Está en la página 1de 4

Surgimiento de la psicología. Una diciplina.

INTRODUCCIÓN

El surgimiento de la psicología como disciplina científica implica su diferenciación


respecto a otros campos de conocimiento. El surgimiento fue bastante escabroso
en su camino y no tenía muy en claro sus delimitaciones, para ello fue necesario
conocer desde proverbios filosóficos y las corrientes de conocimiento que
existieron a lo largo de la historia para entenderlo. Este ensayo tiene el propósito
de resumir brevemente las tres lecturas que se leyeron al inicio del módulo para
entender mejor el inicio de la psicología como disciplina desde la filosofía y por
consiguiente las corrientes que ayudaron a delimitar el estudio de la psicología.

DESARROLLO

Toda disciplina inicia con un proverbio filosófico. La psicología tiene varios


proverbios alrededor de su historia como disciplina, en este ensayo nos centramos
en uno de platón “El Fedón o del Alma”; el cual habla sobre el último diálogo de
Sócrates donde se aborda temas como: Que los verdaderos filósofos van en
busca de la verdad, y para encontrar la verdad es necesaria la separación de
cuerpo y alma que solo se logra cuando el ser muere, por lo que los filósofos no
deben temerle a la misma.
La separación de cuerpo y alma es necesaria porque Sócrates creía que el cuerpo
estaba contaminado porque limita al alma con sus necesidades, miedos, temores.
Al separarlas él decía que el alma alcanzaba la verdad por medio de la razón, pero
esta al desprenderse de manera pura significaba que sobrevivía separada del
cuerpo por lo cual decía que el alma era eterna.
Para dar explicación a su epígrafe, Sócrates utiliza la reminiscencia, decía que
nuestra ciencia son recuerdos del pasado y el alma solo los recuerda pues antes
de nacer ya reconocemos conceptos como la igualdad, la diferencia, la justicia la
belleza y otros muchos más. Y para explicar que sigue viva después de la muerte
utiliza los opuestos (para que nosotros sepamos que existe algo debe tener un
opuesto), por lo que el cuerpo al ser material y mortal su opuesto sería el alma
siendo inmaterial (ya que no podemos verla) e inmortal.
Este proverbio se sigue utilizando en el renacimiento e inicio de la era moderna.
Marsilo Ficino da un nuevo enfoque al alma. Según Facino el alma se concibe
como un ámbito, un vínculo en donde todas las cosas pueden entrar en relación y
tiene un papel activo; donde el alma no está sujeta a un límite determinado. Pietro
Pomponazzi tiene una manera diferente de ver el alma, Pietro ve el alma como un
foco de actividad que depende de los objetos para ejercitarse. Conforme se va
adentrando el ser humano a la edad moderna la ideología del hombre va
cambiando para empezar a verse al alma “desde ella misma”. Los filósofos
empiezan a concebir el todo del ente desde el alma que lo contempla, es decir,
que el alma va a ser vista como la actividad del intelecto para relacionar los
diferentes objetos de la realidad y la capacidad de reflexión.
El transcurso del renacimiento y la edad moderna es un periodo de transformación
del hombre tanto en su pensamiento, su economía, sus relaciones los unos con
los otros, entre varias cosas.
El cambio a un pensamiento moderno también impulsa a que surja la psicología
como disciplina. Uno de sus rasgos es la separación entre el hombre y el mundo
no humano. El hombre es libertad, el mundo humano no. El hombre empieza a
elegirse a sí mismo, trazar su propia figura. Siendo el individualismo un rasgo de la
modernidad.
Se empieza a ver al hombre como el semejante a dios pues es capaz de
manipular la naturaleza e incluso dominarla, el entorno se convierte en el objeto
del hombre para transformarlo en instrumentos para el arte y la técnica. Para
poder transformar su entorno utiliza el intelecto para ordenar el mundo según sus
modelos racionales.
El proyecto del pensamiento moderno es transformar las cosas en razón y
empieza a existir una tendencia por justificar todo por medio de lo racional
especial mente en el ámbito académico.
Para adentrarnos de lleno a los inicios de la psicología se debe de tener en cuenta
a dos vertientes del pensamiento moderno. El naturalismo y el romanticismo.
El romanticismo rechazó la concepción del hombre y el mundo representado por la
apreciación científica del paradigma mecanicista. El naturalismo tiende a explicar
el desarrollo de la sociedad a partir de leyes de la naturaleza y el empirismo entre
ambos hay un choque, pero el más desarrollado y el que lleva a datos más
importantes para la psicología es el naturalismo que desarrolla una psicología
experimental.
Con Ribot como el iniciador de la psicología experimental en Francia donde se
distingue por su trabajo sobre la memoria, donde termina admitiendo que la
dimensión subjetiva juega un papel fundamental en los procesos psicológicos.
También está Weber con su ley weber donde afirma que la excitación aumenta o
disminuye en forma continua y la sensación correspondiente aumenta o disminuye
en forma discontinua y que la cantidad de excitación o estimulación necesaria para
alcanzar el umbral diferencial está en relación fija con respecto a la cantidad de
excitación inicial.
Alcanzará su plenitud en el siglo xx: la psicología de la conciencia, la psicología de
la adaptación y el psicoanálisis.
La psicología de la conciencia tendrá como representante a Wundt, quien centra
su estudio experimental en la experiencia consciente individual, el control
voluntario de la mente a partir de la percepción y los procesos profundos
mentales.
En cuento a la psicología de la adaptación se encuentra en su máxima expresión
en Estados Unidos con William James combinando los asuntos experimentales
con su filosofía idealista y abordo el estudio de la conciencia a través de la
fisiología experimental. Se le considera el fundador de la psicología
norteamericana.

CONCLUSIÓN

Cualquier disciplina viene de un proverbio filosófico y se necesitó un gran cambio


en la vida del ser humano para que llegaran varias disciplinas incluyendo la
psicología, la cual tuvo un camino difícil en crearse por el método naturalista que
muchos llevaban en la época; pero que terminaron dando forma a psicologías
experimentales, de conciencia, adaptación, el psicoanálisis que fueron formando
poco a poco lo que es la psicología como disciplina.

Bibliografía.

 Platón (1998). “Fedón o del alma” en Diálogos. Gredos, Madrid. 3ª reimpresión.

 Villoro, Luis (1992). El pensamiento moderno. Filosofía del Renacimiento. Fondo de


Cultura Económica, México. (Texto completo).
 Baz, Margarita, Isabel Jáidar y Lilia Esther Vargas (comp.) (2002), Capítulo III Segunda
parte “Surgimiento de la psicología como disciplina”, en: La psicología. Un largo sendero,
una breve historia, UAM Xochimilco, México. Pp. 85-95

También podría gustarte