Está en la página 1de 24

JORNADA ESCOLAR COMPLETA

Taller de Inducción
JORNADA ESCOLAR COMPLETA R.M. N° 451-2014-MINEDU (30.09.14)

Modelo de servicio que: Beneficios:

• Mejora la calidad del servicio de • Más tiempo para el dictado y trabajo


Educación Secundaria. fuera del aula.
• Promueve el cierre de brechas y • Integración de TIC y Metodologías
Alternativas.
la equidad educativa del país.
• Capacitación y acompañamiento a Equipo
• Amplía las oportunidades de
Directivo y Docentes.
aprendizaje. • Gestión más eficiente y con más personal
• Incrementa la jornada de 35 a 45 para la escuela.
horas pedagógicas semanales. • Mejor infraestructura escolar, mobiliario
y equipamiento.

MÁS HORAS PEDAGÓGICAS, MEJOR CALIDAD DE ENSEÑANZA Y MAYORES OPORTUNIDADES LABORALES EN EL FUTURO.
Incremento de la jornada escolar de 35 a 45 horas pedagógicas semanales para:

2.
1.
La aplicación de nuevas
Acompañamiento del
herramientas pedagógicas
estudiante:
centradas en el aprendizaje
Atención tutorial integral y
del estudiante, desde el
reforzamiento pedagógico.
enfoque por competencias.

3. 5.
Aprendizaje de inglés Educación para el trabajo con
utilizando soporte competencias para la empleabilidad
4.
tecnológico. y alianzas con empresas.
Aprendizaje con TIC y acceso a
equipos informáticos con conexión
a Internet en la IE.

Más horas de clase, mejor calidad de enseñanza y mayores oportunidades de aprendizaje.


Características (principios orientadores)

1. Una gestión que genera igualdad de 2. Una gestión escolar centrada en los aprendizajes
oportunidades. y el desarrollo institucional, reestructurando la
organización de las IIEE.

3. Una convivencia inclusiva, acogedora y 4. Participación de la familia y la comunidad en los


colaborativa. procesos pedagógicos que desarrolla la IE.

5. Acompañamiento a los estudiantes que permita 6. Un protagonismo estudiantil, a través de


atender sus necesidades socioemocionales y espacios autónomos para que opinen, decidan,
cognitivas a lo largo de su trayectoria escolar. propongan y actúen en forma organizada.

7. Una gestión de procesos pedagógicos de calidad centrados en el sujeto y su contexto.


Alcance Implementación: Fase I - 2015

6
9
• 1,000 Instituciones educativas públicas en todas
35
las regiones del país.
88
• 345,300 estudiantes de Secundaria beneficiados
84 (18.4% de la matrícula en IIEE públicas).
15
32
(*) Ampliación progresiva de la JEC a nivel nacional
39 5 hacia el 2021.
42
53 14
18 7
56 Distribución Porcentual de IIEE
74
84 0.1%
51
27

20 50 102
Criterios de selección:
• 1 turno 0.9%
68
11
• 8 a más secciones
• Infraestructura adecuada y Rural Urbana
10 disponibilidad de espacio
Componentes del Modelo JEC

1. Componente Pedagógico

2. Componente de Gestión

3. Componente de Soporte
1. Componente pedagógico
Objetivo
Implementar una oferta pedagógica que responda a las características, intereses y necesidades de los estudiantes a
través de la implementación de diversas estrategias didácticas con el uso de recursos tecnológicos y la aplicación de
herramientas pedagógicas.

Enfoques de la Propuesta Pedagógica:


• Enfoque por competencias
• Enfoque preventivo - orientador

Ejes de intervención
A. Acompañamiento al estudiante:
• Atención Tutorial Integral (ATI)
• Reforzamiento pedagógico

B. Apoyo pedagógico a los profesores:


• Herramientas pedagógicas: unidades y
sesiones de aprendizaje
• Integración de tecnologías al proceso de
enseñanza y aprendizaje
• Aulas funcionales
C. Áreas Curriculares y plan de estudios
Atención Tutorial Integral (ATI)

Aspectos: Modalidades de atención tutorial

• Orientación Vocacional Tutoría


• Habilidades
• Estrategias de socioemocionales (empatía,
Individual
aprendizaje
• Autoevaluación
asertividad, tolerancia,
trabajo en equipo)
Tutoría
estudiantil • Autoconocimiento y Grupal
autoestima
Desarrollo Desarroll
de los o
aprendizajes personal
2 sesiones anuales
por estudiante en
módulo
Desarrollo Social psicopedagógico
Comunitario
Actores
• Coordinador de tutoría
2 horas
• Psicólogo o trabajo social
semanales de la
• Estilos de vida saludable. • Docentes tutores
Jornada Escolar ESTUDIANTE
• Cultura de valores • en el aula
Auxiliar de educación
• Padres de familia
Jornada Escolar Completa – Educación Secundaria

Reforzamiento pedagógico
Objetivo
Identificar y apoyar a los estudiantes con Áreas priorizadas: Matemática, Comunicación, CTA
énfasis en dificultades académicas, a fin de
prevenir el fracaso y la deserción escolar.

ASESORÍAS DE NIVELACIÓN (Nivel 1)


Trabajo con módulos de nivelación y asesoría escolar para los
estudiantes con problemas de retraso pedagógico (sin pre-requisitos
Procedimiento para avanzar el curso).
Pruebas de diagnóstico y de proceso (al
inicio y a mitad de año) para identificar el ASESORÍAS DE FORTALECIMIENTO (Nivel 2)
nivel de los estudiantes.

Las acciones de fortalecimiento se realizan Trabajo de asesoría escolar en


según la necesidad que presentan los proyectos del curso para los
estudiantes. estudiantes sin dificultades
académicas para fortalecer sus
Se destina una de las horas lectivas del área capacidades.
para atender según GRUPO, a los
estudiantes dentro del aula.
B. Apoyo pedagógico a los profesores
Herramientas pedagógicas: unidades y sesiones de aprendizaje

Para las áreas: • Comunicación


• Matemática
• Ciencia Tecnología y Ambiente
• Formación Ciudadana y Cívica

Contiene: • Diseños de unidades y sesiones


con metodologías alternativas
y TIC.
• Materiales para la sesión
• Instrumentos de evaluación
• Orientaciones metodológicas

Se Publicara:
en la Plataforma virtual JEC
B. Apoyo pedagógico a los profesores
Integración de tecnologías al proceso de enseñanza aprendizaje

• Favorece la aplicación de estrategias para el


aprendizaje autónomo y colaborativo
• Favorece el desarrollo de capacidades para
la investigación.
• Permite acceso y procesamiento de la
información.
• Mantiene la comunicación con otros
usuarios y entornos.
• Motiva despierta el interés de los
estudiantes y fomenta la creatividad.
• Fortalece el aprendizaje del idioma.
Uso intensivo de las tecnologías de la información en
las sesiones de enseñanza y aprendizaje.
B. Apoyo pedagógico a los profesores
Implementación de aulas funcionales
Son aulas implementadas con recursos educativos específicos y
especializados para una área curricular, cuenta con recursos TIC y
mobiliario que permitirán diversas formas de interacción de los
estudiantes durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Facilita la aplicación de estrategias para el aprendizaje autónomo y


colaborativo

• Generan oportunidades para que el estudiante interactúe con el


objeto de estudios utilizando diversos recursos educativos.

• Permiten el uso oportuno y permanente de los recursos


educativos por estar al alcance de los estudiantes.

• Generan un ambiente que motiva y despierta el interés por el


aprendizaje.
Se enfatiza las aulas funcionales para las áreas: • Facilita la constitución de diversas formas de interacción entre
Inglés, Comunicación, Matemática, Ciencia, estudiantes y el docente, en función de la finalidad pedagógica de
Tecnología y Ambiente. la sesión de aprendizaje
(*). Áreas curriculares y Plan de
estudios Plan de Estudios JEC

Horas Semanales Horas Semanales


Áreas
JE JEC ¿Por qué la ampliación de
Matemática 4 6 horas?
Comunicación 4 5
Inglés 2 5
Ciencia Tecnología y Ambiente 3 5 Una jornada escolar restringida
Historia, Geografía y Economía 3 3
Educación para el Trabajo 2 3
Formación Ciudadana y Cívica 2 3 • 7 horas pedagógicas diarias
Persona Familia y Relaciones • 35 horas pedagógicas semanales
2 2
Humanas • 1200 horas pedagógicas anuales
Educación Física* 2 2
Arte 2 2
Educación Religiosa 2 2
Tutoría y Orientación Educativa 1 2
Horas libre disponibilidad** 6 5
Total de horas 35 45
Inglés
¿Y cómo nos encontramos en comparación a países de América Latina?
PAISES Argentina Chile Colombia México Uruguay Ecuador Venezuela Perú
• El nivel de dominio del idioma logrado en las
POLÍTICA
NACIONAL Sí Sí Sí Sí Sí Sí No No II.EE. es insuficiente. Cuentan con un
INGLÉS EN
3 horas 3 horas 2 horas 2 horas 3 horas 2 horas - No
docente de inglés y dos horas por semana
PRIMARIA
(70 horas al año).
3horas
INGLÉS EN
3-5 3- 4 3 horas 3-4 3 horas 3 horas (escuelas 2 horas
• De una total de 8,558 Instituciones
SECUNDARIA
comunes) Educativas de nivel secundario, se cuenta
(horas
con 4,118 docentes con título pedagógico
semanales) horas horas   horas         en inglés y los demás docentes a cargo son
REFERENTE de otras áreas curriculares que completan
INTERNACIONAL Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas Modernas (B-2) -
su carga lectiva.
PNIEB
Programa • La mayoría de docentes tiene debilidades en
Inglés Vamos No
PROGRAMA Colombia nacional competencias lingüísticas y pedagógicas. Tan
NACIONAL Sí abre Ceibal profesore
Bilingüe PEI de
puertas s sólo 2.7% de formadores evaluados tiene
educación
una nivel de inglés de avanzado.
INICIA PLAN
NACIONAL 1969 2003 2009 2008 2012 2012 2001 -
Inglés
Modalidad blended
• Implementación de 5 horas de inglés.
• 02 a 03 horas de clases guiadas por el docente
en lectura y escritura en inglés.
• 02 a 03 horas de enseñanza virtual (interacción
estudiante-computador/software) en el aula,
bajo la asesoría del docente.
Metodología
• En clase con su profesor harán actividades para
desarrollar las capacidades de comunicación,
producción y comprensión de textos. Formación docente:
• Los estudiantes utilizaran softwares que le • Capacitación on-line en inglés. Inicia en
permitirán interiorizar lo aprendido en clase noviembre 2014.
con su profesor, para ello harán uso de una • Certificación de docentes.
plataforma virtual de aprendizaje. Becas:
Reto • 300 becas para los mejores docentes de
• Egresar con un NIVEL B-2 (Intermedio Alto) inglés en universidades extranjeras.
según el Marco Común Europeo de Lenguas
Modernas
Educación para el Trabajo: Tres principios orientadores

Formación técnica
específica Promoción de alianzas
escuela-empresa-IEST-
CETPRO
Competencias 2. Capacitación • Capacitación práctica en
1. Formación de orientada por la
Socioemocionales: competencias demanda y las horas de EPT
• Capacidad de adaptación para la competencias
• Visitas vocacionales
• Tolerancia empleabilidad. requeridas en el
mercado laboral.
• Autorregulación de las • Charlas de técnicos y
emociones profesionales de diversas
• Trabajo cooperativo carreras
• Perseverancia
3. Privilegiar programas
informáticos Tipo de Escuelas
Número
Modalidades
(TIC). de IIEE
Estrategia metodológica Formación y educación técnica,
1. En II.EE. que
del docente cuentan con talleres.
373 combinando con competencias
para la empleabilidad.

Se prioriza la formación en informática (TIC) Se promoverán alianzas con


Ramas Técnicas: Tecnológicas, diseño e 2. En II.EE. que no 627 empresas para certificaciones en
cuentan con talleres. softwares y otros programas
ingeniería, emprendimiento y empresa. valorados en el mercado laboral.
2. COMPONENTE DE GESTIÓN
Objetivo
Promover una gestión eficiente centrada en los aprendizajes fortaleciendo a los directivos, profesores y personal de
soporte al proceso pedagógico para mejorar su desempeño. Asimismo, propiciar espacios de participación al
interior de la IE que generen una convivencia favorable para la formación de los estudiantes. Infraestructura,
Propuesta mobiliario y
pedagó gica recursos

Comunidad de
aprendizaje

Monitoreo y
Estructura Funciones de la acompañ amient
IE y actores o pedagó gico
organizacional
Desarrollo Pedagógico

Normativa e
Mejora continua instrumentos de
gestió n
Dirección y Liderazgo
Promoció n de la
convivencia
democrá tica e
intercultural

Gobierno escolar
(toma de
decisiones) Relación con
instancias
pú blicas y

Convivencia y Participación sociedad civil.

Formas y mecanismos
de participació n (De la
comunidad educativa,
estudiantes y Familias)
a. Estructura organizacional

ORGANO DE DIRECCIÓN
ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN
(Director + Sub director)

ÓRGANO PEDAGÓGICO ÓRGANO DE SOPORTE AL PROCESO PEDAGÓGICO


N° de Coordinadores de acuerdo al número de secciones
3. COMPONENTE DE
SOPORTE

A. Fortalecimiento de Capacidades

B. Espacios y recursos para el aprendizaje:


infraestructura, equipamiento y mobiliario
Programas de Fortalecimiento de Capacidades del Equipo Directivo 2014-2015
Cursos y Talleres
Directivos Inducción y Liderazgo Gestión de los Alfabetización Soporte Técnico y Acompañamiento en Asistencia Técnica
Educan Generación Pedagógico Aprendizajes Digital e Mantenimiento gestión escolar Pedagógica virtual
Condiciones JEC 3 talleres Integración preventivo de
Actores curricular de equipos
(NOV/DIC las TIC (MAR/ABR
(NOV 2014 2014) (FEB/MAR (FEB/MAR, (FEB/MAR 2015) (ABR A DIC 2015)
A DIC 2015) 2015) JUL/AGO Y 2015)
NOV 2015)
Directores de
IE con plaza
orgánica x x x x x X
Directores de
IE sin plaza
orgánica x x x x x X
Coordinadores
Pedagógicos x x x x X
Coordinadores
de Tutoría x x x X
Coordinadores
de Innovación
y Soporte
Tecnológico
x x x X
Capacitaciones a docentes por áreas
Cursos y Talleres
Programa de Programa de Capacitación en educación Capacitación en Asistencia Técnica
Actualización Actualización en Inglés física y deporte escolar Tutoría Pedagógica virtual
Actores Didáctica (FEB (NOV 2014 A (FEB a DIC 2015)
2015) DIC 2015) (FEB/MAR y JULIO
2015)

Docentes

• Matemática X X
• Comunicación X X
• Ciudadanía X X
• Ciencias X X
• Inglés X X
• Educación Física y Deporte
(437 IIEE) X X
• Docentes Tutores X X
• Educación para el trabajo X X
¿Cómo los DRE
acompañamos en el UGEL
proceso? Coordinador Coordinación
regional JEC

o
re
ito
o
re

on
ito

M
on

rte
M

po
Re
Actores en
formación
Acompañante de
Gestión Escolar nto
i e
am
pañ
m
Aco
3. COMPONENTE DE SOPORTE:
B. Espacios y recursos para el aprendizaje: infraestructura,
equipamiento y
mobiliario
Objetivo

Contribuir con la mejora del servicio educativo del nivel secundaria mediante la dotación de
infraestructura, mobiliario, equipamiento y materiales educativos suficientes y adecuados para la
implementación de la JEC.

Implementación progresiva
de Módulos Prefabricados

• Aulas funcionales
• Tópico Psicopedagógico
• Sala de Profesores
• Salas de Usos Múltiples (SUM)

Equipamiento con tecnologías

También podría gustarte