Está en la página 1de 14

REALISMO SOCIAL EN EL

ARTE
Autores:
● Medina Taipe Jeydy Shanira
● Romain Caipani Airton
● Santos Chiclla Michael
● Salas Huamani Maria Flora
● Tapia Cahuana Gherson
REALISMO SOCIAL EN EL ARTE
Realismo social es una expresión asociada a una corriente con el propósito de expandir y hacer énfasis a
problemas sociales para sus cuadros, los escritores realistas usaban las problemáticas de la sociedad para
realizar sus novelas, designando muy diferentes conceptos en la historia del arte y de la literatura, mediante
la asociación de los términos "realismo" y “social", especialmente la denominada "cuestión social" (la
situación de los más desfavorecidos) .
CARACTERÍSTICAS
Dos eventos definitorios de la década de 1930, la Gran depresión y el surgimiento del fascismo en
Europa, llevaron a muchos artistas estadounidenses a alejarse de arte abstracto y adoptar estilos
realistas de pintura. Para los regionalistas, esto significaba la promoción de una visión idealizada, a
menudo machista, del pasado agrario de Estados Unidos. Los realistas sociales, sin embargo,
sintieron la necesidad de un arte más consciente socialmente.
3.TIPOS DE REALISMO Y SUS
REPRESENTANTES

El concepto realismo abarca un sentido más amplio, el realismo también es


la predisposición a exponer las cosas sin idealizarlas, además, el realismo
es un término que ha formado parte de diferentes corrientes a lo largo de la
historia, como la filosofía o política y otras manifestaciones artísticas
como el cine.
Tipos de Realismo Representantes
● Realismo Literario
● Realismo en la ● Honoré Daumier
Filosofía ● Gustave Courbet
● Realismo en el Arte ● Jean-Francois
Millet
4.Realismo y Realidad:
De entrada, la realidad es un concepto abstracto, más o menos equivalente a la formulación filosófica de “lo real”. Esto
vendría siendo todo “lo de afuera” del individuo, es decir, el mundo exterior a nuestras personas, contrapuesto con el
mundo interior que entendemos como el “yo”.

● Realidad objetiva. Aquella que se vincula con los objetos tangibles y dotados de existencia material
comprobable, que continúan existiendo a pesar de que no les percibamos o de que los ignoremos. La realidad
objetiva pertenece a un espacio y un tiempo, y puede ser percibida por personas muy distintas entre sí, en
momentos diferentes entre sí. Puede, además, ser medida, comprobada y sometida a pruebas,
independientemente de la realidad interior de los individuos.

● Realidad subjetiva. Aquella, por el contrario, que depende de la percepción individual de cada quien, y que
forma parte del mundo interior de cada quien. Las evaluaciones subjetivas, las opiniones, los deseos, los
pensamientos, son objetos que forman parte de la realidad subjetiva, por lo que es posible que un mismo evento
objetivo sea interpretado subjetivamente de modos distintos por dos o más personas diferentes
● Si lo pensamos bien, todo el realismo es social. El nacimiento mismo del
movimiento realista francés en el siglo XIX es debido a factores más sociales que
estéticos.

● Uno de los motivos esenciales del Realismo fue el de ser de su tiempo, para
expresarlo abrió el camino y plasmó los logros y aspiraciones de la época, tales
como: el de abordar objetivamente aspectos relacionados con la vida y
costumbres del momento. Ésta última opción fue la elegida de forma mayoritaria
por los artistas. La riquísima variedad temática era inagotable. Los artistas se
inspiraron en aquellos aspectos que les eran más cercanos y cotidianos. Escenas
de la vida de los trabajadores, el mundo rural y urbano, la mujer moderna, los
ferrocarriles, las industrias, los cafés, teatros, parques y etc

● Los realistas rechazan lo exageradamente emocional, es decir, lo sentimental.


Rechazan lo exótico porque quieren mostrar lo cercano. ¿Y qué hay más cercano
que la vida cotidiana, el día a día, la rutina, el trabajo…? .Es por ello que este
movimiento adopta una postura activamente política, denunciando las injusticias
sociales y comprometiéndose con las clases bajas y los movimientos políticos de
izquierda.
5EL REALISMO: EL REALISMO
El realismo describe el comportamiento humano y su entorno y representa figuras de objetos tal Y cómo
actúan y aparecen en la vida cotidiana esta tendencia ha existido periódicamente a través de la historia en
todas las artes.
HISTORIA
Es un movimiento artístico, el cual apareció en Francia de 1848 y que se extendió hasta el 1880.

Tiene antecedentes redescubrimiento de la pintura holandesa del siglo X Vll Y la influencia de los
maestros barrocos españoles.

El realismo es un estilo que refleja la realidad histórica. Su fidelidad al detalle lo diferencia de la


verificación idealizadora romántica y su concentración en los rasgos esenciales y típicos de los caracteres
.
La Pintura y el Realismo

● El Realismo
● Movimiento Artístico
● El cambio en la sociedad
● El primer pintor Realista
GRACIAS..
.

También podría gustarte