Está en la página 1de 15

UNIDAD DE TRABAJO 1:

INICIATIVA EMPRENDEDORA: LA EMPRESA Y SU ENTORNO

1. LA CULTURA EMPRESARIAL:

Nuestra sociedad actual considera como una de las facetas para que un individuo esté plenamente
integrado en la misma, la necesidad de que lo esté laboralmente.

La integración laboral, entendida hasta finales de los años 70 básicamente en una sola dirección, la de
la búsqueda de trabajo por cuenta ajena, verá variar esta concepción para hacer frente a la situación
de crisis económica y de desempleo estructural. Así y dado que la situación en cuanto al empleo no
mejora sensiblemente, los trabajadores han decidido abrirse camino en el mundo empresarial a pesar
de los riesgos que conlleva esta opción.

No es fácil identificar los procesos por los que se llega a la decisión de crear una empresa: unas veces
será porque se tiene una idea de un producto novedoso, otras, por imitación de negocios de empresa,
otras por la autonomía que representa el trabajo por cuenta propia… la única nota común a todas
estas razones, es la idea de ASUNCIÓN DE RIESGO.

Por tanto, la creación de una empresa es la otra vía que existe en la actualidad de integración en el
mundo del trabajo. Frente a los trabajadores por cuenta ajena que dependen del ámbito de dirección
y control de otra persona, están los trabajadores por cuenta propia o empresarios.

Para que esta vía de acceso al trabajo se consolide de una manera eficiente y eficaz, es necesario
promover en la sociedad la INICIATIVA EMPRESARIAL, la CULTURA EMPRENDEDORA, fomentando:

1. La promoción de desarrollo de cualidades personales relacionadas con el espíritu empresarial,


tales como, la creatividad, la asunción de riesgos y la responsabilidad.
2. La sensibilización de las personas en cuanto al trabajo por cuenta propia como opción
profesional: además de empleado se puede ser empresario.
3. La formación o cualificación profesional necesarias para poner en marcha un negocio.

Podemos definir la CULTURA EMPRENDEDORA como el conjunto de cualidades, habilidades y


conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto o
itinerario profesional, o crear su propio negocio como alternativa al trabajo por cuenta ajena
La cultura emprendedora está estrechamente ligada a la iniciativa y a la acción. Las personas dotadas
de espíritu emprendedor poseen la capacidad de innovar, tienen voluntad de probar cosas nuevas o
hacerlas de manera diferente.

Hay personas que nacen con esas capacidades emprendedoras; todos tenemos algún conocido que
siempre tiene la ocurrencia oportuna en el momento concreto, que es el que más arriesga ante
cualquier situación, que tiene capacidad para mediar en cualquier conflicto…. Pero también debemos
considerar que una actitud empresarial se puede fomentar o formar: se puede formar la capacidad de
tomar decisiones, de comunicación, de trabajar en equipo…

Dentro de las propias empresas hay trabajadores con esa visión empresarial, que generan y
aprovechan ideas innovadoras, y las desarrollan como oportunidades de negocio rentable,
comprometiendo su tiempo y esfuerzo en investigar, crear y moldear esas ideas en negocios para su
propio beneficio y para el crecimiento de la empresa en la que prestan sus servicios. Esta actitud se ve
recompensada con asignaciones económicas, reconocimiento personal (por ej. Premios de
innovación), ascensos…. Son los denominados intraemprendedores o empresarios internos y son un
elemento esencial para cualquier empresa

2. QUE SIGNIFICA SER EMPRESARIO

Un empresario es una persona capaz de identificar una necesidad, de reunir los recursos necesarios y
emprender una acción para satisfacer la necesidad identificada.

Para emprender con éxito una actividad empresarial, hay que partir de tres REQUISITOS BÁSICOS:

 Una idea válida.


 Un capital inicial.
 Unos conocimientos profesionales y de gestión.

Además, el empresario ha de reunir una serie de CUALIDADES PERSONALES o ACTITUDES necesarias,


o al menos muy convenientes, para iniciar una actividad empresarial. Entre otras, podemos destacar
las siguientes:

 Capacidad para asumir riesgos.


 Facilidad para tomar decisiones.
 Capacidad para asumir responsabilidades.
 Capacidad creativa e innovadora.
 Capacidad de organización y dirección.
 Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas.
 Capacidad de previsión y de observación.
 Habilidades sociales (trabajo en equipo, cooperación, liderazgo, comunicación…).
 Confianza en sí mismo.
 Perseverancia.

Por otro lado, también resulta necesario tener una APTITUD para ser empresario, es decir, un
conocimiento profesional de la actividad a desarrollar y del sector en que se piensa competir. A
diferencia de las actitudes, que estan necesariamente unidas a la persona emprendedora, la falta de
aptitudes o de conocimientos puede suplirse o complementarse bien mediante la contratación de
personas especializadas, la búsqueda de socios o la contratación de servicios externos.

De entre todas las características enumeradas del empresario, cabe destacar la CAPACIDAD PARA
ASUMIR RIESGOS. Ser empresario significa correr riesgos, lo que significa trabajar bajo la presión de la
necesidad de asumirlos y comprender que la posibilidad de un fracaso siempre existe.

Existe riesgo cuando se tienen dos o más posibilidades entre las que se puede optar, sin conocer de
antemano los resultados a que conducirá cada una. Todo riesgo encierra la posibilidad de ganar o
perder; cuanto mayor es la posible pérdida, tanto mayor es el riesgo. Ahora bien, en la disposición
para aceptar posibles pérdidas influye tanto la capacidad psicológica como la capacidad patrimonial
para afrontarlas.

En definitiva, ser empresario comporta una serie de VENTAJAS E INCONVENIENTES que es preciso
analizar antes de iniciar la tarea de emprender un negocio, ya que en los inicios va a necesitar de todo
su esfuerzo personal para afrontar con éxito el reto.

VENTAJAS DEL EMPRESARIO:

1. Ser tu propio jefe.


2. Crear empleo y riqueza.
3. Obtener beneficios económicos.
4. La satisfacción por el trabajo bien hecho.
5. La posibilidad de desarrollar libremente tus iniciativas.
6. Obtener prestigio social y reconocimiento profesional.

DESVENTAJAS DE L EMPRESARIO:

1. Asumir riesgos económicos y personales.


2. La dedicación de todo tu tiempo, incluso el de ocio.
3. La obligación de hacer de todo.
4. La necesidad de aprender continuamente.
5. La responsabilidad de resolver todos los problemas.

3. LA IDEA DE NEGOCIO

Las ideas son el embrión de cualquier proyecto empresarial, pero ¿Cómo surgen las ideas? No te
estrujes, no hace falta inventar nada. Cierto es que Bill Gates inventó un sistema operativo para
ordenadores en un garaje y hoy es uno de los hombres más ricos del mundo, pero en la mayoría de
los casos basta con mirar alrededor y detectar una necesidad no cubierta u otra manera de satisfacer
las ya existentes.

Y es que, aunque el producto o servicio ya existan, quizá sea posible ofrecerlo de otra manera. Por
ejemplo: el mercado de golosinas perdía ingresos cada año hasta que a alguien se les ocurrio
venderlas al peso en vez de hacerlo en bolsitas individualizadas. Por su parte, la mayoría de los
kioscos de prensa han aumentado la amplitud y la luminosidad de sus establecimientos para que los
clientes puedan ojear periódicos, revistas o libros con comodidad antes de adquirirlos.

Así la INNOVACIÓN puede conseguirse creando nuevos productos o mejorando los ya existentes;
puede ir ligada al proceso de producción o a la aplicación del conocimiento científico a la actividad de
la empresa. Según la clase de innovación a la que pertenezca, distinguimos los siguientes tipos:

1. Innovación de Producto: a su vez puede ser:


a) Innovación total: Cuando se crea un producto único. No existe en el mercado nada como él.
Este tipo de innovación es el más escaso. Un ejemplo de este tipo de innovación sería la
creación de la TV
b) Innovación que aporta algo nuevo al producto: se da en aquellos casos en que se mejora el
producto ya existente. Por ejemplo, cuando se introdujo en el mercado la TV en color ya
existia la de blanco y negro. Este tipo supone la mayor parte de las innovaciones.
c) Innovaciones que no aportan nada nuevo: se produce cuando una empresa quiere entrar en
un mercado existente y fabrica un producto que existe en el mercado. En realidad supone una
innovación para la empresa no para el producto. Por ejemplo, una panadería que solo
fabricaba pan y quiere producir pastas de té.
2. Innovación del proceso: este tipo de innovación introduce una manera diferente de hacer las
cosas. Se puede producir en cualquiera de los niveles de la empresa: producción,
comercialización, gestión.
Por ejemplo: innovación introducida por Mc Donald´s cuando aplicó el concepto de línea de
producción para crear un restaurante; pudo utilizar trabajadores con poca experiencia para
fabricar grandes cantidades de alimento de una calidad estándar y de forma muy rápida,
inventando la industria del fast-food.
3. Innovación tecnológica: consiste en la aplicación del conocimiento científico, de la
investigación y de la experimentación a la actividad de la empresa. Incorporación de nuevas
máquinas y nuevas tecnologías para mejorar los sistemas de producción, comercialización y
gestión.
Por ejemplo: innovación introducida en la industria hotelera con la utilización de las nuevas
tecnologías. Gracias a internet es posible la reserva de plazas hoteleras a través de las
centrales de reservas.

En definitiva, la innovación se puede conseguir:

 Creando cosas totalmente nuevas.


 Inventando nuevos usos para cosas viejas y conocidas.
 Concibiendo nuevas formas de hacer las cosas.

Si te fijas, en ocasiones es muy sencillo asociar ciertas marcas comerciales a una idea de negocio, no
en vano algunas suelen ser claras referencias dentro de los mercados en los que se mueven, por
ejemplo: Mc Donald’s comida rápida para toda la familia), Ferrari (coches exclusivos y rápidos), Coca-
cola (refrescos clásicos y divertidos), Zara (ropa a la última a precio asequible), Tuenti (red de
contactos para veinteañeros)….

La idea, por tanto, debe basarse en los siguientes principios:

Nuestro producto o servicio ha de satisfacer necesidades de los futuros clientes.

Nuestro producto o servicio ha de ser innovador, distinto a los productos que existen en el
mercado, tiene que tener por tanto, un factor diferenciador.

PRINCIPIOS EN LOS QUE DEBE BASARSE UNA IDEA:

3.1 SATISFACE NECESIDADES


El éxito de la empresa dependerá de la originalidad de la idea, de la capacidad creativa e innovadora
del emprendedor, las necesidades que pueda satisfacer y de los huecos de mercado que pueda
cubrir.

Para que una idea de negocio tenga cierta garantía de éxito, es necesario realizar un estudio inicial
sobre las posibilidades que ofrece el mercado, teniendo en cuenta los CAMBIOS SOCIALES QUE
PUEDEN GENERAR NUEVAS NECESIDADES:

1. CAMBIOS EN EL NIVEL DE INGRESOS: Un aumento significativo de los ingresos personales del


conjunto de la población, o de un segmento de la misma, puede generar en sociedades
desarrolladas, nuevas necesidades del siguiente tipo:
 Actividades relacionadas con el cuidado personal: centros de estética, clinicas de
cirugía estética, comercialización de productos dietéticos, peluquerías…
 Preocupación por un mayor confort en la vivienda: calefacción, aire acondicionado,
decoración, electrodomésticos más sofisticados…
 Compra o alquiler de segunda vivienda: mantenimiento y abasteciento de jardines.
 Restaurantes, cafeterías,
 Informática y robotica personales
2. CAMBIOS EN EL NIVEL CULTURAL: El aumento del nivel educativo de una población genera
necesidades de actualización y adquisición de conocimientos (idiomas, adquisición de libros,
revistas, periódicos…) Además, las sociedades con un nivel cultural elevado suelen ser más
sensibles respecto del medio ambiente y el entorno, lo que puede originar empresas
dedicadas a nuevos procesos de reciclaje o de fabricación de productos ecológicos.
3. CAMBIOS EN EL TIEMPO LIBRE: Las personas cada vez tiene más tiempo libre y le dan más
importancia a las actividades que realizan durante el mismo. De aquí pueden surgir nuevos
negocios: centros de aprendizaje de artes plásticas, idiomas, bricolaje, teatro, jardinería,
baile…
4. CAMBIOS EN LA ESPERANZA DE VIDA: servicios médicos especializados, residencias, viajes y
actividades recreativas para personas mayores…
5. CAMBIOS EN LA FORMA DE VIDA: hoy día muchas mujeres trabajan fuera de casa lo que
supone la necesidad de: guarderías, servicio doméstico, nuevos productos alimenticios de fácil
preparación, agencias matrimoniales …
6. CAMBIOS EN LOS MIEDOS DE LA POBLACIÓN: Un aspecto que se muestra creciente en nuestra
sociedad es la inseguridad. Esto provoca nuevos miedos y nuevas necesidades tales como:
puertas blindadas, servicios de seguridad, sistemas de alarma, seguros…
7. CAMBIOS EN EL MERCADO DE TRABAJO: Las sociedades que ven aumentada de forma
importante la cifra de desempleados sufren nuevos problemas que generan necesidades: ETT,
centros de orientación profesional, trabajo autónomo a domicilio…
8. CAMBIOS EN EL ENTORNO ENERGÉTICO: La escasez creciente de los recursos energéticos
tradicionales plantea nuevas necesidades que dan lugar a iniciativas empresariales en campos
tales como fuentes de energía alternativa (solar, termal, eólica…) o búsqueda de métodos
novedosos para reducir el consumo energético

En todo caso, para encontrar tu idea, son buenas SUGERENCIAS:

a) Observar el entorno: no hay idea genial que sobreviva si no hay mercado para ella. Quizá
puedas inventar un producto o un servicio sin el cual no podamos vivir dentro de dos años
pero si no es el caso, observa, escucha, pregunta.
Por ejem: los establecimientos de 24 horas no son sino una respuesta a las necesidades de la
sociedad que demandaba poder comprar ciertos artículos a cualquier hora.
b) Importar ideas: las ideas y fórmulas de éxito desarrolladas en otros países pueden ser muy
inspiradoras.
Por ejem: Las tiendas de telefonía móvil triunfaron en España diez años después que en otros
países europeos.
Pero hay que tener cuidado, todos los mercados tienen sus peculiaridades y habrá que realizar
las adaptaciones necesarias.
Por ejem: en España, la filosofía del fast-food anglosajón adoptó la forma de bocaterías y de
otros establecimientos especializados en comidas más acordes con la dieta española, tales
como Pans and Company, Pollo y Paella, Bocatta o Sr Patata
c) Informarse: existen numerosas revistas y publicaciones que apuntan ideas o tendencias en sus
reportajes. Las ferias tecnológicas o de franquicias también suelen ser un buen lugar para
saber hacia donde se dirige el mercado así como las asociaciones empresariales y organismos
públicos.

3.2 FACTOR DIFERENCIADOR que la haga diferente frente a la competencia. Esta diferenciación
puede venir dada por varios factores:

 Factores económicos: Precio del producto y condiciones de pago.


 Factores prácticos: la comodidad, la confianza, ahorro de tiempo y de trabajo, pueden influir
en la decisión de compra, aunque suponga un cierto encarecimiento del producto (reparto a
domicilio, alimentos precocinados, fotos en una hora…)
 Factores estéticos: color, forma, tamaño o diseño del envase, puede ser clave a la hora de
decidirnos por la compra de un producto frente al de la competencia.
 Factores técnicos: valorando las carécteristicas técnicas de las que carecen otros productos
existentes e incorporando las ideas y necesidades del usuario, se puede llegar a introducir una
innovación o diferenciación del producto que los consumidores pueden apreciar
especialmente.
 Factores piscológicos o sociales: deseo de obtener un prestigio o status, ir a la moda …

Además, mientras se está gestando la idea, es cuando debemos buscar apoyo, formación o
asesoramiento por parte de expertos de confianza. Habrá que resolver los problemas técnicos,
asegurarse de que las características técnicas del producto se ajustan a las normas establecidas y que
sus posibilidades técnicas son reales y viables desde el punto de vista económico.

Una vez que se ha tomado la decisión de cual va a ser nuestro negocio, conviene exponerlo a nuestros
amigos, familiares y expertos de confianza para ver que acogida tiene.

Es recomendable escuchar las críticas y los consejos y valorarlos de forma objetiva. A veces las
personas más próximas pueden tener una reacción condicionada por el temor a una aventura. Hay
que dejar claro que la opinión que se busca es sobre el proyecto y no sobre la conveniencia o no de
instalarse por cuenta propia.

Una vez que hayamos mejorado el proyecto con las opiniones de los más allegados, habrá que buscar
las de los posibles proveedores y clientes, organismos oficiales y servicios de apoyo, información y
asesoramiento oficiales. Estos tendrán unas reacciones más profesionales, se basarán en el
conocimiento del medio en el que vamos a actuar, en el mercado…

Según la respuesta obtenida se tomará una decisión:

1. Si la idea tiene una acogida positiva general: la viabilidad es grande, aunque no olvidemos que
hay que actuar con cautela, profundizar en el proyecto y definirlo minuciosamente para
abordar la empresa.
2. Si la idea tiene una acogida moderada: tendremos en cuenta las reacciones suscitadas,
tomando buena nota de las que nos sean favorables y de las que nos den ideas para mejorar.
Debemos reestructurar el proyecto y, una vez hacho esto, volvremos a consultar.
3. Si la idea tiene una acogida negativa: habrá que mejorar sustancialmente el proyecto o
cambiarlo completamente. Siempre será mejor esto que el fracaso.

4. LA EMPRESA Y SU ENTORNO

Las empresas se desenvuelven dentro de un contexto o entorno en el que intervienen una serie de
factores que influyen en menor o mayor medida en el funcionamiento de las organizaciones
empresariales.

Dentro de este conjunto de factores se encuentran aquellos sobre los que la empresa no tiene
control, los que componen el macroentorno, por ejemplo, el aumento del precio del dinero. Por otra
parte están los elementos que componen el microentorno, es decir, aquellos en los que la empresa sí
puede intervenir, por ejemplo, una empresa sí puede decidir quienes van a ser sus futuros clientes en
función de las características de sus productos o servicios.

Para analizar este entorno es necesario realizar un estudio de las funciones básicas de la empresa y de
los factores tanto de ámbito general como específico que pueden actuar sobre ese entorno.

FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA:

También denominadas áreas funcionales o de actividad y se hayan en relación directa con los
departamentos o divisiones.

La efectividad de una empresa no depende del éxito de un área funcional espedífica sino de la
coordinación equilibrada entre las principales áreas funcionales, que son las siguientes:

1. AREA DE PRODUCCIÓN: Integrada por todas aquellas funciones relacionadas con la producción
de bienes y servicios.
2. AREA DE VENTAS O MARKETING: Funciones comerciales relacionadas con la compra y la venta.
3. AREA DE FINANZAS: Funciones relacionadas con la búqueda y gestión de capitales y funciones
contables de la empresa
4. AREA DE RECURSOS HUMANOS: Además de las funciones propias de personal, englobaría las
relacionadas con la protección delas personas y bienes que integran la empresa.
5. AREA ADMINISTRATIVA: Se ocupa de la administración general de la empresa y comprende
otras cuatro funciones: planificar, organizar, mandar y controlar.

ANÁLISIS DEL ENTORNO:

Podemos definir el entorno como todos aquellos factores externos a la empresa que tiene una
influencia significativa en su estrategia empresarial. En función de la naturaleza o de la forma en que
el entorno se manifiesta en la empresa, podemos distinguir dos niveles de entorno: a) entorno
general o macroentorno y b) entorno específico o microentorno.

A) ENTORNO GENERAL O MACROENTORNO

Compuesto por todas aquellas variables que influyen en la empresa y que ésta no puede controlar, se
refiere al medio externo que rodea a la empresa, a los siguentes factores:

 F. económicos: Afectan a las relaciones de producción, distribución y consumo de todas las


empresas, es decir, a la forma en que la sociedad decide utilizar los recursos. Entre otros,
podemos citar: el déficit público, la inflación, la subida de intereses, el incremento del paro…
Por ejemplo, una rebaja de impuestos sobre los beneficios es un importante incentivo para las
empresas a la hora de invertir, porque permite a las empresas disponer de más dinero.
 F. socioculturales: se refieren a las características de la sociedad en la que la empresa se
desenvuelve: demografía, nivel educativo, valores culturales, envejecimiento de la población,
incorporación de la mujer al trabajo, modas, valores y creencias. Por ejemplo: como en las
sociedades occidentales cada vez es mayor la esperanza de vida, ganan terreno cada día las
empresas relacionadas con la tercera edad
 F. políticos y legales: Aspectos tan fundamentales en la actividad empresarial como la
legislación fiscal o mercantil, la regulación del mercado financiero, las normas de carácter
laboral, la legislación de patentes y marcas… entre otros muchos, provienen de los poderes
públicos.
 F. tecnológicos: La tecnología influye en las empresas a distintos niveles, en la producción
(nuevas técnicas de producción), en las características de los productos o servicios
(introducción de productos nuevos o mejora de los existentes), en la gestión (nuevas formas
de hacer las cosas, nuevas tecnologías)…
 F. medioambientales: relacionados con el entorno natural de la empresa. En los últimos años
se ha desarrollado una gran conciencia social en cuanto a los perjuicios medioambientales
ocasionados por algunos procesos industriales, exigiendo a las empresas el control de estos
aspectos con el fin de disminuir las sustancias contaminantes o, fomentando el uso de
materiales reciclables.

B) EL ENTORNO ESPECÍFICO O MICROENTORNO:

Se refiere al entorno más próximo a la empresa o al sector en el que la empresa desarrolla su


actividad. Compuesto por una serie de factores que afectan de forma específica a las empresas del
mismo sector y sobre los que se puede tener capacidad de control. Son los siguientes:

 La Competencia: Los factores que hacen que aumente la rivalidad son:


a) Un elevado número de competidores: Cuantos más competidores existan en un sector,
mayor será la rivalidad existente entre las empresas en él establecidas.
b) El crecimiento del sector: la rivalidad entre los competidores de un sector es inversamente
proporcional al crecimiento del mismo. Así, en un sector que crece con rapidez, donde la
demanda crece más que la oferta, las empresas rivalizarán menos que en un sector donde
la demanda esté estancada o decreciera.
c) La diferenciación del producto: cuando la diferenciación del producto es escasa, los
compradores cambiaran con mayor facilidad de proveedor.
d) La capacidad productiva: cuando las empresas de un sector tienen una gran capacidad
productiva, la oferta supera a la demanda y esto hace que se dispare la rivalidad entre los
competidores.
e) La amenaza de entrada de nuevos competidores: la entrada de más competencia hará que
bajen los precios y, además producirá un aumento de los costes ya que las empresas se
verán obligadas a incurrir en gastos adicionales, como por ejemplo, diseñar campañas
publicitarias con el fin de aumentar su cuota de mercado.
 Productos sustitutivos: Son aquellos que tienen el mismo uso o que satisfacen la misma
necesidad. La entrada de productos sustitutivos en el mercado hará que bajen los precios para
hacer frente a la competencia, con lo cual bajará la rentabilidad.
 Proveedores y clientes: Los proveedores pueden suponer una amenaza para la empresa, sobre
todo cuando se encuentran en una posición de fuerza y la empresa tiene poca capacidad de
negociación. Estas situaciones surgen cuando los proveedores son escasos, no existen
productos sustitutivos, son únicos o poco diferenciados o, cuando la empresa no es
significativamente importante para el proveedor.
Los clientes, sin embargo, tendrán una mayor capacidad negociadora cuando existan
productos sustitutivos, variados y diferenciados, cuando su volumen de compras sea elevado o
cuando sean numerosas las empresas que operan en el sector.

5. LA IMAGEN COORPORATIVA

La cultura empresarial es lo que identifica la forma de ser de una empresa y se manifiesta en la


manera en que esta actúa ante los problemas y oportunidades y en la adaptación a los cambios.
Podemos decir que es un estilo de pensar, vivir y actuar.

La cultura empresarial se manifiesta hacia el exterior mediante la imagen coorporativa. La imagen


coorporativa tiene que ver con lo que se percibe de una empresa, con lo que significa. Una imagen
coorporativa se diseña por expertos en marketing y comunicación que utilizan las relaciones públicas,
campañas publicitarias y otras formas de promoción para provocar un interés entre los consumidores,
generar riqueza de marca y así facilitar las ventas del producto o atraer clientes.

La imagen coorporativa es la personalidad de la empresa, su símbolo. Dicha imagen tiene que estar
impresa en todos los sitios relacionados con la empresa para darle cuerpo, para repetir su imagen y
posicionarla en el mercado. Abarcan desde un “logo”, hasta el estilo de la casa, el diseño o decoración
interior, los uniformes de la empresa…

Al ver constantemente el logotipo de la empresa, ésta se irá quedando en la mente de las personas.
Eso es lo que significa posicionarse.

6. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA. EL BALANCE SOCIAL

El mundo empresarial está en continua interrelación con el entorno socioeconómico y natural en el


que opera, por lo que tiene una responsabilidad sobre la sociedad en la que actúa en cuanto a la
repercusión que sus acciones tienen sobre ella. La sensibilidad social de las empresas consiste en
relacionar sus operaciones y políticas con el entorno social, de tal forma que resulten beneficiosas
para la compañía y la sociedad.
Así, en los últimos años se ha acuñado el término responsabilidad social de la empresa (RSE),
asociado al de sostenibilidad, para definir los tres pilares básicos de la responsabilidad social:
económico, social y medioambiental. Asumir responsabilidaddes en la mejora del entorno natural
podría plantearse para la empresa como una cuestión ética, pero también debe plantearse como una
ventaja competitiva, ya que puede ser utilizada por la empresa, por ejemplo, a la hora de diferenciar
sus productos, lo que los haría más atractivos frente a una clientela cada vez más preocupada por el
medio ambiente, o utilizar productos reciclados en los procesos de producción, lo que permitiría
reducir costes.

Para controlar y evaluar el cumplimiento de su responsabilidad social, las empresas utilizan un


instrumento de gestión, EL BALANCE SOCIAL, que permite planificar, organizar, dirigir, controlar y
evaluar en términos cuantitativos y cualitativos el cumplimiento de la misma, en un periodo
determinado y de acuerdo con unas metas preestablecidas.

El balance social ha de estructurarse en función de dos grandes áreas:

 Area Interna: se refiere a las acciones y respuestas de la empresa hacia sus trabajadores en
tres aspectos:
1. Características sociolaborales del personal: composición, régimen salarial, condiciones
laborales…
2. Servicios sociales: servicios y beneficios que ofrece la empresa a sus colaboradores, por
ejem: controles periódicos de salud, ayudas para la vivienda, transportes, asesorías…
3. Integración y desarrollo: estas acciones tienen relación con servicios prestados por las
empresas en relación con el crecimiento profesional y personal de sus trabajadores, por
ejem: formación y reciclaje profesional
 Area Externa: Se refiere al cumplimiento de la responsabilidad social con el entorno con el que
se relaciona. Tres tipos:
1. Relaciones primarias: las que establece la empresa de forma directa con el personal que
hace posible su funcionamiento, como pueden ser accionistas, proveedores, clientes…
2. Relaciones con la comunidad: tanto en el ámbito local como en el de la sociedad en
general, como sector público: empleo generado, aportaciones de la empresa a las
infraestructuras locales, protección al medio ambiente, participación en proyectos de
interés público…
3. Relaciones con otras instituciones: medios de comunicación, asociaciones, gremios y
universidades
7. NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO:

La Comisión Europea considera que los 17 ámbitos generadores potenciales de empleo, son los
siguientes:

1. SERVICIOS DE LA VIDA DIARIA:


 Servicio a domicilio.
 Cuidado de niños.
 Nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
 Ayuda a jóvenes con dificultad y a la inserción.
2. SERVICIOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA:
 Mejora de la vivienda.
 Seguridad.
 Transportes colectivos sociales.
 Revalorización de espacios públicos urbanos.
 Comercios con porximidad.
3. SERVICIOS CULTURALES Y DE OCIO:
 Turismo.
 Sector audiovisual.
 Valoración del patrimonio cultural.
 Desarrollo cultura local.
4. TEMAS MEDIOAMBIENTALES:
 Gestión de residuos.
 Gestión de aguas.
 protección y mantenimiento de zonas naturales.
 Control de la contaminación.

AUTOEVALUACIÓN DE LA IDEA:

Antes de iniciar el proceso de creación de una empresa, es necesario reflexionar sobre cada uno de
los puntos siguientes:

1. MACROENTORNO: ¿el sector al que pertenece la empresa está en desarrollo o en


estancamiento? ¿qué normativa puede afectarme?
2. MICROENTORNO:
 Clientes: ¿a quién le puede interesar?
 Prescriptores: ¿quién influye en la decisión de compra?
 Proveedores: ¿quién me suministra la materia prima?
 Competencia: ¿conozco bien a mis competidores? ¿Hay más empresas que cumplan
esa función?
3. PRODUCTO O SERVICIO: ¿Cómo puedo innovar? ¿qué necesidad satisface?
4. PRECIO: ¿Cuánto pagarán por mi producto?
5. DISTRIBUCION: ¿Cómo lo haré llegar a quién lo compra?
6. COMUNICACIÓN: ¿Qué puedo hacer para que mi producto o servicio sea conocido?
7. INVERSIONES: ¿qué hay que comprar para iniciar el negocio? ¿qué recursos necesitamos?
8. FINANCIACIÓN: ¿de dónde sacaré el dinero?
9. PREVISIONES: ¿tendré algún beneficio el primer año?
10. OBLIGACIONES LEGALES: ¿Cómo legalizaré mi empresa? ¿qué impuestos tengo que pagar?
11. ORGANIZACIÓN: ¿Cuántos puestos de trabajo crearé?

También podría gustarte