Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA

EL DESARROLLO
Evocación de la
memoria y sus
PROCESOS alteraciones
PSICOLÓG ?
ICOS
BÁSICOS
(ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE, SESIÓN 7)

Maestra: Mariana Del Carmen Martínez


Alumna: Brenda Guadalupe Hernández Jacobo

CUATRIMESTRE: SEPTIEMBRE - DICIEMBRE


INTRODUCCIÓN

la memoria nos permite recordar acontecimientos,


ideas, relaciones entre conceptos, sensaciones y en
definitiva todos los estímulos que en algún momento
hemos experimentado. Hablamos de un proceso mental
que es clave para el aprendizaje y por tanto vital para la
adaptación del ser humano, empecemos a considerar la
memoria como un continuo de posibilidades, donde
entran en juego una enorme cantidad de factores, tanto
a su favor como en su contra.
INFOGRAFÍA

https://
www.canva.com/design/DAEtGw3_CCk/4TZfIUUH1K
2KnqXmGuNgSQ/view?utm_content=DAEtGw3_CCk
&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&u
tm_source=publishsharelink
CONCLUSIÓN

En nuestra vida cotidiana recibimos una enorme cantidad de información y


nuestro cerebro se enfrenta a la ardua tarea de tener que retener buena parte de
ellas. Pues bien, la memoria es la capacidad que posee nuestra mente para
codificar, almacenar y, posteriormente evocar, buena parte de nuestras vivencias
personales y de la información que recibimos a lo lago de nuestra vida. La
memoria es como un gran almacén o baúl donde guardamos nuestros recuerdos,
recientes y lejanos. Gracias a ella reconocemos y nos es familiar todo lo que hay
a nuestro alrededor (amigos, familia, objetos, monedas, billetes), organizamos
nuestra vida y nuestras actividades: ir al médico dentro de 10 días; ir a recoger a
nuestro nieto al colegio; tenemos un pasado: sabemos quiénes somos, dónde
nacimos, cómo se llamaban nuestros antepasados, etc. Para poder memorizar o
conseguir que la información que nos rodea y experiencias que vivimos lleguen a
nuestro sistema de memoria pasa por una serie de etapas o procesos.

También podría gustarte