Está en la página 1de 5

Evolución del género narrativo

-Renacimiento: Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo


en Europa Occidental en los siglos, XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en
el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto
naturales como humanas.
El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron
una nueva concepción del hombre y del mundo.
El nombre "renacimiento" se utilizó porque éste retomaba los elementos de la cultura
clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos
de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad
Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el
interés por las artes, la política y las ciencias, revisando el teocentrismo medieval y
sustituyéndolo por cierto antropocentrismo.

El Renacimiento rompió, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a


la que calificó como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo
de gótico. Con la misma conciencia, el movimiento renacentista se opuso al arte
contemporáneo del norte de Europa.
Algunos artistas representativos fueron:
 Leonardo Davinci
 Miguel Ángel Buonarroti
 Rafael Sanzio 
 Sandro Botticelli  
 Bramante
 En la literatura podemos encontrar El ingenioso Hildalgo Don Quijote de la mancha de
Miguel de cervantes, obra con la que se consolido la novela moderna.

-Romanticismo: El origen del pensamiento y del sentir romántico está en el descontento


con el presente, y en la convicción de que en el pasado se encuentran los auténticos
valores de los pueblos. Así, se vuelve la mirada a épocas que habían sido rechazadas en
la ilustración; la Edad Media y el Barroco. Este pasado histórico es visto de forma
distinta por los autores; los conservadores, exaltaron las tradiciones nacionales y
religiosas, en cambio, a los progresistas, la rebeldía contra la realidad del presente en el
que vivían, les condujo a plantearse críticamente el pasado para favorecer el progreso. .
El ser humano, en descontento con todo lo que le rodea, se refugia en su propio yo,
indaga en su intimidad y en sus sentimientos, en sus emociones y sueños. No acepta
ningunas normas que coarten su libertad, y se resiste a poner límites a su curiosidad y a
su imaginación. El resultado de esta filosofía de vida es una lucha interna constante,
debido a que el romántico no encuentra su lugar en el mundo, ya que la realidad que
vive no se corresponde en nada con sus deseos e ilusiones.
Fue una época muy agitada de la historia europea, caracterizada por hondos cambios.
La economía está marcada por la revolución industrial. Con el desarrollo del
maquinismo, surgen las grandes industrias y crece el proletariado. La consolidación del
capitalismo industrial resume la estructura económica de la época y explica las
tensiones sociales.

 El desacuerdo con el mundo: ese desacuerdo está en la base del Romanticismo.


El romántico es un eterno descontento: sus ideales no encuentran cauce en la
realidad cotidiana

 La exaltación del “yo”: es otra cara del conflicto entre el individuo y la sociedad.
El artista se siente superior al mundo que le rodea y se aísla orgullosamenteEsa
exaltación del “yo” supone un individualismo o un subjetivismo que son rasgos
esenciales de la época.

 La libertad:. El héroe romántico salta por encima de la normas de


comportamiento, y el artista rechaza la tiranía de las reglas. Como reverso de
estas ansias de libertad, encontramos la obsesión por el destino, que re algo muy
revelador de su sensibilidad. La naturaleza cobra especial importancia y
adquiere un papel que antes no tuvo: se adapta los estados de ánimo del poeta

-Realismo: Los cambios sociales que se produjeron a mediados del siglo XIX dieron
lugar a una nueva corriente literaria, caracterizada por la representación objetiva de la
realidad, llamada Realismo.
El Realismo tuvo su origen en circunstancias sociales de la 2ª mitad del S. XIX. Su
nacimiento está ligado al ascenso al poder de la burguesía y a la nueva sociedad urbana
que se formó como consecuencia del desarrollo industrial. La clase media adquirió
importancia como fuerza social e impuso sus gustos en materia literaria, la mayor parte
de los lectores pertenecían a esta clase.
El público estaba interesado por los problemas de la sociedad contemporánea, una
sociedad que proporcionaba las ventajas del progreso, pero también problemas hasta
entonces desconocidos.

La libertad política y religiosa, la soberanía popular, el sufragio universal y las


reivindicaciones sociales fueron motores que desde ese momento movilizaron en toda
Europa a las masas de trabajadores y las impulsaron a participar en los acontecimientos
políticos. Doctrinas como el socialismo y el marxismo tuvieron una rápida aceptación y
contribuyeron a crear entre los obreros una viva conciencia de clase.
Las características básicas del Realismo literario son:

 Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se


alejen de lo real.
 Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo
que observa.
 Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la
novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del
carácter, temperamento y conducta de los personajes.
 Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente
las motivaciones de los personajes y las costumbres.
 El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al
lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que
para él es un mal de la sociedad.

En cuanto a los procedimientos literarios del Realismo, son característicos el


abuso de la descripción detallada y prolija, enumeraciones y sustantivos
concretos; el uso del párrafo largo y complejo provisto de abundante
subordinación, la reproducción casi magnetofónica del habla popular, tal cual se
pronunciaba y sin corrección alguna que pretenda idealizarla, y el uso de un
estilo poco caracterizado, un lenguaje "invisible" que exprese personajes, hechos
y situaciones objetivamente sin llamar la atención sobre el escritor.

-Naturalismo: Durante la segunda mitad del siglo XIX destaco lo que es el naturalismo.
Fue entre 1880-1882 cuando la cultura española entró en contacto con el Naturalismo.
El Naturalismo fue apoyado por los sectores republicanos y demócratas de España, la
izquierda de época, y se enfrentó con una firme resistencia de los sectores
conservadores que veían en él la disolución de los valores cristianos. Se difundió
principalmente a principios de los 80, cuando se fueron dando una serie de pasos que
terminaron por aclimatar esta estética en una parte de la literatura española de entonces,

En Alemania no se desarrolló este movimiento con tanta fuerza y en Estados Unidos


este movimiento llegó bastante tarde, aunque es posible reconocer el Naturalismo en las
obras de Theodore Dreiser (Una tragedia americana) y una evolución importante en el
Nuevo periodismo americano
En Francia, fuera del líder del movimiento, Emile Zola, existe naturalismo en Gustave
Flaubert y en otros autores de menor fuste. En Rusia difundió el movimiento el gran
crítico literario Belinski.

-Vanguardias: La crisis espiritual que acarrean los problemas políticos y sociales del
siglo XIX, avecinan las guerras mundiales, cuyo periodo intermedio es la pauta para que
florezcan varios movimientos de vanguardia, algunos orientados a refugiarse en la
fantasía para olvidar la situación que se vivía y otros apoyándose en estas circunstancias
para proponer algo nuevo. Entre ellas destacan el modernismo, el dadaísmo, el
creacionismo y el surrealismo.

-Modernismo: El modernismo surgió en España e Hispanoamérica a finales del siglo


XIX y principios del siglo XX.

El siglo XX comienza con una crisis espiritual por la aceleración del crecimiento
evolutivo: la ciencia sobre las ideas tradicionales del universo y la materia, la intuición
sobre la razón y la lógica. Hay además crisis políticas, económicas y sociales que
provocan inestabilidad y anuncian un cambio.

El modernismo, como su nombre lo dice, surgió para modernizar la lengua, dándole


prestigio al vocablo y haciendo una renovación métrica. Se prefieren los temas
excéntricos o refinados que crean imágenes bellas como resultado puramente estético.
Hay un regodeo de lo exótico, cierto carnaval de disfraces y decoración.

-Dadaísmo: El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas
establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y
antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta
como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda
tradición o esquema anterior.

Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes
de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas
promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo
aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la
perfección.

El movimiento dada nació en un café cantante de Zurich en 1916, donde se recitaban


poemas. Esta ciudad, se había convertido a partir del estallido de la Primera Guerra
Mundial en un centro de refugio para emigrantes procedentes de toda Europa que
querían escapar de la guerra. Allí se reunieron representantes de diversas escuelas como
el expresionismo alemán, el futurismo italiano y el cubismo francés. Esto da al
dadaísmo la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra una escuela
anterior, sino que cuestiona el concepto del arte antes de la Primera Guerra Mundial.

Proclaman el anti-arte de protesta, del shock, del escándalo, de la provocación, con la


ayuda de medios de expresión irónico-satíricos. Se basan en lo absurdo y en lo carente
de valor e introducen el caos en sus escenas, rompiendo las formas artísticas
tradicionales. Se sirvieron también del montaje de fragmentos y de objetos de desecho
cotidiano.

-creacionismo: Iniciado en París por el poeta chileno Vicente Huidobro, vinculado con
las corrientes vanguardistas y experimentales europeas de comienzos del siglo XX, el
mismo Huidobro lo introduce en España en 1919. El movimiento hace fortuna entre
algunos de los poetas de la Generación del 27. Entre sus seguidores se encuentran los
poetas españoles Juan Larrea y Gerardo Diego, quien refleja su ideario creacionista de
un álgebra del lenguaje en su Fábula de Equis y Zeda.

Muestra una exacerbación de lo inventivo-artístico, y por ello predomina el sentido de


invención sobre el de creación. Veía en cada suceso y en cada época únicamente un
medio de inspiración artística, no un motivo de imitación; los creacionistas componían
con imágenes y conceptos creados, externos al mundo real, omitiendo lo anecdótico y lo
descriptivo, ya que la emoción debe nacer de la sola virtud creadora.

-Surrealismo: El movimiento surrealista nace en Francia finalizada la primera guerra


mundial, cuando André Breton escribe el “Manifiesto surrealista” en 1924.Según
Breton la posguerra exigía un arte nuevo, no de la cruel realidad, sino de los sueños y
fantasías de uno. Breton se inspiro en un sicoanalista llamado Freud, quien descubrió
que la libertad pura del ser humano se encuentra en los sueños, por que están por
ejemplo la agresividad y el placer.
Los planteamientos del movimiento surrealista tenían una raíz política y un sector del
surrealismo se afilió al Partido Comunista Francés. Se sucedieron manifiestos
contradictorios y el movimiento comenzó a disgregarse.
A pesar de su deterioro, en 1938 se celebra en París la Exposición Surrealista
Internacional, debido a que el movimiento se había extendido por muchos países.
Finalizada la contienda mundial, en 1946, el surrealismo como movimiento unitario ya
prácticamente había desaparecido.

También podría gustarte