Está en la página 1de 11

Investiga y luego responde las preguntas de manera correcta.

1. Define estos conceptos de manera correcta.


Vanguardia: El concepto puede hacerse extensivo para nombrar a la
avanzada de un movimiento artístico, político o ideológico. En este sentido,
la vanguardia es algo novedoso que escapa de la tendencia dominante y
que podría sentar las bases del desarrollo futuro.

Generación: Generación es un término con origen en el latín generatio que


tiene diversos significados y usos. Puede utilizarse para nombrar a la
acción y efecto de engendrar (entendido como procrear) o de generar
(como sinónimo de producir o de causar algo).

Modernismo: Se conoce como modernismo a un movimiento artístico que


tuvo lugar a partir del siglo XIX y cuyo objetivo era la renovación en la
creación; valiéndose de los nuevos recursos del arte poético, y dejando las
tendencias antiguas a un costado, por no considerarlas eficientes.

Realismo: El realismo es una corriente filosófica, artística y literaria que ha


tenido expresiones en las más diversas esferas de actividad humana,
como en la pintura, la literatura y en el derecho.

Antropología: La antropología es el estudio del ser humano desde una


perspectiva holística (integral), que toma en cuenta tanto sus rasgos más
físicos y animales, como los que componen su cultura y su civilización. Su
nombre proviene de los vocablos griegos anthropos, “hombre”, y logos,
“conocimiento”, de modo que se la puede definir como el estudio de la
humanidad.
Posmodernismo: El posmodernismo es un movimiento cultural, artístico y
filosófico, que rompe con las características del modernismo. En este
sentido, estableciendo como nuevas formas de comportamiento el
consumismo y el individualismo. También se opone a la lógica y a la razón.

Contemporáneo: Se denomina como contemporáneo a todo aquello que


sucede en el tiempo presente y que pertenece al período histórico de
tiempo más cercano a la actualidad.

2. ¿Qué hechos importantes desde el punto de vista histórico ocurrieron en la


primera mitad del siglo XX?
Las dos guerras mundiales marcan un clima tenso e inestable. La crisis
europea y la crisis de la bolsa estadounidense en los años 1930 impactan
en la sociedad creando movimientos artísticos de protesta.

3. ¿Cómo crees que influyeron esos hechos en la cultura y en el arte?


La influencia de la guerra en las manifestaciones artísticas es muy fuerte
pues la muerte, el hambre, la tiranía y el totalitarismo tuvieron su expresión
en Marcel Duchamp, Salvador Dalí y el cine italiano.

El arte pasó de ser un bien elitista, mostrando cuadros paisajistas, a ser un


documento histórico que se jacta de mostrar la dualidad de lo hermoso y
horroroso, en el contexto de la guerra se revaloriza el arte y a todos sus
derivados ya que no solo quisieron plasmar el mundo que veían sino que
también querían cambiarlo.

4. ¿Qué son las artes visuales?


Son una manifestación artística, expresiva, de percepción visual en la cual,
la persona crea y recrea mundos naturales o fantásticos mediante
elementos materiales utilizando diversas técnicas que le permiten expresar
sus sentimientos, emociones y percepciones del mundo que lo rodea.

5. Menciona los cambios ocurridos en las artes visuales en el siglo XX.


Se incluyen en este siglo al Modernismo, Expresionismo, Surrealismo y
Arte Abstracto. ... El arte del Siglo XX se ve fuertemente influenciado por la
política y social del momento. Es un arte que no escapa a la realidad, sino
todo lo contrario, brota de ella, como una forma de catarsis.

6. ¿En cuál contexto se desarrollaron estos estos cambios?


Estos cambios se desarrollaron gracias a la influencia de la política y el
socialismo en el mundo.

7. ¿Cuáles estilos de las visuales aparecieron en el siglo XX?


La mayoría de las vanguardias se desarrollan hasta mediados del siglo XX:
El Fauvismo, expresionismo, futurismo, dadaísmo, abstracción,
surrealismo, neoplasticismo, hiperrealismo, Pop Art, y cubismo.

8. Menciona los estilos artísticos más utilizados en el siglo XX.

Modernismo Expresionismo Surrealismo


Fauvismo Constructivismo ruso Expresionismo Abstracto
Cubismo Dadaismo Minimalismo
Futurismo Abstraccion geometrica Hiperealismo

9. Menciona los principales artistas nacionales e internacionales del siglo XX.

Sonia Delaunay Frida Kahlo Marina Abramovic


Georgia O'Keeffe Yayoi Kusama
10. Describe algunas de las producciones artísticas de los artistas antes
mencionados.
Frida Kahlo: Todas sus obras reflejan distintos momentos de su vida,
pasión y dolor en cuadros fácilmente reconocibles por el uso del color y por
sus autorretratos. Por ejemplo; Las 2 fridas (1939), Autorretrato con pelo
corto(1940).

Georgia O'Keeffe: Georgia O'Keeffe fue una artista estadounidense,


conocida especialmente por sus pinturas de flores, rascacielos de Nueva
York y paisajes de Nuevo México. O'Keeffe ha sido reconocida como la
"madre del modernismo estadounidense" . Por ejemplo: Jimson
Weed(1936) y Black Iris(1926).

Marina Abramović: es una artista serbia dedicada al arte del performance​


que inició su carrera a comienzos de los años 1970. Activa durante más de
cuatro décadas, se ha descrito a sí misma como la "madrina del arte de la
performance". Por ejemplo: Ritmo 0(1974) y Spirit Cooking (1996).

Yayoi Kusama:Yayoi Kusama es una artista japonesa. A lo largo de su


carrera, ha trabajado con una gran variedad de medios incluyendo: pintura,
escultura, arte performance e instalaciones; la mayoría de los cuales
exhiben su interés temático en la psicodelia por la repetición y los
patrones. Por ejemplo: Pumpkin(1990) y Flowers(1983).

11. ¿A qué se denomina vanguardia artística del siglo XX?


Las vanguardias son corrientes combativas, que han confrontado a la
historia y a la sociedad.
El término “vanguardia” fue tomado del léxico militar para dar nombre a
estas corrientes que buscaron romper con lo establecido y reinventar el
arte.
12. Menciona las características principales del vanguardismo artístico del siglo
XX.

Disconformidad con la realidad Espíritu de grupo Provocación


Rupturismo Experimentación Humor
Libertad de expresión Originalidad Sarcasmo

13. Define las características y los representantes de estos movimientos:


Neoplasticismo: El Neoplasticismo es una corriente artística propuesta por
Piet Mondrian en 1920, que surge en la búsqueda de un arte que no
tuviera elementos accesorios, sino sólo los más elementales, para llegar a
la esencia de un lenguaje plástico objetivo reduciéndose a formas
geométricas y colores puros para hacerla universal.

El neoplasticismo, al contrario del expresionismo abstracto, pretende ser


trascendental, abstrayéndose de la realidad externa, rigiéndose por reglas
matemáticas y una simplificación radical de la geometría, elevando así la
concepción de lo abstracto a su máxima expresión.

Suprematismo: El suprematismo es un movimiento de arte que se


desarrolló junto al constructivismo que promueve el amor por la
abstracción geométrica y por el arte no figurativo para representar un
universo visual lleno de figuras geométricas puras.

Futurismo: Este movimiento buscaba representar la vida contemporánea


con la exaltación de lo sensual y lo guerrero, así como el uso del tema
recurrente de las máquinas y la tecnología representado en velocidad y
movimiento.
Constructivismo: El constructivismo es una teoría según la cual el
conocimiento y la personalidad de los individuos están en permanente
construcción debido a que responden a un proceso continuo de interacción
cotidiana entre los afectos, aspectos cognitivos y los aspectos sociales de
su comportamiento.

Estos movimientos son figurativos o abstractos? Argumenta tu respuesta.


La respuesta a esto… Es… Depende. Movimientos abstractos, que apelan
a la experiencia, conocimiento y percepción del espectador, son el
futurismo o el suprematismo. Pero más movimientos… Deructores como el
constructivismo, quedan en un punto más intermedio.

14. ¿Consideras que es importante que el arte se ponga al servicio de causas


sociales? Argumenta tu respuesta.
Las causas sociales, desde tiempos inmemoriales, son el desfile de
representaciones artísticas diversas. Desde pintura, hasta canto, pasando
por poesía y danza. El arte es expresión pura del ser. Y este no siempre
está en su mejores condiciones.

15. Nombrar algunos artistas dominicanos que hayan trabajado este tipo de tema.
Describe su obra.
Un artista que que siempre puso de su parte en las causas sociales fue
juan bosch con su obra Apuntes Sobre el Arte de Escribir Cuentos (1958)
ya que este consientizaba a los jóvenes sobre lo enriquecedor que era el
arte de escribir cuentos.

16. ¿Cuál es el antecedente directo de las instalaciones artísticas?


El 24 de junio de 1920 se llevó a cabo la primera Feria Dadá, en donde
desde la forma de presentar las obras artísticas era radicalmente distinta a
la convencional de la época. Del mismo modo se comprometieron a causar
una impresión distinta en el público invadiendo sentidos hasta ese
momento no explorados por el artista como el olor (Marcel Duchamp
incorporó el olor a café en una de sus obras) o sentimientos (Marinetti
colocó pegamento en las butacas para provocar abucheos del público).

17. ¿Qué significa la palabra abstracto?


La palabra abstracto en términos genéricos se refiere a algo no específico,
que no cuenta con una realidad propia, es por eso, que al pensamiento
humano se le considera abstracto, porque de las cosas que una persona
puede observar, solo podrá extraer ciertas características generales y
obtener ideas de ellas.

18. ¿Qué diferencias existen entre el ballet clásico y la danza moderna?


La danza moderna rompe con las reglas y criterios del ballet clásico. No
sigue pasos ni movimientos estructurados de antemano. A diferencia del
ballet clásico cuyos movimientos son aéreos y elevados, la danza moderna
se arraiga más en la tierra.

19. ¿Qué relación tiene la danza moderna con el teatro?


Tanto actores como bailarines tienen que aprender cómo usar sus cuerpos,
espacio, tiempo y ritmo para invocar la imaginación de la audiencia. ... Los
bailarines aprenden a dramatizar y tener una expresión corporal, y el teatro
se sirve de la danza para mejorar sus espectáculos.

20. A qué se denomina:


Danza moderna: Es la expresión corporal artística propia de la
interpretación y visión del bailarín. Sus movimientos expresan estados y
emociones, e incluso representan ideas abstractas y metáforas. El
moderno rompió con las reglas del ballet clásico.
Danza posmoderna: Es una serie de formas coreográficas y metodologías
de exploración del movimiento corporal que se desarrollaron desde la
danza.

Danza expresionista: Es un término empleado para definir un movimiento


que surgió en 1900 como una protesta contra el estancamiento artístico del
ballet clásico y para la madurez en el futuro del arte en general.

Danza contemporánea: Es una fusión de diferentes estilos cuya base se


encuentra en el ballet clásico, pero libre de la disciplina de este estilo.

21. Menciona los principales representantes de la danza moderna.


- Isadora Duncan
- Mary Wigman
- Hanya Holm
- Martha Graham
- Doris Humphrey

22. ¿Consideras que la danza es un arte puro o en el mismo se mezclan otras


manifestaciones artísticas? Argumenta tu respuesta.
La danza es una de las tantas manifestaciones del espíritu humano. El si
es o no arte puro, es muy irrelevante. Pero considerándola como la
respiración del alma, podríamos decir que si.

23. Compara la danza moderna y contemporánea y establece dos semejanzas y


dos diferencias entre estas.
Semejanzas:
1) comparten una filosofía de libre expresión.
2) La danza contemporánea nace de la moderna.
Diferencias:
1) no utilizan técnicas del ballet o danza moderna para encontrar
autenticidad
2) La danza moderna se desarrolló durante la primera mitad del siglo
XX en el periodo moderno. La danza contemporánea se empieza a
desarrollar a mediados de los años 50

24. Define y menciona los representantes de:


Realismo teatral: fue un movimiento artístico general que comenzó en el
teatro del siglo XIX, alrededor de la década de 1870, y permaneció
presente durante gran parte del siglo XX.

Realismo épico: Corriente de la literatura y del cine que tiende a mezclar la


grandeza y el carácter sobrehumano de la épica con situaciones y
personajes de caracteres más humanos, tendiendo a la profundización de
las motivaciones de estos y de las circunstancias de la narración.

Antropología teatral: como campo de estudio de la actuación escénica.


Para Eugenio Barba, la Antropología Teatral es el estudio del
comportamiento escénico pre-expresivo del actor, que se encuentra en la
base de los diferentes géneros, estilos y papeles, y de las tradiciones
personales o colectivas.

25. Lee y luego elabora una reseña acerca de la música contemporánea.


El concepto de música contemporánea se aplica a la música académica o
docta creada después de 1945. Sus inicios se remontan a tres décadas
antes cuando autores como Edgard Varese, Igor Stravinsky, Arnold
Schoenberg, Anton Webern y Alban Berg plantearon cambios radicales
sobre la armonía, la melodía y el ritmo.

Tipos de música contemporánea:


- Clásica.
- Blues.
- Jazz.
- Soul.
- Rock & Roll.
- Reggae y Ska.
- Funk.
- Disco.

26. Elabora un informe de lectura donde señale los siguientes elementos:


Las vanguardias artísticas del siglo XX.
Se llaman vanguardias artísticas a los movimientos rupturistas de las artes
plásticas que surgieron a partir del siglo XX, y que tuvieron como objetivo
expresar los nuevos tiempos por medio de la innovación del lenguaje
pictórico y/o escultórico. Entre ellos podemos mencionar al cubismo, al
futurismo, al dadaísmo, al abstraccionismo (con sus diferentes corrientes)
y al surrealismo.

Principales estilos de la danza actual


- Moonwalk
- Shuffle
- Jumpstyle
- Electro Dance
- Funky
- Hip Hop
- Tribal
- Popping

Los géneros teatrales contemporáneas


- Tragedia
- Comedia
- Drama
- Musical
- Ópera
- Monólogo
- Tragicomedia

Principales corrientes de la música contemporáneo


- Movimiento moderno.
- Posmodernismo.
- Poliestilismo.
- Conceptualismo.
- Post Minimalismo.
- Música electrónica.
- Neorromanticismo.
- Espectralismo.

También podría gustarte