Está en la página 1de 12

Violencia de género

Ley Nacional 26.485: Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres en los ámbitos donde desarrollen sus relaciones interpersonales (2009). Decreto
reglamentario 1011/10

Ley Provincial 13.348: Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres (2013). Decreto reglamentario 4028/13
 
Antecedentes legislativos:

 Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.


(CEDAW)

 Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.

 Convención sobre los derechos del niño.

 Ley 24.417 de protección contra la violencia familiar. (Solo se protegía la violencia cometida
en el ámbito privado).

 Ley 26.061 de protección integral de los derechos de NNA

 Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas


 
Ley provincial número 13.348

Disposiciones generales:

La ley provincial se sanciona diciendo lo mismo que la nacional solo se agregan los procedimientos
específicos.

Objetivo: Esta Ley se asegura promover y garantizar:

 Eliminación de la discriminación entre varones y mujeres

 Remoción de patrones socioculturales de desigualdad.

 El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia.

 Acceso a una asistencia integral, rápida y eficaz.

 Modelo de abordaje: empoderamiento de las mujeres y no re victimización.

En síntesis, el objetivo es brindarle herramientas para que sea visible su problema.

Un punto muy importante es la no re-victimización de la víctima. Es responsabilidad del estado, que


el sistema de protección de los derechos sea conformado de formas que no hagan que la víctima
cuente muchas veces lo sucedido, ya que esto se traduciría como violencia institucional. Se tiene que
organizar para que sea suficiente un relato, y otorgar validez a un primer testimonio.

Ahora se le agregan al estado cuestiones que trascienden el ámbito doméstico, se establecen medidas
para cada ministerio en la órbita nacional.
 
Derechos protegidos:

 Vida sin violencia y sin discriminaciones

 Salud, educación y seguridad personal.

 Integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial. (Estos son los tipos de
violencia que reconoce la Ley).

 Respeto a la dignidad.

 Decisión libre sobre vida reproductiva, número de embarazos y cuando tenerlos. (en la vida
matrimonial)

 Intimidad, libertad de creencias y pensamiento.

 Igualdad de derechos, oportunidades y trato entre varones y mujeres.

 Trato respetuoso con las mujeres que padecen violencia, evitando conductas re victimizantes.

Políticas estatales:

 Campañas de educación, capacitación orientada a la comunidad para informar, concientizar y


prevenir violencia contra las mujeres en los ámbitos donde desarrollen sus relaciones
interpersonales.

 Unidades especializadas en violencia en el primer nivel de atención que trabajen en la


prevención y asistencia de hechos de violencia, las que coordinarán sus actividades según los
estándares, protocolos y registros establecidos y tendrán un abordaje integral de las siguientes
actividades:

 Asistencia interdisciplinaria para evaluación, diagnóstico y definición de estrategias de


abordaje

 Grupos de ayuda mutua

 Asistencia y patrocinio jurídico gratuito

 Atención coordinada con el área de salud que brinde asistencia médica y psicológica

 Atención coordinada con el área social que brinde los programas de asistencia destinados
a promover el desarrollo humano.

 Programas de asistencia económica para el auto valimiento de la mujer

 Programas de acompañantes comunitarios para el sostenimiento de la estrategia de auto


valimiento de la mujer.

 Centros de día para el fortalecimiento integral de la mujer.

 Instancias de tránsito para la atención y albergue de las mujeres que padecen violencia en
los casos en que la permanencia en su domicilio o residencia implique una amenaza
inminente de su integridad física, psicológica o sexual, o la de su grupo familiar,
debiendo estar orientada a su medio familiar, social, laboral.

 Programas de reeducación destinados a los hombres que ejercen violencia.

Violencia contra la mujer

Se define como toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito
público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, su libertad, su
dignidad, su integridad física, psicológica, sexual, económica, o patrimonial, y su seguridad como
persona. Es importante destacar que quedan comprendidas las perpetradas desde el estado o por sus
agentes. Se considera violencia indirecta a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción,
omisión, disposición, criterio o practica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con
respecto al varón.
 
Tipos:
 Física

 Psicológica: Lesión emocional o que menoscabe el autoestima de la mujer, por ejemplo


por descredito, acoso, humillaciones, control.

 Sexual: No solo abuso, se vincula a la libertad de decidir acerca de su vida reproductiva.

 Económica y patrimonial: Limitación de ingresos.

 Simbólica
 
Modalidades:

 Domestica: Es aquella proveniente de cualquier miembro del grupo familiar, ejercida


contra las mujeres por un integrante del grupo familiar, independientemente del espacio
físico donde ésta ocurra que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física,
psicológica, sexual, económica, la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo
de las mujeres.

 Institucional: Aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales, personal y


agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública.

 Laboral: Aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o
privados y que obstaculiza su acceso al empleo, exigiendo requisitos sobre estado civil,
maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de embarazo.

 Contra libertad reproductiva: Aquella que vulnere el derecho de las mujeres a decidir
libre y responsablemente el número de embarazos o el intervalo entre los nacimientos.

 Obstétrica: Aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos
reproductivos de las mujeres.

 Mediática: Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través


de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva
la explotación de mujeres o sus imágenes.

Por lo general entra la de tipo simbólica, reproducción de patrones estereotipados,


naturalizando la subordinación de la mujer.
Derechos y garantías mínimas:

 Gratuidad
 Amplitud probatoria
 Confidencialidad
 Protección judicial urgente y preventiva
 Trato humanizado evitando la re victimización.
 
La violencia en estos casos es un ciclo que tiene tres fases, una primera de acumulación de tensión, se
da en modo progresivo (pequeñas acciones que se van incrementando) no hay indicios físicos, la
segunda fase ya hay indicios físicos, es la fase de explosión; y después la fase de reconciliación.
 
“Las personas que se desempeñen en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el
ámbito público o privado, que con motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de un
hecho de violencia contra las mujeres en los términos de la presente ley, estarán obligados a formular
las denuncias, según corresponda, aun en aquellos casos en que el hecho no configure delito”.
Al formalizar la denuncia se resguardará a la víctima y se deberán observar las normas referidas al
secreto profesional, consentimiento informado y también las contenidas en la Ley de Protección
Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes Nº 12.967.

Código Penal

Según el artículo 71, sin perjuicio de las reglas de disponibilidad de la acción penal previstas en
la legislación procesal, deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales, con excepción de
las siguientes:

1) Las que dependieren de instancia privada.

2) Las acciones privadas.

Artículo 73. Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:

1) Calumnias e injurias.

2) Lesiones leves, sean dolosas o culposas.

3) Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157

4) Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159

5) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el cónyuge.

6) Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.

Denuncia

Una situación de violencia contra la mujer puede no configurar un delito en algunas situaciones, por
ejemplo el maltrato contra la mujer puede en alguna de sus formas no encuadrar en el delito penal.
Aun en estos casos, como psicólogos, deberíamos denunciarlo.

Hay que denunciar siempre y la denuncia se hará de acuerdo a ciertos artículos del código penal. Toda
persona tiene la obligación de denunciar un delito pero la denuncia siempre tiene que ser acorde a lo
reglado por el código penal (es una contradicción).
Hay un decreto reglamentario de nuestra provincia número 4028/13 y Artículos 71, 72 y 73 del
Código Penal que refieren a:

• Acciones perseguibles de oficios: Todas salvo las que identifica el artículo 72 y 73. Es decir, el
principio general es que no requieren de la denuncia de la víctima para que el estado investigue, es
decir, si hay publico conocimiento de un homicidio que ocurrió en la vía pública no hace falta que
haya una denuncia para que el estado lo investigue.

Las excepciones son:


         
 Casos de abuso sexual que no deviniesen en homicidio, se requerirá de la denuncia del
damnificado, pero si la persona no pide investigación, el Estado no puede hacerlo.
         
 Hay lesiones leves, graves y gravísimas. (Ver poder).
 
• Dependientes de instancias privadas: Son los delitos que se encuentran en los artículos 119, 120 y
130 del Código Penal.

• El abuso sexual infantil: Antes requería de la denuncia de su representante legal para que se
investigue, hoy no, si el estado conoce sobre un caso de abuso sexual en un menor no hace falta la
denuncia.

Entonces una conducta o hecho que no configure delito, como maltrato u hostigamiento, nosotros
como psicólogos según una ley debemos denunciar, pero al mismo tiempo estamos violando el secreto
profesional. Si la victima nos habilita a denunciar entonces es otra cosa, pero si no lo quiere revelar
ahí es el problema.

Lo ideal es hacer un acompañamiento previo a la víctima, después asegurar un acompañamiento


psicológico y jurídico. Porque aun si siguiéramos este artículo de denunciar, si el paciente no quiere
decir va a negar todo. Hay que encontrar un balance en la estrategia y en lo que la ley impone.
 
La presentación de la denuncia por violencia contra las mujeres podrá efectuarse ante:

 Ante cualquier juez: Esto quiere decir que cualquier juez de fuero e instancia, aquel que esté
de turno y más cerca, no puede resistirse diciendo que vayan al tribunal de familia, la tiene
que tomar y derivar.

 Ante el ministerio público: Son entes descentralizados con personal idóneo para recibir estas
denuncias, las toman abogados para la protección de la niñez, etc.

Forma:

• Escrita

• Oral

Se debe guardar reserva de la identidad de la persona denunciante. Esto no significa formular una
denuncia anónima, sino lo que tiene que garantizar el juez a la hora de llamar al agresor es no revelar
el nombre del psicólogo.

En cuanto a su legitimación, las denuncias podrán ser efectuadas:

a) Por la mujer que se considere afectada o su representante legal sin restricción alguna.
b) Un menor de edad, sea niña o adolescente está facultada para denunciar directamente o través de
sus representantes legales de acuerdo a lo establecido en la Ley 26.061 de Protección Integral de
los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, ante cualquier organismo alguna vulneración de
derecho.

c) Según la Ley 12.967, artículo 28: Es deber del funcionario recepcionar denuncias.

El agente público que sea requerido para recibir una denuncia de amenaza o vulneración de
derechos de los sujetos protegidos por esta ley, ya sea por la misma niña, niño o adolescente, o por
cualquier otra persona, se encuentra obligado a recibir y tramitar la denuncia, a fin de garantizar el
respeto, la prevención y la reparación del daño sufrido, bajo apercibimiento de considerarlo
incurso en la figura de grave incumplimiento de los Deberes del Funcionario Público.

d) En los casos de violencia sexual, cuando la víctima es mayor de edad, ella es la única que puede
hacer la denuncia.

En el caso de menores de edad lo primero que se hace es citar en una entrevista a los familiares
para corroborar si han recibido esta información por parte del menor, o si estos tienen algún grado
de culpabilidad. En el caso de que los padres sean efectores o cómplices, el psicólogo debe hacer
la denuncia y no permitir que el niño vuelva a ese lugar, hacer una entrevista en cámara gessel.

e) Cualquier persona cuando la afectada tenga discapacidad, o que por su condición física o psíquica
no pudiese formularla.

Cuando la misma fuere efectuada por un tercero, se citará a la mujer para que la ratifique o
rectifique dentro de las VEINTICUATRO (24) horas siguientes.

f) La denuncia penal será obligatoria para toda persona que se desempeñe laboralmente en servicios
asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado, que con motivo o en
ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de que una mujer padece violencia siempre que los
hechos pudieran constituir un delito. Esto no se explica de ningún modo, ahora hay contradicción.

Los que entren en contradicción entonces prevalece lo último dicho, esto último es posterior, es en
base a la ley de violencia familiar.
 
Según el artículo 156 del Código Penal: Será reprimido con multa de pesos mil quinientos a pesos
noventa mil e inhabilitación especial, en su caso, por seis meses a tres años, el que teniendo noticia,
por razón de su estado, oficio, empleo, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación pueda causar
daño, lo revelare sin justa causa.

Según el artículo 8, de la Ley número 23.277: Se deberá guardar el más riguroso secreto profesional
sobre cualquier prescripción o acto que realizare en cumplimiento de sus tareas específicas, así como
de los datos o hechos que se les comunicare en razón de su actividad profesional sobre aspectos
físicos, psicológicos o ideológicos de las personas.

Medidas autosatisfactivas

Son herramientas, requerimiento judicial urgente para preservar, proteger y restaurar los derechos
reconocidos por la ley.

Son aplicables a todos los tipos y modalidades:


 Prohibición de acercamiento, no solo en la vivienda, trabajo, sino en cualquier lugar
donde se encuentre.

 Restitución de efectos personales. Era por la violencia patrimonial o económica.

 Prohibir la compra y tenencia de armas, así como el secuestro de las que estuvieren
en posesión del agresor. Si el agresor trabaja en las fuerzas de seguridad, el
armamento debe ser retirado de su posesión.

 Medidas de seguridad en el domicilio.

 Botón antipático: Dispositivo con rastreo satelital permanentemente encendido que


cuando lo activa se manda un móvil lo más rápido posible.

Estas medidas son preventivas, ya que una denuncia civil no incluye una denuncia penal. Además, si
esta medida fue urgente y no tiene sentencia va a estar limitada en el tiempo. Por lo general se pacta
un tiempo que va de los 3 meses a 2 años y cada vez que se esté por vencer esa medida hay que ir a
renovarla.

No sirve básicamente para que no haya femicidio, sino para que si el hombre viola estas medidas,
entonces ahí se le pueda adjudicar un delito penal sin que no haga falta agresión.

Medidas adicionales aplicables a la modalidad de violencia doméstica:

 Prohibición de enajenar, trasladar, ocultar o destruir bienes gananciales de la sociedad


conyugal y/o común de la pareja conviviente. Prohibición de la venta de bienes en común.

 Ordenar la exclusión de la agresión de la residencia común, independientemente de la


titularidad de la misma.

 Hay situaciones donde aun realizando esta acción la mujer que en riesgo porque queda
rodeada de toda la familia de él.

 Decidir el reintegro de la mujer al domicilio, previa exclusión del agresor.

 Acompañamiento para retirar efectos personales.

 Fijar cuota alimentara provisoria.

 En caso de NNA teniendo en cuenta la opinión y el derecho a ser oído se puede otorgar la
guarda a un miembro del grupo familiar.

 Ordenar la suspensión provisoria del régimen de visitas.


 
Artículo 29. Informes: Siempre que fuere posible el/la juez/a interviniente podrá requerir un informe
efectuado por un equipo interdisciplinario para determinar los daños físicos, psicológicos, económicos
o de otro tipo sufridos por la mujer y la situación de peligro en la que se encuentre. Dicho informe
será remitido en un plazo de CUARENTA Y OCHO (48) horas, a efectos de que pueda aplicar otras
medidas.

El/la juez/a interviniente también podrá considerar los informes que se elaboren por los equipos
interdisciplinarios de la administración pública sobre los daños físicos, psicológicos, económicos o de
otro tipo sufridos por la mujer y la situación de peligro, evitando producir nuevos informes que la re
victimicen.
También podrá considerar informes de profesionales de organizaciones de la sociedad civil idóneas en
el tratamiento de la violencia contra las mujeres. Éste informe suele ser de utilidad para aportar un
expediente por donde viene esta mujer, faculta, los contenidos serán de rigor psicológico.

La Ley Nacional número 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar, será de aplicación en
aquellos casos de violencia doméstica no previstos en la presente ley.

La Ley Provincial número 11.529 será de aplicación en aquellos casos de violencia doméstica no
previstos en la presente ley.

Procedimientos: Derechos y garantías mínimas.

 Gratitud: cualquier procedimiento administrativo o judicial que la mujer pretenda encausar


para prevenir la vulneración de sus derechos tiene que ser gratuito. No se le puede pedir el
pago de ningún tipo de tasa, etc. También se le tiene que dar un patrocinio gratuito, es decir,
que el estado represente a la mujer de forma gratuita.

 Amplitud probatoria: está vinculada a la rigurosidad con la que el juez tiene que evaluar el
relato de la mujer. Tiene que ser flexible, y tiene que tener un espacio de escucha con
perspectiva de género. En primer lugar porque la mujer que sufre violencia de género la
invisibilidad por mucho tiempo hasta que decide contarlo por ende hay una naturalización
hace mucho tiempo, y ni siquiera son conscientes del daño que han sufrido. La violencia de
género se naturaliza porque hay una progresión en la que esta se da, lo que ayuda a la in.

Por eso el juez tiene que tener en cuenta estas cuestiones a la hora del relato, y por ejemplo a
no pedirle testigos.

 Confidencialidad: si bien la denuncia se expone, la ley tiene que garantizar a toda costa la
reserva de la identidad de la persona que renuncia.

 Protección judicial urgente y preventiva: son las llamadas medidas de preventivas. Son
remedios procesales urgentes para hacer cesar la vulneración de derechos que éste sufriendo
la víctima o restaurar los derechos vulnerados.

 Trato humanizado, evitando la re victimización

Consumo problemático de sustancias


Ley Nacional 20.771 sancionada en el año 1974: Esta Ley está actualmente derogada, pero es
importante para entender la línea histórica desde el punto de vista jurídico que vino siguiendo nuestro
ordenamiento.

Ley nacional 27.737. (1989): Esta Ley es la que actualmente se encuentra en vigencia.

Son estas dos primeras las dos leyes que regulan las conductas prohibidas, y por lo tanto delitos, que
tienen que ver con el consumo y tenencia de estupefacientes.

Ley de salud mental 26657 Art. 4: Dice que las adicciones deben ser consideradas como problemas
de salud mental, y deberán tener asistencia por parte del estado.

Ley 26934: Esta Ley fue sancionada el 30 de abril de 2014 y se conoce como:

“IACOP”: Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos.

El Art. 2 plantea: A los efectos de la presente ley, se entiende por consumos problemáticos aquellos
consumos que -mediando o sin mediar sustancia alguna- afectan negativamente, en forma crónica, la
salud física o psíquica del sujeto, y/o las relaciones sociales. Los consumos problemáticos pueden
manifestarse como adicciones o abusos al alcohol, tabaco, drogas psicotrópicas -legales o ilegales- o
producidos por ciertas conductas compulsivas de los sujetos hacia el juego, las nuevas tecnologías, la
alimentación, las compras o cualquier otro consumo que sea diagnosticado compulsivo por un
profesional de la salud.

Adicción: Actividad reforzante potencialmente activa que se encuentra socialmente reprobada por su
“riesgo” asociado.

El Art. 3 plantea que el Plan IACOP: Es importante saber que es una ley que posee 3 objetivos y
por ende le imparte al estado 3 obligaciones:

1. Prevención: Prevenir los consumos problemáticos desde un abordaje intersectorial mediante


la actuación directa del Estado.

2. Asistencia: Asegurar la asistencia sanitaria integral gratuita a los sujetos afectados por algún
consumo problemático.

3. Integración: Integrar y amparar socialmente a los sujetos de algún consumo problemático .

¿Cómo se aborda el tema en cualquier estado? Dos ejes:

 Eje histórico: Contexto, coyuntura, época, sociedades y culturas.

 Eje estatal: Respuesta del estado frente al consumo de sustancias.

Se pueden aplicar 3 modelos, en base a los ejes:

o Prohibitivo y penalizador: Abstención y sanción. Nuestro estado forma parte de esto, pero
tiene algunos componentes del segundo, desde el punto de vista jurisprudencial.

o Despenalizador: Acepta la prohibición con políticas de reducción de daños.

o Legalizador: Marco legal que regule y controle las sustancias según la percepción del riesgo.
Consecuencia de un juicio social previo en un momento determinado que condicionará las
respuestas legales, policiales y sanitarias.

Art 6 de la primera ley 20.771 (derogada) y el 14 de la 23.737: Ambas leyes penalizan la tenencia
de estupefacientes o sustancias para uso personal. La diferencia es que la segunda ley atenúa la pena,
cuando es para uso personal, con relación a la tenencia.

Existen 3 fallos principales que han marcado precedente en el CSJN:

 Bazterrica, Gustavo Mario.

 Montalvo, Ernesto

 Arriola, Sebastián y otros. La ley 27737, es inconstitucional. Solo se aplica a ese caso. La
conducta está prohibida, pero cuando llega a la justicia cada reclamo particular, la corte tiene
que sostener lo que dijo en el fallo.

Fallo: Bazterrica, Gustavo Mario.

Por la cantidad ínfima, se supone que es de consumo personal. La corte dice que el art. 6 de la Ley
20.771 es inconstitucional: no se puede penalizar a esta persona, porque esa conducta corresponde a
esa esfera de la intimidad, y correlaciona con el art. 19 de la CN.

Entonces, todas aquellas personas que sean juzgadas por la conducta similar, deberían tener el mismo
amparo que este fallo. Pero tiene que igual trascurrir todo el proceso.

A raíz d este fallo, sanciona la ley 23.737 para tratar de sancionar una Ley que se acomode a la
CN. Deroga la primera y sanciona esta.

Pero reduce la pena. No la elimina con el fallo.

Fallo: Montalvo, Ernesto

Se condenó a Montalvo por tenencia de estupefaciente destinada a un uso personal. Montalvo rectifica
lo que se dice en Baztarrica. Peligro abstracto: puede afectar derechos de terceros. Ellos entendían que
el consumo de sustancia generaba contagio.

1994: se incorpora una serie de tratados de Derechos Humanos, que refuerzan el derecho de la
intimidad. Lo llevan a la categoría de derechos humanos.

Arriola, Sebastián y otros.

Vuelve a decir lo mismo que el primer fallo. Y dice que se estaría el estado metiendo en un daño no
hecho, por eso deslegitima el fallo Montalvo y la doctrina del peligro abstracto.

23727: Siempre vamos a hablar del uso personal, pero se divide en:

o Dependencia

o Experimental o recreativo, un hábito que no es adicción.


Divide en:

o Pena

o Medida curativa.

Art 16: Cuando el condenado por cualquier delito dependiere física o psíquicamente de
estupefacientes, el juez impondrá, además de la pena, una medida de seguridad curativa que consistirá
en un tratamiento de desintoxicación y rehabilitación por el tiempo necesario a esos fines, y cesará por
resolución judicial, previo dictamen de peritos que así lo aconsejen.

Aquí en este artículo entramos nosotros.

Si está en la cárcel por el delito, será ahí el tratamiento.

Si el delito no implica una pena de sacar libertad: será ambulatorio, o internación.

Art 17: En el caso del artículo 14, segundo párrafo, si en el juicio se acreditase que la tenencia es para
uso personal, declarada la culpabilidad del autor y que el mismo depende física o psíquicamente de
estupefacientes, el juez podrá dejar en suspenso la aplicación de la pena y someterlo a una medida de
seguridad curativa por el tiempo necesario para su desintoxicación y rehabilitación.

Acreditado su resultado satisfactorio, se lo eximirá de la aplicación de la pena (en el caso que haya
sido suspendida). Si transcurridos dos años de tratamiento no se ha obtenido un grado aceptable de
recuperación por su falta de colaboración, deberá aplicársele la pena y continuar con la medida de
seguridad por el tiempo necesario o solamente esta última.
¿Qué éxito tiene la terapia si el éxito está condicionando si va a ir preso o no? Ahí es donde choca la
legislación actual con el paradigma de salud mental.

Art 18: En el caso del artículo 14, segundo párrafo, si durante el sumario (instancia de investigación
anterior) se acreditase por semiplena prueba que la tenencia es para uso personal y existen indicios
suficientes a criterio del juez de la responsabilidad del procesado y este dependiere física o
psíquicamente de estupefacientes, con su consentimiento, se le aplicará un tratamiento curativo, por el
tiempo necesario para su desintoxicación y rehabilitación y se suspenderá el trámite del sumario.

Eso es lo más razonable de la ley.

Acreditado su resultado satisfactorio, se dictará sobreseimiento definitivo. Si transcurridos dos años


de tratamientos, por falta de colaboración del procesado no se obtuvo un grado aceptable de
recuperación, se reanudará el trámite de la causa, y en su caso, podrá aplicarse la pena y continuar el
tratamiento por el tiempo necesaria, o mantener solamente la medida de seguridad.

Acá vemos la misma lógica: la deficiencia de la norma.

Art 21: En el caso del artículo 14, segundo párrafo, si el procesado (ya es juicio penal por procesado)
no dependiere físico o psíquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o
experimentador, el juez de la causa podrá, por única vez, sustituir la pena por una medida de
seguridad educativa en la forma y modo que judicialmente se determine.

Tal medida, debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al


comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes, que con una
duración mínima de tres meses, la autoridad educativa nacional o provincial, implementará a los
efectos del mejor cumplimiento de esta ley.
La sustitución será comunicada al Registro Nacional de Reincidencia y estadística criminal y
carcelaria, organismo que lo comunicará solamente a los tribunales del país con competencia para la
aplicación de la presente ley, cuando estos lo requiriesen.
Si concluido el tiempo de tratamiento, este no hubiese dado resultado satisfactorio por la falta de
colaboración del condenado, el tribunal hará cumplir la pena en la forma fijada en la sentencia.

Despenalizar no criminaliza, prohíbe la conducta. Que te asista de otro punto de vista.

Tenencia: Pena (art 14 primer párrafo)

Tenencia para uso personal: Pena (art 14 primer párrafo)

Tenencia y dependencia: Pena y medida de seguridad curativa (art 16)

Tenencia para uso personal y dependencia: Pena o medida de seguridad curativa (art 17. 1er
párrafo)/ Pena y medida de seguridad curativa (Art 17, segundo párrafo.

Tenencia para uso personal sin dependencia. Pena o medida de segu….ver power.

Tratamiento obligatorio:

o Convergen los discursos jurídico y terapéutico. El estado tiene la obligación de pagar el


tratamiento. Pero la persona opta por un tratamiento privado, se puede hacer.

o El saber jurídico demanda la intervención del saber psicológico

o El profesional tratante será quien deberá realizar el pasaje de la obligación a la demanda.


Demanda, porque lo reconoce alguna problemática.

También podría gustarte