Está en la página 1de 10

Cartilla digital sobre legislación laboral

Andrea Murcia muñoz ID: 757672


Astri Carolina Ortiz Velásquez ID: 634434
Angélica Tatiana Rayo Ramírez ID: 455795
Objeto del Código Sustantivo del trabajo

¿Qué es Legislación Laboral?

Es un conjunto de leyes y normas que tienen por objetivo regular las


actividades laborales, ya sea en lo que respecta a los derechos del
trabajador, como también a sus obligaciones y lo mismo para el
empleador.

De acuerdo al código sustantivo del trabajo Decreto 2663 de 1950:


Art I. Objeto. La finalidad primordial de este código es la de lograr la
justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores
dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.

Artículo 5. Definición de trabajo: “ El trabajo que regula este código es


toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o
transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio
de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en
ejecución de un contrato de trabajo.
CONTEXTUALIZACIÓN Y PRESENTA

Marco legal:
Nombre razón social: Mercadería S.A.S (JUSTO Y BUENO), LTDA Sociedad
por acciones simplificada, identificada con NIT. 900882422-3, constituida
mediante un documento privado otorgado el 19 de agosto de 2015 e inscrita ante
el registro mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá el día 26 de agosto de
2015, domicilio principal ciudad de Chía, Cundinamarca.

Marco Productivo:

Mercadería S.A.S es una compañía de distribución de productos de alimentación


y manufactura de bienes de consumo perecederos. Iniciamos operación en
Colombia hace 5 años aproximadamente, bajo el nombre de tiendas Justo y
Bueno, garantizando el acceso a alimentos de excelente calidad, ya que
contamos con un alto portafolio de marcas propias y precios bajos.
 
  MISIÓN
En mercadería justo y bueno trabajamos para ser una tienda de
descuento duro con calidad humana. Produciendo siempre
alimentos o productos de gran variedad y buena calidad a precios
justos, proporcionando satisfacción a nuestros consumidores,
clientes, proveedores, empleados y socios.

VISION
Tiendas justo y bueno busca convertirse en la cadena de bajo costo
más grande de América Latina.
Clasificación de los contratos

Verbal
• Según su actividad a desarrollar y lugar donde se realizará.
• Cuantías forma y periodo de pago.
• Duración del contrato.

Escrito
• Lugar donde se presentará el servicio.
• Lugar de la contratación, fecha de celebración.
• Duración de contrato y terminación del mismo.
• Identificación y domicilio de las partes.
• Naturaleza del contrato.
• Cuantía de remuneración, forma y período de pago.
Según su duración

Obra o labor Ocasional


• Su duración esta dada por la obra y labor. • No puede ser superior a 30 días.
• No requiere preavisó, se termina cuando • Su labor es específica.
culmina la obra. • (Artículo 6 del Código sustantivo de
• Se pagan todas las prestaciones de la Ley. Trabajo)

Civil por prestación de servicios


(Artículo 45 del código Sustantivo de Trabajo) • Duración de tiempo en común acuerdo.
• Solo se descuenta retención en la fuente.
• No se pagan prestaciones sociales.
• Remuneración de mutuo acuerdo.
Indefinido De aprendizaje
• Puede ser verbal o escrito. • Para practicantes.
• Es de tipo indefinido. • Remuneración o auxilio de
• Se pagan todas las prestaciones que rige la ley. sostenimiento.
• Máximo de 6 meses.
(Artículo 47 del Código Sustantivo de trabajo)
(Artículo 30 de la ley 789 del 2002)

Fijo o determinado
• Será renovable indefinidamente.
• Duración inicial de 6 meses, 1 año, 2años y máximo 3 años.
• Se pagan todas las prestaciones de ley.
• Maneja 30 días de preaviso.

(Artículo 46 del código sustantivo de trabajo y artículo 28 de la Ley 789 del 2002)
ANÁLISIS

Forma y partes de un contrato laboral

Duración del contrato

La empresa y el Trabajador han identificado la necesidad de crear una relación duradera,


pactando que este Acuerdo es a término indefinido, cuya fecha de inicio es el día 11 DE
DICIMBRE del 2020. Con el fin de sentar unas bases sólidas, el trabajador tendrá un período de
prueba de 2 meses.
SALARIO DEL CONTRATO
Periodo de pagos: mensual

Como reconocimiento a las actividades ejecutadas por el Trabajador, el


Empleador pagará a éste un salario ordinario mensual por la suma fija de
$3.975 (TRES MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CINCO PESOS MCTE)
por cada hora laborada de acuerdo con la jornada que se indica en la
cláusula 6 siguiente. Esta suma se pagará mensual mensualmente
dentro de los últimos 5 días de cada mes calendario.

TERMINACIÓN DEL CONTRATO

Las enumeradas en los artículos 62 y 63 del código sustantivo del Trabajo; y, además, por parte del
empleado, las faltas que para el efecto se califiquen como graves en el espacio reservado para las
cláusulas adicionales en el presente contrato; además, por parte del EMPLEADOR, el
incumplimiento del TRABAJADOR de cualquiera de las siguientes obligaciones, que se determinan
como graves:

1. La violación por parte del trabajador de cualquiera de sus obligaciones o prohibiciones legales.
2. La no asistencia puntual al trabajo, sin excusa suficiente a juicio del empleador.
3. El hecho de que el trabajador abandone el sitio de trabajo, llegue embriagado al mismo o
ingiera bebidas alcohólicas en el sitio donde labora.
Referencias bibliográficas

• http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104
• https://
www.google.com/search?q=imagenes+de+contrato%7D&rlz=1C1UUXU_esCO
963CO963&oq=ima&aqs=chrome.0.69i59l3j69i57j0i433i512l2j46i175i199i395i4
22i424i512j0i433i512l2j0i512.2231j1j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8

• https://portalempresarial.org/legislacion/laboral/legislacion-laboral-en-colombia/
#:~:text=La%20Legislaci%C3%B3n%20Laboral%20es%20una,se%20presenta
n%20en%20el%20pa%C3%ADs
.

• http://blog.hogaru.com/contrato-verbal-contrato-escrito-diferencias/

También podría gustarte