por día
A 500 Cada mes 500/20 = 25/día
B 1,750 Cada trimestre 1,750/60 = 29/día
C 2,750 Cada semestre 2,750/120 = 23/día
77/día
EJERCICIO
MODELOS DE INVENTARIOS:
DEMANDA INDEPENDIENTE CONTRA
DEMANDA DEPENDIENTE
• DEMANDA INDEPENDIENTE: La demanda de
un articulo es independiente de la demanda de
otro ejemplo la demanda de automóviles

• DEMANDA DEPENDIENTE: La demanda del


articulo depende de la demanda de otros
artículos. La demanda de llantas para el
automóvil depende de la demanda de
automóviles.
Costos de mantener, ordenar y
preparar inventarios
 Costos de Mantener: Costo de guardar o llevar artículos
en inventario

 Costo de Ordenar: Costo del proceso de hacer el pedido

 Costo de Preparación: Costo de preparar una maquina o


un proceso para realizar la producción

 Tiempo de Preparación: Tiempo necesario para preparar


una maquina o un proceso para efectuar la producción
MODELOS DE INVENTARIO
PARA DEMANDA
INDEPENDIENTE
• Modelo de demanda independiente que
nos servirán para determinar cuando
ordenar y cuanto ordenar.
1)Modelo de la cantidad económica a
ordenar
2)Modelo de la cantidad económica a
producir
3)Modelo de descuentos por cantidad
MODELO BÁSICO DE LA
CANTIDAD ECONÓMICA A
ORDENAR (EOQ)
Se basa en los siguientes supuestos:
1.La demanda es conocida, constante e independiente
2.El tiempo de entrega (tiempo entre colocar y recibir la
orden) se conoce y es constante
3.La recepción del inventario es instantánea y completa
4.Los descuentos por cantidad no son posibles
5.Los únicos costos variables son preparar o colocar una
orden y el costos de mantener inventario
6.Los faltantes se evitan por completo
MODELO EOQ
MODELO EOQ
El modelo EOQ Costo anual de D
ordenar = Q S
Q = Número de unidades por orden
Q* = Número optimo de unidades a ordenar (EOQ)
D = Demanda anual en unidades para el artículo en inventario
S = Costo de ordenar o de preparación para cada orden
H = Costo de mantener o llevar inventario por unidad por año

Costo anual de preparación =


(Número de ordenes colocadas
por año) x (Costo de preparación
u ordenar por orden)
Demanda anual Costo de
=
Número de unidades en preparación u
cada orden ordenar por
D orden
= (S)
Q
El modelo EOQ Costo anual de D
ordenar = Q S
Costo anual de
Q
Q = Número de unidades por orden mantener = H
2
Q* = Número optimo de unidades a ordenar (EOQ)
D = Demanda anual en unidades para el artículo en inventario
S = Costo de ordenar o de preparación para cada orden
H = Costo de mantener o llevar inventario por unidad por año

Costo anual de mantener = (Nivel de inventario promedio)


x (Costo de mantener por unidad por año)
Cantidad a
= ordenar (Costo de mantener por unidad por año)

= Q (H)
2
El modelo EOQ Costo anual de D
ordenar = Q S
Costo anual de
Q
Q = Número de unidades por orden mantener = H
2
Q* = Número optimo de unidades a ordenar (EOQ)
D = Demanda anual en unidades para el artículo en inventario
S = Costo de ordenar o de preparación para cada orden
H = Costo de mantener o llevar inventario por unidad por año

La cantidad optima a ordenar se encuentra cuando el costo


anual de ordenar es igual al costo anual de mantener

D Q
S = H
Q 2
Despejando para Q* 2DS = Q2H
Q2 = 2DS/H
Q* = 2DS/H
Ejemplo de EOQ

Determinar el numero optimo de agujas que


Debe solicitar en cada orden
D = 1,000 unidades 2DS
Q* =
S = $10 por orden H
H = $.50 por unidad por año

2(1,000)(10)
Q* = = 40,000 = 200 agujas
0.50
Ejemplo de EOQ

Numero esperado =N= Demanda = D


de ordenes
Cantidad a ordenar Q*

1,000
N= 200 = 5 ordenes por año
Ejemplo de EOQ

Tiempo esperado = T = Numero de días


entre ordenes de trabajo por año
N

250
T= 5 = 50 días entre ordenes
Ejemplo de EOQ
Determinar el numero optimo de agujas que
Debe solicitar en cada orden
D = 1,000 unidades Q* = 200 unidades
S = $10 por orden N = 5 ordenes por año
H = $.50 por unidad por año T = 50 dias

Costo total anual = Costo de preparacion + Costo de mantener

D Q
TC = S + H
Q 2

1,000 200
TC = ($10) + ($.50)
200 2

TC = (5)($10) + (100)($.50) = $50 + $50 = $100


Ejercicio 12.5
Ejercicio 12.13

También podría gustarte