Está en la página 1de 19

LA INICIATIVA

TEMA 1
EMPRENDEDORA
1. Trabajar por cuenta propia.
ÍNDICE TEMA
1
Concepto de empresario.

2. El espíritu emprendedor.
1. Características del emprendedor.

3. La idea.
1. Trabajar por cuenta propia.
Concepto de empresario.
1. TRABAJAR POR CUENTA PROPIA

Se considera trabajar por cuenta propia el

realizar una actividad económica fuera del

ámbito de organización y dirección de otra

persona.
DIFERENCIAS CON LA CUENTA PROPIA

POR CUENTA AJENA POR CUENTA PROPIA

Depender de un jefe Ser nuestro propio jefe

Responsabilidad limitada a cumplir con Asumir responsabilidades en la marcha


su trabajo del negocio

Un salario fijo, con independencia de Asumir el riesgo económico, beneficios o


beneficios pérdidas

Cumplir un horario de trabajo Llevarse la tarea a casa fuera del horario


de la empresa

La satisfacción laboral viene muy Es una fuente de satisfacción personal y


determinada por el clima y profesional el asumir un reto
funcionamiento interno de la empresa empresarial
CONCEPTO DE EMPRESARIO

Persona física que ejerce por cuenta propia

una actividad económica


MOTIVOS VS MOTIVACIÓN

MOTIVOS SON LAS RAZONES QUE NOS LLEVAN A


CREAR UNA EMPRESA (querer ganar
más dinero, ser nuestro propio jefe,
satisfacción personal, etc.)

MOTIVACIÓN ES LA ILUSIÓN EN EL PROYECTO QUE


NOS HACE LUCHAR ANTE LAS
DIFICULTADES
2. El espíritu emprendedor.
¿QUÉ ES?

Es la actitud necesaria para iniciar el proceso

de iniciar una actividad económica.


Mohammad Alí: “Imposible no es un hecho, es una actitud”
¿POR QUÉ EMPRENDER?

MOTIVOS MOTIVOS MATERIALES


PERSONALES
Oportunidad.
Autorrealización. Autoempleo.
Reconocimiento Renta .
social.
Tradición.
Personalidad.
CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR

PERSONALES PROFESIONALES
1. Capacidad de asumir riesgos y 1. Experiencia en el sector.
afrontarlos.
2. Iniciativa. 2. Conocimiento de
3. Capacidad organizativa. experiencias ajenas.
4. Alta autoestima.
5. Responsabilidad.
6. Capacidad creativa e
3. Evaluación del entorno.
innovadora.
7. Perseverancia. 4. Experiencia como
8. Comunicativ@. empresario.
9. Espíritu de equipo.
FORMAS DE SER INNOVADOR/A

FORMAS DE SER EMPRENDEDOR SEGÚN SCHUMPETER

Presentando un nuevo producto El chupa-chups

Abriéndose a un nuevo mercado Chocolate sin azúcar para diabéticos

Descubriendo nuevas fuentes de Proveedor de fuera de España.


materias primas ALIEXPRESS

Nueva forma de producir o de ofrecer el La venta por internet


servicio

Organizando la empresa de manera Google se caracteriza por potenciar la


diferente creatividad de sus empleados
TIPOS DE EMPRENDEDORES

Emprendedor Emprendedor
empresario corporativo o
intraemprededor
Aquel que lanza y crea la
empresa desde el Aquel que trabaja dentro
inicio, asumiendo de una organización,
todos los riesgos pero que plantea
nuevos proyectos.
3. La idea.
¿QUÉ FACTORES LLEVAN AL EMPRENDEDOR A
LA IDEA?

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

Experiencia profesional en otra empresa Puede venir de un título académico

Las aficiones personales Cualquier actividad en el tiempo libre


¿QUÉ FACTORES LLEVAN AL EMPRENDEDOR A
LA IDEA?

OBSERVACIÓN DEL ENTORNO

Una carencia detectada en el mercado Un servicio mal prestado y bien no hay


ninguna empres que lo ofrezca (Siesteo)

Estudio de otros mercados Observar qué funciona en otros


mercados e importarlo a nuestro país

Observación de tendencias Nuevas tendencias o pautas de consumo


(leche sin lactosa)
¿QUÉ FACTORES LLEVAN AL EMPRENDEDOR A
LA IDEA?

INNOVACIÓN DE UN PRODUCTO

Ofrecer un nuevo producto Un invento nuevo

Ofrecer un producto o servicio de forma a) Cambiar alguna característica


distinta (vehículos eléctricos)
b) Dar un nuevo uso (aspirina)
c) Abrirse a nuevos clientes (Chocolates
Valor: “placer adulto”)
¿QUÉ VISIÓN TENEMOS DE NUESTRO
PROYECTO?
 ¿Qué actividad vamos a realizar? (qué
producto, servicio).
 ¿A quiénes les vamos a vender y qué
necesidad vamos a cubrir?
 ¿Por qué creemos que nos van a comprar a
nosotros? (qué nos diferencia: “propuesta de
valor”.
 ¿Qué objetivos pretendemos alcanzar a
corto plazo?
PROPUESTA DE VALOR

 ¿Por qué se va a vender?


 ¿Qué ofrecemos a los clientes para que lo compren?
 ¿Qué necesidades cubro?
 ¿Qué beneficios aporta a los clientes que lo compren?
 ¿Es de mayor calidad, mejor precio, qué es lo que le
hace diferente?

También podría gustarte