Está en la página 1de 14

MEMORIA

Alumno: Gabriel Enrique de la Torre Arenas

Grupo: Psicología 1°A Nocturno

Materia: Fundamentos de Psicología I

Profesor: Mtra. Eva Guadalupe Cota Sánchez

Cd. Obregón, Sonora, México, 5 de octubre de 2023

Contenido
Introducción............................................................................................................................2
Concepto de memoria.............................................................................................................3
Importancia de la memoria para el aprendizaje......................................................................3
Procesos de la Memoria..........................................................................................................4
Codificación........................................................................................................................4
Almacenamiento..................................................................................................................4
Recuperación.......................................................................................................................4
Tipos de memoria humana......................................................................................................5
Memoria sensorial...............................................................................................................5
Memoria a corto plazo (MCP).............................................................................................5
Memoria a largo plazo (MLP).............................................................................................6
Modelo de almacenamiento múltiple......................................................................................7
Alternativas al modelo de almacenamiento múltiple de MLP................................................8
El modelo de los niveles de procesamiento............................................................................8
El modelo de memoria operativa............................................................................................9
Teorías del olvido..................................................................................................................10
Teoría del decaimiento......................................................................................................10
Teoría de la interferencia...................................................................................................10
Teoría motivacional...........................................................................................................11
Trastornos de la memoria......................................................................................................12
Referencias bibliográficas.....................................................................................................13

1
Introducción
Nuestros recuerdos operan tan rápido y de forma tan automática que pocas personas se
percatan de lo penetrantes que son; pero sí lo son. "Si no se tuviera memoria, se tendría
problemas con la percepción; conforme se percibe, por ejemplo, el triste cielo gris en un día
despejado de otoño, se están haciendo comparaciones implícitas con los cielos soleados que
se recuerdan. El hablar requiere que se recuerden palabras y reglas gramaticales; la
capacidad para resolver problemas depende de la habilidad para retener cadenas de ideas.
No tiene sentido decir que algo se aprendió si no se recuerda. Aun las actividades que por
lo general se considera no requieren reflexión, como hacer plática o lavar los trastos
dependen de la capacidad para recordar. En muchos sentidos, nuestros recuerdos nos hacen
ser quienes somos, son nuestra esencia como seres humanos. Pero para que esos recuerdos
perduren necesitan de la memoria, un concepto que, a pesar de ser conocido por todos,
desconocemos en profundidad.

2
Concepto de memoria
En la psicología se utiliza la palabra memoria haciendo referencia a los diversos procesos y
estructuras cuya función es codificar, almacenar y recuperar información. Es decir, nos
permite guardar en nuestro interior experiencias tales como sentimientos, sucesos,
imágenes o ideas. En definitiva, cualquier elemento que pertenece a nuestro pasado.
Se trata de una función del cerebro que resulta esencial para nuestro aprendizaje y, por
tanto, para nuestra supervivencia. Gracias a ella podemos adaptarnos mejor a las
necesidades de nuestro entorno.
Desde un punto de vista morfológico, la memoria está estrechamente relacionada con el
hipocampo, pero cabe señalar que son varias las regiones del cerebro que influyen en el
proceso. Resulta interesante mencionar que el significado de las palabras se almacena en el
hemisferio derecho, los recuerdos de la infancia se conservan en el córtex temporal o que
los lóbulos frontales se hacen cargo de la percepción y el pensamiento.
Existen distintos tipos de memoria, y William James (1890) fue pionero en formular la
distinción entre éstas, pues concluyó que existían la memoria primaria y memoria
secundaria.
Más tarde apareció la denominada teoría de almacenamiento múltiple de Richard Atkinson
y Richard Shiffrin, que entiende que la información va pasando por diferentes almacenes de
memoria a medida que se va procesando. Según esta teoría, contamos con tres tipos
distintos de memoria: la memoria sensorial, la memoria a corto plazo (MCP) y la memoria
a largo plazo (MLP). Las memorias primaria y secundaria de James harían referencia a la
MCP y MLP respectivamente.

Importancia de la memoria para el aprendizaje


La importancia de la memoria en la educación es un factor clave en el aprendizaje. Ambos
mecanismos afectan a nuestra conducta ya que facilita la retención y el almacenamiento y adquirir
información se traduce en almacenamiento.
Si bien es cierto antes se pensaba que solo existía una memoria global, hoy en día se han clasificado
distintos tipos de memoria y cada una corresponde a un área cerebral específica.

Así mismo, la memoria es como una competencia que ocurre cuando las conexiones entre
las neuronas se establecen de forma repetitiva, formando redes neuronales.
El entender que la memoria es fundamental para el aprendizaje nos hace ser más realistas
en que debemos trabajarla, porque con recordar un número de teléfono o el nombre de
algunos compañeros no es suficiente.
Algunos de los beneficios que aporta ejercitar la memoria son la reducción del riesgo de
sufrir deterioro cognitivo, favorece el aprendizaje, ayuda a prevenir o retrasar los casos de
Alzheimer y mejora las habilidades requeridas para la vida cotidiana.

3
Procesos de la Memoria
Se necesitan tres procedimientos para todos los sistemas de la memoria: codificación,
almacenamiento y recuperación.
Codificación: Para empezar, el material que será almacenado debe codificarse; la
codificación o adquisición se refiere a todo el proceso de preparación de la información
para el almacenaje. Durante la codificación puede traducirse el material de una forma a
otra; por ejemplo, cuando se lee, se ven "garabatos" negros sobre la página. Esta
información puede codificarse como una "imagen", sonidos o ideas significativas. La
codificación también implica aprendizaje deliberado, proceso en el cual la gente intenta
almacenar conocimientos, y percepción. Las personas retienen mucho material sólo porque
pueden oler, escuchar, ver o tocar; no obstante que uno no memoriza el informe del clima
que se escucha en el radio o los rasgos de la heroína en una partícula, es probable que estos
elementos se codifiquen con facilidad durante el proceso perceptual.
Almacenamiento: Una vez que se ha codificado una experiencia, almacenará por cierto
tiempo; al parecer, el almacenamiento se presenta de manera automática. Sin embargo, la
naturaleza del almacenamiento tiene poco de obvio. Nuestro almacén de memoria no se
asemeja a una bodega, a una biblioteca o a un circuito de computadora; los elementos de
información no se amontonan en hileras ordenadas, esperando hasta que se les requiera.
Más bien, el almacén es un sistema complejo y dinámico que parece cambiar con la
experiencia.
Recuperación: es el proceso final de la memoria, el que nos permite encontrar la
información deseada en el momento que la necesitamos. Mediante el recuerdo podemos
encontrar información de acontecimientos que fueron guardados en nuestra memoria en el
pasado. Dentro de la complejidad de la memoria podemos encontrar tres tipos, con sus
respectivas divisiones.

Tipos de memoria humana


Memoria sensorial Esta primera facultad está compuesta por los registros sensoriales. Es
un espacio de gran capacidad de almacenamiento y duración muy circunscrita, de menos de
un segundo.
Aquí se guardan por breve tiempo los datos sensoriales, por lo que es una clase de memoria
adyacente a la percepción. De aquí, pasan a la memoria a corto plazo (MCP).
Los estudios sobre los registros sensoriales han reconocido las memorias visuales (icónica),
auditivas (ecoica), gustativas, olfativas y hápticas (vinculada al procesamiento de
sensaciones táctiles).
La memoria icónica o visual recoge con inmediatez mucha información. En caso de que los
datos sensoriales no pasen a la MCP decaen prontamente. Es importante indicar que esta
memoria parece ser la encargada de relacionar a las personas con su entorno.

4
Memoria a corto plazo (MCP) Cuando se ha seleccionado y atendido una información en
la memoria sensorial, pasa a la memoria a corto plazo, también llamada memoria operativa
o memoria de trabajo. Su capacidad es limitada (7±2 elementos), y realiza dos funciones.
Por un lado, mantiene información en la mente no estando dicha información presente. Por
otro lado, puede manipular esa información permitiendo intervenir en otros procesos
cognitivos superiores, y, por tanto, no es un mero “cajón de recuerdos”.
Baddeley y Hitch, en 1974, en vez de llamarla "memoria a corto plazo", la denominaron
memoria de trabajo por su importancia funcional en el procesamiento cognitivo, pues
permite el cumplimiento de tareas cognitivas como el razonamiento, la comprensión y la
resolución de problemas. Mediante este concepto se abandona la idea de que la memoria a
largo plazo depende de la memoria a corto plazo, y este tipo de memoria se fragmenta en
cuatro subcomponentes:
 Bucle fonológico: es un sistema especializado que opera con información verbal, y
permite mantener el habla interna que está implicada en la memoria a corto plazo.
El bucle fonológico intervendría en la lectura o en el aprendizaje de un número de
teléfono.
 Agenda visoespacial: opera de manera similar al bucle fonológico, pero su función
es el mantenimiento activo de información, pero en este caso con un formato de
imágenes, visoespacial. La agenda visoespacial intervendría, por ejemplo, o en el
aprendizaje de un itinerario.
 Almacén episódico: Este sistema integra información procedente de una variedad
de fuentes, de manera que se crea una representación multimodal (visual, espacial y
verbal) y temporal de la situación actual.
 Sistema ejecutivo: Su función es el control y la regulación de todo el sistema de
memoria operativa.
Memoria a largo plazo (MLP) La memoria a largo plazo les brinda a las personas la
capacidad para recordar grandes cantidades de información a lo largo de periodos
sustanciales. Cualquier cosa que se almacene durante minutos, horas, días, semanas o años
se considera que es manejada por la MLP. El propio nombre, el sabor de las palomitas de
maíz y canciones conocidas son ejemplos de los elementos que archiva el sistema a largo
plazo. La podemos clasificar en dos tipos:
La memoria implícita (también llamada procedimental) se almacena de manera
inconsciente. Está implicada en el aprendizaje de diversas habilidades y se activa de modo
automático. Montar en bicicleta o conducir un automóvil, no sería posible sin este tipo de
memoria.
La memoria explícita o declarativa, está asociada a la consciencia o, al menos, a la
percepción consciente. Incluye el conocimiento objetivo de las personas, los lugares y las
cosas y lo que ello significa. Por tanto, se distinguen dos tipos: la memoria semántica y la
episódica.

5
 Memoria semántica: Se refiere a la información mnésica que hemos acumulado
durante toda nuestra vida. Son los conocimientos sobre el mundo exterior
(históricos, geográficos o científicos) los nombres de las personas y las cosas, y su
significado, que hemos ido aprendiendo a lo largo de nuestra vida. Este tipo de
memoria es necesaria para el uso del lenguaje. Saber que Madrid es la capital de
España es un ejemplo de este tipo de memoria.

 Memoria episódica: Es la memoria autobiográfica que permite recordar hechos


concretos o experiencias personales, como el primer día de colegio, el cumpleaños
de los 18 años o el primer día de universidad.

6
Modelo de almacenamiento múltiple
Este modelo nace dentro de las teorías que buscan estructurar la memoria en diferentes
almacenes para explicar el modo en el que el cerebro gestiona la información. Así, el
modelo de memoria de Atkinson y Shiffrin está estructurado alrededor de tres almacenes.
Estas estructuras serían las encargadas de procesar los diferentes tipos de datos que
recopilamos y guardamos más o menos tiempo en nuestros cerebros.

En primer lugar, la información se recibe mediante estímulos y es captada por los sentidos
y al menos una buena parte de ella es almacenada en los registros sensoriales. Por otro lado,
mucha de la información que queda almacenada en los registros sensoriales es solamente
ruido, por lo tanto, será la atención, enfocada por la propia información o por el propio
sujeto la que cribe esta información.
Así, los procesos atencionales se encargan de seleccionar la información relevante para el
sujeto y de desplazar esos datos a la MCP. Una vez allí, esos datos son procesados e
interpretados. Si la información es mucha, difícil de asociar con algún conocimiento previo,
poco saliente y no ponemos en marcha una estrategia de memorización, como la repetición,
probablemente esta información se terminará perdiendo. Por el contrario, es muy probable
que el resto de información pase a la MLP.
En la MLP se guarda toda la información que puede ser útil o relevante para un futuro. Esto
permite que podamos llevar información de la MLP a la MCP para integrarla con nueva
información de los registros sensoriales o para utilizarla en algún tipo de procesamiento
ejecutivo.

Alternativas al modelo de almacenamiento múltiple de MLP


Los almacenes de memoria postulados por el modelo modal de Atkinson y Shiffrin (1968)
se concebían como estructuras mnémicas esencialmente unitarias cada una con funciones
bien diferenciadas en tanto que eslabones de la cadena de procesamiento humano de la
7
información. Esta concepción comenzó a cambiar en virtud de la aparición de algunos
hallazgos experimentales que cuestionaban el carácter unitario del almacén de corto plazo
(cuando no el modelo modal en su conjunto) así como también, de investigaciones que,
explorando el aprendizaje y la memoria de sujetos amnésicos, dieron pábulo a la idea de
una memoria de largo plazo compuesta de múltiples componentes. Sobre este trasfondo de
anomalías empíricas comenzaron a aparecer modelos teóricos alternativos (al modelo
modal) tales como el Enfoque de los Niveles de Procesamiento y el Modelo de Memoria
Operativa.

El modelo de los niveles de procesamiento


El enfoque de los niveles de procesamiento desarrollado inicialmente por Craik y Lockhart
(1972) surgió, en parte, como un intento de explicar por qué algunos recuerdos son más
perdurables que otros.
Por el contrario del modelo de almacenamiento múltiple, el enfoque de los niveles venía a
sostener que la perdurabilidad de los recuerdos referidos a un cierto evento estimular era
una función directa del tipo de procesamiento recibido por dicho evento al momento de su
codificación por parte de la mente. Así, se dirá que un procesamiento profundo de un input
estimular dado, esto es, un tipo procesamiento en el cual el input es analizado en el nivel de
sus características semánticas, habrá de dejar en la mente huellas de memoria persistentes y
fácilmente recuperables con lo que, la probabilidad de olvido se minimizaría al extremo. A
su vez, un procesamiento superficial en el cual sólo las características físicas o estructurales
de un input son codificadas habrá de dejar en la mente huellas muy poco persistentes con lo
cual, la probabilidad de olvido se potenciaría al máximo. Luego, desde esta perspectiva, se
ve claro que la clave de la perdurabilidad de un ítem de información en la mente reside en
el procesamiento que recibe y no en la transferencia entre hipotéticas estructuras de
almacenamiento.

El modelo de memoria operativa


A diferencia del enfoque de los niveles de procesamiento que, en espíritu, pretendía
desplazar al modelo de almacenamiento múltiple como teoría explicativa respecto del
funcionamiento de la memoria, estrictamente hablando, el modelo de memoria operativa
desarrollado por Baddeley & Hitch (1974) no rechaza de plano el modelo modal. Antes
bien, el mismo constituye una suerte de enriquecimiento del modelo mediante una
reformulación sustancial de la naturaleza misma de la MCP.
En el modelo modal, se asumía que la MCP era una estructura de memoria unitaria de
capacidad limitada con una doble función de almacenamiento y de procesamiento de la
información. Este sistema unitario se suponía que intervenía tanto en el recuerdo de
información reciente como en la ejecución de tareas cognitivas complejas tales como el
aprendizaje, el razonamiento, la comprensión, etc. Sin embargo, apuntan Baddeley y Hitch
(1974), el rol de la MCP como un sistema teórico de procesamiento o ‘memoria de trabajo’
no estaba suficientemente probado en el plano empírico razón por la cual se abocaron a la

8
tarea de esclarecer cuál es exactamente el papel de la MCP en la cognición y con ello,
coadyuvaron a reconceptualizar la propia naturaleza de la MCP.
En sus investigaciones Baddeley y Hitch (1974) partieron del supuesto, avalado por el
modelo modal, de que si la MCP es una memoria de capacidad limitada no estaría en
condiciones de operar eficientemente como memoria de trabajo, por caso, cuando se le
impone una tarea adicional que absorba parte de su capacidad. En otros términos, cuando la
MCP deba actuar como memoria de trabajo y como estación de retención al mismo tiempo,
sería de esperar un cierto nivel de deterioro en su función operativa ya que la tarea de
retención absorbería parte de su limitada capacidad.
En principio, el modelo de memoria operativa propuesto constaría de los siguientes
componentes:
a) El ejecutivo central. Sistema de naturaleza atencional cuya misión sería la de
controlar el curso general del procesamiento informacional y supervisar el
funcionamiento de los restantes sistemas a él subordinados. Este sistema, en teoría,
constituye el núcleo de la memoria operativa.
b) El bucle o lazo articulatorio. Componente responsable de preservar información
basada en el lenguaje. El bucle tendría por misión almacenar información de tipo
lingüístico. Esta información puede provenir de inputs externos como del interior
del propio sistema cognitivo.
c) La agenda visoespacial. Sistema responsable de preservar y procesar
información de naturaleza visual y espacial proveniente del sistema de percepción
visual como así también del interior de la propia mente.

9
Teorías del olvido
Hay distintas teorías sobre el hecho de olvidar cosas o hechos. Las principales son la teoría
de decaimiento, la teoría de la interferencia y la teoría motivacional.
Teoría del decaimiento
Hacia el año 1885, Ebbinhaus realizó uno de los primeros estudios sobre la memoria y la
capacidad de retener información con el paso del tiempo. A este proceso lo denominó
Teoría del decaimiento y sigue siendo ampliamente aceptada hoy en día.
De acuerdo con este autor, la pérdida de la información estudiada se debe a dos
circunstancias: el tiempo y la ausencia de su uso. Es decir, recordamos con más facilidad la
información estudiada recientemente y/o aquella que utilizamos de manera práctica.
Teoría de la interferencia
La teoría asociativa de la interferencia plantea que el olvido es una cuestión de
interferencia, inhibición o destrucción del material viejo por el nuevo (aunque también
sucede a la inversa).
La teoría asociativa de la interferencia plantea que las memorias codificadas en la memoria
a largo plazo se olvidan y no se pueden recuperar en la memoria a corto plazo de forma
efectiva, ya que las “memorias” o recuerdos interfieren o se obstaculizan entre sí.
Así, se considera que, en procesos de aprendizaje, el olvido se produce por la interferencia
de ciertos recuerdos sobre otros. Existen dos tipos de interferencia:
Interferencia proactiva también denominada inhibición proactiva, aparece cuando la
información aprendida (información “vieja”) dificulta la retención o aprendizaje de la
información nueva.
Según Underwood (1957), en este tipo de interferencia el olvido será función del número
de experimentos en el que participa el sujeto; es decir, a mayor número de experimentos,
mayor olvido.
Este tipo de interferencia explicaría, por ejemplo, por qué las personas políglotas (que
hablan varias lenguas), cuando están aprendiendo una nueva lengua, tienen dificultades
para retener las palabras de la nueva lengua. Esto ocurre con frecuencia porque las palabras
ya aprendidas de otras lenguas interfieren en el habla (“salen a flote”).
Inferencia retroactiva se trata del fenómeno contrario, cuando la información nueva
dificulta la retención o aprendizaje de la información ya aprendida con anterioridad
(información “vieja”).
Según algunos autores, se producirá mayor interferencia retroactiva cuando la semejanza
entre el material que interfiere y el material aprendido es mayor.
Por ejemplo, pensemos en un estudiante que se aprende una lista de palabras en inglés para
un examen. Al día siguiente, estudia una lista de palabras en alemán. Es probable que

10
cuando quiera recordar la lista de palabras en inglés tenga problemas para hacerlo, porque
las últimas palabras estudiadas (en alemán) dificultan el estudio de las primeras, interfieren.
Teoría motivacional
Establece que el olvido opera para evitar ciertos recuerdos penosos que producirían
malestar entre nosotros, y para ignorar hechos que podrían contradecir nuestro sistema de
creencias, sugiere que las personas olvidan cosas porque no quieren recordarlas o por otra
razón en particular. Los recuerdos dolorosos e inquietantes quedan inconscientes y son muy
difíciles de recuperar, pero aún permanecen almacenados. La supresión de recuperación es
una forma de detener la recuperación de recuerdos desagradables mediante el control
cognitivo.

Trastornos de la memoria
Los trastornos de memoria son alteraciones que perturban la memoria del individuo,
interfieren en su desarrollo psicológico y afectan sus actividades cotidianas. Estos
trastornos pueden variar de leves a severos, pero todos son el resultado de algún tipo de
daño neurológico en las estructuras cerebrales. Este daño dificulta el almacenamiento, la
retención y la memoria de los recuerdos.
Hay diversos tipos de trastornos que afectan la memoria, pero no todos afectan las mismas
estructuras. Entre los trastornos de memoria podemos encontrar: Alzheimer, amnesia,
hipermnesia, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, afasia de Wernicke, entre
otros.
Alzheimer: El Alzheimer es un trastorno de la memoria que surge con el envejecimiento.
Este se caracteriza por la pérdida de memoria y otras habilidades del razonamiento como
deterioro del lenguaje, confusión, cambios en el comportamiento y disminución del
razonamiento.
Amnesia: Amnesia es una condición en la cual la memoria se altera o se pierde por un
corto o largo período de tiempo. Quienes sufrieron de amnesia, en ocasiones ya no vuelven
a recobrar esos recuerdos perdidos por lo que pierden una parte de su pasado.
Hipermnesia: La hipermnesia es definida como una exaltación anormal e incontrolable de
la memoria, generada por el intento de recuperar un recuerdo. Quienes padecen esta
condición presentan una capacidad de recuerdo superior al resto de las personas y son
capaces de recordar información de forma muy detallada.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: El Trastorno por déficit de atención e
hiperactividad se encuentra caracterizado por la incapacidad de mantener la atención,
inquietud, impulsividad y problemas en la organización tareas. Este trastorno afecta la parte
de la memoria encargada en la concentración.
Afasia de Wernicke: La afasia de Wernicke también conocida como afasia sensorial o
afasia receptiva, es una afección neurológica en el lenguaje oral. Este trastorno se

11
caracteriza por la falta de comprensión del lenguaje, la falta de memoria de este y la
verborragia.

12
Referencias bibliográficas

Baddeley, A. (2007). Working memory, thought, and action. Oxford University Press.

Davidoff, L. L. (1987). Introduction to Psychology (3a ed.). McGraw-Hill.

Tulving, E., & Craik, F. I. M. (Eds.). (2000). The oxford handbook of memory. Oxford University Press.

Zepeda Herrera, F. (2000). introducción a la psicología. Pearson Publications Company.

Fernández, H (2021). Lecciones de Psicología Cognitiva. Universidad Abierta Interamericana.

13

También podría gustarte