Está en la página 1de 8

CODIGO SUSTANTIVO

DEL TRABAJO
Presentado por:
Julieth Cataño Zapateiro
Cindy Moreno Ramos
INTRODUCCION

La presente cartilla se realizó con el propósito de divulgar como está constituido un


contrato de trabajo real en la empresa Decormaquilas S.A.S. que elementos la
conforman y que pasos se deben seguir para hacer un buen desempeño y que deberes y
derechos se tienen tanto como para el empleador como para el trabajador.
Análisis de contrato real

en primera instancia podemos observar que en este contrato de trabajo tiene los tres elementos esenciales que se requiere
para que haya un contrato de trabajo, como lo establece el Art. 23 del C.S.T ( código sustantivo del trabajo). Que son:
*la actividad personal del empleador.
*la subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador.
*un salario como retribución de los servicios prestados.
También se puede observar que fue elaborado de forma escrita partiendo de la norma del código sustantivo del trabajo y
aquellas normas reglamentarias, de ahí que surge la necesidad de dejar todo claro en el mismo y que se cumpla para
lograr una relación equilibrada entre patrón y trabajador.
Decormaquilas S.A.S.
Clausula 1. naturaleza jurídica de las partes: nos habla que es una sociedad comercial, quien contrata a una
persona para que labore por obra o labor contratada por medio de un contrato escrito.
Clausula 2. prestación personal del servicio y cargo: nos habla de las obligaciones especiales del trabajador
que están estipuladas dentro del C.S.T. (Art.58).
Clausula 3. subordinación laboral habla de las modificaciones de los turnos y de cambio de residencia si la
empresa requiere.
Clausula 4.salario: habla sobre el salario mensual estipulado en el articulo 172, 173 remuneración articulo 174.
y la forma de pago y en entidad de pago.
Clausula 5. pagos que no son salarios. Como lo son gastos médicos fuera de lo laboral como cirugías pagos o
desvíos de fondos etc..
Clausula 6. el trabajador declara que reúne las condiciones de aptitud necesaria para el desempeño de su oficio y
toda labor asignada por su jefe.
Clausula 7. no coexistencia o concurrencia de contratos de trabajos: el trabajador se obliga a prestar sus servicios a la
empresa y a las personas que este le determine.
Clausula 8. jornada de trabajo: si el trabajador no es de confianza deberá prestar sus servicios dentro de la jornada de
trabajo que sea acordada por su jefe según los horarios que este establezca.
Clausula 9. duración: dura mientras este la labor contratada.
Clausula 10. periodo de prueba tendra una duración de dos meses y se puede dar por terminado el contrato si no pasa
este periodo.
Clausula 11. deberes generales y específicos del trabajador.
Clausula 12. causas por las cuales se da terminación de contrato la llegada tarde el irrespeto y el abuso d confianza.
JORNADA LABORAL Y DESCANSOS OBLIGATORIOS
Decormaquilas S.A.S. maneja horarios rotativos de la siguiente forma:

6:00 AM-2:00 PM descanso de 10:30 a 11:00 AM


2:00 PM-10:00 PM descanso de 4:30 a 5:00PM
10:00 PM-6:00AM descanso de 12:00 a 12:30AM

Es importante para la organización promover los


descansos en los turnos rotativos puesto que sobrecargar a
los trabajadores puede generar enfermedades laborales.
Se otorga el domingo como día de descanso a los trabajadores,
el cual es remunerado como un día de salario ordinario.

Se otorga a los trabajadores luego de cumplir un (1)


año de servicios para el empleador. Consiste en
el otorgamiento de quince (15) días hábiles, los cuales
pueden ser compensados, acumulados o fraccionados. 

También podría gustarte