Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADOS


MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

“ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE DECISIONES COMO UNO DE LOSCAMBIOS MÁS


VIABLES PARA LA SISTEMATIZACIÓN DELA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA,
CONSIDERANDO CADA UNODE LOS ESCENARIOS DE CARÁCTER
ADMINISTRATIVO”

PARTICIPANTES:

Lcda. De Patino Luisa C.I.: 6.976.882

Lcda. González Franyilis C.I.: 19.355.570

Lcda. Leny Mujica C.I.: 10.112.419

BARCELONA, NOVIEMBRE 2.019


INTRODUCCIÓN

Se considera como toma de decisiones, al proceso sistemático y racional, se


selecciona un curso de acción entre dos o más alternativas, para obtener el resultado
mas optimo.

Tomar una decisión consiste básicamente en elegir una opción entre varias, incluso
en durante del desarrollo de la  vida cotidiana, se está inmerso en un constataste e
imperceptible proceso de toma de decisiones, las cuales en su mayoría presentan
formas de elección automática y aunque parezcan irrelevantes van dando sentido al
desarrollo de la actividades que a diario realizan los seres humanos, sin embargo no
todas las decisiones fluyen de forma espontánea algunas de estas requieren un
minucioso análisis, sobre todo aquellas de las que de su resultado dependen
cuantiosos recursos, así como el cumplimiento efectivo de planes y metas, tal y como
ocurre en el amplio y dinámico mundo de la administración y gerencia empresarial.

En líneas generales las decisiones racionales se toman bajo condiciones de


incertidumbres y están orientadas al cumplimiento de los objetivos y metas
empresariales, es por ello que en cuanto al modelo de decisión éstas, pertenecen al
determinismo, debido al alta eficiencia en cuanto a la obtención de resultado y la
facilidad para el monitoreo progresivo de la misma.
TOMA DE DECISIÓN

La toma de decisiones es un proceso sistemático y racional a


través del cual se selecciona una alternativa de entre varias,
siendo la seleccionada la optimizadora (la mejor para nuestro
propósito). Tomar una decisión es resolver diferentes situaciones
de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar,
sentimental, empresarial, etc.

Importancia :
Nos indica que un problema es valorado o considerado
profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las
diferentes alternativas.
Se considera como parte importante del proceso de planeación
cuando ya se conoce una oportunidad y una meta.
Para la administración es importante ya que contribuye a
mantener la armonía y coherencia del grupo y por ende su
eficiencia.
TOMA DE DECISIÓN

En la toma de Decisiones existen también Técnicas Cuantitativas y Cualitativas para la


selección de la mejor decisión

Técnicas Cualitativas: Técnicas Cuantitativas:


Cuando se basan en criterio de la experiencia, Cuando se utilizan métodos matemáticos,
y habilidades estadísticos, etc.
TOMA DE DECISIÓN

Para aumentar la racionalidad del proceso decisión se deben incluir los


siguientes elementos.

• La búsqueda de toda la información Pertinente

• La capacidad de determinar preferencias, utilizando


algún tipo de medición (Dinero)

• Capacidad de seleccionar alternativas que maximice la


utilidad de quien toma la decisión y minimice las
consecuencia negativas.
ELEMENTOS DEL PROCESO DE DECISICIÓN

Decisor Es quien realiza la selección de alternativas de la mejor


manera, en función de sus objetivos

Brinda Información sobre las diferencias entre las


Analista de Decisiones alternativas definidas, y genera sugerencias de nuevas y
mejores alternativas

Son aquellos fáciles de controlar y que están en manos de la


Factores Controlables empresa su oportuna modificación Ej: Productos, precio.

Factores No Son fuerzas que limitan las decisiones a las que se puedan
controlables llegar. Ej.: Demanda, Consumidor, Competencia.

Representa lo que se obtiene ante la selección de una


Resultado alternativa determinada.

Restricciones Son de enorme utilidad en la planeación y toma de


Ambientales /Estructurales decisiones.
PROCESO DE RACIONAL EN LA TOMA DECISIÓN

El modelo racional prescribe una serie de pasos que deben seguir los individuos
o equipos para incrementar la probabilidad de que sus decisiones sean lógicas y
estén bien fundamentadas.

Identificación
Identificación del
del
Problemas
Problemas

Diagnósticos
Implantación

Generalidades
Generalidades de
de
alternativas
alternativas
Evaluación
Selección de
Soluciones
Ventajas y desventajas  para la utilización del Modelo
Racional para la Toma de Decisiones

También está limitado por las Estos modelos requieren


habilidades cognitivas de la una gran cantidad de
persona que toma la decisión; tiempo y de información.
De que existe un resultado Y, por supuesto, los
mejor. Debido a esto, a Considerar cada opción y ¿cómo de buena es su
memoria? ¿Y su imaginación? modelos racionales para
veces se conoce como saber las consecuencias
tomar decisiones atentan
modelo óptimo sobre la futuras de cada opción.  Los criterios en sí mismos, por negar el rol de las
toma de decisiones supuesto, serán subjetivos y emociones en la toma de
pueden ser difíciles de decisiones.
comparar.
Importancia y limitaciones en la toma de decisiones
racional.

La toma de decisiones es la esencia de la planeación.


El proceso de la toma de decisiones puede concebirse como:

 Establecimiento de premisas
 Identificaciones de alternativas
 Evaluación de alternativas en términos de la meta propuesta
 Elección de una alternativa, esto es una toma de decisión.
CUALIDADES PERSONALES PARA LA TOMA
DECISION

Existen cuatro cualidades importante que diferencias a los


buenos tomadores de decisiones:

Experiencia

Juicio

Creatividad

Habilidades Cuantitativas
CONCLUSIÓN

Para que un administrador tome decisiones racionales y confiables requiere una correcta sistematización
de la administración, para lo cual necesita conocer de los elementos que giran en torno a la toma de
decisiones, a fin de interactuar con los mismos para obtener información relevante para la escogencia de
la alternativa correcta; o en su defecto no elegir las alternativas no convenientes.
 
La toma de decisiones es un proceso complejo, la aplicación más inteligente de la teoría dependerá en
gran parte de la formación y experiencia de quien vaya a tomar dichas decisiones, y qué elementos
considerará, allí la importancia en el dominio de los métodos cuantitativos los cuales permitirán lograr
la sistematización esperada de dichos elementos apuntando hacia la eficacia y la eficiencia, asumiendo el
decisor o gerente su responsabilidad por las consecuencias de las decisiones tomada.
 
Los elementos de la teoría de decisiones, los cuales son necesarios conocer a fin de lograr un cambio en
la manera de modelar los procesos decisorios y por ende lograr la sistematización en la administración
científica según el autor Amaya J. (2010) hace mención de ellos de la siguiente manera:
“En casi todos los problemas de decisión se encuentran los
siguientes componentes: El decisor, el analista que modela el
problema para ayudar al decisor, factores controlables, factores
incontrolables, los resultados posibles de la decisión, las
restricciones ambientales estructurales, las interacciones
dinámicas entres estos componentes”. (p.16)

El conocimiento de estos elementos permite recolectar información veraz al momento de elegir la mejor
opción ante una serie de alternativas que han sido diseñadas con el propósito de la resolución de
problemas, y que a su vez deben ser considerado de manera objetiva
BIBLIOGRAFÍA

 
Amaya A., Jairo. (2010). Toma de Decisiones Gerenciales. Métodos
Cuantitativos para la Administración. 2da. Edición. Editorial ECOE
Ediciones. Bogotá, D. C., Colombia.

George R. Terry, (1961). PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN. México: Compañía Editorial Continental, S.A.
 
Guía de trabajo facilitada por el profesor Álvaro Martínez, TOMA DE DECISIONES ADMINISTRATIVAS.

http://www.decision-making-confidence.com/modelos-racionales-para-tomar-decisiones.html

http://www.revistaespacios.com/a10v31n02/10310233.html

También podría gustarte