Está en la página 1de 20

FACULTAD DE INGENIERÍAS, ARQUITECTURA Y

URBANISMO
 ESCUELA DE INGENERÍA CIVIL 
FORO DE
ANÁLISIS DEBATE DEL
E INTERPRETACIÓN
REGLAMENTO: MANUAL DE DISEÑO DE
PUENTES

ASIGNATURA:

AUTOR:  PUENTES Y OBRAS DE ARTE


 
 ALEJANDRIA BUSTAMANTE YELSEN DOCENTE: Mg. Ing. Cesar Antonio Idrogo
ANDERSON Pérez
CAPITULO II - 2.5 – 2.8
ESPECIFICACIONES
DE LOS MATERIALES
Las barras de refuerzo, alambre corrugado,
Acero de Refuerzo alambre estirado en frío, mallas soldadas de
alambre liso y mallas soldadas de alambre
corrugado deberán satisfacer los estándares de
materiales especificados

Refuerzo sin Recubrir


 Las barras de refuerzo deberán ser
corrugadas, excepto que las barras o
alambre liso pueden ser usados para
espirales, estribos y mallas de
alambre.
 La resistencia nominal a la fluencia
deberá ser el mínimo especificado
para el grado de acero seleccionado,
excepto que la resistencia a la
fluencia en exceso de 75.0 ksi (5300
kgf/cm2 ) no deberá ser usada para
fines de diseño.
Módulo de Elasticidad El refuerzo a ser soldado será indicado en los
planos y documentos contractuales, y se
especificará el procedimiento de soldadura.

 Torones relevados de esfuerzos sin


recubrimiento o torón de siete
alambres de baja relajación, o barras de
alta resistencia lisas o corrugadas sin
Acero para Preesforzado recubrimiento, deberán cumplir los
siguientes estándares de materiales
•Pernos, Tuercas y Arandelas
 Las especificaciones estándares para pernos, espárragos y
barras roscadas de acero al carbón resistencia a la tracción de
60 KSI, ASTM A307 Grado A o B.
 Las especificación estándar para pernos de alta tensión para
uniones Estructurales de acero y acero aleado, tratados en
caliente, 120/105 ksi con una requerida resistencia mínima a la
tracción de 120 ksi para diámetros de 0.5 a 1.0 in y 105 ksi para
diámetros de 1.125 a 1.5 in, ASTM A325M
Aceros para
Estructuras
Metálicas
• Aceros Estructurales
El módulo de elasticidad y el coeficiente
térmico de expansión de todos los
•Pines, Rodillos y Balancines
grados de acero estructural serán
asumidos como 29000 ksi (2 040 000 Los rodillos de expansión no serán
kgf/cm2 ) y 6.5x10-6 in/in/°F (11.7x10-6 menor que 4.0 in. de diámetro
mm/mm/ºC), respectivamente

Aceros para Estructuras


Metálicas

•Tuercas Usadas con Seguros


Estructurales
Las tuercas comunes tendrán un mínimo
de dureza de 89 HRB
Concreto

Concreto con resistencias por encima


a los 10.0 ksi (700 kgf/cm2 ) podrán
usarse solo cuando se realicen
ensayos que establezcan las relaciones
entre las resistencias del concreto y
sus otras propiedades. No se usarán
concretos con resistencias menores a
2.4 ksi (170 kgf/cm2 ) a los 28 días
para aplicaciones estructurales
•Coeficiente de Expansión Térmica
 Para concreto de densidad
•Contracción
normal: 6.0x10-6 /°F, (10.8
x10-6 /ºC) Si el concreto con curado húmedo está expuesto a secado antes que
hayan transcurrido cinco días de curado, el acortamiento de fragua
 Para concreto ligero: 5.0x10-
6 /°F, (9.0 x x10-6 /ºC) determinado por la ecuación (1) debe ser incrementado en 20 %

Concreto
• Resistencia a la Tracción
La resistencia a la tracción directa
puede determinarse ya sea usando
ASTM C900, “Método Estándar de
Prueba para la Resistencia a la Tracción
• Módulos de Ruptura Directa del concreto endurecido.
A menos que sea determinado por ensayos
físicos, el módulo de ruptura, 𝑓𝑟 en ksi, para la
resistencia especificada del concreto hasta
15.0 ksi, (1000 kg/cm2
ANÁLISIS
ESTRUCTURAL
Esta sección describe métodos de análisis adecuados
para el diseño y la evaluación de puentes, y se limita a
la modelación de las estructuras y a la determinación
de las solicitaciones
Métodos Aceptables de Análisis
Estructural Modelos Matemáticos
Los modelos matemáticos deberán considerar las cargas, la
 Método clásico de geometría y el comportamiento estructural del material y
desplazamientos y fuerzas. además donde sea apropiada las características de la
 Método de diferencias finitas. respuesta de la cimentación.
 Métodos de elementos finitos. .
 Métodos de placas plegadas.
 Métodos de franjas finitas.
 Método de analogía de
emparrillado •Deflexiones Modelamiento de Condiciones de Borde
  Otros métodos armónicos El efecto de la deformación y  Las condiciones de borde representarán
o en serie. la no linealidad geométrica de las características reales de los apoyos y
  Métodos basados en la los componentes serán de la continuidad.
formación de rótulas plásticas. incluidas en el análisis de  Las condiciones de cimentación serán
  Método de línea de estabilidad y en el análisis de modeladas de tal forma que
fluencia grandes deflexiones representen las propiedades del suelo
sobre el cual se encuentra el puente, la
interacción suelo - pilar y las
propiedades elásticas de los pilares.
VERIFICACION DE SEGURIDAD
•Concreto y Armadura
Las componentes estructurales de concreto pre-esforzado y
concreto parcialmente pre-esforzado serán investigados para
esfuerzos y deformaciones para cada etapa que pueda ser crítica
durante la construcción, el pre-esforzado, manipuleo, transporte y
montaje, así como durante la vida útil de la estructura de la cual
forman parte.
•Estado Límite de Servicio
No se requiere investigar la fatiga en las losas de tableros de
concreto que usan vigas múltiples o alcantarillas de concreto
armado tipo cajón
•Estado Límite de Resistencia
En el estado límite de resistencia se deberán considerar la
resistencia y la estabilidad

 Consideraciones de Diseño
 Los componentes y conexiones se deberán diseñar para
resistir las combinaciones de cargas especificadas en la
Sección 3, en todas las etapas de la vida de la estructura,
incluyendo las correspondientes a la etapa constructiva
CIMENTACIONES
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
 se aplicará al diseño de zapatas aisladas. Además será aplicable en
zapatas combinadas y plateas de cimentación, en donde sea posible.
 Las zapatas asentadas sobre rellenos requerirán especial
consideración en el diseño, debiéndose especificar las medidas para
lograr una adecuada compactación del relleno de cimentación.
CIMENTACIONES CON PEDESTALES
 Para cimentaciones y pedestales
construidos directamente contra el
suelo, el espesor efectivo a usar en el
CIMENTACIONES CON ZAPATAS cálculo de los esfuerzos será el espesor
Se considerará a las zapatas bajo la promedio menos 7.5 cm.
acción de fuerzas actuantes en  No se requiere un diseño por flexión,
dirección vertical hacia abajo salvo que la proyección de la
debidas a las cargas impuestas, cimentación desde una cara externa a la
equilibradas por una distribución de cara del elemento cimentado sea mayor
presiones hacia arriba que el espesor de la cimentación
Propiedades del Suelo y Rocas
 Identificar los requerimientos de diseño y
constructibilidad. Por ejemplo: proveer grado de
separación, soporte de cargas de la superestructura
del puente, proveer para excavación en seco, y los
efectos sobre la información geotécnica necesaria.
 Identificar el criterio de desempeño. Por ejemplo:
límites de asentamiento, relación de dificultades,
proximidad de estructuras adyacentes.
 Identificar las Áreas geológicas que afectan al sitio a
explorar e identificar Áreas potenciales de
variabilidad geológica.
 Identificar las Áreas hidrológicas que afecten al sitio a
explorar. Por ejemplo: potencial erosión o socavación.
Exploración del Subsuelo
 Formación geológica presente.
 Ubicación y espesor de las unidades de suelo y roca.
 Propiedades ingenieriles de las unidades de suelo y
roca, tales como el peso unitario, resistencia al corte y
compresibilidad.
 Condiciones del agua subterránea.
 Topografía del terreno de la superficie
Factores de Resistencia
Requisitos Generales Estado Límite de Resistencia
Los factores de resistencia para los estados Los factores de resistencia para los diferentes tipos de sistemas
límite de servicio deben tomarse como 1.0, de cimentación en el estado límite de resistencia se tomará
excepto lo dispuesto en la estabilidad total en el como se especifica en los Artículos 2.8.0.4.2.2, 2.8.0.4.2.3,
Artículo 11.6.2.3 AASHTO 2.8.0.4.2.4 y 2.8.0.4.2.5

• Estado Límite de Servicio


Estados Límite Extremos
Un factor de resistencia de 1.0 se utiliza para
evaluar la capacidad de la base para cumplir con los  Socavación
criterios de deflexión especificados después de la  Otros Estados Límites Extremos
socavación debido a la inundación de diseño
REFERENCIAS

Referencias
Ministerio de Trasporte y comunicaciones. (2016).
Manual de Puentes.

También podría gustarte