Está en la página 1de 10

Facultad de música UNAM.

Solfeo III
Profesora: Ana Laura Carolina Pacheco.
Integrantes:
Marla Rincón
Miguel Pacheco
José Delgado
Gabriel García.

Signos ornamentación

(TRINO)
El trino es un adorno musical que consiste en una rápida alternancia entre
dos notas adyacentes, por lo general estando a un semitono o un tono de
distancia, que puede ser identificado por el contexto del trino. En otros 
idiomas se utilizan términos como trillen inglés, trillo en italiano, trille en 

francés y triller en alemán. (Atención: se hace respetando la armadura)  


Este adorno musical se representa en las partituras y partichelas mediante
las letras tr , o bien sólo con una t, situadas por encima de la nota que se
considera principal en este trino. En ocasiones tales letras tr han ido
seguidas de una línea ondulada e incluso se ha llegado a representar
directamente mediante la línea ondulada sin las letras, sobre todo en la

música del Barroco y de principios del Clasicismo.  


El signo del trino puede afectar a dos notas simultáneamente. 
La ejecución de un trino consiste en alternar con gran rapidez ambas notas
implicadas, es decir, la nota principal que figura en la partitura y la nota
auxiliar, que sería la nota natural inmediatamente superior en la 
escala diatónica en función de la tonalidad en la que esté el pasaje.
Tipos de trino
● Directo ● Con resolución

● Invertido ● Con preparación y


resolución
○ Directa

● Con preparación
○ Invertida
Trinos en el Clásico:
En el clasicismo no había indicaciones específicas sobre la
manera de hacer los trinos

Con el tiempo se llegó a la convención de iniciar los tirnos


en la nota que era dada principalmente.
Trinos en el Romanticismo
En el periodo del romanticismo el trino pasa a convertirse en un
detalle
Ejemplo en repertorio
Ejemplo en repertorio
Ejemplo en repertorio

También podría gustarte