Está en la página 1de 30

MINERIA

ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA

Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

CARRERA: Ingeniería en Minas


ASIGNATURA: Administración de Operaciones Mina
PROFESOR: Pablo Fernández Canales
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA

Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

• Operaciones Mineras: Cuando se reconocen las características del


1
yacimiento minero y se decide extraerlo, se inicia el desarrollo y
construcción de la mina, para luego pasar a producción o explotación
minera que es el proceso de extracción del mineral.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA

Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

• Turnos: Los sistemas de turnos brindan al trabajador la posibilidad de


1
alternar un determinado número de días de trabajo con otros de
descanso.

• Entre los más utilizados por la gran minería, se encuentran: 7×7, 4×3,
5×2 y 10×4.

• Los tipos de turnos asignados dependerán de la operación que se


ejecute y de la actividad de los trabajadores (administrativos o en obra),
así como de la distancia a los centros urbanos o la región donde se
emplace la faena minera.

• Este sistema de trabajo ha ayudado a impulsar la explotación de


proyectos ubicados en regiones apartadas y, en términos generales, es
respaldado por los trabajadores que pasan algunos días en los
campamentos habilitados por la minera y luego pueden descansar junto
a sus familias.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA

Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

Factores para definir turnos


1

• Los tipos de turnos asignados van a depender específicamente del tipo


de operación que se lleven a cabo, distancias, plazos de ejecución de
una actividad para otorgar continuidad a la operación, número de
trabajadores disponibles para la ejecución, rol a desarrollar en faena,
etcétera.

• Hay otros elementos que influyen como son la distancia a los centros
urbanos o la región donde se emplaza la faena minera.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA

Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

Factores de salud
1

• Debido a la naturaleza de los turnos utilizados en minería, también


cuentan con factores que pueden incidir en la salud y calidad de vida de
sus trabajadores, influyendo de alguna forma en la productividad y
costos operacionales de los proyectos.

• Los más evidentes se aprecian en las jornadas laborales que deben


realizarse en zonas remotas y/o estadías largas.

• Sicosocialmente, se ve afectada la salud mental y el entorno social, por


la ausencia de compañía (familia).
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

Afecciones
1
• Desde el punto de vista de las afecciones, el trabajador que ejecuta
labores en faenas sobre los 3.000 metros de altura, se expone a la
hipobaria por altitud geográfica (disminución de la presión barométrica
respecto del nivel del mar), condición a la que puede acostumbrarse
durante las primeras 48 horas, lo que implica que durante ese periodo,
sus niveles de energía y estados de concentración se pueden ver
atenuados.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

Organización de Operaciones Mineras


1
• La complejidad de la organización minera tiene a tener muchos
profesionales y recursos para poner el ejecución un proyecto.

• Desde la exploración a la puesta en marcha pasan varios años y gasto


de recursos.

• Veremos aspectos relacionados con la organización de nuestra gestión


relacionadas con recursos humanos (personas) y materiales.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

Organización de Operaciones Mineras


1
Algunas preguntas claves:

 Cómo organizamos nuestra dotación de personal idónea? ¿Es la


dotación suficiente para mis metas?
 ¿De que forma hacemos progresar al personal?
 ¿Cuándo despedir? ¿Por qué ?
 ¿Qué, como y cuando comunicar?
 ¿Qué aspectos relevantes debo entregar a mi colega del turno
siguiente?
 ¿Cómo aumento la producción?
 ¿Porqué ocurrió el accidente? ¿Qué fue lo que hicimos mal?
 ¿Qué puedo mejorar?
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

Organización de Operaciones Mineras


1
Algunas gestiones de recursos materiales

 Controlar la provisión de combustible


 Después del carguío de explosivos, ¿existe explosivo sobrante?
 ¿Dispongo de cable eléctrico para el avance de la pala? ¿..para
el avance del Jumbo?
 ¿Tengo manga y equipo para administrar aire a la nueva labor?
 ¿Tengo EPP para recambio? ¿Para visitas? ¿Autorescatadores?
 ¿Tengo barras en caso de que una perforadora se quede
“pegada”, o produzca un corte?.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

En minería existen varios métodos para programación de


actividades
1 diarias, jornada de turno, mensual, anual…

Las técnicas de planificación se ocupan de estructurar las tareas a realizar


dentro del proyecto, definiendo la duración y el orden de ejecución de las
mismas, mientras que las técnicas de programación tratan de ordenar las
actividades de forma que se puedan identificar las relaciones temporales
lógicas entre ellas, determinando el calendario o los instantes de tiempo en que
debe realizarse cada una.

La programación debe ser coherente con los objetivos perseguidos y respetar


las restricciones existentes (recursos, costos, cargas de trabajo, etc...).

• La programación consiste por lo tanto en fijar, de modo aproximado, los


instantes de inicio y terminación de cada actividad. Algunas actividades
pueden tener holgura y otras son las actividades críticas (fijas en el tiempo).
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

En minería existen varios métodos para programación de


actividades
1 diarias, jornada de turno, mensual, anual…

 PASOS: Construir un diagrama de tiempos (instantes de comienzo y


holgura de las actividades).

 Establecer los tiempos de cada actividad.

 Analizar los costos del proyecto y ajustar las holguras (proyecto de costo
mínimo).

Para comenzar la programación, se ha de partir de los siguientes datos:

• Diagrama de red del proyecto (PDM, ADM...).


• Estimación de duración de actividades.
• Recursos asignados a las actividades.
• Calendarios de recursos para actividades.
• Limitaciones, como fechas fijas para resultados o fases del proyecto.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

En minería existen varios métodos para programación de


actividades
1 diarias, jornada de turno, mensual, anual…

Según los resultados que deseemos conocer, podemos hacer uso de unas


determinadas herramientas o de otras.

En el siguiente cuadro se muestran todas ellas, que pasamos a comentar a


continuación:
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

En minería existen varios métodos para programación de


actividades
1 diarias, jornada de turno, mensual, anual…

Diagrama de Gantt: El diagrama de Gantt es un diagramas de barras


desarrollados por Henry Gantt durante la I Guerra Mundial para la
programación del arsenal Frankford. En él se muestran las fechas de comienzo
y finalización de las actividades y las duraciones estimadas, pero no aparecen
dependencias 

El diagrama de Gantt es una herramienta que


se emplea para planificar y programar tareas a
lo largo de un período determinado de tiempo.
Gracias a una fácil y cómoda visualización de
las acciones a realizar, permite realizar el
seguimiento y control del progreso de cada
una de las etapas de un proyecto.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

En minería existen varios métodos para programación de


actividades
1 diarias, jornada de turno, mensual, anual…

PERT (Program Evaluation and Review Technique)

Desarrollado por la Special Projects Office de la Armada de EE.UU. a finales de


los 50s para el programa de I+D que condujo a la construcción de los misiles
balísticos Polaris.

Está orientada a los sucesos o eventos, y se ha utilizado típicamente en


proyectos de I+D en los que el tiempo de duración de las actividades es una
incertidumbre. Dado que las estimaciones de duración comportan
incertidumbre se estudian las distribuciones de probabilidad de las duraciones.

Con un diagrama PERT se obtiene un conocimiento preciso de la secuencia


necesaria, o planificada para la ejecución de cada actividad y utilización de
diagramas de red
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

En minería existen varios métodos para programación de


actividades
1 diarias, jornada de turno, mensual, anual…

PERT (Program Evaluation and Review Technique)

El Diagrama PERT es una técnica de planificación de proyectos que consiste en


una representación gráfica de las relaciones que se establecen entre las
distintas tareas del mismo. Con el Diagrama PERT es posible calcular de forma
ágil los tiempos que va a consumir un proyecto.

Cómo crear un diagrama PERT

• Identifica actividades e hitos en tu proyecto.


• Dibuja la secuencia de las actividades en función de tus hitos.
• Estima el tiempo requerido para cada actividad.
• Interpreta cronogramas y determina la ruta crítica.
• Realiza actualizaciones y compártelas con las partes interesadas.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

En minería existen varios métodos para programación de


actividades
1 diarias, jornada de turno, mensual, anual…

PERT (Program Evaluation and Review Technique)

Se trata de un método muy orientado al plazo de ejecución (tiempo t), con


poca consideración hacia al costo. Se suponen tres duraciones para cada
suceso, la optimista a, la pesimista b y la normal m; suponiendo una
distribución beta, la duración más probable:

t = (a + 4m + b) / 6

Generalmente se denominan técnicas PERT al conjunto de modelos abstractos


para la programación y análisis de proyectos de ingeniería.

Estas técnicas nos ayudan a programar un proyecto con el costo mínimo y la


duración más adecuada.

 Están especialmente difundidas el PERT y el CPM.


ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

En minería existen varios métodos para programación de


actividades diarias, jornada de turno, mensual, anual…
1
PERT (Program Evaluation and Review Technique)
Aplicación de las técnicas PERT:

 Determinar las actividades necesarias y cuando lo son.


 Buscar el plazo mínimo de ejecución del proyecto.
 Buscar las ligaduras temporales entre actividades del proyecto.
 Identificar las actividades críticas, es decir, aquellas cuyo retraso en la ejecución
supone un retraso del proyecto completo.
 Identificar el camino crítico, que es aquel formado por la secuencia de
actividades críticas del proyecto.
 Detectar y cuantificar las holguras de las actividades no críticas, es decir, el
tiempo que pueden retrasarse (en su comienzo o finalización) sin que el
proyecto se vea retrasado por ello.
 Si se está fuera de tiempo durante la ejecución del proyecto, señala las
actividades que hay que forzar.
 Nos da un proyecto de costo mínimo.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

En minería existen varios métodos para programación de


actividades diarias, jornada de turno, mensual, anual…
1
MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO CPM

Camino crítico

• El camino crítico en un proyecto es la sucesión de actividades que dan lugar


al máximo tiempo acumulativo.

• Determina el tiempo más corto que podemos tardar en hacer el proyecto si


se dispone de todos los recursos necesarios. Es necesario conocer la
duración de las actividades.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

En minería existen varios métodos para programación de


actividades diarias, jornada de turno, mensual, anual…
1
MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO CPM

Este concepto es utilizado por dos métodos:

Método del tiempo estimado (CPM) La duración de una actividad es la más


probable de duración. Tiempo que se emplearía en condiciones normales (m).
Situación determinista.

Método del tiempo esperado (PERT) Determinación probabilística de los


tiempos esperados (Te), en función de los siguientes tiempos:
Duración más corta (a)
Duración más larga (b)
Duración más probable (m) (el mismo que en CPM)
Duración esperada:  Te = (a + 4m + b) / 6
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

En minería existen varios métodos para programación de


actividades diarias, jornada de turno, mensual, anual…
1
MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO CPM

Holguras: La holgura de una actividad es el margen suplementario de tiempo


que tenemos para determinar esa actividad.

 Las actividades críticas no tiene holgura.

Actividades críticas

Una actividad es crítica cuando no se puede cambiar sus instantes de comienzo


y finalización sin modificar la duración total del proyecto. La encadenamiento
de actividades críticas es el camino crítico.

En una actividad crítica la fecha “early” coincide con la más tardía de comienzo,
y la fecha más temprana de finalización coincide con la fecha “last”de la
actividad. La holgura total es 0.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

En minería existen varios métodos para programación de


actividades diarias, jornada de turno, mensual, anual…
1
MÉTODO DE RUTA CRITICA (CPM)

El método de la Ruta Crítica conocida también por CPM por sus siglas en inglés
(Critical Path Method) es una metodología de la Gestión de Proyectos que nos
permite entre otros aspectos estimar la duración de un Proyecto. Para este
propósito es necesario conocer las actividades que contempla el proyecto, su
duración en una unidad de tiempo y el orden en el cuál deben ser realizadas
(por ejemplo, algunas actividades se pueden desarrollar sólo cuando una o
varias actividades previas o predecesoras han sido completadas).
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

Cómo obtener la Ruta Crítica de un Proyecto

1
El ejemplo a continuación muestra en detalle la aplicación del Método de Ruta
Crítica a un proyecto que consta de 9 actividades cuyos tiempos estimados se
encuentran en semanas. Adicionalmente en la columna “Predecesor” se
establece el orden en el cual se deben realizar las distintas actividades, por
ejemplo, la Actividad G se puede realizar una vez completada las Actividades D
y F.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

Cómo obtener la Ruta Crítica de un Proyecto

En 1este contexto resulta de utilidad desarrollar un Diagrama o Representación


Gráfica del Proyecto donde cada nodo representa una actividad, el número al
interior del paréntesis la duración de dicha actividad, y las flechas un camino o
ruta consistente con las relaciones de precedencia.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

Cómo obtener la Ruta Crítica de un Proyecto

Por1 ejemplo, la Actividad G tiene una duración estimada de 14 semanas y dicha


actividad se puede iniciar una vez que hayan concluido sus predecesores, es
decir, las Actividades D y F.

1.Una actividad inicial es aquella que se


puede comenzar inmediatamente y no
existe ninguna otra actividad que le
precede.

2.Una actividad final es una actividad


que termina una ruta o camino del
proyecto y en consecuencia no es
predecesora de ninguna otra actividad del
proyecto.

Se puede observar adicionalmente que


las actividades iniciales son A y B y
la actividad final es I.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

Cómo obtener la Ruta Crítica de un Proyecto

Por1 tanto la duración del proyecto estará determinado por aquella ruta o
camino más largo que comenzando en una actividad inicial concluya en una
actividad final. En nuestro ejemplo, un camino que comenzando en A (o en B)
termine en I.
1.Ruta: A-C-I: 5[sem]+4[sem]+2[sem]=11[sem]
2.Ruta: A-D-G-I: 5[sem]+3[sem]+14[sem]+2[sem]=24[sem]
3.Ruta: A-E-F-G-I: 5[sem]+1[sem]+4[sem]+14[sem]+2[sem]=26[sem]
4.Ruta: B-H-I: 6[sem]+12[sem]+2[sem]=20[sem]

La Ruta Crítica por tanto es A-E-F-G-I


lo que determina que la duración del
proyecto es de 26[sem].
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

Cómo obtener la Ruta Crítica de un Proyecto

1
Calcular ruta critica

Actividad Predecesor Duración C


(semanas
A - 5
A F
B - 2
inicio
C A 2
D fin

D A, E 3
E B 1 B
F C, D 5 G
G E 4 E
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

Cómo obtener la Ruta Crítica de un Proyecto

1
Calcular ruta critica

Actividad Predecesor Duración C


(semanas
A - 5
A F
B - 2
inicio
C A 2
D fin

D A, E 3
E B 1 B
F C, D 5 G
G E 4 E
• A-C-F= 12 semanas
• A-D-F= 13 semanas RUTA CRITICA
• B-E-G= 7 semanas
• B-E-D-F= 11 semanas
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Organización y Supervisión de las Operaciones Mineras

Cómo obtener la Ruta Crítica de un Proyecto

1
Calcular ruta critica

Actividad Predecesor Duración


(semanas)
A - 4
B A 6
C A–B 4
D B 3
E C 7
F C–D 6
G F-D 9

inicio fin
ADMINISTRACION DE OPERACIONES MINA
Actividad Predecesor Duración
Calcular ruta critica (semanas)

A - 4

• A-B-D-G= 22 semanas B A 6

• A-B-D-F-G=
1 28 semanas C A–B 4

• A-C-F-G= 23 semanas D B 3
• A-C-E= 15 semanas E C 7
• A-B-C-F-G= 29 semanas RUTA CRITICA F C–D 6
G F-D 9

B D

G fin
inicio A
F
C
E

También podría gustarte