Está en la página 1de 61

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILNRC: 1039

CURSO: Presupuestos y Programación de obra


GRUPO: 11
TEMA: PROGRAMACION LINEAL
INTEGRANTES:
AGUILAR VALENCIA SANTIAGO
ASMAT ROJAS GUSTAVO
CAMINO PAZOS ALEJANDRA
JACINTO DOMINGUEZ GIOVANNA
QUINTANA ARCE DIEGO
VALLEJOS BAUTISTA LUIS
DOCENTE:
Ing. Ms. Sc. ANAXIMANDO VELASQUEZ DIAZ

TRUJILLO – PERÚ
2021 - 2 
¿PLANIFICACIÓN O
PROGRAMACIÓN DE OBRAS?
¿QUE ES LA PLANIFICACIÓN DE OBRA?

• Es el proceso de definir, coordinar y determinar el orden en que


deben realizarse las actividades con el fin de ser mas eficiente y
económico la utilización de los equipos, elementos y recursos para
evitar gastos innecesarios en el proceso que se establece, el cual debe
ser controlado a lo largo de la obra para saber si debe ser sometido a
una revisión o modificación a fin de que se pueda cumplir con el
objetivo final fijado
¿QUE ES LA PROGRAMACIÓN DE OBRAS?

La programación de Obra nos establece un marco de referencia con


base en la metodología de secuencias, tiempos e interrelaciones,
para desarrollar el conjunto y cada una de las actividades que
componen la etapa de construcción. Asume una función de síntesis,
integrando la intervención de los contratistas y/o grupos de trabajo
y permite la coordinación de todas las actividades a realizar por
todos ellos
PROGRAMACIÓN DE
OBRAS BÁSICA
Obra

• Es todo proceso que tiene un inicio y un fin, es decir que tiene una
duración definida.

FUENTE: Seguimientos de obra civil fotografía aérea; recuperado de


https://www.flyequant.es/seguimientos-de-obra-civil-fotografia-aerea/
Programación de obras
• Permite establecer cómo se realizará la obra, y asignar los recursos
necesarios para cada trabajo. Permite determinar la duración, fecha
de inicio y fin de cada tarea, el tiempo total que insumirá la ejecución
de la obra, las tareas más importantes o críticas y las que disponen de
flexibilidad en el uso del tiempo

FUENTE: Omar Hidalgo,Programación de Obras; recuperado de


https://es.slideshare.net/omsito/04-programacion-de-obras-tiempos-en-las-
redes
• Apunta a la Racionalización de la Construcción, a optimizar el
proceso constructivo.
• Es el ordenamiento secuencial de todas las tareas necesarias para
ejecutar la obra teniendo en cuenta su interdependencia y la
disponibilidad de los factores de producción.
Objetivos:
• Cumplir con el Plazo de Ejecución
• Cumplir con el Precio convenido
• Cumplir con la Calidad especificada
• No superar el Costo Total previsto
• Obtener la Utilidad prevista
• Procurar el menor Costo Financiero
• Conseguir el Pleno Empleo de la Mano de Obra
• Conseguir el Pleno Empleo de Maquinaria y Equipos
• Evitar Tiempos Muertos y paralizaciones de obra
Para cumplir con los objetivos mencionados el programador debe:
• Abrir Frentes de Trabajo simultáneos
• Favorecer las Tareas Repetitivas
PROCEDIMIENTO POR ETAPAS

ETAPA I - PLANIFICACIÓN ¿Cuánto tiempo durara la Obra?


¿Qué debe hacerse? ETAPA III - CONTROL
¿En que orden? Verificar el cumplimiento del
ETAPA II - PROGRAMACIÓN programa
¿Cuánto dura cada operación? Tomar medidas de corrección si
fueran necesarias
  LA PROGRAMACIÓN

MUESTRA
TIEMPOS DE
ELABORACIÓN
DURACIÓN,
DE TABLAS Y PROGRAMACIÓN
INICIO Y
GRAFICOS
TERMINO DE
ACTIVIDADES
PROCESO DE PROGRAMACIÓN

Establecer Definir
Definición de
secuencia de recursos para
Actividades
actividades las actividades

Calculamos de
Control del Desarrollo del
duración de las
cronograma cronograma
actividades
MÉTODOS DE PROGRAMACIÓN
DIAGRAMA DE BARRAS
• Diagrama de Gantt
DIAGRAMA DE REDES
• PERT
• CPM
• PERT-CPM El camino critico es un diagrama de
Camino Critico: redes que permite establecer una
secuencia constructiva evidenciando
las interdependencias existentes
entre tareas.
DIAGRAMA DE GANTT
¿QUE ES UN DIAGRAMA DE GANTT Y PARA QUE
SIRVE?
Es una herramienta que se emplea para planificar y programar tareas a
lo largo de un período determinado de tiempo, permite realizar el
seguimiento y control del progreso de cada una de las etapas de un
proyecto. Además, se pueden asignar a cada actividad los recursos que
ésta necesita, con el fin de controlar los costes y personal requeridos.
Atraves del diagrama de Gantt, es posible una monitorización clara del
progreso para descubrir con facilidad los puntos críticos, los períodos de
inactividad y para calcular los retrasos en la ejecución.
FUENTE: PROPIA
¿Cómo se construye un Diagrama de Gantt ?
1. Comprender la estructura del proyecto.
2. Reunir la información necesaria de todos los procesos necesarios que
forman parte del desarrollo del plan y los recursos que se requieren en
cada momento
3. Determinar los plazos que llevará cada actividad.
4. Programar las tareas a realizar para ajustar bien los plazos, escalonar los
procesos y eliminar tiempos muertos
5. Colocar todas las barras de las tareas a realizar en el gráfico.
6. Evaluar y asignar las relaciones de dependencia entre las diferentes
etapas del proyecto.
7. Implementar el diagrama de Gantt en una aplicación de software.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Se obtiene una imagen relativamente
Pueden llegar a ser complejos
simple de un sistema completo

La longitud de las barras no indica la


Ayuda a organizar las ideas
cantidad de trabajo sino la
temporalización
Contribuye a establecer plazos realistas
Se precisa una actualización constante
Resulta de gran utilidad para otros
departamentos no involucrados en el Difícil de plasmar en una sola hoja de
proyecto papel
Los diagramas de Gantt se han convertido en una herramienta básica en la
gestión de proyectos de todo tipo.

Tiene la finalidad de representarlas diferentes actividades programadas


como parte de un proyecto en una línea de tiempo.

Básicamente el diagrama está compuesto por un eje vertical donde se


establecen las actividades que se van a ejecutar, y un eje horizontal que
muestra en un calendario la duración de cada una de ellas.
CÁLCULO DEL TIEMPO DE DURACIÓN PARA LAS
OBRAS (DÍAS)

El cálculo para saber el tiempo de duración de obras es igual al metrado


que hemos obtenido en nuestras partidas entre el rendimiento.

 
𝑀𝑒𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜=
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ×𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎
SOFTWARE
• Gantt Designer
• GanttProject
• GanttPV
• Microsoft Excel
• Microsoft Project
• Microsoft Visio
• Gantter
• TaskJuggler
• ProjectLibre
• Smartsheet
Microsoft Excel
• No es una herramienta creada específicamente para realizar
diagramas de Gantt pero Excel permite visualizar el desarrollo
temporal de un proyecto, aunque no cuenta con las funcionalidades
propias de otras herramientas destinadas en exclusiva a crear
diagramas de Gantt
¿CÓMO CREAR UN DIAGRAMA DE GANTT EN EXCEL?
• Debes poner especial atención en la creación de esta tabla ya que
será la fuente de datos para nuestro gráfico. Ingresa con mucho
cuidado esta información y al terminar estaremos listos para insertar
el gráfico.

FUENTE: PROPIA
• Una vez que tenemos lista la tabla de datos, debemos hacer clic sobre
una celda vacía de nuestra hoja y posteriormente ir a la ficha Insertar
> Gráficos > Barra y posteriormente seleccionar la opción Barra
apilada que es el segundo icono dentro del grupo Barra en 2-D tal
como se observa en la siguiente imagen.

FUENTE: PROPIA
SELECCIONAR DATOS PARA EL DIAGRAMA DE
GANTT
• Ahora que tenemos nuestro gráfico de barra vacío incrustado en la
hoja, debemos hacer clic derecho sobre el gráfico y seleccionar la
opción Seleccionar datos.

FUENTE: PROPIA
• Inmediatamente se mostrará el cuadro de diálogo Seleccionar origen
de datos y será aquí donde indicaremos el rango de celdas que
contiene la información sobre las actividades de nuestro proyecto.

FUENTE: PROPIA
• Utilizaremos este cuadro de diálogo para agregar dos series de datos,
y como probablemente lo estarás imaginando, lo haremos a través del
botón Agregar. Así que, comencemos haciendo clic sobre dicho
botón Agregar y se abrirá otro pequeño cuadro de diálogo con el
título Modificar serie.

FUENTE: PROPIA
• Una vez hecha la selección debemos hacer clic sobre el botón Aceptar
y se habrá creado la primera serie de datos. Ahora necesitamos
modificar las etiquetas del eje horizontal para dicha serie así que
deberás centrar tu atención en el panel derecho del cuadro de
diálogo Seleccionar origen de datos y hacer clic sobre el
botón Editar que se encuentra debajo de la sección Etiquetas del eje
horizontal:

FUENTE: PROPIA
• Esto abrirá el cuadro de diálogo Rótulos del eje, y deberás seleccionar
la columna Actividades de nuestra tabla de datos y que es el rango.
Finalmente deberás hacer clic en el botón Aceptar.

FUENTE: PROPIA
Ahora nos resta agregar la segunda serie de datos que contendrá
información sobre la duración de cada actividad.

FUENTE: PROPIA
FORMATO AL EJE VERTICAL DEL GRÁFICO

• Nuestro siguiente paso será dar formato


a los ejes del gráfico ya que en este
momento las actividades se muestran en
orden inverso, es decir, en la parte
superior del gráfico se encuentra la
actividad “E” y en la parte inferior está la
actividad “A” pero deseamos invertir
dicho orden. Para lograr este cambio
debes hacer clic derecho sobre el eje
vertical y seleccionar la opción Dar
FUENTE: PROPIA
formato a eje.
• Aparecerá el cuadro de
diálogo Dar formato a eje y
dentro de la sección Opciones del
eje deberás asegurarte de marcar
la opción Categorías en orden
inverso.

FUENTE: PROPIA
• Al cerrar el cuadro de diálogo habrás ordenados las actividades
dentro del gráfico de la misma manera en que aparecen en la tabla de
datos.

FUENTE: PROPIA
QUITAR RELLENO DE LA PRIMERA SERIE DE DATOS

La función de las barras azules es


ayudarnos a ubicar correctamente el inicio
de las barras rojas, es decir, las empujan
hacia la derecha hasta ubicarlas
correctamente en la fecha de inicio
• Para ocultar visualmente las barras
azules removeremos su color de relleno
y para eso deberás seleccionar
cualquiera de las barras azules y hacer
clic derecho para seleccionar la
opción Dar formato a serie de datos: FUENTE: PROPIA
• Se abrirá el cuadro de diálogo Formato de serie de datos y deberás
asegurarte de ir a la sección Relleno para seleccionar la opción Sin
relleno:

FUENTE: PROPIA
• Después de aplicar estos cambios tendrás un gráfico como el que se
observa en la siguiente imagen en el que solo se muestran las barras
rojas y que ocupan un mayor porcentaje del área del gráfico.

FUENTE: PROPIA
FORMATO AL EJE HORIZONTAL DEL GRÁFICO
Nuestro último paso en la creación de un
diagrama de Gantt en Excel será dar formato
al eje horizontal de manera que no exista
tanto espacio libre a la izquierda de las barras.
Esto lo lograremos indicándole al gráfico el
valor numérico donde debe iniciar el eje
horizontal.
• Este valor numérico lo podremos conocer
fácilmente haciendo clic derecho sobre la FUENTE: PROPIA
celda, que tiene la fecha de inicio para dicha
actividad, y posteriormente elegimos la
opción Formato de celda y cambiamos
temporalmente la opción de Categoría
a Número tal como se observa en la
siguiente imagen.
• Sin hacer clic en el botón Aceptar puedes observar en la
sección Muestra que el valor numérico para la fecha 23/07/2020 es el
valor 44035. Deberás anotar este número porque lo colocaremos
como valor de inicio en nuestro gráfico, así que cierra el cuadro de
diálogo Formato de celdas haciendo clic en Cancelar y posteriormente
deberás hacer clic derecho sobre el eje horizontal para seleccionar la
opción Dar formato a eje:

FUENTE: PROPIA
• Aparecerá el cuadro de diálogo Dar formato a eje y dentro de la
sección Opciones del eje colocar el número que acabamos de
obtener,  que para nuestro ejemplo es el valor 44035 y que
corresponde a la fecha de inicio de la actividad.

FUENTE: PROPIA
• Pero antes de cerrar el cuadro de diálogo
modificaremos un poco las etiquetas del eje
horizontal. Para eso deberás seleccionar la
sección Número y dentro del recuadro Categoría
deberás elegir la opción Personalizado y en el
cuadro de texto Código de formato deberás
introducir el valor dd/mm y finalmente pulsar el
botón Agregar. Esto dará una mejor visibilidad a
las fechas mostradas en el eje horizontal ya que
removerá el año y solamente se mostrará el día
y el mes.
FUENTE: PROPIA
• Es así como hemos terminado nuestro ejercicio para crear un
diagrama de Gantt en Excel. Como lo he mencionado anteriormente,
es un diagrama que muestra información básica pero que será
suficiente para tener una visión clara de la duración de las actividades
de un proyecto.

FUENTE: PROPIA
Microsoft Project
Es una herramienta completa que presenta múltiples funcionalidades
para facilitar la labor del director de proyecto. Por supuesto, entre ellas,
se encuentra el diseño de diagramas de Gantt.

FUENTE: PROPIA
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Ayuda a supervisar el rendimiento, • No se puede medir ni la productividad
analizar las tendencias, administrar de las maquinas ni de las personas,
los riesgos e identificar problemas tampoco el rendimiento.
en la inversión. • El costo del programa es alto a
• Colabora y coordina con facilidad comparación de lo que presenta la
• Administra los recursos competencia.
eficazmente • No se trata de un programa
• Administra el ciclo de vida del multiplataforma .
proyecto • No cuenta con las herramientas
• Mejora constantemente los básicas para la planeación de la
procesos mayoría de proyectos. El 80% de los
usuarios acaban usando solo el 20%
de sus numerosas opciones.
DIAGRAMA DE GANTT EN PROJECT

DETERMINAR Y CALCULAR
CONFIGURAR DETERMINAR
ASIGNAR DURACION DE
PROYECTO TAREAS
CALENDARIO TAREAS

DETERMINAR
ASIGNAR VINCULAR ASIGNAR
RUTA CRITICA
RECURSOS TAREAS SANGRIA
CÓMO CREAR UN DIAGRAMA DE GANTT EN MS
PROJECT
• Al iniciar el Ms Project y seleccionar Proyecto en blanco damos Clic en
archivo, después en información del proyecto para al final hacer Clic
en propiedades avanzadas.

FUENTE: PROPIA
• Aparece una ventana donde se debe asignar el Titulo,Asunto y autor
del proyecto.

FUENTE: PROPIA
• Después volvemos al inicio donde la parte inferior derecha, ingresar a
nuevas tareas y seleccionar programación automática.

FUENTE: PROPIA
• Hacemos Clic en proyectos, elegimos la opción cambiar tiempo de
trabajo y elegimos la opción crear calendario.

FUENTE: PROPIA
• Asignamos un nombre nuevo de calendario base después asignamos
los horarios que son laborables y seleccionamos en detalles y
establecemos los días laborables y las horas que se trabaja.

FUENTE: PROPIA
• Seleccionamos en vista después desactivamos la escala de tiempo y
después haciendo doble clic en la fecha para seleccionar el periodo
no laborable y lo editamos a nuestro gusto.

FUENTE: PROPIA
FUENTE: PROPIA
• Después insertamos columnas para poder llenar los datos que ya
hemos planificado antes.

FUENTE: PROPIA
• Utilizando la sangría determinaremos la jerarquía del proyecto

FUENTE: PROPIA
• Después de colocar los datos y determinar la jerarquía de las partidas
seleccionamos en la duración de la subpartida y hacer clic en unir,
para que salga la parte de las barras unidas

FUENTE: PROPIA
• Después seleccionamos la hojas de recursos y colocamos en la hoja
todos los recursos necesarios en la obra y su costo

FUENTE: PROPIA
• Después agregamos columnas donde nombramos como nombre de
los recursos y costos. Los costos se llenan solos porque ya
determinamos los recursos para cada partida que en este caso es
mano de obra.

FUENTE: PROPIA
Donde tenemos el diagrama de Gantt ya hecho.

FUENTE: PROPIA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Ortiz ( S.F. ) Diagrama de gantt en Excel. Recuperado de: https://exceltotal.com/diagrama-de-
gantt-en-excel/

• Oline Bussiness School ( 2018). Diagramas de Gantt: utilidad, aplicaciones y comparativa de


software. Recuperado de:
https://nanopdf.com/download/diagramas-de-gantt-definicion-utilidad-elaboracion-ventajas-in
convenientes-y-sof_pdf

• Oline Bussiness School ( 2018). Ventajas e inconvenientes del diagrama de Gantt. Recuperado
de:
https://obsbusiness.school/int/blog-project-management/diagramas-de-gantt/ventajas-e-inconv
enientes-del-diagrama-de-gantt

• Kienapple ( 2020 ). 11 Plantillas y Ejemplos de Diagrama de Gantt para hacer una Efectiva
Gestión de Proyectos. Recuperado de: https://es.venngage.com/blog/ejemplos-diagramas-
gantt-plantillas/#3

• Oline Bussiness School ( 2018). ¿Qué es un diagrama de Gantt y para qué sirve?. Recuperado
de: https://obsbusiness.school/int/blog-project-management/diagramas-de-gantt/que-es-un-

También podría gustarte