Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UASD
Facultad de Ingenieria y Arquitectura
´´Ing. Amin Abel Hasbun´´
Escuela de Arquitectura
DIAGRAMA DE GANTT
´´Arq. Sebastian Garcias´´
CONTROL DE PROYECTOS
Organización Y Adm De Obras II - ARQ5640-1 • Integrantes:
Jose Ant. Rodriguez Jimenez- 100318659
Prof. Ing. Sergio Pichardo Carrasco
Diagrama de Gantt
Diagrama de Gantt: su función, usos y gráficos
Usar un diagrama de Gantt en tu proceso de gestión de Los DIAGRAMAS DE GANTT, se pueden utilizar en diferentes
proyectos te proporciona las siguientes ventajas: situaciones. Por ejemplo:
Diagrama de Gantt en proyectos de construcción. Es habitual pensar en esta herramienta para la gestión de proyectos y, en este caso, puede suponer un gran
apoyo para la gestión de contratas y el seguimiento de los trabajos. Se trata de un diagrama muy fácil de usar que puede agrupar fácilmente todas las etapas de
construcción en las columnas, permitiendo editar las tareas y personalizarlas según las necesidades.
Diagramas de Gantt en TI. En un entorno ágil por definición, quienes saben qué es un diagrama de Gantt lo emplean para comparar las actividades
programadas y los recursos requeridos. La visualización de proyectos así planteada crea un reflejo transparente incluso de las estructuras más complejas con
sus dependencias.
Diagrama de Gantt en educación. Docentes, programas e hitos académicos pueden reflejarse en este gráfico, que, además, facilita la comparación de
información de manera transparente, ya que puede reflejar estadísticas descriptivas simples y datos demográficos departamentales.
Diagramas de Gantt en marketing. En esta área se utiliza para gestionar eventos, ya que el gráfico permite aplicar diferentes escalas de tiempo para las distintas
fases de un evento de marketing. Su uso hace posible aumentar la eficiencia en la gestión y permanecer actualizado. Además, resulta la herramienta perfecta
para facilitar la adaptación en un entorno tan cambiante como éste, ya que facilita incorporar cambios de última hora sin que ello suponga un problema de cara
al cronograma.
Diagrama de Gantt: su función, usos y gráficos
Gráfico
Fuente:
https://blog.teamleader.es/diagrama-de-gantt
https://asolengin.wordpress.com/2015/07/09/diagrama-de-gantt-que-es-y-para-que-sirve/
Control de Proyectos
Control de proyectos: su función, usos y gráficos
Función
Si hay un apartado importante en la gestión de proyectos es el del control. Una vez que se ha decidido poner en marcha,
con la ejecución, el director del proyecto debe asumir la responsabilidad de que cada persona dentro del mismo cumpla
con las tareas que le han sido asignadas y así, asegurar que el proyecto discurre de acuerdo a su planificación.
La idea del control del proyecto es muy simple: se ha elaborado el mismo con unos objetivos, estudiando los recursos
disponibles y elaborando una planificación para conseguir llegar a las metas. El control es lo que asegura el seguimiento de
dichos planes, evitando que ningún miembro del equipo se desvíe de la ruta marcada. Gracias a las labores propias del
control, se asegurará la consecución de objetivos tal y como se había definido en la fase de planificación.
Control de proyectos: su función, usos y gráficos
En estas líneas de actuación quedarán señalados los costes, el alcance que tendrá el
proyecto y el cronograma que debe seguirse para cumplir los objetivos:
✓ Base de costes: en este apartado se precisan los costes que se van a asumir
en el proyecto, con una distribución temporal que irá en consonancia con la
ejecución de las tareas en el tiempo. Es muy útil a la hora de comparar las
estimaciones con los costes reales.
✓ Base del cronograma: se realizará una línea temporal con los objetivos
señalados en cada momento del proyecto.
✓ Base de alcance: formada por las distintas actividades de las que se compone
el proyecto y que van a permitir ejecutar los entregables. Todo ello queda
reflejado en la WBS que se ha aprobado. Gracias a la base de alcance se
puede conocer el avance de cada actividad y cada entregable.
Control de proyectos: su función, usos y gráficos
Una vez que se tengan definidas estas líneas de base, es el momento de ponerse
manos a la obra con el control del proyecto. Eso sí, es muy importante tener en
cuenta ciertos aspectos durante la realización de estos trabajos.
✓ Alcance: En este punto se controlarán las tareas que debe ejecutar cada
uno de los miembros del proyecto, y que el resultado cumple con los
requisitos que se habían solicitado. Cuando una tarea no cumple con ellos,
se entiende como no ejecutada.
✓ Coste: Son dos temas que requieren control: el coste total del proyecto y el
control de la tesorería.
Por ello, es necesario contar con un software como ITM Platform, que incorpora
a la empresa métodos de gestión ágil que utilizan las grandes corporaciones.
Una gran herramienta que facilitará la ejecución y la entrega de los proyectos en
los plazos establecidos y que aporta una solución avanzada para las empresas.
Usos
Un control de proyecto efectivo nos va a permitir, a partir de la comparación
entre valores planificados e incurridos: