Está en la página 1de 20

PARTO/NACIMIENTO

NORMAL

OSINCLITISMO,
ASINCLITISMO,
MOLDEAMIENTO Y
CAPUT SUCCEDANEUM
ADAPTACIÓN DE LA PELVIS
O La exploración vaginal durante el
trabajo de parto proporciona
información adicional sobre la
adaptación del feto a la pelvis,
específicamente el sinclitismo o
asinclitismo de la cabeza fetal, el
moldeamiento y el caput succedaneum.
O Los términos sinclitismo y
asinclitismo se utilizan para describir
la relación existente entre la sutura
sagital de la cabeza fetal, la sínfisis del
pubis y el sacro de la pelvis materna
SINCLITISMO
O Este término se utiliza cuando la sutura
sagital se ubica a la mitad entre la
sínfisis del pubis y el promontorio del
sacro
ASINCLITISMO

O Significa que la sutura sagital se dirige


hacia la sínfisis del pubis o el
promontorio del sacro.
O Para definir si se trata de un
asinclitismo anterior o posterior no
se utiliza la estructura pélvica
materna mas cercana a la sutura
sagital, sino el hueso parietal
dominante. Por ello el asinclitismo
anterior ocurre cuando el hueso
parietal anterior (el más cercano a
la sínfisis del
O Pubis) constituye la porción más
inferior de la presentación por la
deflexión de la cabeza hacia el
promontorio del sacro, provocando
que la sutura sagital se acerque al
promontorio del sacro.
O El asinclitismo posterior (que es el
más cercano al promontorio del
saco) constituye la porción más
inferior de la presentación por la
deflexión de la cabeza hacia la
sínfisis del pubis, provocando que
la sutura sagital se halle más cerca
de la sínfisis del pubs.
O En el trabajo de parto normal, la
cabeza casi siempre penetra en el
tercio superior de la pelvis con
cierto grado de asinclitismo
posterior y luego cambia a
asinclitismo anterior conforme
desciende en la pelvis antes de la
rotación interna.
O Este cambio secuencial de
asinclitismo posterior a anterior
facilita el mecanismo del
descenso. Es la manera como el
feto se acomoda para aprovechar
las porciones más amplias de la
pelvis verdadera.
MOLDEAMIENTO Y CAPUT
O Tanto el término moldeamiento
como el caput succedaneum son
consecuencia de la presión
ejercida sobre la cabeza fetal, por
las estructuras maternas del
conducto del parto.
MOLDEAMIENTO
O Es el cambio en la forma de la
cabeza como resultado del
cabalgamiento de los huesos
blandos del cráneo, puesto que
todavía no se encuentran
firmemente unidos y pueden
moverse en las suturas.
O La forma que adquiere la cabeza depende
de la presentación, ya que ésta determina
las partes del cráneo sobre las que se
ejerce presión. Puesto que las
presentaciones cefálicas occipitales son
las más comunes, el moldeamiento casi
siempre origina cabalgamiento de los
huesos parietales sobre el hueso occipital
que, de hecho, oblitera a la fontanela
posterior y deja un borde.
O Cuando los huesos parietales se
superponen a nivel de la sutura sagital, lo
que no es raro, el hueso parietal que se
encontraba por delante de la pelvis
materna se superpone al hueso parietal
«posterior» que se encontraba hundido
por la presión ejercida por el
promontorio del sacro.
O El moldeamiento abarca el cráneo
completo, ya que la superposición en
una región es contrarrestada por
movimientos en otro sitio. De esta
manera, hay armonía entre la base y el
vértice del cráneo con el fin de evitar
una rigidez destructora y la posible
rotura de la membrana que cubre al
cráneo, que es la duramadre.
CAPUT SUCCEDANEUM
O Es la formación de edema sobre la
porción más inclinada de la cabeza
fetal. La presión que ejerce sobre
la presentación el orificio cervical
provoca congestión y edema del
área de la cabeza fetal ubicada en
el orificio cervical.
O Si las membranas fetales ya se han roto
y la cabeza del feto (en lugar de las
membranas) funciona como cuña
dilatadora en el orificio cervical, se
formará un mayor caput succedaneum.
O El caput pequeño indica un trabajo de
parto prolongado por inercia uterina
con contracciones débiles.
O Por el contrario, la formación de un
caput succedaneum extenso, que
impide identificar las suturas y
fontanelas del feto, combinado con
un moldeamiento exagerado sólo se
observa cuando la presión ha sido
considerable y el trabajo de parto
prolongado; se debe sospechar
desproporción cefalopélvica.
GLOSARIO
O Cabalgamiento: Superposición de
uno de los huesos del cráneo a su
contiguo, que se palpa como un
relieve al nivel de una sutura.
Consecuencia de amoldar la
cabeza sobre sí misma para pasar
por el canal del parto.
O Oblitera: Cerrar u obstruir

OGRACIAS

También podría gustarte