Está en la página 1de 7

Estrategias de la

planeación agregada.
El sistema de planeación de la producción comprende tres estrategias
para su buen funcionamiento. A continuación describiremos cada una
de ellas:
 Estrategia Chase
 Estrategia fuerza laboral
 Estrategia nivelada
Estrategia Chase

Consiste en que pone al par la tasa de pedidos a producir


con la tasa de producción, ya que aquí es posible contratar
o despedir empleados según lo que las exigencias de
producción requieran.
La principal forma de operar de ésta estrategia es teniendo
aspirantes en lista de espera, con los conocimientos o
experiencia necesaria para poder desempeñar las
actividades que le sean asignadas.
Estrategia fuerza laboral

La estrategia fuerza laboral establece horas de trabajo


variable, a diferencia del chase, evita los despidos o la
rotación continua de personal modificando la producción a
mayor o menor proporción, para así repartir la producción
en perfil flexible o aumentar el tiempo de trabajo para
provocar tiempo extra. Uno de los aspectos que maneja esta
estrategia es el de incrementar los niveles en inventarios, ya
que es posible igualar la cantidad de producción con los
pedidos
Estrategia nivelada
En la estrategia nivelada se mantiene cierto nivel de
producción con un nivel de fuerza productiva constante
para garantizar el equilibrio entre éstas. Aquí existe un
beneficio para los trabajadores debido a que cuentan con
un trabajo estable y eso provoca que su desempeño sea
adecuado.
Una de las desventajas que presenta esta estrategia es que
al tener más producto en inventario del que se requiere
puede provocar obsolescencia en éstos y generar pérdidas
que tendrán que ser absorbidas por otras áreas.
Para poder realizar un método de programación
agregada es necesario tener en cuenta que se requiere
determinar ciertos aspectos que son fundamentales para
lograrlo como es el horizonte temporal, el segmento
temporal, plazos de rigidez y segmentos de revisión.
El horizonte temporal es el tiempo que se tiene planeado
llevar a cabo todo el proceso, es decir el final estimado de
nuestra producción.
• Segmento temporal. Son los periodos que comprenden
nuestro horizonte temporal y en cada uno de ellos se debe
planificar individualmente la producción para poder
cumplir con el horizonte.

•Se deben analizar las cantidades de materia y producto


en almacén aceptable, cantidad de personal en cada
periodo, maquinaria, etc. Estos periodos casi siempre se
establecen en un intervalo de tiempo no superior a un
mes.

También podría gustarte