Está en la página 1de 17

Desarrollo personal

La creatividad

Soc. Carlos Sandoval


Agenda
1. Introducción.

2. Desarrollo.

3. Conclusión.
1. Creatividad
Existen algunas frases cotidianas.

• Ese artista es muy creativo.

• Aquel niño tiene mucha imaginación.

• En los últimos diez años, se han desarrollado más innovaciones que objetos
nuevos.

Pero, ¿Qué significan esas palabras? ¿NO son iguales?


DEFINICIONES PREVIAS

Imaginación: Proceso exclusivamente mental en el que avizoras situaciones o


produces elementos.

Creatividad: Proceso aplicativo por el cual se insertan elementos novedosos a objetos


o procesos existentes.

Innovación: Proceso de mejora de objetos o procesos ya existentes.

Nuevo: Desarrollo de un objeto, pensamiento o proceso no existente previamente.

Estos procesos están son diferentes, pero están relacionados.


DEFINICIONES PREVIAS

Estos procesos son diferentes pero están relacionados. Así:

IM CR IN N
AG EA NO
U
IN TIV VA
ACI ID CI EV
ÓN AD ÓN O
¿Cuáles son los factores y cómo lo desarrollo?

Biológico Depende de la estructura de Adecuada


nuestro cerebro, de la conexión alimentación y
neuronal sueño.
Social Es producto de la estimulación, Interacción social
IMAGINACIÓN del acceso a diversos entornos diversa, viajar, jugar,
físicos, situaciones, realidades conversar, leer,
sociales, arte y conocimiento. observar arte
plástico, visual,
informarse sobre
datos diversos de la
realidad.
¿Cuáles son los factores y cómo lo desarrollo?

Social Se relaciona con el tipo de Estimular el


pensamiento y las pensamiento
condiciones de vida que divergente,
predomina en el entorno en desarrollar la
el que vivo (país, laboral, equidad social e
CREATIVIDAD familiar, entorno interculturalidad.
sociocultural)

Psicológico Predisposición personal de Desarrollar la


libertad de hacer, de no sentir libertad personal, la
temor al error, de soportar autoestima positiva
adecuadamente los errores, y la crítica.
de no seguir totalmente los
parámetros.
¿Qué es el tipo de pensamiento?
Pensamiento conservador

• Es aquel proceso cuya lógica establece la continuidad, la no ruptura, y, por


tanto, evita que una persona o colectivo incorpore cambios en las estructuras
mentales y conductuales establecidas.

• Las ideas que recibió y aceptó no las sujeta a critica. Piensa así: “Así me dijeron
que es, así me enseñaron que era, y así tiene que ser ahora”.

• Suele llevarse por DOGMAS (ideas no sujetas a crítica ni cambio).


Pensamiento liberal

• Proceso cuya lógica se basa en el cambio, por tanto, una persona con pensamiento
liberal analiza constantemente su pensamiento para orientarlo sobre los
descubrimientos de la ciencia o los cambios de la época.

• El pensamiento liberal es fundamental para el desarrollo de las ciencias, ya que la


ciencia es una forma de conocimiento basado en la investigación constante de la
realidad y esta cambia constantemente.

• Piensa así: “Hoy pienso que esto es verdad, pero no necesariamente será así siempre.
Quizá más adelante cambie”. “Se han descubierto nuevas tendencias en la conducta,
mucho de lo que pensábamos era incorrecto”.
Pensamiento crítico

• El pensamiento crítico hace referencia a la capacidad que tenemos para


analizar la realidad y JUZGAR si algo planteado u observado es correcto o no.

• El pensamiento crítico es la base que nos permite establecer nuevas opciones


a una situación juzgada como ineficiente o incorrecta. Aunque para la crítica
pase a una propuesta se necesita desarrollar la lógica divergente.

• Piensa así: “Escuché algo, ¿Será cierto? ¿Por qué dijo eso? ¿En qué se basó?.
¿Esta situación, método o tratamiento es realmente el correcto? ¿Existirán
otras alternativas?
Pensamiento convergente

• Es aquel proceso que utiliza medios ya conocidos, respuestas y alternativas ya


probadas para resolver situaciones nuevas.

• El pensamiento convergente está “nutrido” por todo nuestro proceso de


formación. A veces, la educación que recibimos nos orienta hacia determinadas
formas de hacer algo o responder. Así, cuando nos encontramos ante una
coyuntura, respondemos con todo lo que tenemos, con nuestra “manual de
respuestas establecidas”.

Piensa así: “No nos aventuremos en soluciones nuevas, probemos lo seguro”.


Pensamiento divergente

• Es aquel proceso en el que incorporamos procedimientos nuevos ante situaciones


que se nos presenten.

• El pensamiento divergente no se centra en lo que “normalmente haríamos”, sino en


la incorporación de nuevos planteamientos, nuevos métodos, nuevas formas. Es
DIVERGENTE en la medida que es diferente, ´no adecuado a un parámetro. No se
“encasilla” en lo aprendido, sino que va más allá.

• Piensa así: “ Si no se puede de esa forma, probemos con otra”, “No existe una
manera definida de hacer algo, probemos otras opciones”.
La creatividad se desarrolla con el tipo de pensamiento…

¿Por qué?
Clasifique las ideas

• No se puede cambiar lo ya establecido. No puedes inventar nuevas formas


de solucionar las cosas, es muy peligroso.

• Lo que ahora pensamos no necesariamente va seguir siendo vigente, puede


que cambie nuestra forma de pensar.

• Busquemos otras opciones, no necesariamente debemos actuar de la misma


manera siempre. Investiguemos.

• La única manera que tenemos para responder a esta problemática es aplicar


los métodos ya conocidos. No estamos para aventuras.

También podría gustarte