Está en la página 1de 27

EXPERIENCIA CURRICULAR

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

SESIÓN N° 9

PENSAMIENTO
DIVERGENTE,
CONVERGENTE Y
LATERAL: Utilidad
en el proceso
creativo

“Es mejor tener suficientes ideas pero algunas equivocadas a que sean siempre
acertadas y no tener ninguna (Edward de Bono).

UCV-2021-I
Resultado de aprendizaje:

• Explica sus habilidades personales, sociales y directivas asumidas en


su proyecto emprendedor que involucra su actitud hacia el
emprendimiento.

Contenidos:

 Pensamiento Lateral
• Pensamiento divergente y convergente: utilidad en el proceso
creativo

Evidencia de aprendizaje:

• Presenta un caso en donde se aplica el pensamiento lateral,


divergente y convergente.
Actividad N° 1 : ¿Por qué no habla el loro?

Leemos con atención:

El vendedor aseguró que “Este


lorito es capaz de repetir todo lo
que oiga”, por ello la señora lo
compró. Después de una semana
estaba de vuelta en la tienda,
protestando porque el lorito no
decía ni una palabra. Sin embargo, el
vendedor no había mentido. ¿Por
qué?
Escribir la respuesta a la actividad N° 1:

la dueña se
El loro esta No le dieron
volvió sorda
sordo confianza

El loro era Le dieron otro


La dueña era
muy joven loro
muda

El loro El loro solo


El loro tenia la
hablaba otro repetía: “todo
capacidad
idioma lo que oiga”
¿Por qué hay diversas respuestas?
PENSAMIENTO LATERAL – Edward de Bono

El término pensamiento lateral fue propuesto para


representar todos esos caminos alternativos que no
estamos acostumbrados a usar.
Es un sistema de pensamiento definido por Edward de
Bono en 1969 (Universidad de Oxford), para resolución de
problemas. Edward De Bono

CARACTERÍSTICAS:
No sabe lo que busca
hasta que lo encuentra. Provocativo.
Se mueve para crear Efectúa saltos.
varias direcciones. No es preciso.
Explora incluso en lo Es creador.
que parece desligado No rechaza caminos
del tema. Probabilístico
Puede dar pasos en
falso.
La Técnica de los 6 sombreros
Sombrero blanco: Es el de la búsqueda de información. Nos invita a
ser neutrales y objetivos. Hechos, cifras racionales. Mirada a los datos
y a la información. Número de clientes, facturación que realizó. Dinero
que tengo ahorrado. ¿Cuánto me van a pagar en el trabajo? ¿Cuál es
el horario que voy a realizar?

Sombrero rojo: Es el de la expresión de emociones y sentimientos,


permite al participante exponer una intuición sin tener que justificarla, la
intuición va más allá de la lógica. Me irrita su desconfianza. Siento que me
oculta algo. Presiento que será una mala experiencia.

Sombrero Negro: Es el del análisis, es útil para evaluar el riesgo. Usa lógica
negativa, juicio y prudencia. El sombrero negro se utiliza para señalar por qué
una sugerencia no encaja en: los hechos, la experiencia disponible, el sistema
utilizado, o la política que se está siguiendo. Desconfianza después de una
decepción. Temor a la iniciativa por frustraciones y fracasos. Puede que no
resista la operación. ¿Si el producto no se vende? ¿Qué riesgos y peligros
corremos?
La Técnica de los 6 sombreros
Sombrero amarillo: alegre y positivo. Debe ser utilizado para mirar adelante
hacia los resultados de una acción propuesta, También, puede utilizarse para
encontrar algo de valor en lo que ya ha ocurrido. Usa el optimismo, usa la
lógica positiva y beneficios. Predisposición y entusiasmo. Los fracasos los mira
como una oportunidad. Si no sale bien plan “A”, uso el plan “B. Viviré de lo que
me gusta y se hacer.

Sombrero Verde: Es creativo e innovador. Crecimiento, movimiento, buscamos


nuevas ideas y soluciones. Resuelve, ante un Problema una solución. Puedo buscar
financiación, me prestaré dinero. Si no sale lo presento a otro lugar

Sombrero Azul: pensamiento planificador. Secuencias, control y gestión.


Tendencia al orden y a la organización. Se induce a:  Formular las preguntas
adecuadas  Instruir para pensar  Definir el problema  Organizar el
pensamiento  Establecer las tareas de pensamiento  Control de los otros
sombreros
RETO 1

Cada equipo se pone un


sombrero cada uno y
propone una solución para
trasladar agua en un
colador. .

Tiempo 10 minutos.
Elige a un compañero para que sustente su respuesta
PENSAMIENTO DIVERGENTE
El pensamiento divergente es el mecanismo
mental usado para la resolución de problemas
que admiten soluciones distintas todas ellas
igualmente válidas, aunque puedan ser de
distinto nivel o calidad. (Uriol-2018)

Factores:
Joy Paul Guilford, 1951, Clasifica el
1.- Fluidez: Múltiples ideas o alternativas ante un problema.
Pensamiento en P. Convergente y 2.- Flexibilidad: Perspectiva múltiple de un mismo asunto y
P. Divergente
poder adaptar la mente en cada caso.
3-. Originalidad: Creación de nuevas ideas o soluciones.
4.-Elaboración: definir detalles, novedades, presentarlo de forma
interesante.

“La inteligencia no consiste en encontrar soluciones sino en no perder de vista los problemas." – Nicolas Gómez
Dávila
RETO 2 ,

Cada equipo propone dos


soluciones para resolver el problema
de falta de contenedores en su
vecindario
Escribimos las respuestas al reto 2:
REFLEXIONEMOS

1. ¿Cuál de los cuatro factores de la


creatividad se ha evidenciado en el reto
2?

2. ¿Cuál fue la solución más original?


PENSAMIENTO CONVERGENTE

El pensamiento convergente se El pensamiento convergente es


localiza en la parte izquierda del una forma de usar una parte
cerebro, justo al contrario que mínima de la creatividad
siguiendo unos patrones lógicos
el pensamiento divergente ,
y altamente racionales
que se encuentra en la parte
Los distintos tipos de
derecha. Es el que no innova, ni
pensamiento conviven en un
imagina soluciones a los mismo espacio llamado cerebro
problemas, sino que utiliza la pero alejados el uno del otro
lógica y lo que ya conoce para para que puedan ser utilizados
encontrar la solución definitiva. en el momento que sea preciso.

“La creatividad simplemente consiste en conectar cosas”- Steve Jobs


En base al reto 2:
RETO 3 Cada equipo elige la mejor
solución al problema de falta de
contenedores; estableciendo
dos criterios de elección y
sustenta su respuesta.
Tiempo 10 minutos

Mejor solución:

Criterios de elección: Sustento:


* *
* *
1. ¿En qué se diferencia el reto 2 del reto 3?
TÉCNICA DE SCAMPER

S C A M P E R
Sustituir Combinar Adaptar Modificar Poner otro uso Eliminar Reordenar

El SCAMPER es un técnica de
1. Identifica el producto o
desarrollo de ideas creativa,
proceso a modificar.
elaborada por Bob Eberle
2. Aplica cada uno de los
Básicamente es una lista de
verbos de la lista de
chequeo, donde se generan
comprobación,
nuevas ideas al realizar acciones
sugiriendo cambios en
sobre una idea base para mejorar
el producto o servicio.
un producto, servicio o proceso.
3. Revisa tus cambios para
determinar cuales se
El nombre de la técnica SCAMPER
adecuan a tu criterio de
representa siete acciones
solución.
asociadas a las preguntas que se
harán sobre los atributos de lo que
se quiere innovar.
Aplicando la técnica: Ejemplo 01
de espera en oficinas.
S Sustituir Sustituir el material de fabricación:
madera por fibra de vidrio

C Combinar Combinar las patas de la silla común


con las ruedas de las sillas giratorias

Adaptar manijas para regular altura y


A Adaptar ergonomía adaptándose a las
necesidades de quién lo usa.

Modificar la estructura del espaldar


M Modificar
haciéndolo más flexible.

Normalmente se usan para sentarse,


Poner otro uso
P pero podemos pensar en una silla
que sirva para dormir.
Eliminar la rigidez de la silla
E Eliminar tradicional dando pase a la
versatilidad de su forma.

R Reordenar/invertir Reordena para inspirar nuevas ideas


dándole sostenibilidad (servicio)
Aplicando la técnica: Ejemplo 02 ¿Cómo podríamos mejorar la
experiencia de las personas mayores montando en bicicleta?

Sustituir el Combinar Se adapto una Modificar el Normalmente Se elimino el Reordenar para


asiento por las llantas canastilla en la espaldar del se usan para asiento rígido inspirar nuevos
una de la parte posterior para asiento transportarse, diseños con mas
colocar productos.
dando pase a
acolchada bicicleta haciéndolo pero podemos uno mas flexible sostenibilidad.
y que común mas flexible. usarla para ir y cómodo.
amortigüe por aros de compras.
mejor. flexibles.
RETO 4

En base a la solución elegida en el reto 3, el equipo


rediseña el producto aplicando el SCAMPER.

SOLUCIÓN DEL
RETO 3

El grupo dispone 40 minutos para realizar la actividad


SOLUCIÓN DEL REDISEÑO DE
RETO 3 LA SOLUCIÓN
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Cada equipo presentará un video en el que


planteará un nuevo caso demostrando el uso del
pensamiento divergente y convergente.

El video tiene una duración máxima de 6 min y


todos los estudiantes deben participar en la
explicación.
Revisen la rúbrica.

El coordinador de equipo sube el video y la


rúbrica a la plataforma Blackboard/Clementina
en carpeta Evidencias de aprendizaje.
RÚBRICA
TRABAJO DE EXTENSIÓN - IMPORTANTE

Para la sesión 11 cada estudiante debe traer un problema que se relaciona con
objetos que generen una incomodad o insatisfacción a un familiar con quién
vive.

 El problema debe estar referido a situaciones domésticas y cotidianas


(limpieza, mascotas, cocina, animales invasores, compras diarias, etc).
 De preferencia el problema debe estar relacionado a objetos (concretos)
evitar problemas vinculados a soluciones abstractas.
 No deberán considerarse problemas de índole personal de tipo salud física o
mental (enfermedades, problemas de ansiedad, depresión, adicciones etc).
TRABAJO DE EXTENSIÓN - IMPORTANTE

Ejemplos:

 Mi sobrina tienen tres años y siempre quiere meter el dedo a los


tomacorrientes de la casa, todos debemos estar pendientes de ella.

 Mi mamá usa un cuchillo de cocina que constantemente pierde el filo, ella


debe ir al mercado para afilarlo cada quince días.

 Mi padre todos los días reniega porque las palomas hacen su nido en las tejas
de mi casa, ensuciándola con sus plumas y excrementos.
 …
EXAMEN PARCIAL I

La siguientes clase se revisará el proyecto emprendedor


personal en una página web (WIX).
Iniciar

También podría gustarte