Está en la página 1de 16

Marketing

Carrera de Diseño de Interiores


Análisis Situacional Macroambiental
Semana 2
Semana 2: Marketing

Logro de aprendizaje Contenido

• Identificar eficientemente • Concepto del Análisis Situacional.


oportunidades y amenazas en el • Análisis Macroambiental.
mercado de una marca, identificando • Entorno Demográfico.
los entornos Macroambientales, • Entorno Económico.
Microambientales y el Ambiente
• Entorno Competitivo.
Interno de una empresa o cliente.
• Entorno Sociales y Cultural.
• Entorno Político y Legal.
• Entorno Tecnológico.
Concepto del Análisis Situacional

En un estudio de alrededor de 100 grandes empresas se llegó a esta conclusión:

“Las compañías que contaban con sistemas avanzados para inspeccionar los
acontecimientos en su ambiente externo acusaron mayor crecimiento y
rentabilidad que las que no disponían de ellos”
Concepto del Análisis Situacional

Análisis Situacional

• También llamada escaneo ambiental o monitoreo ambiental o Vigilancia


Ambiental es el proceso de:
1. Reunir información sobre el ambiente externo de una empresa.
2. Analizarla.
3. Pronosticar el efecto de las tendencias que sugiera el análisis.

• Hay dos niveles de fuerzas externas: Macroambiental y Microambiental y una


fuerza interna: Ambiente Interno.
Concepto del Análisis Situacional

1. Macroambiental 2. Microambiental

• Llamadas así porque afectan a todas • Sólo afectan a una empresa en


las empresas, como la demografía, las particular, consistentes en los
condiciones económicas, la cultura y proveedores, los intermediarios de
las leyes. marketing y los clientes.
• Fuerza externa, NO controlable. • Aunque son externas, estas
microinfluencias se relacionan
estrechamente con una compañía
específica.
• Fuerza externa, Controlable.
Análisis Macroambiental

3. Ambiente Interno

• Son entornos manejables por la


administración y moldean el esfuerzo
de marketing de una organización.
• Fuerza interna, controlable.

• Ejemplo: BCP - Yape (Recursos "Yape", nueva aplicación móvil del BCP,

financieros) permite realizar transferencias sin conocer el


número de cuenta de destino ni tener token. Solo
es necesario conocer el número de celular del
destinatario.
Análisis Macroambiental
Análisis Macroambiental

1. Demografía

• Se refiere a las características físicas y


visibles de la población, incluidos
factores como el tamaño, la distribución
y el crecimiento.
• Ejemplo: Tasa de Natalidad en el Perú
es de 2.43 hijos por mujer (2015) –
Pampers.
• Fuentes de Información: INEI, Diarios,
APEIM, Ministerios, etc.
Análisis Macroambiental

2. Condiciones Económicas

• Los factores económicos son las etapas de


ciclo de negocios (prosperidad, recesión,
depresión y recuperación), así como las tasas
de Inflación (incremento de precios de bienes
y servicios) y tasas de Interés (comisión por
compras).
• Ejemplo: Precios al 200%: la inflación de
Venezuela – Scott.
• Fuentes de Información: INEI, Diarios, Bs. 1´950,000
S/. 30.98
Diario Gestión, Ministerio Economía, etc.
Análisis Macroambiental

3. Competencia

• Actividades de marketing de los


competidores: sus productos, precios,
distribución y promociones.
• Ejemplo: Tendencia Eco-friendly en las
marcas – Ciel (San Luis).
• Fuentes de Información: Web, Blog,
Diarios, Redes Sociales, Mercado Negro,
Merca2.0, etc.
Análisis Macroambiental

4. Fuerzas Sociales y Culturales

• Nuestros estilos de vida, valores y


creencias están cambiando mucho más
rápidamente de lo que solían hacerlo
(Preocupación por el ambiente natural,
Cambio de los roles de género, Salud, etc.).
• Ejemplo: Marcas apoyan al LGBT –
(Doritos).
• Fuentes de Información: Diarios, Blog,
Redes Sociales, etc.
Análisis Macroambiental

5. Fuerzas Políticas y Jurídicas

• Se pueden agrupar en 4 categorías: (1.Políticas


monetarias y fiscales, 2.Legislación y
regulaciones sociales, 3.Relaciones del
gobierno con las industrias y 4.Legislación
relacionada específicamente con el marketing)
• Ejemplo: Ley 26.687 Regulación de la
publicidad, promoción y consumo de tabaco –
(Marboro 50% imágenes).
• Fuentes de Información: Ministerios,
Indecopi, SUNAT, Diarios, etc.
Análisis Macroambiental

6. Tecnología

• Tiene un efecto formidable en


nuestros estilos de vida, patrones de
consumo y bienestar económico.
• Ejemplo: Educación virtual, buena y
económica – Crehana.
• Fuentes de Información: Web, Blog,
Diarios, Redes Sociales, Mercado
Negro, Merca2.0, etc.
Actividad Virtual

• Los estudiantes deberán de revisar el


siguiente Material Digital: El
MACROENTORNO de Marketing -
Fundamentos de Marketing.
https://www.youtube.com/watch?v=B
H6q3J1_QcA
y deberán debatir lo aprendido en un
foro virtual.
Gracias.

También podría gustarte