Está en la página 1de 233

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DIRECTORES RESPONSABLES DE OBRA Y

CORRESPONSABLES, A..C.

CURSO PARA ASPIRANTES A C/SE NIVEL 1

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO DE ESTRUCTURAS


PRESFORZADAS Y PREFABRICADAS

Noviembre 18, 2020


ARMANDO GALLEGOS
TEMARIO:
I. PRESFUERZO
- Materiales
- Modalidades del presfuerzo

II. ESTRUCTURAS PREFABRICADAS


- Aspectos reglamentarios
- Conexiones
- Daños en estructuras prefabricadas

ARMANDO GALLEGOS
I. Presfuerzo

a) Sin presionar los bloques.

b) Presionando los bloques.

ARMANDO GALLEGOS
MATERIALES:
CONCRETO
• El concreto usado en estructuras presforzadas se
caracteriza por tener una mayor resistencia que aquel
que se emplea en concreto reforzado ordinario. Se le
somete a fuerzas más altas y un aumento en su calidad
conduce a resultados más económicos.
• El uso de concreto de alta resistencia permite la
reducción de las dimensiones de la sección de los
elementos a un mínimo. Se logran ahorros significativos
en carga muerta, y grandes claros resultan técnica y
económicamente posibles. Las objetables deflexiones y
el agrietamiento, que de otra manera estarían asociados
con el empleo de miembros esbeltos sujetos a elevados
esfuerzos, pueden controlarse con facilidad mediante el
presfuerzo.

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
• Existen otras ventajas:
• El concreto de alta resistencia tiene un módulo de
elasticidad más alto que el concreto de baja
resistencia, de tal manera que se reduce cualquier
pérdida de la fuerza pretensora debida al
acortamiento elástico del concreto.
• Las pérdidas por escurrimiento plástico que son
aproximadamente proporcionales a las pérdidas
elásticas, son también menores.
• Los elevados esfuerzos de aplastamiento que
existen en las inmediaciones de los anclajes de los
tendones de miembros postensados se pueden
tomar más fácilmente.
• En el caso de elementos pretensados, una mayor
adherencia resulta en una reducción de la longitud
de desarrollo requerida para transmitir la fuerza
pretensora de los cables al concreto.

ARMANDO GALLEGOS
• Finalmente, un concreto de alta resistencia a la compresión, tiene
también una mayor resistencia a la tensión, de tal manera que se
disminuye la formación de grietas debidas a la flexión y tensión
diagonal.
• Mediante la vibración externa e interna del concreto fresco, éste se
puede colar en mezclas bastante densas de alta resistencia, con
bajas relaciones de agua-cemento, sin el peligro de la formación de
vacíos.

• Relación agua-cemento <= 0.45 en peso.

• Se consigue más fácilmente un cuidadoso control de las


proporciones de la mezcla.
• A menudo se usa el curado a vapor para lograr una mayor
hidratación en el cemento.
• En la práctica actual se usan resistencias f´c que varían entre 350
kg/cm2 y 600 kg/cm2.
• Debe enfatizarse que la resistencia del concreto supuesta en los
cálculos, deberá lograrse con certeza, ya que los altos esfuerzos
debidos a la fuerza de pretensora ocurren realmente.

ARMANDO GALLEGOS
• En todos los tipos de construcción presforzada, pero
particularmente en miembros producidos en plantas
de pretensado, se siguen métodos especiales para
garantizar el desarrollo rápido de la resistencia a la
compresión. Entre estos se incluyen el empleo en la
fabricación del concreto de Cemento Portland de alta
resistencia y fraguado rápido en lugar de cemento
Portland ordinario y el uso de curado a vapor.

ARMANDO GALLEGOS
• Esfuerzos permisibles en el concreto

• Esfuerzos inmediatamente después de la transferencia


• 1) Compresión
0.7 ´ para elementos simplemente apoyados
0.6 ´ para otros casos
• 2)Tensión
0.8 ´
1.6 ´ ,

ARMANDO GALLEGOS
• Esfuerzos permisibles en el concreto bajo cargas de servicio

• 1) Compresión
0.45 ´ para presfuerzo más carga sostenidas
0.6 ´ para presfuerzo más carga total

• 2)Tensión
1.6 ´
Los esfuerzos pueden excederse sin que se tomen mayor a:
3.2 ´ , en este caso se usará acero ordinario para tomar las
tensiones y el elemento se tratara como parcialmente presforzado.

ARMANDO GALLEGOS
ACERO DE PRESFUERZO
• El acero de presfuerzo es el material que va a provocar de manera
activa momentos y esfuerzos que contrarrestren a los causados por
las cargas. Existen tres formas comunes de emplear el acero de
presfuerzo: alambres, torón y varillas de acero de aleación.

• Alambres
Los alambres individuales se fabrican laminando en caliente lingotes
de acero hasta obtener alambres redondos que, después del
enfriamiento, pasan a través de troqueles para reducir su diámetro
hasta su tamaño requerido. El proceso de estirado, se ejecuta en frío
lo que modifica notablemente sus propiedades mecánicas e
incrementa su resistencia. Posteriormente se les libera de esfuerzos
residuales mediante un tratamiento continuo de calentamiento, hasta
obtener las propiedades mecánicas prescritas. Los alambres se
fabrican en diámetros de 3,4,5,6,7,9.4 y 10 mm y las resistencias
varían desde 16,000 hasta 19,000 kg/cm2. Los alambres de 5,6 y 7 mm
pueden tener acabado liso, dentado y tridentado.

ARMANDO GALLEGOS
• Torón
El torón se fabrica con siete alambres firmemente torcidos, sin embargo, las
propiedades mecánicas comparadas con las de los alambres mejoran
notablemente, sobre todo la adherencia. El paso de la espiral o hélice de
torcido es de 12 a 16 veces el diámetro nominal del cable. La resistencia a la
ruptura es de 19,000 kg/cm2 para el grado 270K (270ksi) y de 17,500 kg/cm2
para el grado 250K.
Los torones pueden obtenerse entre un rango de tamaños que va desde 3/8”
hasta 0.6 pulgadas de diámetro, siendo los más comunes los de 3/8” y ½” con
áreas nominales de 54.8 y 98.7 mm2, respectivamente.

ARMANDO GALLEGOS
• Varillas de acero de aleación
La alta resistencia en varillas de acero se obtiene mediante la introducción
de algunos minerales de ligazón durante su fabricación. Adicionalmente se
efectúa trabajo en frío en las varillas para incrementar aún más su
resistencia. Después de estirarlas en frío se les libera de esfuerzos para
obtener las propiedades requeridas. Las varillas de acero de aleación se
producen en diámetros que varían de ½” hasta 13/8”.

ARMANDO GALLEGOS
Características esfuerzo-deformación del
acero de presfuerzo
• En la figura se observa que el
acero de presfuerzo no presenta
un esfuerzo de fluencia
definido. Usualmente este
esfuerzo se calcula como el
correspondiente a una
deformación unitaria de 1.0 por
ciento; en la gráfica se observa
que el esfuerzo correspondiente
a esa deformación es de 17,000
y 17,500 kg/cm2 para los acero
normal y de bajo relajamiento,
respectivamente, para el torón
de ½”. El módulo de elasticidad
para torón y varillas de aleación
varía entre 1,900,000 y
1,960,000 kg/cm2.

ARMANDO GALLEGOS
• Relajación del acero. Cuando el acero de presfuerzo se le mantiene
en tensión experimenta un reacomodo y rompimiento interno de
partículas conocido como relajación, Esta relajación debe tomarse
en cuenta en el diseño ya que produce una pérdida significativa de
la fuerza presforzante. Actualmente, la mayoría de los aceros son
de baja relajación y son conocidos como Acero de Baja Relajación o
LO-LAX, y deben de preferirse sobre los otros para evitar pérdidas
excesivas.

ARMANDO GALLEGOS
• ESFUERZOS PERMISIBLES EN EL ACERO DE PRESFUERZO

• a) Debido a la fuerza aplicada por el gato de presforzado


0.94

0.8

• b) En la fase inicial para pretensado (Inmediatamente después de la transferencia del presfuerzo)


0.82

0.74

• c) En cables de postensado, anclajes y acoplamientos, inmediatamente después del anclaje de


los tendones

0.7

ARMANDO GALLEGOS
• Para alambres y torones de bajo relajamiento

0.9

• Para alambres y torones de presfuerzo común (relajamiento normal)

0.85

ARMANDO GALLEGOS
Diseño presfuerzo

ARMANDO GALLEGOS
Esfuerzos en vigas

ARMANDO GALLEGOS
Ecuaciones para concreto presforzado
Fibra superior en transferencia

(1)
Fibra inferior en transferencia

(2)
Fibra inferior en servicio

(3)
Fibra superior en servicio

(4)

y son esfuerzos de tensión con signo negativo.

ARMANDO GALLEGOS
Etapas de un elemento
presforzado

ARMANDO GALLEGOS
Pretensado

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
Postensado

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
PERDIDAS DE PRESFUERZO
• Fuerza inicial al tensar Fi
• Fuerza en servicio F

Subestimar:
• Flechas importantes
• Agrietamiento lecho inferior (trabe libremente
apoyada)
Sobreestimar:
• Contraflechas importantes
• Agrietamiento lecho superior

ARMANDO GALLEGOS
Pérdidas instantáneas:

1. Acortamiento elástico
2. Fricción y curvatura
3. Deslizamiento del anclaje.
4. Relajación inicial del acero.

Pérdidas diferidas:

5. Contracción del concreto


6. Flujo plástico del concreto
7. Relajación del acero.

ARMANDO GALLEGOS
PÉRDIDAS DE PRESFUERZO

ARMANDO GALLEGOS
Pérdidas diferidas

ARMANDO GALLEGOS
Métodos de estimación de
pérdidas

ARMANDO GALLEGOS
Comportamiento de elementos
presforzados

ARMANDO GALLEGOS
PRESFUERZO PARCIAL Y TOTAL

ARMANDO GALLEGOS
CLASIFICACION DE VIGAS POR EL INDICE Ip

ARMANDO GALLEGOS
II. ESTRUCTURAS PREFABRICADAS

• Aspectos reglamentarios para estructuras prefabricadas


• Conexiones de estructuras prefabricadas
• Comportamiento de conexiones
• Daños en estructuras prefabricadas

ARMANDO GALLEGOS
Aspectos reglamentarios para estructuras
prefabricadas

ARMANDO GALLEGOS
Análisis estructural

• Las rigideces de los elementos EcI y GJ deben reflejar el grado de


fisuración y de acción inelástica que ha ocurrido a lo largo de cada
elemento inmediatamente antes de la fluencia.

• Sin embargo, las complejidades asociadas con la selección de las


diferentes rigideces de todos los elementos de la estructura, harían
ineficientes los análisis estructurales en las oficina de diseño. De allí
que se requieran suposiciones más sencillas para definir las rigideces
a flexión y torsión.

ARMANDO GALLEGOS
Normas Técnicas complementarias para Diseño y Construcción de
Estructuras de Concreto

Análisis

Aspectos generales
Las estructuras de concreto se analizarán, en general, con métodos que
supongan comportamiento elástico. También pueden aplicarse métodos
de análisis límite siempre que se compruebe que la estructura tiene
suficiente ductilidad y que se eviten fallas prematuras por inestabilidad.

ARMANDO GALLEGOS
NTCDCEC-2017
Cuando se apliquen métodos de análisis elástico, en el cálculo de las
rigideces de los miembros estructurales se tomará en cuenta el efecto
del agrietamiento. Se admitirá que se cumple con este requisito si las
rigideces de vigas y muros agrietados se calculan con la mitad del
momento de inercia de la sección bruta de concreto (0.5Ig), y las
rigideces de columnas y muros no agrietados se calculan con el
momento de inercia total de la sección bruta de concreto. En vigas T, la
sección bruta incluirá los anchos de patín especificados en la sección
2.2.3.

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
Fig. Miembro con elementos de grietas de flexión.

ARMANDO GALLEGOS
Fig. Inercia para una viga de marco.

ARMANDO GALLEGOS
Sismos para diseño

ARMANDO GALLEGOS
Diseño del diafragma

Espesor mínimo del firme de concreto:

→ RCDF: 60mm (claro >= 6m)


30mm (otros casos)

→ ACI: 50mm (losas compuestas)


70mm (losas no compuestas)

→ NZ: 65mm

ARMANDO GALLEGOS
Respuesta del sistema de piso a acciones sísmicas

• Demanda (fuerzas inerciales en edificios)

• Trayectoria de fuerzas

ARMANDO GALLEGOS
Fig. 2 Combinación de efecto sísmico.( R.Meli)

ARMANDO GALLEGOS
Combinaciones de diseño RDF

FC (Carga muerta) + FC (carga viva)


FC (Carga vertical +- 100% SX1 +- 30% SY1)
FC (Carga vertical +- 100% SX1 +- 30% SY2)
FC (Carga vertical +- 100% SX2 +- 30% SY1)
FC (Carga vertical +- 100% SX2 +- 30% SY2)
FC (Carga vertical +- 30% SX1 +- 100% SY1)
FC (Carga vertical +- 30% SX1 +- 100% SY2)
FC (Carga vertical +- 30% SX2 +- 100% SY1)
FC (Carga vertical +- 30% SX2 +- 100% SY2)

ARMANDO GALLEGOS
Procedimiento de diseño

a. Estructuración: b. Estimación de carga


I. Cubiertas y entrepisos I. Permanentes: Cargas muertas
II. Elementos portantes II. Variables: Cargas vivas
III. Elementos de rigidez III. Accidentales: Sismo y viento
IV. Secciones compuestas IV. Cargas especiales: Cargas
V. Secciones comunes vehiculares

ARMANDO GALLEGOS
c. Sistemas de resistencia a cargas verticales
d. Sistemas de resistencia a cargas horizontales
e. Diafragmas de piso
f. Dimensionamiento preliminar
g. Análisis sísmico dinámico
h. Revisiones y optimización del análisis estructural

ARMANDO GALLEGOS
Estructuración Ductilida Condición Q γmax
d
Alta ---- 4.0 0.030
Marcos Media ---- 3.0 0.020
Baja ---- 2.0 0.015
Marcos de Media Con nudos monolíticos y 3.0 0.020
elementos conexiones dúctiles ubicadas
prefabricados fuera de las zonas críticas
Baja Con conexiones en zonas críticas o 2.0 0.015
en los nudos
Sistema dual (a) Alta Con muros de concreto de 4.0 0.020
formado por marcos y ductilidad alta
muros de concreto (2)(3) Media Con muros de concreto de 3.0 0.015
ductilidad media
Baja Con muros de concreto de 2.0 0.010
ductilidad baja

ARMANDO GALLEGOS
Normas 2020

Las estructuras prefabricadas se diseñarán por sismo con un factor Q


igual a 2. Ductilidad baja- conexiones en zonas críticas y en los nudos,
máx = 0.015
Se podrá usar un factor Q igual a 3, ductilidad media, cuando la
estructura prefabricada cuente con nudos monolíticos y conexiones
dúctiles ubicadas fuera de las zonas críticas, máx = 0.02

ARMANDO GALLEGOS
ASPECTOS REGLAMENTARIOS

1.7 Cortante basal mínimo


Si en la dirección de análisis se encuentra que la fuerza cortante basal
Vo obtenida con el análisis dinámico modal especificado en la sección
6.1 es menor que , donde es la aceleración como fracción
de la aceleración de la gravedad para el cálculo del cortante basal
mínimo de diseño, se incrementarán todas las fuerzas de diseño en una
proporción tal que Vo iguale ese valor; los desplazamientos no se
afectarán por esta corrección. Wo es el peso total de la estructura al
nivel del desplante, y se tomará igual a 0.04/R cuando Ts<0.5s o
0.06/R si Ts≥1.0s, donde Ts es el periodo dominante más largo del
terreno en el sitio de interés. Para valores de Ts comprendidos entre
0.5 y 1.0 s, se hará variar linealmente entre 0.04/R y 0.06/R.

ARMANDO GALLEGOS
1.8 Revisión de desplazamientos laterales

La distorsión de entrepiso se define como la diferencia entre los


desplazamientos laterales de los pisos consecutivos que lo delimitan
dividida entre la diferencia de elevaciones correspondientes. Para
efectos de revisión, los desplazamientos laterales se obtienen del
análisis realizado con las fuerzas sísmicas de diseño y deberán
considerar la mayor distorsión de las que se calculan para cada
elemento o subsistemas verticales contenido en el entrepiso. Se
deberán revisar los desplazamiento laterales para las dos condiciones
de diseño siguientes.

ARMANDO GALLEGOS
a) Para el cumplimiento del estado limite de seguridad contra colapso,
se revisará que las distorsiones obtenidas con el espectro de diseño
definido en el Capitulo 3, multiplicadas por QR, no excedan los valores
especificados para la distorsión limite ( á ) en las tablas 4.2.1,4.2.2 y
4.2.3, según el sistema estructural que se haya adoptado. Q es el
factor de comportamiento sísmico. El valor de R se calculará para el
periodo fundamental de vibrar de la estructura. Los desplazamientos
laterales y las distorsiones para esta condición se emplearán también
para revisar los requisitos de separación de edificios colindantes de la
sección 1.9, así como para el cálculo de los efectos de segundo orden
estipulados en la sección 2.3.

ARMANDO GALLEGOS
0.60

0.50

0.40

0.30
á 2, 1.75

k2
0.20

ó 0.10

0.00
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
T/Ta
/
0.5 1 0 , , 0

ARMANDO GALLEGOS
b) Para el cumplimiento del requisito de limitación de daños ante
sismos frecuentes, se revisará que las distorsiones de entrepiso
determinadas para esta condición como se indica en el inciso 3.1.1, no
excedan 0.002, salvo que todos los elementos no estructurales sean
capaces de soportar deformaciones apreciables o estén separados de la
estructura principal de manera que no sufran daños por sus
deformaciones. En tal caso, el limite en cuestión será 0.004.

ARMANDO GALLEGOS
Se verificará que tanto la estructura como su cimentación puedan
resistir las fuerzas cortantes y axiales, momentos torsionantes, y
momentos de volteo inducidos por sismo, combinados con los de las
otras acciones que deben considerarse según lo previsto en las Normas
Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Diseño
Estructural de las Edificaciones.

ARMANDO GALLEGOS
1.2.3 Criterios de diseño para la cimentación

Deberá revisarse la seguridad de la cimentación para los modos de falla


que puedan presentarse en los elementos estructurales que la
componen y para la falla del suelo ante las fuerzas actuantes
determinadas con los procedimientos establecidos en estas Normas.

Los criterios y procedimientos específicos para el diseño de los


elementos estructurales de la cimentación se establecen en las normas
técnicas correspondientes al material de que se trate, y los que rigen
para la revisión de la seguridad ante fallas del suelo se establecen en
las Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de
Cimentaciones.

ARMANDO GALLEGOS
Dado que las fuerzas internas que la superestructura puede soportar
son mayores que las que resultan del análisis, las acciones con las que
se debe verificar la capacidad de los miembros críticos de la
cimentación, así como la del suelo, deben incluir la sobre-resistencia
que la superestructura es capaz de desarrollar. Por lo anterior, tanto
para el diseño estructural de los miembros críticos de la cimentación,
como para el diseño contra falla del suelo, los elementos mecánicos
debidos a sismo que se hayan obtenido del análisis de la estructura
deberán multiplicarse por 0.65 R, donde R es el factor de reducción por
sobre-resistencia definido en la sección 3.5

ARMANDO GALLEGOS
Se deben considerar como miembros críticos de la cimentación aquellos
cuya falla pueda llevar al colapso de una parte importante de la
estructura, como son zapatas aisladas bajo columnas que no forman
marco en alguna de sus direcciones principales, grupos de pilotes cuya
falla en compresión o tensión puede causar el volteo de la edificación,
y anclas que tienen como función proporcionar estabilidad a la
superestructura.

ARMANDO GALLEGOS
7.1.2 Elementos prefabricados

Las estructuras prefabricadas se diseñarán con los mismos criterios


empleados para estructuras coladas en el lugar, teniendo en cuenta las
condiciones de carga que se presenten durante toda la vida útil de los
elementos prefabricados, desde la fabricación, transporte y montaje de
los mismos hasta la terminación de la estructura y su estado de servicio
(sección 15.5), así como las condiciones de restricción que den las
conexiones, incluyendo la liga con la cimentación.

ARMANDO GALLEGOS
En los elementos estructurales de sección compuesta formados por
prefabricados y colados en el lugar se aplicarán los requisitos del inciso
7.2.7.

Se debe asegurar la integridad estructural de los sistemas


prefabricados. Todos los miembros deben estar conectados al sistema
estructural resistente a cargas laterales y a sus miembros de soporte.

ARMANDO GALLEGOS
7.2.1 Vigas de sección compuesta.

7.2.7.1 Conceptos generales.

Una viga de sección es la formada por la combinación de un elemento


prefabricado y concreto colado en sitio. Las partes integrantes deben
estar interconectadas. El elemento prefabricado puede ser de concreto
reforzado o presforzado, o de acero.

Las disposiciones que siguen se refiere únicamente a secciones con


elementos prefabricados de concreto. Para secciones compuestas con
elementos de acero, apliquen las Normas Técnicas Complementarias
para Diseño y Construcción de Estructuras de Acero.

ARMANDO GALLEGOS
Si la resistencia especificada, el peso volumétrico u otras propiedades
del concreto de los elementos componentes son distintos, deben
tomarse en cuenta estas diferencias al diseñar, o usarse las propiedades
más desfavorables.

Deberán tenerse en cuenta los efectos del apuntalamiento, o falta del


mismo, sobre las deflexiones y el agrietamiento.

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS

ó ó ó

ARMANDO GALLEGOS
7.2.7.2 Efectos de la fuerza cortante horizontal

a) El esfuerzo cortante horizontal en la superficie de contacto entre


los elementos que forman la viga compuesta pueden calcularse con
la ecuación siguiente.

ARMANDO GALLEGOS
Donde:

fuerza cortante de diseño.


ancho del área de contacto
d peralte efectivo de la sección compuesta

b) Debe asegurarse que en la superficie de contacto entre los


elementos componentes se transmitan los esfuerzos cortantes que
ahí actúan.

c) Para transmitir en la superficie de contacto los esfuerzos cortantes


de diseño, se admitirán los esfuerzos resistentes siguientes :

ARMANDO GALLEGOS
1) En elementos donde no se usen anclajes metálicos y la superficie de
contacto esté rugosa y limpia: 0.3 MPa (3 kg/cm2). Se admitirá que una
superficie está rugosa si tiene rugosidades de amplitud total normal a
ella del orden de 5 mm o más;

2) Donde se cumplan los requisitos mínimos para los conectores que


indica el inciso 7.2.7.2.d y la superficie de contacto esté limpia pero
no rugosa: 0.6 MPa (6 kg/cm2): y

ARMANDO GALLEGOS
3) Donde se cumplan los requisitos mínimos para los conectores del
inciso 7.2.7.2.d y la superficie de contacto esté limpia y rugosa: 2.5
MPa (25 kg/cm2).

Cuando el esfuerzo cortante de diseño exceda de 2.5 MPa (25 kg/cm2).


el diseño por cortante horizontal se hará de acuerdo con los criterios
de cortante por fricción del inciso 5.3.3.3.

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
d) Para que sean válidos los esfuerzos prescritos en los incisos
7.2.7.2.c.2 y 7.2.7.2.c.3, deben usarse conectores formados por barras
o estribos normales al plano de contacto.

El área mínima de este refuerzo será 0.3/fy veces el área de contacto


fy en MPa, (3/fy, con fy en kg/cm2). Su separación no excederá de seis
veces el espesor del elemento colado en el lugar ni de 600 mm.
Además, los conectores deben anclarse en ambos componentes del
elemento compuesto de modo que en el plano de contacto puedan
desarrollar al menos 80 por ciento del esfuerzo de fluencia.

ARMANDO GALLEGOS
7.2.7.3 Efectos de la fuerza cortante vertical

Los efectos de la fuerza cortante vertical en miembros compuestos se


tomarán en cuenta como si se tratara de una viga monolítica de la
misma forma (sección 5.3).

ARMANDO GALLEGOS
7.5.5 Sistemas de piso prefabricados

En edificios con sistemas de piso prefabricados se deberá garantizar la


acción de diafragma rígido horizontal y la transmisión de las fuerzas
horizontales a los elementos verticales. Para este fin se aplicará lo
dispuesto en la sección 7.8.

Cuando no pueda garantizarse mediante el firme la acción conjunta de


un sistema de piso prefabricado a base de elementos paralelos, se
deben proveer conectores mecánicos a lo largo de los lados de las
piezas adyacentes, según se requiera para transmitir las fuerzas
cortantes en el plano, la tensión por cambio de temperatura y los
efectos por contracción.

ARMANDO GALLEGOS
Efecto del diafragma

ARMANDO GALLEGOS
7.7.4 Conexiones prefabricadas

Las conexiones se diseñaran de modo que, el grado de restricción que


proporcionen, este de acuerdo con lo supuesto en el análisis de la
estructura y deberán ser capaces de transmitir todas las fuerzas y
momentos que se presentan en los extremos de cada una de las piezas
que unen.
Cuando una conexión forme parte del sistema estructural de soporte
ante acciones laterales, deberá resistir no menos que 1.3 veces el valor
de diseño de las fuerzas y momentos internos que transmita y 1.4 para
conexión columna con columna.

ARMANDO GALLEGOS
En marcos formados por elementos prefabricados se define como nudo
aquella parte de la columna comprendida en el peralte de las vigas
que llegan a ella.

Las conexiones deberán cumplir los requisitos siguientes:

a) Cuando se diseñen conexiones usando materiales con diferentes


propiedades estructurales, se deberá de tomar en cuenta sus rigideces.
resistencias y ductilidades relativas.

ARMANDO GALLEGOS
b) En conexiones que formen parte del sistema estructural de soporte
ante cargas laterales, la resistencia fc‘ del concreto empleado en las
conexiones entre elementos prefabricados, requerido para transmitir
esfuerzos de tensión o compresión, deberá ser al menos igual a la
mayor que tengan los elementos que conectan.

c) El acero de refuerzo localizado en las conexiones de elementos


prefabricados requerido para transmitir esfuerzos de tensión o
compresión, deberá tener un esfuerzo especificado de fluencia no
mayor que 420 MPa (4 200 kg/cm2) y deberá de anclarse
apropiadamente dentro de los miembros a conectar.

ARMANDO GALLEGOS
d) En las conexiones se deberá colocar refuerzo transversal con el
diámetro y la separación indicados en estas Normas para estructuras
coladas en el lugar de manera que se asegure la resistencia y el
confinamiento requeridos en la conexión, de acuerdo con el valor de Q
usado al diseñar.

e) Si la conexión se realiza dentro del nudo deberá cumplir con los


requisitos mencionados en la sección 7.1. Se deberá asegurar el
confinamiento del nudo como se indica en el inciso 7.7.1 y que la
articulación plástica se presente en la viga.

ARMANDO GALLEGOS
f) Cuando se utilicen colados en sitio para garantizar la continuidad de
una conexión. donde quiera que esta se encuentre, deberán realizarse
por la parte superior de ella obligando al uso de cimbras en caras
laterales (costados) e inferiores (fondo) de la conexión.

g) Al detallar las conexiones deben especificarse las holguras para la


manufactura y el montaje. Los efectos acumulados de dichas holguras
deberán considerarse en el diseño de las conexiones. Cuando se diseñe
la conexión para trabajar monolíticamente, las holguras deberán
rellenarse con mortero con estabilizador de volumen de manera que se
garantice la transmisión de los esfuerzos de compresión y cortante.

ARMANDO GALLEGOS
h) Las conexiones se detallarán para el agrietamiento potencial debido
a las restricciones por fuerzas de cambio volumétrico.

i) Cada ducto que atraviesa un nudo deberá tener un diámetro de por


lo menos el doble del diámetro de la barra que contiene y se rellenará
con lechada a presión de modo que asegure la adherencia de las barras.

j) Todas las superficies de los elementos prefabricados que forman


parte de una conexión deberán tener un acabado rugoso, de 5 mm de
amplitud aproximadamente: estas superficies se limpiarán y se
saturarán de agua cuando menos 24 horas antes de colar la conexión.
En el colado de la conexión se incluirá un aditivo estabilizador de
volumen.

ARMANDO GALLEGOS
7.8 Diafragmas y elementos a compresión

7.8.1 Alcance

Los requisitos de esta sección se aplican a diafragmas, como sistemas


de piso o techo, así como a puntales y diagonales a compresión de
sistemas que transmitan fuerzas laterales en su plano, como las
inducidas por los sismos, a elementos resistentes a fuerzas laterales o
entre ellos. Se aplican a elementos que formen parte de estructuras de
ductilidad baja.

ARMANDO GALLEGOS
7.8.2 Firmes colados sobre elementos prefabricados

En sistemas de piso o techo prefabricados se aceptará que un firme


colado sobre los elementos prefabricados funcione como diafragma a
condición de que se dimensione de modo que por sí solo resista las
acciones de diseño que actúan en su plano. También se aceptará un
firme que esté reforzado y cuyas conexiones con los elementos
prefabricados de piso estén diseñadas y detalladas para resistir las
acciones de diseño en el plano. En este caso, la superficie de concreto
endurecido cumplirá con el inciso 15.3.10 y con la rugosidad del inciso
5.3.3.3. En todo caso se deberán colocar los elementos de refuerzo
prescritos en la sección 6.7.

ARMANDO GALLEGOS
7.8.3 Espesor mínimo del firme.

El espesor del firme no será menor que 60 mm, si el claro mayor de los
tableros es de 6 m o más. En ningún caso será menor que 30 mm.

ARMANDO GALLEGOS
Diseño del diafragma

Espesor mínimo del firme de concreto:

→ RCDF: 60mm (claro >= 6m)


30mm (otros casos)

→ ACI: 50mm (losas compuestas)


70mm (losas no compuestas)

→ NZ: 65mm

ARMANDO GALLEGOS
PCI DESIGN HANDBOOK 7th Ed.

ARMANDO GALLEGOS
PCI DESIGN HANDBOOK 7th Ed.
ARMANDO GALLEGOS
PCI DESIGN HANDBOOK 7th Ed.

ARMANDO GALLEGOS
PCI DESIGN HANDBOOK 7th Ed.

ARMANDO GALLEGOS
PCI DESIGN HANDBOOK 7th Ed.

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
10.1 Ménsulas

10.1.1 Requisitos generales

Se permite dimensionar las ménsulas con el método de puntuales y


tensores del apéndice B, cuando se relaciona entre la distancia de la
carga vertical al paño de donde arranca la ménsula, a, y el peralte
efectivo medido de dicho paño, d, es menor que 2.0. Cuando la
relación a/d, sea menor o igual a 1.0, y la tensión de diseño, Phu, no
exceda la carga vertical de diseño, Pvu, se pueden aplicar las
disposiciones de los incisos 10.1.2 a 10.1.4 en el dimensionamiento de
ménsulas.

ARMANDO GALLEGOS
El peralte total en el extremo de la ménsula no debe ser menor que
0.5d.
La sección donde arranca la ménsula debe dimensionar para resistir
simultáneamente:
a) Una fuerza cortante, .
b) Un momento flexionante:
10.1.1
c) Y una tensión horizontal .
Para diseño se debe considerar que la fuerza está a un tercio de la
distancia y del extremo de la ménsula, como se indica en la figura
10.1.1
En todos los cálculos relativos a ménsulas, el factor de resistencia FR,
se tomara igual a 0.75.

ARMANDO GALLEGOS
10.1.2 Dimensionamiento del esfuerzo

El refuerzo de una ménsula constará de barras principales de área As y


de estribos complementarios horizontes de área Ah

2/3

La cuantía As /bd no debe ser menor que :



0.04

ARMANDO GALLEGOS
El área se tomará al menos igual a 0.05 (
En las expresiones anteriores, , es el área de refuerzo necesario para
resistir el momento flexionante calculado de acuerdo con la ecuación
10.1.1.
El área , es la del refuerzo para resistir la fuerza cortante y ,
la del necesario para resistir la tensión .
El área no debe exceder al área balanceada obtenida con la
ecuación 5.1.1, y puede calcularse con la expresión 10.3.1, suponiendo
que el brazo z es igual a 0.9d.
ARMANDO GALLEGOS
El refuerzo se determinará de acuerdo con el criterio por fricción
de 5.3.3.3. suponiendo la compresión igual a cero.
El área se calculara como :

La tensión , no se tomará menor que 0.2 a menos que se tomen


precauciones especiales para evitar que se generen tensiones.

ARMANDO GALLEGOS
10.1.3 Detallado del refuerzo

El refuerzo primario , debe anclarse en el extremo de la ménsula en


alguna de las formas siguientes:

a) Soldándolo a una barra transversal de diámetro no menor que el de


las barras que forman , La soldadura debe ser capaz de permitir que
alcance su esfuerzo de fluencia:

b) Doblándolo horizontalmente de modo de formar barras en forma de


letra U en planos horizontales: y

ARMANDO GALLEGOS
c) Mediante algún otro medio efectivo de anclaje.

El refuerzo debe constar de estribos cerrados paralelos a las barras


, los cuales estarán uniformemente repartidos en los dos tercios del
peralte efectivo adyacentes al refuerzo . Los estribos se detallarán
como se indica en el inciso 6.1.4.

ARMANDO GALLEGOS
Detalles de anclaje de ménsulas

ARMANDO GALLEGOS
10.2.1 Vigas con extremos completos

Existen dos tipos de condiciones en trabes que apoyan, aquellas con


peralte completo y las que tienen el extremo recortado. En ambos
casos debe proporcionarse acero de refuerzo de acuerdo con los tipos
de falla específicos (figuras 10.2.1 y. 10.2.2).

Para las trabes apoyadas de peralte completo se deberán utilizar las


fórmulas correspondientes de la sección 10.2.1. Para las trabes con
extremo recortado se utilizarán los requerimientos de 10.2.2. Para
ambos casos se podrá utilizar el método de puntales y tensores descrito
en el Apéndice B.

ARMANDO GALLEGOS
10.2. 1.1 Refuerzo del extremo completo

El área de refuerzo perpendicular a la falla por cortante por fricción


será

Donde se determinará de acuerdo con la ecuación 10.2.6 y el factor


de resistencia será el correspondiente a cortante y torsión

ARMANDO GALLEGOS
Refuerzo en viga con extremo completo

Esquema alternativo para anclaje en el soporte de Avf An

ARMANDO GALLEGOS
El acero de refuerzo para tensión axial será

El acero vertical será:

Donde :
esfuerzo de fluencia del refuerzo previsto
esfuerzo de fluencia previsto en
ARMANDO GALLEGOS
10.2.2 Vigas con extremos recortados

El extremo recortado de una viga está formado por un segmento que


sobresale de menor peralte que el cuerpo principal de dicha viga y que
sirve para apoyarla (nariz) y un recorte por debajo de ese segmento
que sobresale. figura 10.2.2.

Se debe proveer refuerzo en el extremo recortado cuando una o más de


las siguientes condiciones se presenten:

a) El claro de cortante (a) entre el peralte efectivo de la nariz no es


mayor a 1.0 (véase figura 10.2.2).

ARMANDO GALLEGOS
b) El peralte del recorte excede a 0.2H o 200 mm.

c) La longitud de la nariz . es mayor a 300 mm (figura 10.2.2).

10.2.2.1 Requisitos geométricos

El peralte del recorte no debe ser menor que la mitad del peralte total
de la trabe, a menos que la trabe sea significativamente más peraltada
de lo necesario por razones estructurales.

ARMANDO GALLEGOS
10.2.2.2 Refuerzo del extremo recortado

El refuerzo por flexión como voladizo y por tensión axial en el recorte


extendido será:
1

El refuerzo para fuerza cortante directa en la unión de recorte y el


cuerpo principal de la trabe se calculará como la combinación de y
.

ARMANDO GALLEGOS
Donde:

1.4 3.4 (10.2.6)

Se usará el mayor de de los obtenido con las ecuaciones 10.2.4 y


10.2.5.

ARMANDO GALLEGOS
La resistencia a fuerza cortante del miembro recortado estará limitada
por:

´
, 0.30 70

En una longitud igual al peralte total de la viga h, después del recorte,


la resistencia a cortante el concreto será menor de la calculada con
las ecuaciones 5.3.15. y 5.3.18 para y respectivamente. El
cálculo se hará en una sección ubicada a h/2 de donde se tiene el
peralte completo.

El refuerzo por tensión diagonal en la esquina entrante se calculará


como:

ARMANDO GALLEGOS
Se requiere refuerzo adicional por tensión en diagonal en el extremo de
forma que se cumpla.

0.5 ´

Donde:
0.5

ARMANDO GALLEGOS
Por lo menos la mitad de refuerzo requerido en el extremo extendido
debe proporcionarse verticalmente. El área mínima de refuerzo vertical
será:

1
, 0.5 ´
2

ARMANDO GALLEGOS
10.2.23 Anclaje del refuerzo del extremo recortado

Las barras horizontales que integran deben extenderse al menos una


longitud de desarrollo después de la sección H‐D indicada en la
figura 10.2.2
Las barras horizontales que integran deben extenderse al menos una
longitud de desarrollo después de la sección donde se tiene el
peralte completo, y se debe anclar al final del extremo recortado de la
viga mediante dobleces o anclajes mecánicos.
Para asegurar que el refuerzo proporcionado mediante , tenga la
longitud de desarrollo suficiente, éste puede doblarse y continuar en
forma paralela a la parte inferior de la viga donde se tiene el peralte
completo.

ARMANDO GALLEGOS
Si se decide separar del acero horizontal, se debe garantizar que
´ y que sea proporcionado mediante estribos cerrados.

El refuerzo vertical proporcionado mediante debe anclarse


adecuadamente ya sea en formas de estribos cerrados o mediante de
anclajes mecánicos.

ARMANDO GALLEGOS
10.2.24 Detallado

El acero de refuerzo proporcionado mediante , debe de colocarse


lo más cerca y prácticamente posible al recorte.

Si el esfuerzo máximo por flexión en la sección inmediata al recorte


donde se tiene el peralte completo, calculado mediante cargas
factorizadas y propiedades de la sección bruta excede . ´
deberá proporcionarse refuerzo longitudinal adicional en la viga para
poder resistir la tensión asociada con dicho esfuerzo.

ARMANDO GALLEGOS
Refuerzo en viga con
extremo recortado

ARMANDO GALLEGOS
Requisitos Básicos de estructuración
En términos generales, podemos establecer los cuatro requisitos
siguientes para el sistema estructural de edificios en zonas sísmicas:

a) El edificio debe poseer una configuración de elementos estructurales


que le confiera resistencia y rigidez a cargas laterales en cualquier
dirección. Esto se logra generalmente, proporcionando sistemas
resistentes en dos direcciones ortogonales.

b) La configuración de los elementos estructurales debe permitir un


flujo continuo, regular y eficiente de las fuerzas sísmicas desde el
punto en que éstas se generan (o sea, de todo punto donde haya una
masa que produzca fuerzas de inercia) hasta el terreno.

ARMANDO GALLEGOS
c) Hay que evitar las amplificaciones de las vibraciones, las
concentraciones de solicitaciones y las vibraciones torsionales que
pueden producirse por la distribución irregular de masas o rigideces en
planta o en elevación.

d) Los sistemas estructurales deben disponer de redundancia y de


capacidad de deformación inelástica que les permitan disipar la
energía introducida por sismos de excepcional intensidad, mediante
elevado amortiguamiento inelástico y sin la presencia de fallas frágiles
locales y globales.

ARMANDO GALLEGOS
Sistemas estructurales básicos

• El marco tridimensional es el que está formado por columnas y vigas


en dos direcciones, conectadas entre si de manera de permitir la
transmisión de momentos flexionantes y proporcionar rigidez a la
estructura.

Marco tridimensional.

ARMANDO GALLEGOS
• La alta flexibilidad de los edificios a base de marcos da lugar a que
su período fundamental resulte en general largo. Esto es
desfavorable cuando hay que diseñar para espectros de diseño cuyas
ordenadas crecen en períodos largos como en la zona de terreno
blando del valle de México.

• Resulta difícil cumplir con los requisitos de limitación de


desplazamientos en edificios de gran altura, por lo que el campo de
acción de marcos se limita a edificios de altura baja o mediana.

ARMANDO GALLEGOS
• Dado que el comportamiento ante cargas laterales de un marco está
regido por las deformaciones de flexión de sus vigas y columnas, el
sistema presenta una resistencia y rigidez a cargas laterales
relativamente bajas.

• Los edificios a base de marcos resultan en general muy flexibles y se


vuelve crítico mantener los desplazamientos laterales dentro de los
límites prescritos por las normas.

ARMANDO GALLEGOS
Marcos rigidizados

Las muchas variantes que existen de marcos rigidizados con


contravientos o con muros, constituyen uno de los sistemas más
eficientes para resistir fuerzas sísmicas.

Mediante una atinada distribución de elementos rigidizantes es posible


mantener las ventajas de la estructura a base de marcos en lo relativo
a libertad del uso del espacio, a la vez que se obtiene una estructura
con mucho mayor rigidez y resistencia ante cargas laterales.

ARMANDO GALLEGOS
Conexiones en estructuras prefabricadas

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
Modelado de estructuras prefabricadas

ARMANDO GALLEGOS
Elementos mecánicos

ARMANDO GALLEGOS
Viga/columna forma T viga continua Junta viga / columna

Concreto
en sitio

Conexión en viga

Conexión columna-columna
mortero sin Losa de piso colado en sitio
contracción
Viga columna unidad cruciforme Viga prefabricada media

Falsa carcaza en columna


Conexión a cimientos

ARMANDO GALLEGOS
Edificio típico de hormigón prefabricado industrial y comercial.
viga principal
Sistema de techo

Zapata-candelero Fachada vertical


Fachada horizontal
Unidades de piso TT

ARMANDO GALLEGOS
CONEXIONES HÚMEDAS Y SECAS

Las conexiones húmedas son aquellas que emplean concreto colado en


obra o mortero para llenar los vacíos entre aceros de refuerzo
existentes
Estas conexiones son capaces de tener incursiones cíclicas inelásticas,
típicas de sismos moderados o intensos, sin que la resistencia se vea
afectada.

Las llamadas conexiones secas, son aquellas que no cumplen con los
requisitos de las conexiones húmedas y por lo general, la continuidad
del acero de refuerzo se logra por medio de soldadura.

ARMANDO GALLEGOS
A raíz del sismo de Northridge de 1994, en California surgió la
preocupación sobre el empleo de la soldadura en conexiones de
elementos prefabricados de concreto. En este terremoto se observaron
fallas en las conexiones, a partir de entonces se ha prohibido el empleo
de soldadura para empalmar el acero de refuerzo.
En México (Rodríguez M,2006), ha realizado estudios de conexiones con
soldadura en el acero de refuerzo, y ha encontrado que no son
eficientes.
En la actualidad el uso de soldadura esté restringida, la mayoría de las
estructuras prefabricadas usan conexiones sin soldadura. Aunque
existen todavía edificaciones que usan conexiones soldadas con placas
de acero.

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
Conexiones secas
PCI 7TH Edition

ARMANDO GALLEGOS
Conexiones secas

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
La figura muestra tres tipos diferentes
de soluciones de conexiones en marcos
prefabricados en zonas sísmicas. (Park
1995, Manual ANIPPAC)

ARMANDO GALLEGOS
La figura muestra una conexión trabe-
columna (Carranza, 1997, Manual
ANIPPAC)

ARMANDO GALLEGOS
Guidelines, New Zealand
Concrete Society

ARMANDO GALLEGOS
Detalle de empaque zapata-candelero

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
Estructura colada en sitio con sistema de piso prefabricado

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
Sistema de piso con losa extruida

ARMANDO GALLEGOS
Sistema de piso con losa extruida (México)

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
Conexión de trabe

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
Se tomarán en cuenta las condiciones de carga que se presenten
durante su vida útil.

ARMANDO GALLEGOS
Etapas de diseño:
Fabricación, transporte y montaje

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
Trabe postensada

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
Cada elemento estructural se diseñará considerando su sección
prefabricada (sección simple) y su sección compuesta.

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
Conexiones, nudo colado en sitio:

ARMANDO GALLEGOS
CONEXION TRABE - COLUMNA

ARMANDO GALLEGOS
SECUENCIA DE MONTAJE

ARMANDO GALLEGOS
CONEXION TRABE - COLUMNA

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
Comportamiento de conexiones

ARMANDO GALLEGOS
Unión viga-columna, Monolíticidad

En estructuras con sistemas prefabricados, la necesidad de lograr


“emular” la monoliticidad de los sistemas colados en sitio, ha agregado
gran actividad en investigación experimental.

ARMANDO GALLEGOS
a) La longitud de anclaje del refuerzo por d)
momento positivo es parámetro de diseño. a) b)
Debe doblarse en la vecindad posterior del
eje columna.

b) Cara de la viga precolada, puede ser lisa o


corrugada. c)
e)
c) Superficie de apoyo de la viga precolada.
Elevación
d) Concreto colado en sitio.

e) Refuerzo transversal en el panel de unión.


Sección
ARMANDO GALLEGOS
a) La longitud de anclaje del refuerzo por d)
a)
momento positivo es parámetro de diseño. b)
La varilla se dobla en la vecindad del eje
de la columna.

b) Cara de la viga precolada, puede ser lisa o


corrugada. c)
e) barra de
c) Superficie de apoyo de la viga precolada. chaveta
Elevación
d) Concreto colado en sitio.

e) Refuerzo transversal en el panel de unión.


Plano
ARMANDO GALLEGOS
a) Se prepara la cara superior de la columna e)
para poder facilitar la transferencia de f)
d) lechada
esfuerzos. Se puede usar grout o mortero
(b).
c) Se hace lo mismo con la cara inferior de la
trabe.
b) a)
d) Se usara grout de alta capacidad adherente. c)
Elevación
e) Se hará preparación en la cara superior de la
trabe.

f) Concreto colado en sitio.


Sección
ARMANDO GALLEGOS
Edificio prefabricado ensayado en el II UNAM, (Dr. Mario Rodríguez)

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
Trabajos experimentales (unión viga-columna)

ARMANDO GALLEGOS
Trabajos experimentales (unión viga-columna)

ARMANDO GALLEGOS
Trabajos experimentales (unión viga-columna)

ARMANDO GALLEGOS
Comportamiento de uniones de viga columnas

ARMANDO GALLEGOS
Comportamiento de uniones de viga columnas

Fujita (1985)
Comparación del comportamiento de uniones
viga – columna prefabricada y coladas en sitio.

ARMANDO GALLEGOS
Uniones entre elementos lineales

ARMANDO GALLEGOS
DAÑOS EN ESTRUCTURAS PREFABRICADAS

ARMANDO GALLEGOS
Northridge, 1994.
Edificio para
estacionamientos

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
Pérdida de apoyo de
losas TT, Chile 2010

ARMANDO GALLEGOS
ARMANDO GALLEGOS
Israel Sebastián Garrido R. (Fotografía tomada de Tesis, Universidad de Chile, 2011).

ARMANDO GALLEGOS
Israel Sebastián Garrido R. (Fotografía tomada de Tesis, Universidad de Chile, 2011).

ARMANDO GALLEGOS
Israel Sebastián Garrido R. (Fotografía tomada de Tesis, Universidad de Chile, 2011).

ARMANDO GALLEGOS
Israel Sebastián Garrido R. (Fotografía tomada de Tesis, Universidad de Chile, 2011).

ARMANDO GALLEGOS
Israel Sebastián Garrido R. (Fotografía tomada de Tesis, Universidad de Chile, 2011).

ARMANDO GALLEGOS
Israel Sebastián Garrido R. (Fotografía tomada de Tesis, Universidad de Chile, 2011).

ARMANDO GALLEGOS
GRACIAS

ARMANDO GALLEGOS

También podría gustarte