Está en la página 1de 28

Mercadotecnia I

Unidad I. Naturaleza y Entorno del Marketing.

Facilitadora: Mayerlin Crespo, M.U.


Universidad APEC

Todos los conceptos aquí utilizados fueron extraídos de: Díaz Santil, Mercadotecnia
Ed.2000; Kotler Philip, Mercadotecnia Ed. 2006
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing.
¿Qué es Mercadotecnia, Marketing o
Contenido: Mercadeo?

1.1 ¿Qué es la ¨Es la ciencia y el arte de captar, mantener y hacer


mercadotecnia?
crecer el número de clientes rentables¨.
1.2 Evolución e Historia
Philip Kotler y John T. Bowen
del Mercadeo.
1.3 Vender o Mercadear.
1.4 El mercadeo en el
¨Es el sistema de actividades realizadas con fines o
nuevo milenio.
no de lucro que permiten detectar las necesidades y
1.5 Creatividad
profesional.
deseos del consumidor o usuario meta real o
potencial, crear el producto, comunicar sus
1.6 Críticas sociales al
mercadeo. beneficios y ofertarlo en intercambio satisfaciendo
1.7 Ética en el esas necesidades y mejor que la competencia¨.
mercadeo. Díaz Santil
1.8 El mercadeo en
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing. ¿Qué es Mercadotecnia, Marketing o
Mercadeo?
Contenido:

1.1 ¿Qué es la ¨Es la actividad que crea, comunica, ofrece e


mercadotecnia? intercambia ofertas que benefician a la
1.2 Evolución e Historia organización, los grupos de interés de ésta
del Mercadeo. (clientes, proveedores, accionistas, comunidad y
1.3 Vender o Mercadear. gobierno) y la sociedad en general.¨
1.4 El mercadeo en el American Marketing Association
nuevo milenio.
1.5 Creatividad
profesional.  ¨Es un proceso social y administrativo por el
1.6 Críticas sociales al que individuos obtienen lo que necesitan y
mercadeo. desean a través de la creación y del
1.7 Ética en el intercambio de productos y de valor con
mercadeo. otro¨. Philip Kotler y Gary Armstrong
1.8 El mercadeo en
República Dominicana.
 Sistema-negocios-satisfacer-mercado-necesidades-mercado meta-
promoción-precio-medios de comunicación-marca-vinculo-puente-
ventas- procesos-planeación- bienes y servicios-distribución-
ofertas-intercambio-clientes y consumidores-sociedad en general-
impulsar ventas-disciplina- investigación-comunicación-relaciones
publicas-audiencia-ventas directas-objetivos-producto-selección-
ingresos-ganacias-utilidades-rentabilidades- actividades-valor-
social y administrativo-metas-beneficios-clientes potenciales-
ventas personales-ideas-publicidad-autenticidad-ofertas-
competitividad-análisis-competencia-intercambio-comercio-
demanda-plaza.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing.
Contenido:

1.1 ¿Qué es la
mercadotecnia?
¿Cuál sería nuestro propio
1.2 Evolución e Historia concepto según nuestra área
del Mercadeo.
1.3 Vender o Mercadear.
de profesionalización?
1.4 El mercadeo en el
nuevo milenio.
1.5 Creatividad
profesional.
1.6 Críticas sociales al
mercadeo.
1.7 Ética en el
mercadeo.
1.8 El mercadeo en
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing.
Contenido:

1.1 ¿Qué es la Partiendo de tu concepto, ¿Tú has hecho


mercadotecnia? marketing?
1.2 Evolución e Historia
del Mercadeo.
1.3 Vender o Mercadear.
1.4 El mercadeo en el
nuevo milenio.
1.5 Creatividad
profesional.
1.6 Críticas sociales al
mercadeo.
1.7 Ética en el
mercadeo.
1.8 El mercadeo en
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno Preguntas de Exploración
del Marketing.
Contenido: Cierto o Falso.
¿En la actualidad puedes comprar un teléfono
1.1 ¿Qué es la móvil que se desbloquea con tu cara y permita
mercadotecnia? realizar actividades con la activación de tu voz?
1.2 Evolución e Historia
del Mercadeo.
¿Vendería usted más televisores Smart LED
1.3 Vender o Mercadear.
Panasonic de alta definición de 42 pulgadas por
1.4 El mercadeo en el
nuevo milenio.
$40,000 pesos o $32,000 pesos?
1.5 Creatividad
profesional. El equipo tecnológico que has comprado y te
1.6 Críticas sociales al satisfizo, ¿ Lo has recomendado?
mercadeo.
1.7 Ética en el Cuando vas a comprar algo, ¿Cómo sabes cuál es
mercadeo.
la mejor fecha o temporada para adquirirlo?
1.8 El mercadeo en
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing.
Evolución e Historia del Mercadeo.
Contenido:

La Revolución Industrial se inicio en Inglaterra en el


1.1 ¿Qué es la
año 1750.
mercadotecnia?
1.2 Evolución e Historia
del Mercadeo.
1.3 Vender o Mercadear. La especialización de la mano de obra y las técnicas de la
1.4 El mercadeo en el producción en masa generando una mayor productividad y
nuevo milenio. más artículos a menor precio.
1.5 Creatividad
profesional.
1.6 Críticas sociales al
La Revolución industrial llego a Estados Unidos de
mercadeo.
Norteamérica a principios del siglo XIX
1.7 Ética en el
mercadeo.
1.8 El mercadeo en
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing.
Evolución e Historia del Mercadeo.
Contenido:

1.1 ¿Qué es la En USA la industria de producción en masa (Textiles,


mercadotecnia? fabricas de tabaco y de armamento) comenzaron a
desarrollarse.
1.2 Evolución e Historia
del Mercadeo.
1.3 Vender o Mercadear.
Los productores mayorista se multiplicaron e iniciaron a
1.4 El mercadeo en el ubicarse cercano a los ríos para facilitar el transporte a
nuevo milenio. gran escala de su mercancía
1.5 Creatividad
profesional.
1.6 Críticas sociales al
Con los ferrocarriles se desarrolló el comercio a
mercadeo.
nivel de los pueblos del interior, la gente tenía más
1.7 Ética en el dinero para gastar.
mercadeo.
1.8 El mercadeo en
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing. Evolución e Historia del Mercadeo.
Contenido:
El aumento en la producción generó una rebaja en el
costo unitario de los artículos de manufactura,
1.1 ¿Qué es la aumento en la demanda y crecimiento de los
mercadotecnia? mercados locales.
1.2 Evolución e Historia
del Mercadeo.
1.3 Vender o Mercadear.
1.4 El mercadeo en el En el periodo de crecimiento de los mercados el
nuevo milenio. consumidor no identificaba al fabricante, sino que
seleccionaba los artículos por su propia experiencia.
1.5 Creatividad
profesional.
1.6 Críticas sociales al
mercadeo. ERA DE LAS VENTAS: En la década de 1930 USA
1.7 Ética en el pasaron de una economía de producción a una
mercadeo. economía de ventas porque había más
producción que demanda y tuvieron que
1.8 El mercadeo en aumentar su calidad.
República Dominicana.
Evolución e Historia del Mercadeo.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing. Era de la Mercadotecnia
Contenido:  *Inicia en 1950 al entender que la compra, en una determinada

oportunidad, de un producto no aseguraba que la compra se repitiera. Lo


1.1 ¿Qué es la
importante de esta era fue satisfacer la demanda del consumidor.
mercadotecnia?
1.2 Evolución e Historia
del Mercadeo.  *Pasada la segunda guerra mundial la demanda de los consumidores fue
1.3 Vender o Mercadear.
casi insaciable, los consumidores se habían convertido en más exigentes
1.4 El mercadeo en el
nuevo milenio. en la elección de los productos.

1.5 Creatividad
profesional.
 *Se tuvo que mejorar la calidad de los mismos, mejorar los mensaje
1.6 Críticas sociales al
mercadeo. informativos para destacar los beneficios de sus productos por encima de

1.7 Ética en el los competidores: * Comodidad para la compra,


mercadeo.  * Mejoría en la eficiencia de la distribución,
1.8 El mercadeo en
República Dominicana.  * Disponibilidad de servicio post-venta.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing.
Evolución e Historia del Mercadeo.
Contenido:

1.1 ¿Qué es la *Era de la Mercadotecnia: En la década del 60 la


mercadotecnia?
1.2 Evolución e Historia mercadotecnia se concentra la atención en la satisfacción
del Mercadeo. de las necesidades de la sociedad.
1.3 Vender o Mercadear.
1.4 El mercadeo en el
* Se transfieren los conceptos de esta disciplina a otras
nuevo milenio.
1.5 Creatividad actividades no propiamente de carácter lucrativas.
profesional.
1.6 Críticas sociales al
mercadeo. * El termino de producto se refería a refrescos, carro y
1.7 Ética en el otros similares, sino que se amplio a candidatos políticos,
mercadeo.
hospitales, instituciones de beneficencias, escuelas, etc.
1.8 El mercadeo en
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing. VENDER o MERCADEAR
Contenido: Vender es solo la transacción en la cual se
intercambia un bien por otro.
1.1 ¿Qué es la
mercadotecnia?
Mercadear es todo, es sistemas de logística e
1.2 Evolución e Historia
del Mercadeo. investigación que se realiza previo al
1.3 Vender o Mercadear. lanzamiento de algún producto para que este
1.4 El mercadeo en el último tenga aceptación entre los diferentes
nuevo milenio. consumidores o usuarios que componen un
1.5 Creatividad mercado.
profesional.
1.6 Críticas sociales al
mercadeo.
1.7 Ética en el mercadeo.
1.8 El mercadeo en
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing. El Mercadeo en el nuevo Milenio.
Contenido:
El mundo se está encogiendo rápidamente al
1.1 ¿Qué es la hacerse mas rápidas las comunicaciones, el
mercadotecnia? transporte y los flujos financieros.
1.2 Evolución e Historia
del Mercadeo.
Productos desarrollados en un país y también se
1.3 Vender o Mercadear.
venden en otros:
1.4 El mercadeo en el
nuevo milenio.
1.5 Creatividad
profesional.
1.6 Críticas sociales al
mercadeo.
1.7 Ética en el
mercadeo. Encontrando una aceptación entusiasta en otros
1.8 El mercadeo en países!!!
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing.
El Mercadeo en el nuevo Milenio.
Contenido:
-El comercio internacional está en auge.
1.1 ¿Qué es la
mercadotecnia? -Desde 1969, el número de corporaciones
1.2 Evolución e Historia internacionales en los 14 países más ricos del
del Mercadeo. mundo se ha multiplicado de 7,000 a 24,000.
1.3 Vender o Mercadear.
1.4 El mercadeo en el
nuevo milenio. -Las importaciones de bienes y servicios
1.5 Creatividad ahora representan 24% del (PIB) a nivel
profesional. mundial.
1.6 Críticas sociales al
mercadeo.
1.7 Ética en el -Ejemplo de Empresas estadounidenses que
mercadeo. han tenido éxito durante mucho tiempo en el
1.8 El mercadeo en marketing internacional:
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing. El Mercadeo en el
- nuevo Milenio.

Contenido:

1.1 ¿Qué es la
mercadotecnia? Dos terceras partes de todas las industrias ya
operan globalmente o están en camino hacerlo. En
1.2 Evolución e Historia
del Mercadeo.
RD, tenemos:
1.3 Vender o Mercadear. Grupo Rica
1.4 El mercadeo en el Cervecería Nacional Dominicana
nuevo milenio. Grupo Risek (Cacao Orgánico)
1.5 Creatividad - Brugal y Compañía
profesional. - Laboratorios Collado
1.6 Críticas sociales al - Boé Cosmetics
mercadeo.
- Star Products
1.7 Ética en el
mercadeo. - Helados Bon
1.8 El mercadeo en - Mercasid
República Dominicana. - Imposdom
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing.
Contenido:

1.1 ¿Qué es la Creatividad Profesional


mercadotecnia?
1.2 Evolución e Historia
del Mercadeo.
1.3 Vender o Mercadear.
1.4 El mercadeo en el
nuevo milenio.
1.5 Creatividad
profesional.
1.6 Críticas sociales al
mercadeo.
1.7 Ética en el
mercadeo.
1.8 El mercadeo en
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing. Creatividad Profesional

Contenido:

1.1 ¿Qué es la Es la potencialidad, capacidad, facultad o proceso cognitivo - afectivo del


mercadotecnia? trabajador o de un colectivo laboral, que se expresa, manifiesta y
1.2 Evolución e Historia materializa a través del descubrimiento, formulación y/o solución
del Mercadeo.
apropiada de problemas profesionales, la elaboración de productos y
1.3 Vender o Mercadear.
objetos originales, la generación de ideas valiosas, respuestas auténticas,
1.4 El mercadeo en el
nuevo milenio. acciones y hechos pertinentes y relevantes; encontrar nuevas

1.5 Creatividad combinaciones, relaciones novedosas y estrategias útiles para el contexto


profesional. social en que fueron creadas.
1.6 Críticas sociales al
mercadeo.
1.7 Ética en el Se parte de informaciones técnicas ya conocidas y facilita el cambio en
mercadeo. función del beneficio, el crecimiento y desarrollo humano y el progreso
1.8 El mercadeo en social.
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno Críticas Sociales al Mercadeo.
del Marketing.
*Asocian al marketing como consumo exagerado o consumismo.
Contenido:
*Obsolescencia planificada.
1.1 ¿Qué es la
*Aplazan la introducción de algunas características y mejoras
mercadotecnia?
1.2 Evolución e Historia funcionales a sus productos.
del Mercadeo. *Exagerados costos de publicidad y promoción.
1.3 Vender o Mercadear.
*Ponen a la gente a comprar cosas que no necesita.
1.4 El mercadeo en el
nuevo milenio. *Es la mejor manera de tener un producto malo es haciéndole
1.5 Creatividad
publicidad y promoción.
profesional.
1.6 Críticas sociales al *Acumulan demasiado poder político.
mercadeo.
*El autor francés Pierre Martineaux señaló que, ¨la
1.7 Ética en el
mercadeo. mercadotecnia es un instrumento de explotación de los países
1.8 El mercadeo en capitalista¨.
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing.
Contenido: Ética en el mercadeo.

1.1 ¿Qué es la
mercadotecnia? La ética consiste en los valores y principios
1.2 Evolución e Historia morales que rigen las acciones y decisiones
del Mercadeo. de los individuos o grupos. Kerin; Hartley; Rudelius
1.3 Vender o Mercadear.
1.4 El mercadeo en el
nuevo milenio.
Para que nos sirve?
1.5 Creatividad Sirven como lineamientos sobre cómo actuar
profesional. de manera correcta y justa frente a
1.6 Críticas sociales al disyuntivas morales.
mercadeo.
1.7 Ética en el
mercadeo.
1.8 El mercadeo en
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing.
Contenido:
Ética en el mercadeo.
1.1 ¿Qué es la Marco Ético/Legal en el Marketing.
mercadotecnia?
1.2 Evolución e Historia
del Mercadeo. La Ética son principios morales de las
1.3 Vender o Mercadear. personas.
1.4 El mercadeo en el
nuevo milenio.
Las leyes son valores y normas
1.5 Creatividad
profesional. sociales que se hacen valer en los
1.6 Críticas sociales al tribunales.
mercadeo.
1.7 Ética en el
mercadeo.
1.8 El mercadeo en
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing.
Contenido:
Ética en el mercadeo.
1.1 ¿Qué es la
mercadotecnia?
Éticas
1.2 Evolución e Historia Éticas
Éticas y
pero

Naturaleza Ética
del Mercadeo. Legales
Ilegales
1.3 Vender o Mercadear.
1.4 El mercadeo en el
nuevo milenio. Poco
Poco
1.5 Creatividad Éticas
Éticas e
profesional. pero
Ilegales
Poco Éticas Legales
1.6 Críticas sociales al
mercadeo. Ilegales Legales
1.7 Ética en el
Legalidad
mercadeo.
1.8 El mercadeo en
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing. Factores que influyen en el Comportamiento
Contenido:
ético del Marketing

1.1 ¿Qué es la
mercadotecnia? Cultura y Norma
1.2 Evolución e Historia Sociales
del Mercadeo.
1.3 Vender o Mercadear.
1.4 El mercadeo en el
Cultura de Negocios Filosofía Moral y
nuevo milenio.
y Practicas Comportamiento
1.5 Creatividad Industriales Ético Personales
profesional.
1.6 Críticas sociales al
mercadeo.
1.7 Ética en el Cultura y
mercadeo. Expectativas
Corporativas
1.8 El mercadeo en
República Dominicana.
Tema I: Naturaleza y Entorno
del Marketing.
Contenido: El Mercadeo en República Dominicana.

1.1 ¿Qué es la
mercadotecnia?
1.2 Evolución e Historia
del Mercadeo.
1.3 Vender o Mercadear.
1.4 El mercadeo en el
nuevo milenio.
1.5 Creatividad
profesional.
1.6 Críticas sociales al
mercadeo.
1.7 Ética en el
mercadeo.
1.8 El mercadeo en
República Dominicana.
Historia y Evolución del Marketing en la Rep. Dominicana

Primera Etapa. Mercadeo Primitivo.


Segunda Etapa. Mercadeo Dependiente.
Tercera Etapa. Mercadeo Monopólico.
Cuarta Etapa. Mercadeo Estratégico.
Quinta Etapa. Mercadeo Global.

También podría gustarte