Está en la página 1de 12

Como distinguir los pastores de los lobos

Tito 1.5-16
Introducción
 La carta de Pablo a Tito expone de manera
elocuente el binomio: ortodoxia y pidad;
teología y ética; doctrina y practica.
 El capítulo 1 de la carta de Pablo a Tito aborda
ese binomio en relación a la iglesia; en el
capitulo 2, en relación a la familia; y en el
capitulo 3, en relación al mundo.
 Pablo dejo a Tito en Creta para colocar orden
en las iglesias y constituir presbíteros (1.5). La
palabra griega “epidiorthose” significa colocar
en linea recta, colocar en orden, enderezar.
Introducción
 La palabra para “deficiente” significa lo que está
faltando. El texto indica que había graves faltas en la
vida individual y conjunta de las iglesias de Creta,
como:
1. Falta de liderazgo espiritual (1.5);
2. Falsos maestros (1.10,11);
3. Conducta inmoral entre los miembros, tanto
jóvenes cuanto ancianos (2.1-10).
 John Stott dice que los vv.6 – 16 presentan un fuerte

contraste entre los verdaderos presbíteros que Tito


designaría (6–9) y los falsos maestros que los
presbíteros debían silenciar (10–16).
Introducción

Es importante resaltar cuatro verdades como introducción.
1. El liderazgo de la iglesia deber estar compuesta de un colegiado.
Pablo determina a Tito que constituya presbíteros en cada iglesia.
2. El liderazgo de la iglesia no es jerárquica. Pablo usa los términos
presbítero (1.5) y obispo (1.7) para referirse a la misma persona.
3.El liderazgo de la iglesia deber ser constituido conforme la
palabra. Pablo menciona atributos que un presbítero debe tener
(1.6-9).
4. La principal función del liderazgo en la iglesia es alimentar con la
Palabra. Pablo dice que el obispo es un mayordomo de Dios (1.7).
Los atributos de los presbiteros

 El marca que Pablo menciona es la irreprensibilidad. El


presbítero (1.6) u obispo (1.7) debe ser irreprensible.

La palabra empleada es anenkletos, “sin culpa, no pasible de
acusación” y no “anomos”, que significa “sin mancha”. El
presbítero no puede dejar flancos abiertos en su vida ni tener
brechas en su escudo moral. Su oficio es publico y su
reputación publica necesita ser incuestionable.
Los atributos de los presbiteros
3. Promover la vida piadosa (1.1). Diferente a la aparente
verdad de los gnósticos y judaizantes, la verdad de Dios
produce vida santa.
4. Promover la esperanza de la vida eterna (1.2). La
verdadera religión y la práctica de la piedad comienzan
con la esperanza de la vida celestial. Erdman dice que a fe
y el conocimiento de la verdad son acompañados de
esperanza.
La palabra “esperanza” aparece 52 veces en el NT y siempre
en conexión con Dios, como el Mediador y con los
creyentes. Dios es el autor de esa esperanza, pues el es el
Dios de la esperanza (Ro. 15.13).
Los atributos de los presbiteros

El presbítero necesita ser irreprensible en tres áreas distintas.
1. Como líder de su familia (1.6). En dos puntos vitales dentro de su
familia:

Debe ser irreprensible como marido (1.6). El presbítero necesita
ser un hombre integro en su conducta conyugal.

Debe ser irreprensible como padre (1.6). El presbítero necesita ser
el sacerdote de su hogar, el líder espiritual de su familia.

Por tanto, concluimos que los hijos de los presbíteros deben ser
cristianos.

Pablo continua en su argumento, diciendo que los hijos de los
presbíteros no pueden ser disolutos, ni insubordinados.
Los atributos de los presbiteros
2. Como proveedor de su familia (1.7,8). Pablo, al
mencionar las marcas de un presbítero, dos
perspectivas.

El presbítero debe ser conocido por lo que no es
(1.7). Pablo presenta cinco términos negativos.
1) El presbítero no debe ser arrogante. “authades”.
2) El presbítero no debe ser irascible. Thumos, orge.
3) El presbítero no debe ser dado al vino. Paroinos
4) El presbítero no debe ser violento. Plektes
“golpeador”.
5) El presbítero no debe ser codicioso de ganancia.
La palabra aischorokerdes.
Los atributos de los presbiteros


El presbítero debe ser conocido por lo que el es y
hace (1.8).
1) El presbítero debe ser hospitalario. Philoxenos, amigo
de las personas extranjeras”.
2) El presbítero debe ser amigo del bien. philagathos.

Con relación a si mismo.

El presbítero debe ser sobrio. Sophron.

El presbítero debe ser justo. Dikaios

El presbítero debe tener dominio propio. Egkrates
Los atributos de los presbiteros

La relación del presbítero con la iglesia.

El presbítero necesita ser irreprensible
como maestro de la palabra (1.9).
1) El presbítero necesita demostrar fidelidad
doctrinal.

edificar a la iglesia por la sana doctrina;

rechazar a los falsos maestros.
2) El presbítero necesita demostrar capacidad
para la enseñanza
3) El presbítero necesita demostrar habilidad en
la apologética.
Las caracteristicas de los falsos maestros


Después de hablar de los atributos de los verdaderos
maestros, Pablo pasa a describir las características de
los falsos maestros. John Stott, enfatiza cuatro
características de los falsos maestros:
1. La identidad de los falsos maestros (1.10).
– Ellos eran obstinados (1.10). Eran rebeldes y
habladores.
– Ellos eran engañadores (1.10). Error – falsedad.
Las caracteristicas de los falsos maestros
2. La influencia de los falsos maestros (1.11). Tres
hechos deben ser destacados:

Eran proselitistas en cuanto a la enseñanza (1.11).

Eran corruptores en cuanto a la moral (1.11).

Eran motivados por ganancia deshonesta (1.11).
3. El carácter de los falsos maestros (1.12.13)

Eran mentirosos (1.12).

Eran violentos (1.12).

Eran glotones y ociosos (1.12).
4. Los errores de los falsos maestros (1.14-16).

Eran legalistas en cuanto a la teología (1.13b, 14).

Eran corrompidos en cuanto al juicio (1.15).

Eran inconsistentes en cuanto al testimonio (1.16).

También podría gustarte