Está en la página 1de 19

Gramática

Es más fácil queComunicativa


pase un I
camello por el ojo de una
aguja si se lo engrasa un
poco.
Cohesión
 Propiedad textual por
la que los textos se
presentan como
unidades trabadas
mediante diversos
mecanismos de orden
gramatical, léxico,
fonético y gráfico.
 Gonzalo Rojas nació el 20 de diciembre de 1917 en
el puerto de Lebu. Estudió en el Internado de
Concepción y, posteriormente, en la Universidad de
Chile. Su primer libro de poemas fue “La miseria
del hombre”, lo publicó en 1948. Después regresó
a Concepción a fin de dirigir el Departamento de
Español de la Universidad de Concepción, donde
permaneció hasta 1973 . El poeta, a quien se le
expulsa de todas las universidades del país, debe,
por lo tanto, irse al extranjero. La Universidad de
Rostck, Alemania Oriental, lo acogió como
profesor, pero sin dictar clases. Gonzalo Rojas
regresó a Chile en 1979, porque recibió la beca
Guggeheim. En consecuencia, esto permitió a
nuestro Premio Nacional de Literatura (1992)
regresar a su región natal.
 Gonzalo Rojas nació el 20 de diciembre de 1917 en
el puerto de Lebu. Estudió en el Internado de
Concepción y, posteriormente, en la Universidad de
Chile. Su primer libro de poemas fue “La miseria
del hombre”, lo publicó en 1948. Después regresó
a Concepción a fin de dirigir el Departamento de
Español de la Universidad de Concepción, donde
permaneció hasta 1973 . El poeta, a quien se le
expulsa de todas las universidades del país, debe,
por lo tanto, irse al extranjero. La Universidad de
Rostck, Alemania Oriental, lo acogió como
profesor, pero sin dictar clases. Gonzalo Rojas
regresó a Chile en 1979, porque recibió la beca
Guggeheim. En consecuencia, esto permitió a
nuestro Premio Nacional de Literatura (1992)
regresar a su región natal.
 Gonzalo Rojas nació el 20 de diciembre de 1917 en
el puerto de Lebu. Estudió en el Internado de
Concepción y, posteriormente, en la Universidad de
Chile. Su primer libro de poemas fue “La miseria
del hombre”, lo publicó en 1948. Después regresó
a Concepción a fin de dirigir el Departamento de
Español de la Universidad de Concepción, donde
permaneció hasta 1973 . El poeta, a quien se le
expulsa de todas las universidades del país, debe,
por lo tanto, irse al extranjero. La Universidad de
Rostck, Alemania Oriental, lo acogió como
profesor, pero sin dictar clases. Gonzalo Rojas
regresó a Chile en 1979, porque recibió la beca
Guggeheim. En consecuencia, esto permitió a
nuestro Premio Nacional de Literatura (1992)
regresar a su región natal.
Conjunciones: parte invariable de la lengua que se utiliza
para enlazar oraciones y establecer relaciones de
jerarquía entre ellas.

Trataron de impedir el desastre, pero no pudieron.

Locuciones conjuntivas: conjunto indivisible de palabras


que funciona como conjunción.

Trataron de impedir el desastre, sin embargo los daños en


la planta eran enormes.
A) Conjunciones coordinantes: Unen elementos
(palabras u oraciones) que están en el
mismo nivel jerárquico:

 Vi a Juan y a Pedro.

 Pedro es simpático, pero flojo.

 Camino mucho, mas no logro adelgazar.


 Copulativas: suman (y, e, ni)

No habla ni come / viene y va


 Disyuntivas: opciones (o, u)

Doblas a la derecha o preguntamos a un transeúnte.


 Adversativas: oposición (pero, sino, mas)
Loc. adversativas (sin embargo, no obstante)

Es un libro corto, pero muy interesante.


 Distributivas: alternancia (bien-bien, ya-ya, etc)

Esa tarde ya salía el sol, ya se escondía

 Loc. Explicativas: aclaración (o sea, es decir, o


bien)

Los hombres somos omnívoros, es decir,


comemos de todo.
 Establecen una relación entre dos
proposiciones (oraciones) de distinta
jerarquía.

 No me preocupa que llegues tan tarde.

 Iré si me invitas.

 Tengo ganas de que vengas a mi casa.


 Completivas: Me consta que ha venido.
-Que
-Si

 Consecutivas: No ganamos aquel partido, por lo


tanto, no nos clasificaron.

-Que
-Luego
-Así que
-De modo que
- De manera que
 Causales: Estás cansado porque has corrido
mucho. -Porque
-Como
-Pues
-Puesto que
-Ya que
-Dado que

 Finales: Llevé al perro al veterinario con la


intención de que lo curaran.
-Que
-Para que
-A fin de que
-Con la finalidad de que
 Concesivas: No logro engordar, a pesar de que
como mucho.
-Aunque
-Si bien
-Aun cuando
-Por más que
-Por mucho que

 Temporales: Cuando llegamos, todavía estaba


lloviendo. -Cuando
-Apenas
-Mientras
-Tan pronto como
-Cada vez que
 Modales: Nos vestimos como queremos.
-Como
-Según
-Conforme

 Comparativas: El monumento era tan grande


como pensábamos.
-Que
-Como
 Condicionales: No saldrás de aquí a menos
que pagues.

-Si
-Como
-Con tal (de)
que
-Siempre que
-Siempre y
cuando

También podría gustarte