Está en la página 1de 33

Adicionar CRISTAL

VIOLETA cubriendo
COLORACIÓN Fijar la muestra toda la lámina
DE GRAM (flamear)
• Dejar actuar 1 minuto

Adicionar Lugol de
Gram cubriendo toda
Lavar con agua de la lámina Lavar con agua de
grifo grifo
• Dejar actuar 1 minuto

Adicionar alcohol Adicionar fucsina de


acetona Gram
Lavar con agua de
• Dejar actuar 30 segundos • Dejar actuar por 1 minuto
grifo

Lavar con agua de Dejar secar a


grifo temperatura ambiente
COLORACIÓN Realizar el extendido y Adicionar colorante de
dejar secar a temperatura Wrigth (cubriendo toda
DE WRIGTH ambiente la placa)

Lavar con agua de grifo


Adicionar buffer de
Dejar actuar 3 min evitando arrastre de la
coloración
muestra

AZUL DE CRESIL Mezclar bien la muestra


BRILLANTE antes de hacer la
(Reticulocitos) preparación

Preparar la coloración con


partes iguales de colorante
y sangre anticoagulada Incubar a 37°C durante 15
• 3 gotas de colorante (150ul) + 3 minutos
gotas de muestra (150ul)

Homogenizar y realizar 2
Dejar secar a temperatura
Extendidos de la
ambiente
preparación
COLORACIÓN Realizar un frotis de
Fijar la muestra
DE ZIEHL esputo y dejar secar a
(flameando)
NEELSEN temperatura ambiente

Calentar hasta
Dejar enfriar la
ebullición del
Adicionar fucsina de lamina y lavar
colorante sin dejarlo
Ziehl Neelsen cuidadosamente con
secar durante 10
agua de grifo
minutos

Adicionar alcohol Adicionar azul


ácido
de metileno de
• Dejar actuar durante 1
minuto
Lavar con agua de ZN
• Si el extendido conserva el grifo • Dejar actuar durante 2
color rojo, repetir este minutos
procedimiento

Lavar con agua de grifo y


Dejar secar a temperatura
limpiar el respaldo de la
ambiente
lámina
COLORACIÓN HEMOPARÁSITOS

Deshemoglobinizar
Realizar la Dejar secar a
la placa en azul de
metileno Proceder a la
gota gruesa temperatura
• Dejar actuar durante coloración
ambiente
en placa 30 segundos

COLORACIÓN DE FIELD

Preparar el colorante (Teniendo en cuenta el numero de placas a


colorear)
Para 1 lámina se usan 3 ml de diluyente y adicionar 1
gota de solución A y 1 gota de solución B

Poner la lámina invertida sobre la placa de coloración

Adicionar la preparación en el espacio entre la lámina y la placa de


coloración permitiendo que toda la muestra quede cubierta

Dejar actuar por 10 minutos

Dejar secar a temperatura ambiente


COLORACIÓN HEMOPARÁSITOS

Deshemoglobinizar
Realizar la Dejar secar a
la placa en azul de
metileno Proceder a la
gota gruesa temperatura
• Dejar actuar durante coloración
ambiente
en placa 30 segundos

COLORACIÓN DE GIEMSA

Preparar el colorante (Teniendo en cuenta el numero de placas a


colorear)
Para 1 lámina se usan 3 ml de diluyente y adicionar 3
gotas de colorante por cada mililitro

Poner la lámina invertida sobre la placa de coloración

Adicionar la preparación en el espacio entre la lámina y la placa de


coloración permitiendo que toda la muestra quede cubierta

Dejar actuar por 5 minutos

Dejar secar a temperatura ambiente


Poner una gota de
Agregar una gota
la muestra (LCR) o
TINTA CHINA de tinta china sobre
una colonia sobre
el portaobjetos
el porta objetos

Poner un
portaobjetos sobre Leer directamente
la preparación

Hacer un frotis o
Agregar una gota
AZUL DE poner una gota de
azul de lactofenol
LACTOFENOL la muestra sobre el
sobre la muestra
porta objetos

Poner un
portaobjetos sobre Leer directamente
la preparación
Depositar en sitios diferentes
de la placa a utilizar las
ANTIGENOS siguientes cantidades del Agitar bien los Ag a usar
FEBRILES suero a analizar: 80ul, 40ul, para tener una suspensión
20ul, 10ul, 5ul (el suero debe uniforme
(suero) estar totalmente
transparente)

Añadir 30ul de la suspensión Mezclar el Ag y el suero


Poner la placa en agitador
de Ag a cada una de las utilizando un aplicador
mecánico a 120 rpm durante
diferentes cantidades de diferente para cada una de
2 minutos
suero las cantidades de suero

Realizar la lectura usando


una fuente de luz directa y
observar la aglutinación
directa

ASTO, PCR, FR Tomar 50ul de suero y


mezclar con 50ul de
Observar si hay
aglutinación
(suero) reactivo macroscópica

Si se observa aglutinación realizar


diluciones seriadas así:
• adicionar en los siguientes pozos 50ul
de S.S y en el primero adicionar 50ul Observar hasta que
A cada pozo
de la muestra inicial, del segundo en dilución hay
adicionarle 50ul de
adelante poner 50ul de la dilución aglutinación
reactivo
macroscópica
anterior
Observar si hay
Tomar 50ul de suero
formación de flóculos
VDRL (suero) y mezclar con 50ul de
reactivo
con la ayuda del
microscopio

Si se observa presencia de flóculos


realizar diluciones seriadas así:
Realizar la lectura y
• adicionar en los siguientes pozos 50ul de A cada pozo
observar hasta que
S.S y en el primero adicionar 50ul de la adicionar 50ul
muestra inicial, del segundo en adelante dilución se observa
de reactivo
poner 50ul de la dilución anterior reacción

Tomar 50ul de Observar si hay


RPR (suero) suero y mezclar con aglutinación
50ul de reactivo macroscópica

Si se observa aglutinación realizar


diluciones seriadas así:
A cada pozo Realizar la lectura y
• adicionar en los siguientes pozos 50ul de
S.S y en el primero adicionar 50ul de la
adicionar observar hasta que
muestra inicial, del segundo en adelante 50ul de dilución se observa
poner 50ul de la dilución anterior reactivo aglutinación
LÍQUIDOS CORPORALES

SEDIMENTO Gram

Agar Chocolate Agar MacConkey

Incubar 35 ± 2° de 24 -72
horas
HEMOCULTIVOS

Tomar cada hemocultivo de sitios diferentes, inocular la muestra desinfectando la


tapa de la botella previamente

Incubar 35 ± 2° de 0 -120
horas

Positivo

Gram

Gram positivos Gram negativos

Agar Sangre Agar MacConkey

Incubar 35 ± 2° de 24 - 72
horas
COPROCULTIVO

Agar MacConkey

Pre - enriquecimiento
caldo selenite (1 gr)
Incubar 35 ± 2° por 48
horas

Incubar 35 ± 2° por no mas


de 12 horas

Agar Hektoen

Incubar 35 ± 2° por 24
horas
UROCULTIVO

Si no cuenta con cromo UTI


emplear Biplaca de Agar Sangra
sembrar la muestra con asa
Incubar 35 ± 2° de 24-72 y Agar MacConkey. En el
calibrada en Agar cromo UTI en
horas primero sembrar en espina de
forma de espina de pescado
pescado y en el segundo por
agotamiento

En caso de observar levaduras


Realizar Gram de gota de orina sembrar en Agar Saboraud en
espina de pescado

Hacer lamina para Gram de gota de


10 uL orina ?????

Agar cromo UTI O


Agar sangre

Agar MacConkey/Biplaca

Incubar 35 ± 2° de 24-72 horas

Hacer recuento de colonias


Orina espontanea >100.000ufc/mL
Orina por sonda :10.000 ufc/mL
Punción: cualquier recuento es significativo
Coagulación  Helena AC-4

Poner en el equipo el volumen de reactivo a usar + V muerto por corrida

Reactivos en el equipo por corrida de muestras


V. de reactivo por V. muerto mínimo V. muerto máximo
Reactivo
muestra (una muestra) (> 2 muestras)
PT 100 ul 100 ul 150 ul
PTT 50 ul 50 ul 150 ul
Cloruro 50 ul 50 ul 150 ul

Notas:
• Encender el equipo con los dos interruptores
• Usar los controles preparados el mismo día
• El balín mezclador debe ir en el recipiente del reactivo de PT
• Lavar las cubetas de reactivos con agua destilada cada 24 horas y la del CLEAN al
menos cada semana
• El cambio de la media poblacional debe hacerse con el cambio de cada lote de
reactivos
• Ubicar los tubos en los racks de proceso con los códigos de barra hacia el lector
(luz roja)
• Solo se procesan tubos, no poner copillas o viales
• Siempre mantener CLEAN en el recipiente destinado para este
• Después de terminar una corrida revisar recipiente de desechos de copillas para
sacar las copillas que estén sin usar en todas las posiciones
• No abrir los desechos si el equipo está en funcionamiento, esperar a que termine el procesamiento.

• Usar SIEMPRE tubos sin tapa


• Para hacer análisis tener encendido el equipo antes de abrir el software en el
computador
• SIEMPRE al iniciar corridas la pantalla del equipo debe estar en el menú principal
• Error en la conexión: se debe revisar la conexión de interfaz, pasar a OFFLINE y
luego activar nuevamente presionando ONLINE.
• Atemperar el reactivo de PT por sensación, hasta que deje de sentirse frío con el
dorso de la mano
Coagulación  Helena AC-4
Ajuste XYZ
• Ajustar la posición de la aguja para evitar choque y realizar un correcto análisis
• Tener un tubo vacío sin tapa en la posición 1 del rack 1 de muestras y una cubeta de
reactivo vacía en la posición del PT
• Para mover en se usa el teclado numérico y para profundidad flechas
• Se hace directamente desde la pantalla del equipo de la siguiente manera:

En MENU PRINCIPAL seleccionar SERVICIO

Seleccionar la opción Revisar que estén los tubos necesarios


2 AJUSTE XYZ para el ajuste en sus debidas posiciones

Continuar
Iniciar 1. Posición de lavado: Primero centrar a la posición de lavado con teclado numérico

alineación Bajar o subir hasta que esté a ras del agua del pozo
manual
así: Dar ENTER para guardar alineación

2. Posición de reactivos Alinear hacia adelante para aprovechar reactivo (que no


toque la pared del tubo, pero si muy cerca)

Ajustar profundidad, al llegar al fondo, subir 2 topes

Dar ENTER para guardar alineación

3. Posición de la cubeta Primero centrar con teclado numérico

Bajar o subir hasta aproximadamente 7mm antes del


fondo (que no toque la reacción)

Dar ENTER para guardar alineación

4. Posición de la muestra Dar profundidad hasta llegar al tubo y


poder centrar
Para la profundidad bajar lo mas al
fondo y subir 2 topes
ENTER y pasa a la siguiente alineación, esta ultima no se
hace y se debe dar ESC en el teclado
Coagulación  Helena AC-4
Preparación de los controles de calidad: Reconstituir con agua destilada estéril

Medir 1 ml de Esperar 10
Mezclar bien Analizar
agua destilada minutos

MANEJO DEL EQUIPO DESDE EL SOFTWARE EN EL COMPUTADOR


• NUEVO Crear lista de trabajo

OK
Seleccionar pruebas a • Si se selecciona un perfil
Nuevo ID se guarda
realizar
automáticamente

Transferir lista de trabajo


Al terminar de al instrumento?
introducir pacientes ENVIAR • Tener seleccionado modo 1 Ahora
 SALIR BAT

• CONTROLES Mantener siempre constantes las ID de los controles entre turnos

Nuevo ID: CONTROL… Seleccionar QC

Configurar Valores normales en ventana Seleccionar pruebas a


• Si hay cambio de lote realizar

OK SALIR ENVIAR 1 Ahora


Coagulación  Helena AC-4
• SOLICITAR Enviar muestras por código de barra

Escanear
NUEVO SOLICITAR Racks de ENTER
muestra

Revisar o
Revisar
programar OK ENVIAR
códigos
pruebas

AHORA 1

• REPETIR Repetir análisis

Seleccionar
REPETIR
muestra a repetir

• EDITAR Editar información

• OPCIONES BARRA SUPERIOR DE LA PANTALLA

Conectar a analizador (conexión de interfaz con el equipo)


ONLINE - OFFLINE

Seleccionar muestras
Coagulación  Helena AC-4
Imprimir

Si la muestra se tiene seleccionada se puede borrar de la lista de procesamiento

• Ver grafica de reacción por muestra y resultado  para volver al menú


anterior se selecciona el tubo en la parte superior

• Base de datos de resultados


• Para buscar un resultado se usa la primera fila como filtro por columna

• Gestión de datos: Filtrar y buscar


• Gestión de pacientes: Base de datos de pacientes
• Reporte: Reportar resultados desde el equipo
• QC: *GRAFICOS QC*
Por filtro buscar QC por nombre y al tenerlos en pantalla seleccionar QC en la
barra lateral.
• Gestión de TEST: Para modificar datos de pruebas (Media - ISI)

Seleccionar
Modificar
prueba en la IMPORTAR OK
datos
casilla superior

EXPORTAR

• Métodos: Configurar orden de pruebas y rangos


HEMATOLOGÍA  Cell DYN RubyTM

• MAPSS: Multi Angle Polarized Scatter reposo debe activarse y realiza un


Separation (separación mediante cebado.
dispersión de luz polarizada en
multiángulo) • BACKGROUND: Al hacer la limpieza
diaria se hace automáticamente el BG, se
• Tecnología: Citometría de flujo láser debe repetir si los blancos permitidos
exceden los límites hasta llegar al valor
• Capacidad de muestras: 50 muestras por requerido.
carga
• MODOS: abierto (tubo a tubo por la
• Tiempo de proceso por hemograma: 1 sonda externa) y cerrado por gradillas
minuto (siempre tubos cerrados) NO SE USAN
• Formas de procesamientos: 4 formas TUBOS PEDIÁTRICOS POR MODO
• CBC: Hemograma completo CERRADO
• CBC + NOC: Hemograma con conteo óptico de• Volumen de aspiración de muestras:
núcleo
• 1,67 ul: Rojos y plaquetas
• CBC + RRBC: Hemograma + eritrocitos
resistentes • 12 ul: Hb y NOC
• RETIC: Recuento de reticulocitos • 20 ul: WBC

• Reactivos: • AGUJA: para la limpieza de la aguja


• Diluente/Envolvente: Caja grande fucsia tener cuidado con el orden de las
• Lisante de Hemoglobina y NOC: Caja azul mangueras, se debe sumergir en una
• Lisante WBC: Caja morada solución 1:100 de hipoclorito, se lava a
• Adicional: Limpiador enzimático, Calibradores, presión con la ayuda de una jeringa (sin
Controles pegarla a la aguja), después se lava con
agua de grifo y por ultimo con agua
• Ángulos de lectura del equipo: destilada antes de ponerla nuevamente
• 0°: Mide tamaño en su lugar.
• 10°: Mide complejidad
• 90°: Mide lobularidad • CONTROLES: Se deben atemperar de
• 90°D: Mide granulosidad. acuerdo a la temperatura ambiental:
• 25°C: 15 minutos
• Lecturas de células por ángulos: • >25°C: 5-7 minutos
• Glóbulos blancos: 4 ángulos de lectura  0° -
10° - 90° - 90°D • Se configuran controles con cada cambio
• Glóbulos rojos: 3 ángulos de lectura:  0° - 10° de lote de los mismos
- 90°
• Plaquetas: 2 ángulos de lectura  0° y 10° • Trabajar preferiblemente con muestras
en EDTA k2
• Realiza 22 parámetros:
• Leídos directamente por el equipo: WBC, 5• Para sacar racks de la zona de muestreo
partes en %, Glóbulos rojos, Plaquetas y hacerlo hacia adelante SIEMPRE
Hemoglobina
• Calculados por el equipo: MCH, MCHC, HTO,
PCT y las 5 partes absolutas
• Derivados de la gráfica: MCV, RDW, MPV,
PDW

• CEBADO: se hace al encender el equipo,


si el equipo no se desactiva y se va a
Hematología  Ruby

Linealidad RUBY
Parámetro Recuento total
WOC 0 - 250 K/UL
NOC 0 - 250 K/UL
RBC 0,00 - 7,5 M/UL
HGB 0,0 - 25,0 g/dl
MCV 58 - 139 fl
PLT 0,0 - 3000 K/UL
MPV 4,3 - 17,2 fl
RETICULOCITOS 0,2 - 22,9 %

BACKGROUND
Lecturas de fondo especificadas
Límites de la concentracion de la
Parámetro concentración de la lectura de
fondo
WBC (WOC y NOC) ≤ 0,10 X 103/UL
RBC ≤ 0,02 X 106/UL
HGB ≤ 0,10 X 103/UL
PLT ≤ 5,00 X 103/UL
RETC ≤ 100 recuentos

• Si los valores de fondo no entran en los rangos repetir la lectura así:

En ID de muestra o QCID
Presionar el interruptor del Observar y comparar los
seleccionar
modo abierto resultados obtenidos
BACKGROUND
• Si el BG sigue dando fuera de los límites se deben llevar a cabo las siguientes
opciones, dependiendo de los resultados para cada opción se deja hasta ahí o se
continúa con el análisis hasta llevar el BG a los valores deseados.
• Limpieza con solución enzimática
• Si muestra valores altos en las plaquetas se debe cambiar el filtro
• Revisar el diluente por posible contaminación, así:

Poner diluente en un tubo de ensayo y Si los valores muestran aumento es por


analizar como BACKGROUND contaminación

Cebar
• 1. Con agua destilada Para cambiar el diluente tener presente
• 2. Con aire hacer el cambio en el equipo.
• 3. Diluente nuevo
Hematología  Ruby

PROCESAR UNA MUESTRA


MODO ABIERTO: Aspirado de muestra por sonda de aspiración externa

Ingresar el código del


Verificar que el Verificar que en el tipo
paciente en ID o
analizador esté en de muestra esté
escanear el tubo con el
MODO ABIERTO seleccionado PATIENT
lector manual

Verificar que esté Mezclar bien el tubo Poner la muestra en la


seleccionado el tipo de por inversión y sonda externa y
análisis CBC a menos rotación evitando el presionar el botón
que se requiera otro contacto directo con la posterior a esta para
tipo de TEST muestra iniciar el análisis

MODO CERRADO: Aspirado de muestra por sonda de aspiración interna,


muestras en gradillas con lectura automática de códigos de barra

De no estar en este
Verificar que el modo hacer el cambio
analizador esté en presionando F11 o
MODO CERRADO presionando el botón
Selec. M. cerrado

Cargar las gradillas con


Iniciar el análisis
las muestras a procesar
presionando F12 o
y poner en el segmento
seleccionando la opción
del equipo dispuestas
Procesar
para iniciar el análisis
Hematología  Ruby

PROCESAR UNA MUESTRA


MODO ABIERTO: Aspirado de muestra por sonda de aspiración externa

Ingresar el código del Verificar que en el tipo de


Verificar que el analizador
paciente en ID o escanear el muestra esté seleccionado
esté en MODO ABIERTO
tubo con el lector manual PATIENT

Verificar que esté


Mezclar bien el tubo por Poner la muestra en la
seleccionado el tipo de
inversión y rotación sonda externa y presionar
análisis CBC a menos que
evitando el contacto directo el botón posterior a esta
se requiera otro tipo de
con la muestra para iniciar el análisis
TEST

MODO CERRADO: Aspirado de muestra por sonda de aspiración interna,


muestras en gradillas con lectura automática de códigos de barra

Cargar las gradillas Iniciar el


De no estar en este
con las muestras a análisis
Verificar que el modo hacer el
procesar y poner en presionando
analizador esté cambio presionando
el segmento del F12 o
en MODO F11 o presionando el
equipo dispuestas seleccionando
CERRADO botón Selec. M.
para iniciar el la opción
cerrado
análisis Procesar

RETICULOCITOS: Este procedimiento se realiza solo en MODO ABIERTO

ID muestra o
QCID seleccionar Hacer la lectura Introducir el ID
Modo RETIC
RETC_lectura de de fondo de la muestra
fondo

Seleccionar F11 – Fuente RBC para Mezclar bien la


Presionar el botón
seleccionar la fuente de RBC para el muestra e
posterior para
recuento absoluto de reticulocitos introducir en el la
iniciar el análisis
sonda externa

Verificar que el
Para
analizador esté
DESACTIVAR el Seleccionar CBC OK
LISTO y en modo
modo RETC
ABIERTO
Hematología  Ruby
MANEJO DEL EQUIPO DESDE EL SOFTWARE EN EL COMPUTADOR

BARRA DE MENÚ

• FICHEROS Imprimir – Copias de seguridad (las hacen los ingenieros en las


revisiones del equipo)
• CONFIGURAR Configurar QCID

Poner nombre
CONFIGURAR Configurar QCID CREAR
del CQ*

Deseleccionar # de lote: poner


“Cargue disco de Tipo de control el mismo nobre
CONTINUAR
ensayo “COMERCIAL” tal cual se puso
comercial” en ID

Verificar el tipo
Fecha de Marca del
de análisis “CBC Parámetros: 1
caducidad control: N/A
+ NOC”

Seleccionar el
Introducir los
nivel de control Ir a la pestaña Ir a la siguiente
valores que trae
que se está Limites CC pestaña
el inserto
configurando

Seleccionar todas
Revisar bien
las opciones
todos los datos Terminar
“Leyes de
antes de guardar
Westgard”
*NOMBRE: ~ Pestaña + Letra inicial del nivel en mayúscula + # lote  ~L2526
Después de creados los perfiles de los 3 niveles seleccionar el recuadro “ID muestra
o QCID” y dar doble click a cada uno de los niveles creados, el orden de selección
será el mismo orden de aparición.
Hematología  Ruby
MANEJO DEL EQUIPO DESDE EL SOFTWARE EN EL COMPUTADOR

BARRA DE MENÚ

• CALIBRACIÓN Se realizan cada 6 meses a 1 año, antes de seleccionar el


asistente de autocalibración, se debe tomar una foto de la calibración hecha
anteriormente para tener un respaldo en caso de cualquier error al realizar la
calibración actual.
>Tomar una foto de Asistente para
CALIBRACIÓN Calibración manual la pantalla< autocalibración

Se realiza calibración para 4 parámetros: WBC, RBC, HGB, PLT


• Para llevar a cabo la calibración se debe realizar el proceso de precalibración:

Realice todos los mantenimientos necesarios

Comprobar que los reactivos tenga al manos un tercio de su volumen y que los desechos tengan
al menos un tercio de capacidad

Comprobar que los reactivos no hayan caducado

Comprobar que el calibrador no haya caducado

Comprobar que el BACKGROUND esté dentro de los límites aceptables

Comprobar que el estado del analizador se encuentre LISTO y en modo ABIERTO

Ir a CALIBRACIÓN  Comprobación rápida de la precisión  Comprobar otra vez precisión


Antes del ultimo paso verificar que el campo modo muestreo indique ABIERTO

IMPRIMIR

Dispense alícuotas del calibrador en tubos vacíos y secos (volumen mínimo de 1,5 ml)

Ir a CALIBRACIÓN  Comprobación rápida de la precisión  Comprobar otra vez precisión


Antes del ultimo paso verificar que el campo modo muestreo indique CERRADO

Si el CV% de todos los datos es aceptable proceda con la calibración (CV Max de 5)
Hematología  Ruby
MANEJO DEL EQUIPO DESDE EL SOFTWARE EN EL COMPUTADOR

BARRA DE MENÚ

• DIAGNÓSTICO Los bacteriólogos no usan ninguna opción, es netamente de


ingeniería.
• AYUDA Buscar ayuda concerniente al equipo.

• Manual de operaciones
• Versión del instrumento
• Información del instrumento
• Versión del software

BARRA DE HERRAMIENTAS

• VISTA PROCESAR Muestra la vista de las muestras del ultimo numero de


secuencia procesado
• PETICIONES Programar una lista de peticiones para análisis de muestras (no lo
usamos)
• REGISTRO DE DATOS Muestra el registro de datos del sistema (las muestras
procesadas, si se quiere buscar un hemograma especifico se hace por esta opción,
para visualizarlo se da doble click sobre el código a revisar.
• VER CC Muestra el registro de controles de calidad
• GRUPOS Muestra analitos por grupo
• REACTIVOS Muestra el estado de los reactivos actuales y el registro de los
reactivos
• Para hacer cambio de reactivos que se acaben se debe llevar a cabo el siguiente procedimiento

Seleccionar el reactivo
REACTIVOS Nueva entrada
que se va a cambiar

Leer códigos (Lote y Poner comentarios


OK
fecha de caducidad) (Fecha, nombre y hora)
Hematología  Ruby
MANEJO DEL EQUIPO DESDE EL SOFTWARE EN EL COMPUTADOR
BARRA DE HERRAMIENTAS

• MANTENIMIENTO Muestra el registro de mantenimientos de los protocolos


programados, según necesidad y especiales

Tareas de mantenimiento Programado

• DIARIOS

Limpieza automática

Modo abierto Modo cerrado

3 tubos
Tubo con marcados
poner en Presionar verificar
solución con BG en un iniciar
sonda botón rack (1 tubo con el modo
enzimátic muestreo
externa posterior limpiador
cerrado
a enzimático, 2 Tubo
con diluente, 3 Tubo
vacío)

• SEMANALES

Limpiar componentes del


Limpiar válvula de segmentación
muestreador

Desactivar el analizador Con agua destilada e hisopos o gasa

Limpiar con trapo húmedo e hisopo con


agua destilada (No olvidar rotor y Desarmar el mecanismo
mezclador)

Activar analizador Limpiar hisopo con agua destilada

Armar la válvula (con los componentes


Completar tarea
mojados)

Restaurar válvula de segmentación

Completar tarea
Hematología  Ruby
MANEJO DEL EQUIPO DESDE EL SOFTWARE EN EL COMPUTADOR
BARRA DE HERRAMIENTAS

• MENSUALES
Ver videos anexos para hacer los procedimientos de mantenimiento

Comprobar jeringas

Sustituir tubo bomba de transferencia

Sustituir filtro diluente/envolvente

Limpieza automática Se hace por modo abierto


ampliada

Poner suficiente solución


enzimática en el tubo

Poner el tubo en la sonda


externa e iniciar mantenimiento
(desde el computador)

Dejar que termine de aspirar


completamente

Esperar aproximadamente 2
horas

Finalizar tarea
Hematología  Ruby
MANEJO DEL EQUIPO DESDE EL SOFTWARE EN EL COMPUTADOR
BARRA DE HERRAMIENTAS

Tareas de mantenimiento Según necesidad

Limpiar filtro del ventilador

Limpiar ventana del lector de códigos de barra

Limpieza sonda modo abierto (Ingeniería)

Limpiar o sustituir aguja del modo cerrado

Limpiar o sustituir jeringas (Ingeniería)

Tareas de mantenimiento Protocolos especiales

En espera

Iniciar analizador

Desactivar/Activar analizador
• Para evitar que se inactive el sistema y toque cebar se desactiva el
analizador si no está en uso

Cebar
• Hace una lectura de fondo automática
• Solo se realiza en modo ABIERTO

Vaciar/Llenar celda de flujo óptica

Apagar sistema

Drenar acumulador

Vaciar/Llenar deposito

Enjuagar aguja modo cerrado

Preparar para transporte


Hematología  Ruby
MANEJO DEL EQUIPO DESDE EL SOFTWARE EN EL COMPUTADOR
BARRA DE HERRAMIENTAS

Registro de mantenimientos
• Muestra los registros de las actividades de mantenimiento realizadas

• SISTEMA Muestra el registro de eventos, de calibración y de registros de puntos


de ajustes.
ORINAS  UROMETER 120TM

Para comenzar un
Verificar pantalla de
análisis, presionar
inicio
ENT

Sacar la tirilla de la
Introducir la tirilla a
muestra y secar el
analizar en la
exceso con ayuda de
muestra del paciente
una toalla absorbente

Poner la tirilla en la
bandeja de lectura
del analizador

Esperar el tiempo Cuando salga la tira


que muestra en de resultados escribir
pantalla para que el código o nombre
inicie el análisis del paciente
Hematología  Ruby

Linealidad RUBY
Parámetro Recuento total
WOC 0 - 250 K/UL
NOC 0 - 250 K/UL
RBC 0,00 - 7,5 M/UL
HGB 0,0 - 25,0 g/dl
MCV 58 - 139 fl
PLT 0,0 - 3000 K/UL
MPV 4,3 - 17,2 fl
RETICULOCITOS 0,2 - 22,9 %

BACKGROUND
Lecturas de fondo especificadas
Límites de la concentracion de la
Parámetro concentración de la lectura de
fondo
WBC (WOC y NOC) ≤ 0,10 X 103/UL
RBC ≤ 0,02 X 106/UL
HGB ≤ 0,10 X 103/UL
PLT ≤ 5,00 X 103/UL
RETC ≤ 100 recuentos

• Si los valores de fondo no entran en los rangos repetir la lectura así:

En ID de muestra o QCID
Presionar el interruptor del Observar y comparar los
seleccionar
modo abierto resultados obtenidos
BACKGROUND
• Si el BG sigue dando fuera de los límites se deben llevar a cabo las siguientes
opciones, dependiendo de los resultados para cada opción se deja hasta ahí o se
continúa con el análisis hasta llevar el BG a los valores deseados.
• Limpieza con solución enzimática
• Si muestra valores altos en las plaquetas se debe cambiar el filtro
• Revisar el diluente por posible contaminación, así:

Poner diluente en un tubo de ensayo y Si los valores muestran aumento es por


analizar como BACKGROUND contaminación

Cebar
• 1. Con agua destilada Para cambiar el diluente tener presente
• 2. Con aire hacer el cambio en el equipo.
• 3. Diluente nuevo
Fórmulas Química clínica

• Depuración de CREATININA (Orina de 24 horas)


Creatinina en orina x Volumen de orina (ml) x estatura (1,73 m2)
Creatinina en suero x 1440 x superficie corporal

ESTATURA EN CENTIMRTROS
130 135 140 145 150 155 160 165 170 175 180 185 190 195 200 205 210

30 1 1,05 1,1 1,15 1,2 1,25 1,3 1,35 1,4 1,45 1,5 1,55 1,6 1,65 1,7 1,75 1,8

35 1,05 1,1 1,15 1,2 1,25 1,3 1,35 1,4 1,45 1,5 1,55 1,6 1,65 1,7 1,75 1,8 1,85

40 1,1 1,15 1,2 1,25 1,3 1,35 1,4 1,45 1,5 1,55 1,6 1,65 1,7 1,75 1,8 1,85 1,9

45 1,15 1,2 1,25 1,3 1,35 1,4 1,45 1,5 1,55 1,6 1,65 1,7 1,75 1,8 1,85 1,9 1,95

50 1,2 1,25 1,3 1,35 1,4 1,45 1,5 1,55 1,6 1,65 1,7 1,75 1,8 1,85 1,9 1,95 2

55 1,25 1,3 1,35 1,4 1,45 1,5 1,55 1,6 1,65 1,7 1,75 1,8 1,85 1,9 1,95 2 2,05
TABLA DE SUPERFICIE CORPORAL

60 1,3 1,35 1,4 1,45 1,5 1,55 1,6 1,65 1,7 1,75 1,8 1,85 1,9 1,95 2 2,05 2,1

65 1,35 1,4 1,45 1,5 1,55 1,6 1,65 1,7 1,75 1,8 1,85 1,9 1,95 2 2,05 2,1 2,15

70 1,4 1,45 1,5 1,55 1,6 1,65 1,7 1,75 1,8 1,85 1,9 1,95 2 2,05 2,1 2,15 2,2

75 1,45 1,5 1,55 1,6 1,65 1,7 1,75 1,8 1,85 1,9 1,95 2 2,05 2,1 2,15 2,2 2,25
PESO EN KILOGRAMOS

80 1,5 1,55 1,6 1,65 1,7 1,75 1,8 1,85 1,9 1,95 2 2,05 2,1 2,15 2,2 2,25 2,3

85 1,55 1,6 1,65 1,7 1,75 1,8 1,85 1,9 1,95 2 2,05 2,1 2,15 2,2 2,25 2,3 2,35

90 1,6 1,65 1,7 1,75 1,8 1,85 1,9 1,95 2 2,05 2,1 2,15 2,2 2,25 2,3 2,35 2,4

95 1,65 1,7 1,75 1,8 1,85 1,9 1,95 2 2,05 2,1 2,15 2,2 2,25 2,3 2,35 2,4 2,45

100 1,7 1,75 1,8 1,85 1,9 1,95 2 2,05 2,1 2,15 2,2 2,25 2,3 2,35 2,4 2,45 2,5

105 1,75 1,8 1,85 1,9 1,95 2 2,05 2,1 2,15 2,2 2,25 2,3 2,35 2,4 2,45 2,5 2,55

110 1,8 1,85 1,9 1,95 2 2,05 2,1 2,15 2,2 2,25 2,3 2,35 2,4 2,45 2,5 2,55 2,6

115 1,85 1,9 1,95 2 2,05 2,1 2,15 2,2 2,25 2,3 2,35 2,4 2,45 2,5 2,55 2,6 2,65

120 1,9 1,95 2 2,05 2,1 2,15 2,2 2,25 2,3 2,35 2,4 2,45 2,5 2,55 2,6 2,65 2,7

125 1,95 2 2,05 2,1 2,15 2,2 2,25 2,3 2,35 2,4 2,45 2,5 2,55 2,6 2,65 2,7 2,75

130 2 2,05 2,1 2,15 2,2 2,25 2,3 2,35 2,4 2,45 2,5 2,55 2,6 2,65 2,7 2,75 2,8

135 2,05 2,1 2,15 2,2 2,25 2,3 2,35 2,4 2,45 2,5 2,55 2,6 2,65 2,7 2,75 2,8 2,85

140 2,1 2,15 2,2 2,25 2,3 2,35 2,4 2,45 2,5 2,55 2,6 2,65 2,7 2,75 2,8 2,85 2,9

145 2,15 2,2 2,25 2,3 2,35 2,4 2,45 2,5 2,55 2,6 2,65 2,7 2,75 2,8 2,85 2,9 2,95

150 2,2 2,25 2,3 2,35 2,4 2,45 2,5 2,55 2,6 2,65 2,7 2,75 2,8 2,85 2,9 2,95 3

En caso de no encontrar el valor en la tabla y se requiera hacer el calculo se debe


aplicar la siguiente formula:
Superficie corporal= Estatura (cm) – 60 + Peso (Kg)
100
Fórmulas Química clínica

• Perfil Lipídico
• Colesterol HDL= Colesterol total x 0,25
• Colesterol LDL= Colesterol total – HDL – VLDL
• Colesterol VLDL= Triglicéridos/5
• Colesterol No HDL= Colesterol total – HDL

• Nitrógeno ureico sanguíneo


• BUN= Urea/2,14
• Urea= BUN x 2,14

• Relación BUN – Creatinina = 12:1


Fórmulas Hematología

• Reticulocitos
• Contar 1000 células rojas y al tiempo ir discriminando cuantos
son reticulocitos
% Reticulocitos = 100 x #reticulocitos contados/1000
Recuento corregido de reticulocitos = %Ret x Hto Pct/Hto normal
IPR= % Ret corregidos/días de maduración

Días de maduración de
Reticulocitos

Hematocrito Días de
maduración

45 1

35 1,5

25 2
15 2,5
   

• Recuento de eritrocitos en cámara de neubauer


• Eritrocitos/mm3 = # de células contadas x 10.000
• VCM (fl)= Hto/GR en millones x 10
• CHM (pg) = Hb (gr)/GR en millones x 10
• CHCM (g/dl) = Hb/Hto x 100
• VSG (mm/h)
• Hematocrito = Hb x 3
• Recuento de leucocitos en cámara de neubauer
• Leucocitos/mm3 = # de células contadas x 50
• Rto corregido = # de células contadas x 100/100 + GR nucleados
• Diferencial de leucocitos = % en 100 células contadas.
• Recuento de plaquetas en cámara de neubauer
• Plaquetas/mm3 = # de células contadas x 1000

También podría gustarte