Está en la página 1de 10

TARJETAS DE

CRÉDITO
Derecho Mercantil III
UMG
Generalidades
• La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación, que
puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y
un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que
autoriza a la persona a cuyo favor es emitida a utilizarla como medio de
pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la
exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación; por lo tanto,
el usuario debe asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de
pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos.
Art. 757 Código
Fundamento Legal de Comercio

• Las tarjetas de crédito deberán ser emitidas a personas individuales o


jurídicas y no serán negociables. Deberán contener el nombre de quien las
expide, la firma autógrafa de la persona a cuyo favor se extienden, el plazo
de vigencia y si la misma tiene validez nacional o internacional, siendo
aplicable a las mismas en lo que corresponda las normas de las cartas
órdenes. Por el financiamiento a través de tarjetas de crédito se aplicará la
tasa de interés que se indica en el artículo 757 bis de este Código. A los
créditos originados por el uso de las tarjetas de crédito, se aplicarán las
reglas de los pagarés, a excepción de la tasa de interés convencional.
Concepto
• Una tarjeta de crédito es un medio de pago que te permite hacer compras y
cancelar el valor posteriormente. Es “de crédito” porque la suma de dinero que
usas cuando haces una compra, corresponde a un préstamo que te otorga la
entidad financiera.
• Con este producto, la entidad te autoriza a utilizar cierta cantidad de dinero para
el pago de bienes y servicios, este valor lo cobra el comercio y luego tu banco
te hace llegar un extracto en donde te notifica el valor del producto o servicio
que adquiriste, la tasa de interés que te será cobrada y los respectivos cobros
asociados.
Características
• La principal característica de una tarjeta de crédito es que te permite
dividir tus consumos en cuotas o realizar el pago directo de ellos. Las
características físicas son que posee una banda magnética, un número de
tarjeta 16 dígitos y un chip.
Características
• Costo anual total
• Interés efectivo anual
• Requisitos solicitados
• Cobertura
• Comisiones
• Limite de crédito
• Cuota de manejo
• Seguros
• Promociones
Elemento Personal
• Dador: Banco o persona jurídica que la emite.
• Tarjetahabiente: Titular de la tarjeta
• Afiliados: entidades que se afilian al dador. (proveedores)
Elemento Real
• OBJETO.- La finalidad de este contrato es la facilitación de las compras mediante el otorgamiento de un crédito. Además posee
características propias que lo hacen diferente de los demás y estas son:
• No se le da al usuario suma alguna de dinero sino la posibilidad de adquirir bienes o servicios.
• La adquisición de bienes y servicios sólo puede realizarla el comprador en lugares previamente determinados.
• La presentación de servicios y la entrega de bienes la realiza un tercero, a quien no une ningún vinculo previo con el usuario
• El crédito se puede utilizar o no y puede o no tener limite, no pagándose por el interés alguno.

• PRECIO.- El precio que abona el usuario por tener la posibilidad de utilizar el crédito se reduce a una cuota fija que abona anualmente a la
entidad emisora en compensación de gastos de administración y beneficio. Asimismo, el usuario debe abonar en forma periódico,
generalmente mensual, el importe del crédito que ha usado, después que la entidad le hace entrega de la liquidación de sus gastos que
debe aprobar. En algunas oportunidades, la entidad emisora le puede dar un plazo mayor para que el usuario abone su crédito. En este
caso se aplica un interés a determinar sobre el saldo de la deuda.

• TARJETA.- Si bien no es el elemento fundamental de este tipo de contrato, su popularidad hace que fácilmente los juristas se sientan
atraídos en convertirla en la verdadera esencia de esta convención.
Elemento Formal
• Debe de constar por escrito. Con el nombre de la entidad emisora, firma
del tarjeta habiente, y el plazo de validez.
Clasificación de las tarjetas de crédito
• En cuanto a este tema, es importante indicar que existen diversas clasificaciones y distintos tipos de
tarjetas de crédito. En un primer intento por desglosar y clasificarla, seria por:
• Su naturaleza
• Locales
• Internacionales
• Por su objetivo final
• En cuanto a la clasificación, está se da de acuerdo al alcance que posea el tarjetahabiente en cuanto
a su capacidad para realizar transacciones en monedas de diferentes países. Y son tarjetas de crédito
internacionales, cuando: se pueden utilizar en la compra de artículos en cualquier país del mundo;
será tarjetas de crédito local cuando se limita a la transacción en la moneda y país de su emisión.

También podría gustarte